Ciencias de la Comunicación
Artículo de Investigación
La migración y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes en etapa adolescente en el Cantón Chunchi Provincia de Chimborazo
Migration and its impact on the academic performance of adolescent students in the Chunchi Canton, Chimborazo Province
Migração e seu impacto no desempenho acadêmico de estudantes adolescentes no cantão de Chunchi, província de Chimborazo
Correspondencia: jenny.olivo@educacion.gob.ec
*Recibido: 29 de marzo del 2022 *Aceptado: 14 de abril de 2022 * Publicado: 29 de mayo de 2022
I. Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Informática en la Unidad Educativa Fisco misional P.C.E.I del Cañar, Ecuador.
II. Profesor Educación Primaria-Nivel Tecnológico, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Administración y Supervisión Educativa, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
III. Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Historia y Geografía en la Unidad Educativa "Provincia de Tungurahua”, Ecuador.
Resumen
La finalidad de este trabajo fue analizar el impacto de la desintegración familiar a causa de la migración en el rendimiento académico en adolescentes de bachillerato, para lo cual se determinó cuál es el rendimiento académico actual de los investigados para así establecer si existe una incidencia de la desintegración familiar a causa de la migración en el rendimiento académico y luego proporcionar información confiable que permita tomar correctivos y acciones necesarias y adecuadas. Para realizar esta indagación se utilizó un enfoque mixto, es decir cuantitativo como cualitativo de manera conjunta, para comprender la realidad que se estudia de manera integral, se optó por una investigación descriptiva, no experimental y documental para conocer el fondo del problema en cuestión. Se evidencio que los jóvenes con padres migrantes reciben menos supervisión y asistencia académica además viven en un entorno familiar menos propicio para el aprendizaje. Por lo que se concluye que la migración incide directamente en el rendimiento académico de los estudiantes en etapa adolescente.
Palabras Claves: Desintegración familiar; migración; rendimiento académico; adolescentes.
Abstract
The purpose of this study was to analyze the impact of family disintegration due to migration on the academic performance of high school adolescents, the current academic performance was determined in order to establish whether there is an impact on family disintegration due to migration on academic performance and then provide reliable information, which allows taking necessary and appropriate actions. In order to carry out this research, a mixed approach was used, both quantitative and qualitative, to understand the reality being studied in a comprehensive way, a descriptive, non-experimental and documentary research was chosen to get to the bottom of the problem. It was found that young people with migrant parents receive less supervision and academic assistance and live in a family situation that is less conducive to learning. Therefore, it is concluded that migration has a direct impact on academic performance of adolescent students.
Keywords: Family disintegration; migration; accademic performance; adolescents.
Resumo
O objetivo deste trabalho foi analisar o impacto da desintegração familiar devido à migração no desempenho acadêmico de adolescentes do ensino médio, para os quais o desempenho acadêmico atual dos investigados foi determinado a fim de estabelecer se existe uma incidência de desintegração familiar devido à migração no desempenho acadêmico e, em seguida, fornecer informações confiáveis que permitam que medidas corretivas e ações necessárias e adequadas sejam tomadas. Para realizar esta investigação, foi utilizada uma abordagem mista, ou seja, quantitativa e qualitativa em conjunto, para compreender a realidade que é estudada de forma integral, optou-se por uma investigação descritiva, não experimental e documental para conhecer o pano de fundo do problema em questão. Evidenciou-se que os jovens com pais migrantes recebem menos supervisão e assistência acadêmica e também vivem em um ambiente familiar menos propício à aprendizagem. Portanto, conclui-se que a migração afeta diretamente o desempenho acadêmico dos estudantes adolescentes.
Palavras-chave: Desintegração familiar; migração; rendimento acadêmico; adolescentes.
Introducción
La migración es una característica general en algunos cantones del austro ecuatoriano y el Cantón Chunchi, ubicado al límite sur de la provincia de Chimborazo no es la excepción, esto incluye la migración dentro del país como la migración externa fuera del Ecuador. Estas diversas formas de migración tienen profundos efectos en la familia y más concretamente en los más vulnerables: los niños y adolescentes. Sin embargo, la migración se discute casi siempre desde un punto de vista económico, y el papel de las remesas se ve como una cuestión de desarrollo con efectos económicos positivos y de crecimiento, pero el impacto en los jóvenes y en su educación no se ha tenido en cuenta durante las investigaciones del tema.
Los jóvenes constituyen un grupo vulnerable y este puede ser más vulnerable cuando uno o ambos padres emigran. Los efectos de la migración pueden tener un profundo impacto en el desarrollo del niño y en sus oportunidades futuras. En algunas investigaciones recientes se ha reconocido los efectos económicos positivos de la migración, pero también se ha llamado la atención sobre el modo en que la migración afecta a la escolaridad de los jóvenes. Aunque se ha investigado sobre las remesas, se dispone de poca información sobre el impacto social y en la educación de la migración.
Esta investigación ofrece una visión que se centra en los aspectos de la educación cuando uno o ambos padres desintegran la familia debido a la migración, la falta de presencia y orientación de los padres tiene varios efectos en el rendimiento académico de los jóvenes que se quedan en su país o ciudad de origen. Aunque se supone que las remesas aumentan las oportunidades de educación de los niños, no siempre es así. En estudios similares se ha observado que incluso si se reciben remesas, las dificultades económicas que se derivan de la migración de los padres pueden obligar a los niños a trabajar en lugar de ir a la escuela para pagar la deuda con la que queda la familia. También se quiere examinar, que pone en peligro la educación y el bienestar del joven, ya que a menudo crecen con cuidados sustitutos de parientes cercanos como los abuelos, tíos o hermanos, que en su mayoría tienen menos probabilidades de recibir una nutrición y una atención sanitaria de calidad. En algunos casos también reciben menos atención, lo que reduce su rendimiento académico.
Metodología
El enfoque de investigación escogido es el enfoque mixto, ya que ésta requirió de entrevistas con los directivos de la institución para luego ser analizadas detalladamente. Además de realizar un estudio sobre el impacto la desintegración familiar a causa de la migración y en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato.
El método cualitativo fue usado durante la primera fase y para la segunda el método cuantitativo, cabe mencionar que, en esta investigación con enfoque mixto, tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo son importantes y valiosos, ninguno prevalece respecto al otro; al contrario, se trabajó de forma conjunta, lo que permitió comprender la realidad de una forma integral.
En este trabajo investigativo se ha optado por una investigación descriptiva ya que el objetivo de la investigación es llegar a conocer el impacto de la desintegración familiar a causa de la migración en el rendimiento académico de los jóvenes de bachillerato, por lo que se necesitó saber si existen alumnos con padres fuera del entorno familiar, sus actitudes predominantes en el aula y su rendimiento académico, a través de la descripción exacta de las actividades escolares.
La investigación documental o bibliográfica es aquella que busca obtener, seleccionar, compilar, organizar, interpretar y analizar información sobre un tema de estudio en este caso la investigación se centró en la recolección de datos sobre la familia, ruptura familiar, migración, impacto de la migración en los estudiantes, rendimiento académico a partir de fuentes documentales, como libros, documentos de archivo, registros audiovisuales, entre otros.
Se escogió este tipo de estudio porque además de ser característico del modelo de investigación cualitativa, la investigación documental sirvió para conocer el fondo del problema en estudio.
Desarrollo
Familia
Los investigadores y teóricos de la familia se han mostrado prudentes y reticentes a la hora de definir el concepto de familia debido a los constantes cambios en la estructura y la vida familiar. Esto se debe, a las diferentes formas de familia que están evolucionando, así que la definición de familia debe incluir no sólo a las familias nucleares, sino también a las "familias monoparentales", a las "familias extendidas", a las "familias mixtas", a las parejas que cohabitan, a las parejas sin hijos, a otros hogares y a las familias en transición (Montiel, 2016)
Funciones de la familia en la sociedad
La función de las familias se refiere al papel que desempeñan las familias con respecto a la integración de los individuos en la sociedad. Se identifica las siguientes funciones básicas de la familia: (Cala & Tamayo, 2013)
Reproducción: La primera función de la familia se refiere a la reproducción, que garantiza el mantenimiento de la sociedad, la importancia de la estructura familiar, es ser la principal fuente de hijos y, por tanto, la base de la perpetuación de la sociedad.
Socialización: También es necesario que una sociedad haga algo más que producir niños; hay que cuidarlos en el sentido físico y formarlos para que desempeñen los papeles de adultos que se consideran apropiados para ellos en su cultura. Esto implica socializar y educar a los jóvenes, la familia garantiza la transmisión de los valores, creencias, actitudes, conocimientos, habilidades y técnicas de la sociedad a los jóvenes.
Asignación de roles sociales: La familia, al asignar roles sociales a los hijos, proporciona identidades a su descendencia que se reflejan en sus roles raciales, étnicos, religiosos, socioeconómicos y de género.
Apoyo económico: Todos los miembros de la familia suelen trabajar juntos produciendo bienes para garantizar la supervivencia de la familia. Sin embargo, en los tiempos modernos, las familias se han convertido en consumidores más que en productores de bienes.
Apoyo emocional/de crianza: La familia proporciona al niño su primera interacción social, como seguridad emocional, especialmente cuando un miembro de la familia está enfermo, herido o ha fallecido. Los niños deben ser aculturados y se les debe enseñar con palabras y con el ejemplo cómo actuar, reaccionar e interactuar con otras personas socializadas y culturales.
La desintegración familiar
Según Montiel (2016), el concepto de desintegración familiar representa la culminación de cualquiera de las diversas formas de desorganización familiar, es un proceso que adopta diferentes formas según el lugar del conflicto dentro de las relaciones familiares.
La desintegración familiar no se limita al conflicto de pareja o a la separación, el conflicto entre padres e hijos también puede conducir a la desintegración, dado que puede tratarse de un conflicto entre, padres e hijos, marido y mujer, se considera desintegración familiar cuando la vida familiar está a punto de ser desmembrada o fraccionada cuando uno de los cónyuges ha llegado al tribunal de divorcio o al tribunal de relaciones domésticas para terminar con su matrimonio. (Montiel, 2016)
Según el INEC (2020), Las familias se están desintegrando y dos signos de desintegración son: las altas tasas de divorcio con un aumento del 4,5% desde el 2018, la mono parentalidad con el 4,7 de acrecentamiento desde el último censo, junto con el crecimiento constante del número de padres solteros existe un aumento constante de los porcentajes de nacimientos fuera del matrimonio con un 5% más que en el 2018, esta estadística demuestra que los niños nacidos en estas familias se ven privados del cuidado y la crianza amorosa de ambos padres.
Si sumamos a esto el resultado de la globalización y modernización, que han abierto las puertas al libre comercio y a la circulación de personas por los continentes, los matrimonios, especialmente en los "países del tercer mundo" en donde se encuentra el Ecuador, se han visto divididas. Esto se debe a que los personas que se encuentran en edad de ser productivos abandonan a sus familias para trabajar en países como los Estados Unidos de América, Canadá y Europa, con el fin de mantener económicamente a los miembros de su familia en su país de origen.
Sin embargo, existen varias investigaciones como las de (Galarza & Solano, 2010), (Montiel, 2016), (Zuazo, 2013), que destacan el efecto negativo para los cónyuges (especialmente las mujeres) que se quedan solos para cuidar de los hijos. Las cargas incluyen enfermedades debido a la tensión emocional, conflictos con la familia del cónyuge, la tentación de iniciar una nueva relación amorosa y la ansiedad. Además, de estos, existe otros resultados negativos en la desintegración de la vida familiar y es para los adolescentes que pueden caer en la perdición de vicios como la delincuencia, drogas y alcohol, abuso, suicidio, depresión y trastornos alimenticios. Aunque el divorcio es la principal prueba visible de la desintegración de la vida familiar existen otras causas que se discuten a continuación. (Montiel, 2016)
Causas de la desintegración familiar
Los problemas matrimoniales como los familiares surgen como resultado de una elección personal por los miembros de la familia, o por influencias sociales que afectan al matrimonio. A continuación, se destacan algunas de las causas de la desintegración familiar.
• Desavenencias matrimoniales
La discordia matrimonial es el más fuerte de todos los factores que contribuyen a la desintegración familiar. Según Zuazo (2013), La principal causa de la discordia matrimonial es la falta de comunicación. La comunicación, es la clave de las relaciones familiares estrechas, que necesitan mejorar en la mayoría de las familias.
(Galarza & Solano, 2010) escriben que es probable que los jóvenes de familias desestructuradas tienen el doble de probabilidades de presentar problemas que los jóvenes de familias no desestructuradas. Cuando esta discordia, vinculada a una crianza problemática, es exacerbada y hostil, resulta perjudicial para los niños y es probable que desarrollen problemas psicológicos.
Cuando la comunicación es ineficaz sobre los problemas y sentimientos dentro y fuera de la relación, suele conducir a la triangulación y, finalmente, a la desintegración de la vida familiar
• Triangulación familiar
La triangulación familiar es un concepto originado en el estudio de los sistemas familiares disfuncionales y se utiliza en la terapia familiar. La triangulación familiar es cuando un sistema emocional de dos personas es inestable y se forma en un sistema de tres personas o triángulo. Esto ocurre en las familias desintegradas cuando un miembro de la familia, durante un conflicto, opta por confiar a un tercero de la familia. (Zuazo, 2013)
Del Picó, (2011) explica la triangulación así: "Cuando existen tensiones entre dos miembros de la familia, uno de ellos (muy probablemente la persona que experimenta el mayor nivel de malestar) puede intentar "triangular" a una tercera persona, ya sea directa o indirectamente” Por ejemplo, incluyendo a los niños, en este caso, el triángulo matrimonial, puede surgir cuando un marido que está enfadado con su mujer puede empezar a pasar más tiempo con su hijo.
Es decir que la triangulación matrimonial nace a raíz de una disputa no resuelta entre una pareja casada y da lugar a involucrar a una tercera persona para obtener apoyo para su argumento o luchar contra el otro cónyuge, y se convierte en una triangulación.
• Divorcio
Según Montiel (2016) el divorcio es la evidencia más visible de la desintegración de la familia. Las estadísticas internacionales, muestran que la mayoría de los países del mundo están experimentando un aumento en el número de divorcios. Zuazo (2013) afirma que "el divorcio de los padres no es un acontecimiento único, sino que representa una serie de experiencias estresantes para toda la familia que comienza con el conflicto matrimonial antes de la separación real e incluye muchos ajustes posteriores".
Según (Galarza & Solano, 2010), el divorcio tiene sin duda un efecto nocivo en el nivel de vida material de las mujeres.
Los matrimonios se divorcian por diferentes motivos. Entre ellos se encuentran el adulterio, el abuso de drogas y alcohol, la violencia doméstica. Cuando un hombre y una mujer casados deciden acabar divorciándose, afecta a toda la familia, incluidos los hijos. Dado que la mujer suele asumir la custodia de los hijos tras el divorcio, supone una carga económica y de responsabilidades para la mujer que compartiría con el hombre antes de divorciarse. El divorcio arroja a la mayoría de las mujeres y a los niños a la pobreza y los expone a los vicios sociales, mientras que el padre sale ganando al irse a vivir solo.
• Pobreza
Según Galarza & Solano (2010), “la pobreza afecta negativamente a todos los aspectos de la vida cotidiana y el funcionamiento de la familia, está asociada con la violencia familiar, las enfermedades, la prostitución de niños y adultos. Cuando no hay fondos suficientes para el funcionamiento de una familia, se dificulta el progreso y los logros académicos de los niños”.
Cuando los hombres no tienen trabajo, se sienten inferiores, impotentes y agresivos, lo que hace que la vida familiar sea tensa y exista la violencia familiar. La pobreza es una de las razones que llevan a las mujeres a trabajar fuera de casa. Las familias que viven en la pobreza y experimentan el desempleo son más propensas a tener entornos familiares disfuncionales.
• Emigración
La emigración también podría considerarse otra causa de desintegración. Zuazo (2013) afirma que cuando un cónyuge (normalmente el marido) emigra y el otro (normalmente la mujer) se queda con los hijos, los problemas potenciales llaman a la puerta. Tanto los hombres como las mujeres, si no viven con su cónyuge, ya sea en su país de origen o en la nueva tierra, experimentarán muchas tensiones y tentaciones.
Esta afirmación se ve corroborada por el estudio empírico de (Gil Araujo & Pedone, 2014), quien concluye que existe una relación significativa entre el estado de salud de la mujer y la emigración del marido debido a la ansiedad general por el miedo a lo desconocido. Además, este estudio muestra los efectos psicológicos negativos de la emigración, que afectan a las mujeres y especialmente a los niños, entre ellos están la inestabilidad de la salud, los traumas emocionales causados por la familia política, y la ansiedad.
Los miembros de la familia que se quedan atrás a menudo deben asumir las tareas y los papeles que corresponden al cónyuge desaparecido. Aunque esto puede ser bastante agobiante, muchas familias que se quedan no se reúnen con los migrantes, sin embargo, consideran que las presiones son demasiado grandes para soportarlas y optan por el divorcio.
Migración
La migración humana es el movimiento de personas de un lugar del mundo a otro con el fin de establecer una residencia permanente o semipermanente, normalmente a través de una frontera política. Las migraciones se han producido a lo largo de la historia de la humanidad, empezando por los desplazamientos de los primeros grupos humanos desde sus orígenes en África Oriental hasta su ubicación actual en el mundo. (Organización Internacional para las Migraciones, 2006)
Evolución de la migración en américa latina
Aunque la migración de países del tercer mundo a Estados Unidos se remonta a más de 100 años, la transformación de América Latina en una región de emigración a gran escala es un fenómeno reciente y está relacionado, en parte, con cambios en la política de inmigración de Estados Unidos. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos reclutó un gran número de trabajadores agrícolas no calificados a través de los Programas Bracero entre 1942 y 1964. Junto con la abolición de las cuotas de origen nacional y otras enmiendas a la Ley de Inmigración y Nacionalidad aprobadas en 1965, legales y no autorizadas la inmigración estadounidense aumentó. (Herrera et al., 2005)
Las intervenciones políticas y militares de Estados Unidos en América Latina fueron acompañadas de políticas que acomodaron a quienes buscaban refugio de los regímenes comunistas como en Cuba y Nicaragua en 1959 y 1979, respectivamente. En la década de 1960, el gobierno de Estados Unidos buscó calmar las presiones políticas en la República Dominicana entregando tarjetas de residencia permanente como a tantos dominicanos las aceptaran. Recientemente, las políticas restrictivas de inmigración a los Estados Unidos surgieron por primera vez a finales de la década de 1980 y han llevado a un aumento sin precedentes a la aplicación de la ley y la vigilancia fronteriza, una tendencia que continúa hasta el día de hoy. En las décadas de 1960 y 1970, América Latina perdió aproximadamente entre 5 y 6 millones de personas debido a la emigración en todo el mundo. Para la década de 1980, esta cifra aumentó a alrededor de 8 millones de personas y ascendió a casi 13 millones a principios de la década de 2000, para una pérdida neta total de 11 millones de personas durante esta década. (Herrera et al., 2005)
En los países de América Latina, las políticas económicas y las presiones demográficas ayudaron a impulsar la migración, en algunos casos, las altas tasas de fecundidad con seis hijos por mujer en la década de 1960 ejercieron presión sobre los hogares acosados por las desigualdades derivadas de la privatización de tierras agrícolas y, en general, limitaciones económicas y en busca otras oportunidades. Como resultado, la migración se convirtió en una estrategia de reducción del riesgo familiar necesaria y cada vez más viable.
Tipos de migración
Existen varios tipos de migración a continuación mencionamos algunos de ellos:
Según (Murillo, 2011), estas emigraciones adoptaron tres formas características. El primero, y quizás el más accesible para los hogares que luchan por ganarse la vida, fue la migración intrarregional como las migraciones indígenas a las grandes ciudades o zonas urbanas, donde las oportunidades de empleo eran más abundantes que en las zonas rurales.
Además de la migración intrarregional, existe otras dos formas de migración características como la migración Sur-Norte y la migración transoceánica en Ecuador las personas se trasladan casi exclusivamente a América del Norte y el sur de Europa. Una característica importante de estos patrones migratorios fue y sigue siendo su composición por edades la migración ocurre típicamente en la edad adulta joven o media.
Tipos
Migración interna: Mudarse a un nuevo hogar dentro de un estado, país o continente
Migración externa: Mudarse a un nuevo hogar en otro estado, país o continente
Emigración: Abandonar un país para trasladarse a otro
Inmigración: Ingreso o traslado de personas no nacionales a un nuevo país
Traslado de población: Cuando un gobierno obliga a un gran grupo de personas a abandonar una región, normalmente por motivos étnicos o religiosos. También se conoce como migración involuntaria o forzada.
Migración impulsada: También llamada migración "reticente" o "impuesta". Las personas no se ven obligadas a salir de su país, sino que se van por situaciones desfavorables como guerras, problemas políticos o persecución religiosa.
Migración por etapas: Una serie de migraciones más cortas y menos extremas desde el lugar de origen de una persona hasta su destino final, como pasar de una granja a una aldea, a un pueblo y finalmente a una ciudad.
Migración en cadena : Una serie de migraciones dentro de una familia o grupo definido de personas. Una migración en cadena suele comenzar con un miembro de la familia que envía dinero para llevar a otros miembros de la familia al nuevo lugar.
Migración de retorno: Los movimientos voluntarios de los migrantes de vuelta a su lugar de origen. También se conoce como migración circular.
Migración estacional : Proceso de desplazamiento durante un periodo de tiempo en respuesta a las condiciones laborales o climáticas
¿Por qué emigra la gente?
La inmigración ha existido durante toda la historia de la humanidad y las personas se han mudado de sus lugares de origen durante siglos, por todo tipo de razones. Hace mucho tiempo, las tribus nómadas vagaban en busca de nuevos pastos para su ganado, nuevos lugares para la caza y la pesca.
Después la gente comenzó a migrar, en busca de tierras más fértiles y crear nuevos asentamientos. Hoy en día la migración todavía se da en todo el mundo y este proceso que se da cuando un individuo viaja a otro país con la intención de establecerse ahí por diversas razones como: (Organización Internacional para las Migraciones, 2006)
Los migrantes llegan a otras ciudades del mundo por la libertad y la oportunidad que ofrece. Van a trabajar y construir una vida mejor para ellos y sus familias. Los migrantes ocupan nichos en el mercado laboral, generalmente en los extremos superior e inferior del espectro de habilidades, donde la oferta de los trabajadores nativos tiende a no satisfacer la demanda de los empleadores.
Impactos de la migración
La migración es una característica clave en este mundo globalizado. A pesar de las importantes preocupaciones sobre sus implicaciones económicas y sociales, el movimiento de personas a través de las fronteras del mundo impulsa la productividad global. Los países que dan prioridad a la integración pueden aprovechar al máximo este potencial, mejorando los resultados para sus propias economías y sociedades, así como para los migrantes.
Aproximadamente la mitad de los migrantes del mundo se han trasladado de los países en desarrollo o los desarrollados, donde la inmigración es un motor clave del crecimiento de la población. Entre 2000 y 2014, los migrantes aportaron entre el 40% y el 80% del crecimiento de la población activa en los principales países de destino. (Organización Internacional para las Migraciones, 2006)
Esto en cuanto a los países que reciben a los migrantes, pero la migración en los países del tercer mundo tiene otras implicaciones diferentes en este apartado se va a mostrar el impacto en los niños que es el tema que se encuentra en investigación y se detallan a continuación:
Abandono de los padres
La migración a gran escala tiene implicaciones tanto económicas como sociales, porque a menudo conduce a grandes transformaciones en la vida y la dinámica de la familia. Como resultado, los niños de los países en desarrollo se han visto cada vez más afectados por la migración. Mientras que algunos niños migran con sus padres, los costos y riesgos asociados de la migración requieren que muchos sean abandonados por uno o ambos padres, quienes salen a trabajar con la esperanza de mejorar el nivel de vida de sus hijos. (UNICEF, 2007)
Como consecuencia, en los países en desarrollo hoy en día, un número cada vez mayor de niños crece con uno o ningún padre. A diferencia de las sociedades desarrolladas, estas situaciones surgen en gran medida por la emigración laboral de los padres. La migración de los padres constituye una forma distinta de separación entre padres e hijos, ya que genera simultáneamente beneficios económicos y costos sociales.
Maltrato y abuso sexual
Según la evaluación del programa de educación para la salud y la vida familiar, el 18% de los niños encuestados (con una edad media de 14,7 años) fueron víctimas de relaciones sexuales forzadas. La vulnerabilidad a los abusos aumenta significativamente cuando un niño pierde la protección de sus padres. (Organización Internacional para las Migraciones, 2006)
Sin embargo, el género del progenitor que emigra tiene efectos diferentes en la familia y en la seguridad del niño, cuando la madre emigra, es más probable que se produzcan abusos, ya sean físicos, emocionales, sexuales o de negligencia. La migración masculina, por otro lado, suele dejar al niño mejor protegido, pero puede hacer que los hogares tengan menos recursos económicos y la responsabilidad recaiga sobre la madre, quienes, en algunos casos, se involucran en uniones secundarias temporales para compensar la pérdida de ingresos y de compañía. Esto puede tener un efecto tremendo en las niñas, ya que se vuelven más vulnerables a los abusos sexuales por parte de los compañeros de sus madres. Además, se ha observado que las niñas suelen responder al ausentismo masculino buscando la atención de hombres adultos, lo que aumenta el riesgo de abuso sexual. (Herrera et al., 2005)
Efectos psicosociales
Los niños que se quedan atrás sufren una amplia gama de problemas psicosociales debido a la migración de los padres. Los problemas psicosociales más comunes están relacionados con el desapego emocional y varían debido a los desplazamientos de los niños (que se mueven de un hogar a otro), el género, las dificultades interpersonales, el apego a los recursos materiales y la violencia. Los problemas psicosociales más comunes son los sentimientos de abandono, la tristeza, el abatimiento, la desesperación, la ira, la falta de confianza, la baja autoestima y la incapacidad para concentrarse en la escuela. (Griswold, 2018)
El abandono de los padres a veces tiene efectos permanentes en la vida del niño, y muchos pasan toda su vida luchando con sentimientos de rechazo y pérdida. Las numerosas promesas incumplidas de reunirse con sus padres tienden además a provocar inestabilidad emocional.
Las consecuencias psicosociales y emocionales de la separación de los padres también parecen variar según el sexo. Los mecanismos de afrontamiento entre los niños suelen incluir la externalización de su dolor y frustración, mientras que las niñas tienden a interiorizar su sufrimiento. En su artículo, (Griswold, 2018) informó que "los chicos eran más propensos a tener problemas con las relaciones interpersonales y la eficacia, mientras que las chicas eran más propensas a experimentar un estado de ánimo negativo y una baja autoestima".
Existen pruebas documentadas sobre los problemas de comportamiento de los niños que se quedan, como un apego especial a los recursos materiales. Los padres migrantes, en muchos casos, intentan compensar su ausencia enviando una cantidad importante de recursos materiales en forma de remesas o ropa y calzado, este tipo de compensación hace que los niños estén más apegados a los bienes materiales y provoca la pérdida de valores morales y el deterioro del amor y el respeto por sus padres ausentes, además, el deseo de bienes materiales suele llevar a los niños a la delincuencia y la violencia, especialmente si las remesas dejan de llegar.
Educación
En cuanto a la educación, la falta de presencia y orientación de los padres tiene varios efectos en el rendimiento académico de los niños que se quedan. Los investigadores, los trabajadores sociales y los funcionarios de asistencia social han identificado dos grupos de edad especialmente vulnerables. El primero se refiere a los niños (rezagados) de entre 11 y 13 años que están pasando de la escuela primaria a la secundaria, ya que son los que experimentan las interrupciones más frecuentes. Estos niños parecen ser más propensos a involucrarse en peleas en la escuela, o a abandonar la escuela debido a las dificultades para hacer frente a los problemas o a tener que cuidar de sus hermanos menores. (González, 2004)
El segundo grupo es el de los adolescentes de entre 14 y 18 años. Estos jóvenes a menudo se ven obligados a asumir roles parentales sustitutos, lo que se denomina "parentificación" y también son especialmente vulnerables si se tiene en cuenta el poco apoyo que se da a los hogares encabezados por adolescentes. (González, 2004)
Aunque se supone que las remesas aumentan las oportunidades de educación de los niños, no siempre es así, se ha observado que incluso si se reciben remesas, "el efecto perturbador de la emigración del hogar impone una carga económica a los miembros restantes del hogar y reduce su probabilidad de ser escolarizados. De hecho, las dificultades económicas que se derivan de la migración de los padres pueden obligar a los niños a trabajar en lugar de ir a la escuela. Las investigaciones realizadas indican además que los niños a veces tienen que "hacerse cargo de las tareas familiares o trabajar en el negocio familiar, responsabilidades que antes habían asumido los miembros ausentes de la familia".
En este punto un último factor a examinar, que pone en peligro la educación y el bienestar del niño, es la cantidad de niños que viven con sus abuelos. Los resultados de investigaciones anteriores indican que una gran proporción de niños reside con sus abuelos quienes frecuentemente carecen de algunas de las estructuras de apoyo informal de la sociedad, y en ausencia de los padres, los parientes femeninos más jóvenes pueden tener que soportar la carga de proporcionar cuidados. También preocupa que los niños que reciben cuidados sustitutos, que en su mayoría viven con sus abuelos mayores, tengan menos probabilidades de recibir una nutrición y una atención sanitaria de calidad, lo que reduce su rendimiento académico. (González, 2004)
La disponibilidad y participación de los padres en la vida de los niños mejora los resultados educativos, por el contrario, la separación entre padres e hijos tiene efectos adversos sustanciales en la educación, el desarrollo cognitivo y el bienestar psicológico de los niños.
Factores que afectan el rendimiento académico
El rendimiento académico de los estudiantes se ve afectado por numerosos factores, como el sexo, la edad, el profesorado, la escolaridad de los estudiantes, la situación socioeconómica de los padres/tutores, la zona de residencia de los estudiantes, el medio de enseñanza en las escuelas, la tendencia de las matrículas, la hora de estudio diaria y el alojamiento en residencias o escuelas de día. Muchos investigadores han realizado estudios detallados sobre los factores que contribuyen al rendimiento de los estudiantes en los distintos niveles de estudio, pero en esta investigación se analizan los factores más importantes que se muestran a continuación:
Entorno doméstico:
Existe una conciencia de la importancia del entorno familiar o del hogar en el rendimiento académico de los estudiantes. El hogar tiene una gran influencia en el estado psicológico, emocional, social y económico de los alumnos. En opinión de González (2004), el estado del hogar afecta al individuo ya que los padres son los primeros agentes socializadores en la vida de un individuo. Esto se debe a que el entorno familiar y el contexto de un niño afectan a su reacción ante las situaciones de la vida y a su nivel de rendimiento. (González, 2004)
El resultado de los constantes desacuerdos de los padres afecta a los niños emocionalmente y esto podría conducir a un bajo rendimiento académico. También influye el estilo de crianza además del apoyo financiero de la familia, el estímulo y el seguimiento tienen un impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes.
Hábitos de estudio:
Los hábitos de estudio de los estudiantes pueden ser relevantes para la predicción de las notas porque es posible que las notas. Es decir, los estudiantes con malos hábitos de estudio pueden obtener notas más bajas que los estudiantes con mejores hábitos de estudio. (González, 2004)
Las técnicas de estudio y los enfoques de aprendizaje incluyen, por ejemplo, la gestión del tiempo, el uso de recursos de información, la toma de apuntes en clase, la comunicación con los profesores, la preparación y la realización de exámenes, y varias otras estrategias de aprendizaje. Los estudiantes que crean sus propias ayudas para el estudio dedican tiempo para elaborarlas, mientras que los existen otros que no lo hacen.
Habilidades de aprendizaje:
Investigaciones recientes han considerado que el comportamiento y el aprendizaje de los estudiantes son factores importantes para el éxito académico y la retención de los mismos. Galarza & Solano (2010), concluyeron “si pretendemos aumentar el éxito académico de los estudiantes, debemos centrarnos en las intervenciones dirigidas a las estrategias de aprendizaje”
La influencia de las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico, ha sido menos investigada, a pesar de su importancia teórica existen estudios como (Edel, 2003) que demostró que el aumento del tiempo dedicado a las actividades de aprendizaje produce un mayor aprendizaje, siempre que el profesor sea competente y que las actividades de aprendizaje se diseñen e implementen de forma eficaz. Otra teoría es la creación de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales son un método en el que el alumno relaciona los nuevos conocimientos con un marco de conceptos relevantes que ya conoce, siendo esta vinculación de conocimientos nuevos con los ya existentes un factor clave para el éxito del aprendizaje y que constituye la diferencia entre el aprendizaje significativo y el memorístico.
Interacción académica:
Se debería utilizar la planificación estratégica para diseñar programas de asesoramiento basados en relaciones de responsabilidad compartida y centrados en el éxito de los estudiantes. Otro factor muy importante a la hora de establecer altas tasas de retención en los estudiantes es establecer relaciones personales y profesionales estrechas y de apoyo con el profesorado y otras personas significativas del campus (González, 2004).
Los estudiantes que realizan actividades como el asesoramiento podrían aumentar la participación en su experiencia educativa, la población estudiantil actual sugiere que es necesaria una nueva visión del asesoramiento, el contacto frecuente y significativo con los miembros del profesorado, especialmente el contacto centrado en cuestiones intelectuales, parece aumentar la implicación y la motivación de los estudiantes.
Importancia del rendimiento académico
El éxito académico es importante porque está fuertemente vinculado a los resultados positivos que valoramos. Los adultos con éxito académico y con altos niveles de educación tienen más probabilidades de estar empleados, de tener un empleo estable. El éxito académico es importante porque los trabajadores necesitarán mayores niveles de educación para afrontar las ocupaciones tecnológicamente exigentes del futuro. Hoy en día se necesita una educación postsecundaria para conseguir un trabajo. Los adolescentes con éxito académico tienen una mayor autoestima, presentan niveles más bajos de depresión y ansiedad, tienen una mayor inclinación social y son menos propensos a abusar del alcohol y del consumo de sustancias. (González, 2004)
El éxito académico es importante porque no solo por los buenos trabajos con salarios satisfactorios que tendrán, sino también los niveles más altos de educación para abordar las ocupaciones tecnológicamente exigentes que los estudiantes trabajadores necesitarían en el futuro. Los estudiantes con éxito académico tendrán más oportunidades de elegir sus futuros trabajos que aquellos con menos educación.
Además, el éxito académico podría representar la brecha entre hacer el trabajo para ganar dinero y disfrutar del trabajo, los estudiantes que tienen éxito en el estudio parecen convertirse en:
· Más sostenibles en sus trabajos;
· Tienen confianza en sus ingresos;
· Son activos, serviciales y saludables;
· Poseen una mayor autoestima
· Disfrutan de niveles más bajos de desesperanza y preocupación
· Se alejan del uso indebido del alcohol y del desempeño social inesperado y se evitan involucrarse en el abuso de sustancias químicas.
Conclusiones
De la información recolectada se pudo establecer que el rendimiento académico de los jóvenes está oscila entre regular y bueno, esto se debe a la falta de acompañamiento de los padres de familia que no pueden cumplir con su función debido a que se encuentran lejos.
El descontento de los jóvenes hacia el entorno en el que viven es muy notorio, no hay un buen ambiente familiar, ni una comunicación adecuada, además de que están muy conscientes de que, si tuvieran el apoyo emocional de sus padres, su rendimiento académico sería mucho mejor.
Es necesario establecer estrategias de comunicación con los alumnos y una guía de capacitación para que los maestros puedan apoyar a los estudiantes y de éste modo se puedan tomar los correctivos necesarios en cuanto a un seguimiento psicológico y emocional que les ayude a mejorar su desempeño tanto académico como personal.
Referencias
1. Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2008). ECUADOR: La migración internacional en cifras. Quito: FLACSO.
2. Albán, J., & J., C. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. . Revista Conrado, 13(58), 213-220. Obtenido de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrad
3. Cala, M., & Tamayo, M. (2013). Funciones básicas de la familia. Reflexiones para la orientación psicológica educativa. EduSol, Centro Universitario de Guantánamo- Cuba, vol. 13, núm. 44, 60-71.
4. Carrillo, M. (2006). El espejo distante. Construcciones de la migración en losjóvenes hijos e hijas de emigrantes ecuatorianos. Quito: FLACSO.
5. Chucho, Á. R. (2018). “Influencia de la migración en el rendimiento académico de los estudiantes de básica media y básica superior, del centro educativo comunitario intercultural bilingüe Daniel Clavijo Iglesias, durante el año lectivo 2017-2018”. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.
6. Del Picó, J. (2011). “Evolución y actualidad de la concepción de familia. Una apreciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes". Revista Ius et Praxis,(ISSN 0717 - 2877), pp. 31 - 56 .
7. Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 1, núm. 2,.
8. Galarza, J., & Solano, N. (2010). Desintegración familiar asociada al bajo rendimiento escolar. Cuenca: Universidad de Cuenca .
9. Gil Araujo, S., & Pedone, C. (2014). Introducción. Familias migrantes y Estados: vínculos entre Europa y América Latina. Universidad del País Vasco: Papeles del CEIC, vol. 2014/2, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva).
10. González, C. (2004). Factores determinantes del bajo rendimiento académico en educación secundaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación.
11. Gratton, B. (2005). Ecuador en la historia de la migración internacional. Quito: FLACSO.
12. Griswold, D. (2018). Los beneficios de la inmigración: abordar los mitos clave. Mercatus Center.
13. Hernandez, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana editores.
14. Herrera et al. (2005). La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO (Plan Migración, Comunicación y Desarrollo).
15. Montiel, L. (2016). La desintegración familiar y el impacto en el rendimiento académico de los estudiantes del colegio de bachillerato Emiliano Ortega Espinoza, durante el período enero-julio de 2015 y la intervención del trabajador social. Loja: Universidad Nacional de Loja.
16. Murillo, D. C. (2011). El movimiento migratorio internacional de Chunchi: Entre los riesgos y las oportunidades . Quito: FLACSO.
17. Organizacion de Naciones Unidas. (2021). Migración. Obtenido de https://www.un.org/es/global-issues/migration
18. Organización Internacional para las Migraciones. (2006). Derecho Internacional sobre migración - Glosario sobre migración. Ginebra: OIM.
19. Reyes, O. (2010). El rendimiento académico y su relación con la migración de los padres . Cuenca : Universidad de Cuenca Tesina previa a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación. .
20. Torres, I. (2012). La migración de los padres y su incidencia en el rendimiento académico de la asignatura de matemática, de los estudiantes de 8 a 10 años en la Unidad Fiscal Artesanal Isabel Herrera de Velasquez. Milagro: Universidad Estatal de Milagro Instituto de Postgrado y Educación Continua, Proyecto de Investigación previo a la Obtención del Título de: Magíster en Gerencia Educativa.
21. Yumbla, G. (2016). Influencia de la migración en el rendimiento escolar de los niños de tercero a séptimo de Educación General Básica de la Escuela Federico Proaño en el períoso 2015 - 2016. Cuenca: Universidad Politécnica Saleciana Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación.
22. Zuazo, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de Piura. Piura: Universidad de Piura.
©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|