Ciencias Técnicas y Aplicadas             

Artículo de Investigación  

 

Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial: inventario de las manifestaciones culturales de la parroquia San Andrés en el cantón Guano, Ecuador

 

Safeguarding of the intangible cultural heritage: inventory of the cultural manifestations of the San Andrés parish in the Guano canton, Ecuador

 

Salvaguarda do patrimônio cultural imaterial: inventário das manifestações culturais da paróquia de San Andrés no cantão de Guano, Equador

 

Ginno Sidney Jarrín-Zambrano I
sidney.jarrin@espoch.edu.ec  
https://orcid.org/0000-0003-0055-7311
 


 

 

 

 

 

Érika Lisbeth Pilco-Guilcapi II
erika.pilcoguilcapi@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0001-7768-8446
 

 

 

 


Correspondencia: sidney.jarrin@espoch.edu.ec    

 

 

         *Recibido: 29 de marzo del 2022 *Aceptado: 19 de abril de 2022 * Publicado: 17 de mayo de 2022

 

        I.            Docente, Carrera Ingeniería Industrial, Facultad de Mecánica, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

     II.            Investigador Independiente, Ecuador.

 

 

 

 

Resumen

Concienciar para mantener viva la identidad y memoria cultural potencia turísticamente las manifestaciones cultuales existentes en un territorio. El presente estudio se desarrolló en la parroquia San Andrés en el cantón Guano. Tuvo como objetivo inventariar las manifestaciones culturales inmateriales (PCI) de la parroquia. Para la generación de los resultados se empleó métodos cualitativos y cuantitativos, además de la aplicación de la metodología de salvaguardia “Registro e Inventario del PCI” determinada por el INPC, 2011. Los hallazgos se evidencian en el inventario de 27 manifestaciones dentro de los ámbitos de tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y técnicas artesanales tradicionales. El criterio de validación para conocer si las manifestaciones cumplen con características que vinculan a los ámbitos del patrimonio prevaleció en el respeto a los derechos (89%), y el estado de las manifestaciones corresponde en su mayoría al patrimonio cultural local (52%). El documento concluye que la parroquia posee manifestaciones culturales inmateriales representativas, mismas que se encuentran relacionadas con la cosmovisión de su gente, por lo tanto es fundamental la formulación, implementación y evaluación de acciones de protección y conservación del patrimonio identificado. 

Palabras clave: Inventario; manifestaciones culturales; patrimonio inmaterial; turismo cultural; salvaguardia.

 

Summary

Raising awareness in order to keep identity and cultural memory alive touristically enhances the existing cultural manifestations in a territory. The present study was developed in the San Andrés parish in the Guano canton. Its objective was to inventory the intangible cultural manifestations (PCI) of the parish. For the generation of the results, qualitative and quantitative methods were used, in addition to the application of the safeguard methodology "Registration and Inventory of PCI" determined by the INPC, 2011. The findings are evidenced in the inventory of 27 manifestations within the areas of oral traditions and expressions, performing arts, social uses, rituals and festive acts, knowledge and uses related to nature and the universe and traditional craft techniques. The validation criterion to know if the manifestations comply with characteristics that link to the areas of heritage prevailed in respect for rights (89%), and the state of the manifestations corresponds mostly to local cultural heritage (52%). The document concludes that the parish has representative intangible cultural manifestations, which are related to the worldview of its people, therefore the formulation, implementation and evaluation of actions for the protection and conservation of the identified heritage is essential.

Keywords: Inventory; cultural manifestations; intangible heritage; cultural tourism; safeguard

 

Resumo

Sensibilizar para manter viva a identidade e a memória cultural promove as manifestações culturais existentes num território para o turismo. O presente estudo foi desenvolvido na paróquia de San Andrés, no cantão de Guano. Teve como objetivo inventariar as manifestações culturais imateriais (PCI) da freguesia. Para a geração dos resultados, foram utilizados métodos qualitativos e quantitativos, além da aplicação da metodologia de salvaguarda “Registro e Inventário de PCI” determinada pelo INPC, 2011. Os achados estão evidenciados no inventário de 27 manifestações dentro das áreas das tradições e expressões orais, artes cênicas, usos sociais, rituais e atos festivos, conhecimentos e usos relacionados à natureza e ao universo e técnicas artesanais tradicionais. O critério de validação para saber se as manifestações obedecem a características que se vinculam às áreas do patrimônio prevaleceu no respeito aos direitos (89%), e o estado das manifestações corresponde principalmente ao patrimônio cultural local (52%). O documento conclui que a freguesia possui manifestações culturais imateriais representativas, que se relacionam com a cosmovisão das suas gentes, pelo que é fundamental a formulação, implementação e avaliação de ações de proteção e conservação do património identificado.

Palavras-chave: Inventário; manifestações culturais; patrimônio imaterial; Turismo cultural; salvaguarda.

 

Introducción

La industria del turismo ha experimentado una fuerte caída de los ingresos y es un sector económico entre los más afectados por la pandemia del COVID-19 (Polyzos et al., 2020). En 2020, el número de llegadas de turistas internacionales disminuyó un 74% según la Organización Mundial de Turismo (OMT, 2021a). Su impacto en todos los sectores económicos, y especialmente en los viajes y el turismo, ha sido masivo (OMT, 2021b). La crisis mundial afecta tanto al lado de la demanda (cierre de fronteras, restricciones a la libertad de movimiento, miedo de los huéspedes a contagiarse) como al lado de la oferta (cierre de establecimientos de alojamiento y restauración, así como de instalaciones de ocio utilizadas para el turismo) (Uğur y Akbıyık, 2020). Por ello, el turismo depende de diversos sectores que trabajan para brindar una experiencia completa, promoviendo así el desarrollo a nivel comunitario (Aquino y Schanzel, 2018).

Las sociedades de todo el mundo tienen diversas culturas que dan a los residentes un sentido de lugar y pertenencia (Alisa y Ridho, (2020). Muchos turistas no solo están interesados en la belleza natural (Wahyuningtyas et al., 2019), sino que también recurren a productos turísticos como el turismo religioso, el medio ambiente, las atracciones únicas y la cultura (Lupu et al., 2019). Con ello, el turismo cultural ha sido reafirmado recientemente por la OMT como elemento principal del consumo turístico internacional (Richards, 2018).

En este sentido, el turismo cultural ha sido identificado como un importante contribuyente económico y social en todo el mundo (Han et al., 2019), el cual ha sido definido como un tipo de actividad turística en la que la motivación esencial del visitante es aprender, descubrir, experimentar y consumir las atracciones y productos culturales tangibles e intangibles en un destino turístico (OMT, 2020), también está cada vez impulsado por el turismo idiomático y la búsqueda de experiencias culturales basadas en los estilos de vida y hábitos de los lugares visitados (Noonan y Rizzo, 2017). Se estima que el tamaño del mercado del turismo cultural representa alrededor del 40% de todas las llegadas de turistas internacionales (OMT, 2021).

Por su parte el PCI está relacionado con un creciente deseo de conciencia cultural, creación de significado y aprendizaje (Han et al., 2019). Desde la Convención de Salvaguardia del PCI desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2003), el patrimonio inmaterial está cobrando un creciente interés como elemento conformador de los destinos en sitios de interés turístico y como oportunidad de desarrollo para los territorios, al generar en las comunidades posibilidades y expectativas de riqueza económica. De igual forma, la cuestión de la autenticidad en la experiencia del lugar se vuelve importante para las partes interesadas involucradas en la gestión y el desarrollo del turismo (Tiberghien, 2019). De esta manera, resulta importante el empoderamiento de las comunidades locales para el desarrollo turístico en la valorización de su PCI como característica única e importante para el desarrollo de productos y experiencias (Tiberghien, 2019).

Asimismo, el desarrollo de la actividad turística debe propender al fortalecimiento de un sentimiento de identidad, al mismo tiempo que ofrezca un incentivo para salvaguardar y potenciar el PCI. La valoración de sus raíces estimula la creación de espacios que generen intercambios culturales, incentivando al turista a formar parte de su cosmovisión, fomentando el respeto y la interculturalidad (Inga et al., 2020).

Ecuador es un país multiétnico en donde la riqueza cultural intangible pues en su territorio conviven 14 nacionalidades y 18 pueblos reconocidos, que confirman la identidad multiétnica (SENPLADES, 2017). La provincia de Chimborazo cuenta con 10 cantones, uno de ellos es Guano al cual pertenece la parroquia de San Andrés, el cual presenta una herencia cultural importante con manifestaciones culturales intangibles de la cultura viva significativa para el desarrollo del turismo cultural.

Ante lo expuesto, el objetivo de esta investigación fue inventariar las manifestaciones culturales inmateriales de la parroquia a través de la aplicación de la metodología de salvaguardia “Registro e Inventario del PCI” establecida por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC, 2011). En este sentido, inventariar podría formar parte de una acción de resistencia ante la pérdida de rasgos culturales (Mora et al., 2019). Por lo tanto, el inventario se instituye en un instrumento de clasificación sistemática del patrimonio cultural intangible sobre el cual se puede realizar procesos de salvaguardia.

 

Metodología

Área de estudio

Figura 1: Ubicación geográfica del área de estudio.

Ecuador es un país localizado en la región noroccidental de América del Sur. Este país tiene 24 provincias y 221 cantones. Guano es uno de ellos, que abarca 9 parroquias, entre ellas la parroquia de San Andrés (Figura 1). Esta parroquia se encuentra organizada por 34 comunidades (INEC, 2010). La temperatura promedio es de 16º C y su altitud es de 2.800 a 6310 m.s.n.m (PDOT, San Andrés). Sus límites son al norte con la provincia de Tungurahua, al sur la parroquia Calpi y San Juan, al este la parroquia san Isidro y oeste la parroquia San Juan y la provincia de Bolívar (PDOT, San Andrés).

Método

El presente estudio se efectuó como un estudio de caso de la parroquia San Andrés, empleando métodos cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos para describir de manera general cada una de las manifestaciones culturales inmateriales de la parroquia y los cuantitativos para la validación colectiva del patrimonio cultural identificado. De esta manera, para la inventariación de las manifestaciones culturales inmateriales se empleó Metodologías Participativas a través de la Técnica de Salvaguardia del patrimonio cultural “Registro e Inventario del PCI” (INPC, 2011), la misma hace referencia al cumplimiento de las siguientes etapas:

Etapa de aproximación

Se realizó el acercamiento al territorio para establecer acuerdos y mecanismos de trabajo con los involucrados. Este proceso estuvo conformado por la coordinación, socialización de la propuesta de inventario y la adquisición del respectivo consentimiento para realizar el trabajo de campo.

Etapa de recopilación de información

Se realizó el levantamiento de información secundaria en fuentes oficiales como: artículos científicos, tesis, el Plan de Desarrollo parroquial, el Sistema Nacional de Información (SNI), otros. Además, se recolectó información primaria a través de la aplicación de una entrevista estructurada a la muestra de estudio. La muestra estuvo conformada por un total de 148 personas, misma que fue calculada con la fórmula de poblaciones finitas de Cannavos (1998), con un margen de error del 8%, nivel de confianza del 1.96, probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia del 0.5 respectivamente. Esta muestra estuvo representada por personas mayores a 18 años quienes constituyen los portadores del conocimiento ancestral (INEC, 2010).

Etapa de sistematización, categorización y valoración

La información levantada del PCI se sistematizó en una matriz compuesta por ítems: código, nombre de la manifestación, ámbito, sub ámbito, detalle sub ámbito y una descripción. Posteriormente, las manifestaciones fueron categorizadas de la siguiente manera según lo establece la metodología del INPC: Ámbitos (5): tradiciones y expresiones orales (Te), artes del espectáculo (Ae), usos sociales, rituales y actos festivos (Ur), conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo (Cu) y técnicas artesanales tradicionales (Ta). Sub ámbito (11): leyendas (Le), expresiones orales (Eo), actividades lúdicas (Al), eventos tradicionales (Et), fiestas (Fi), ritos (Ri), prácticas comunitarias tradicionales (Pc), técnicas y saberes productivos tradicionales (Ts), medicina tradicional (Mt), gastronomía (Ga), técnicas artesanales tradicionales (Tr). Detalle del sub ámbito (15): leyendas asociadas a apariciones de seres sobrenaturales (La), coplas (Co), albazos (Ab), proverbios, dichos supersticiones y creencias (Pd), Juegos rituales y festivos (Jr), no aplica (Na), celebración festiva (Cf), celebración festiva religiosa (Cr), conmemoración religiosa (Cn), ritos de paso (Rp), gastronomía festiva (Gf), gastronomía ritual (Gr), gastronomía cotidiana (Gc), tallado artesanal (Tl), tejido con fibras naturales (Tj).

Para la valoración del inventario se aplicaron criterios (7): i) vinculación a los ámbitos del patrimonio inmaterial, ii) transmisión intergeneracional y vigencia, iii) representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo, iv) respeto a los derechos, v) equidad, vi) respeto a la diversidad, y vii) sentido social y cultural. De esta manera, para la validación se aplicaron rangos de porcentaje para poder calificar cada manifestación inventariada y cada uno de los criterios (Tabla 1):

 

Tabla 1: Rangos de calificación de influencia de criterios del INPC.

Validación

Calificación

Muy bajo

Bajo

Medio

Alto

Porcentaje

0 – 24

25 – 49

50 – 74

75 – 100

Equivalencia

1

2

3

4

 

 

Una vez calificada cada una de las manifestaciones culturales, se efectuó una sumatoria total de los valores entre 1 – 4 obtenidos con la finalidad de clasificar en función a las 4 categorías de estado establecidas por el INPC (Tabla 2).

 

 

 

 

Tabla 2: Categorías de estado de manifestaciones.

Puntaje

Estado de la manifestación

1 - 6

Manifestación no vigente

7 - 13

Manifestación vulnerable

14 - 20

Manifestación vigente

21 - 28

Patrimonio local

 

 

Finalmente, toda la información generada fue tabulada y procesada mediante el software Microsoft Excel 2020© para los análisis realizados.

 

Resultados

Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

 

Tabla 3: Registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Código

Manifestación

Categorización

Descripción

Ámbito

Sub ámbito

Detalle sub ámbito

IM-06-07-54-001-15-000001

Leyenda del guaguañaco

Te

Le

La

Con esta leyenda se lograba causar temor a los jóvenes.

IM-06-07-54-001-15-000002

Leyenda entierro de diablos

Te

Le

La

Se decía que al ser una mala persona en vida, el alma se lo llevaban los diablos a la media noche.

IM-06-07-54-001-15- 000003

Leyenda chancha con hijos

Te

Le

La

Esta leyenda se vincula con el robo de los productos agrícolas o ganado de otra persona.

IM-06-07-54-001-15- 000004

Coplas de carnaval

Te

Eo

Co

Se suele cantar a viva voz pequeñas coplas que nos ilustran sobre la vida, la muerte, amor y la felicidad, como principales temáticas.

IM-06-07-54-001-15-000005

Albazos

Te

Eo

Ab

Se entona al amanecer en las romerías, días de fiestas religiosas, al rayar el alba.

IM-06-07-54-001-15-000006

Supersticiones, dichos y creencias

Te

Eo

Pd

Son situaciones que pueden suceder o no y que de alguna manera influirán en la forma de vida de las personas.

IM-06-07-54-002-15-000007

Juegos tradicionales

Ae

Al

Jr

Bolas de acero, boliche, perinola, trompo, ollas encantadas, coches de madera, cada uno de estos surge en combinación con elementos culturales de la época.

IM-06-07-54-002-15-000008

Toros de pueblo

Ae

Et

Na

Los indígenas se volvieron expertos al aprender a sortear las embestidas de un lado al otro de grandes toros.

IM-06-07-54-003-15-000009

Fiesta del carnaval

Ur

Fi

Cf

Conjunto de eventos de carácter social, cultural y simbólico que combina algunos elementos como: bailes, disfraces, desfiles, concurso de coplas.

IM-06-07-54-003-15-000010

Fiestas patronales

Ur

Fi

Cr

La fiesta de fundación de San Andrés es el 30 de noviembre de 1563.

IM-06-07-54-003-15-000011

Fiesta de navidad

Ur

Fi

Cr

Se celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén en relación a los evangelios de San Lucas y San Mateo.

IM-06-07-54-003-15-000012

Fiesta de la virgen de Chuquipogio

Ur

Fi

Cr

Considerada la madre protectora del agua.

IM-06-07-54-003-15-000013

Fiesta del señor de la caridad

Ur

Fi

Cr

Monumento imponente construido en su totalidad en piedra tallada.

IM-06-07-54-003-15-000014

Semana santa

Ur

Fi

Cn

Conmemoración cristiana que hace referencia a la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

IM-06-07-54-003-15-000015

Día de los difuntos

Ur

Fi

Cn

Celebración para honrar a los difuntos el 2 de noviembre de cada año.

IM-06-07-54-003-15-000016

Funerales

Ur

Ri

Rp

Ritual funerario donde se marca la transición de una vida por otra.

IM-06-07-54-003-15-000017

Prácticas comunitarias

Ur

Pc

Na

Tradición antigua donde se realiza el trabajo comunitario entre personas de una misma localidad.

IM-06-07-54-004-15-000018

Técnicas ancestrales de siembra

Cu

Ts

Na

Aplicación de diferentes métodos basados en la observación de la naturaleza.

IM-06-07-54-004-15-000019

Medicina natural

Cu

Mt

Na

Plantas medicinales que son útiles para mejorar la salud de las personas.

IM-06-07-54-004-15-000020

Champús

Cu

Ga

Gf

Mezcla de panela, maíz, canela, clavos de olor y las hojas de naranjo.

IM-06-07-54-004-15-000021

Colada morada

Cu

Ga

Gr

Colada espesa de harina maíz negro con jugo de mora, condimentos dulces y hierbas aromáticas propia de la época de difuntos.

IM-06-07-54-004-15-000022

Fanesca

Cu

Ga

Gr

Guiso a base de granos tiernos y pescado seco.

IM-06-07-54-004-15-000023

Papas con cuy

Cu

Ga

Gf

Plato típico originario de la cordillera de los Andes en los pueblos indígenas.

IM-06-07-54-004-15-000024

Fritada

Cu

Ga

Gc

Plato típico preparado con carne de cerdo.

IM-06-07-54-004-15-000025

Jucho

Cu

Ga

Gc

Bebida dulce tradicional que se prepara principalmente con capulí y duraznos.

IM-06-07-54-005-15-000026

Tallado artesanal de la piedra

Ta

Tr

Tl

Piedra labrada por los artesanos de San Andrés.

IM-06-07-54-005-15-000027

Artesanías tejidas

Ta

Tr

Tj

Realizados con lana de borrego, alpacas y llamas.

Nota: La categorización de ámbito, Sub ámbito y detalle sub ámbito se establece en la metodología de la investigación.

 

 

Se logró la identificación de un total de 27 manifestaciones culturales inmateriales en la parroquia de San Andrés constituyendo el conjunto de técnicas y conocimientos que se transmiten por generaciones (Tabla 3). La representación en los ámbitos se ve reflejada en: usos sociales, rituales y actos festivos (9 – 33.33%), conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo (8 – 29.63%), tradiciones y expresiones orales (6 – 22.22%), artes del espectáculo (2 – 7.41%), y técnicas artesanales tradicionales (2 – 7.41%). En cuando a los sub ámbitos se tiene: fiestas (7 – 25.93%), gastronomía (6 – 22.22%), leyendas (3 – 11.11%), expresiones orales (3 – 11.11%), técnicas artesanales tradicionales (2 – 7.41%), actividades lúdicas (1 – 3.70%), eventos tradicionales (1 – 3.70%), ritos (1 – 3.70%), prácticas comunitarias tradicionales (1 – 3.70%), técnicas y saberes productivos tradicionales (1 – 3.70%), medicina tradicional (1 – 3.70%). El detalle de sub ámbito corresponde al siguiente análisis de representación: leyendas asociadas a apariciones de seres sobrenaturales celebración festiva religiosa (4 – 14.81%), no aplica (4 – 14.81%), (3 – 11.11%), conmemoración religiosa (2 – 7.41%), gastronomía festiva (2 – 7.41%), gastronomía ritual (2 – 7.41%), gastronomía cotidiana (2 – 7.41%), coplas (1 – 3.70%), albazos (1 – 3.70%), proverbios, dichos supersticiones y creencias (1 – 3.70%), Juegos rituales y festivos (1 – 3.70%), celebración festiva (1 – 3.70%), ritos de paso (1 – 3.70%), tallado artesanal (1 – 3.70%), tejido con fibras naturales (1 – 3.70%).

 

 

Valoración del Patrimonio Cultural Inmaterial

 

Tabla 4: Validación del inventario del patrimonio cultural inmaterial

Manifestación

Vinculación a los ámbitos del patrimonio

inmaterial

Transmisión intergeneracional y

vigencia

Representatividad y reconocimiento comunitario y/o

colectivo

Respeto a los derechos

Equidad

Respeto a la diversidad

Sentido social y cultural

 

%

%

%

%

%

%

%

01

9

1

17

1

31

2

98

4

89

4

74

3

44

2

17

02

3

1

18

1

15

1

89

4

91

4

74

3

31

2

16

03

2

1

3

1

13

1

94

4

88

4

72

3

29

2

16

04

97

4

87

4

72

3

97

4

92

4

89

4

94

4

27

05

48

2

37

2

49

2

98

4

97

4

90

4

73

3

21

06

7

1

7

1

12

1

96

4

29

2

72

3

16

1

13

07

69

3

36

2

27

2

100

4

98

4

90

4

90

4

23

08

98

4

100

4

74

3

53

3

70

3

49

2

74

3

22

09

100

4

100

4

100

4

71

3

36

2

71

3

97

4

24

10

100

4

100

4

92

4

71

3

42

2

71

3

73

3

23

11

72

3

100

4

74

3

74

3

72

3

95

4

68

3

23

12

3

1

32

2

15

1

95

4

26

2

87

4

44

2

16

13

3

1

49

2

30

2

95

4

26

2

73

3

44

2

16

14

31

2

74

3

49

2

89

4

44

2

89

4

61

3

20

15

49

2

100

4

74

3

99

4

97

4

98

4

58

3

14

16

7

1

100

4

74

3

98

4

97

4

100

4

52

3

23

17

15

1

20

1

28

2

99

4

98

4

100

4

35

2

18

18

23

1

10

1

14

1

99

4

23

1

98

4

24

1

13

19

17

1

48

2

12

1

98

4

59

3

98

4

31

2

17

20

97

4

100

4

74

3

100

4

89

4

100

4

88

4

27

21

98

4

100

4

97

4

100

4

89

4

100

4

88

4

28

22

91

4

100

4

74

3

100

4

89

4

100

4

88

4

27

23

86

4

100

4

74

3

74

3

89

4

72

3

74

3

24

24

72

3

100

4

74

3

74

3

89

4

72

3

57

3

23

25

73

3

73

3

34

2

98

4

89

4

98

4

81

4

24

26

15

1

8

1

4

1

74

3

23

1

86

4

25

2

13

27

15

1

17

1

1

1

73

3

32

2

86

4

19

1

13

∑ X

48

67

60

74

47

64

89

101

69

86

85

97

55

79

 

 

B

 

M

 

B

 

A

 

M

 

A

 

M

 

 

Nota: equivalencia, Calificación: bajo (B), medio (M), alto (A).

 

 

 

 

 

Figura 2: Porcentaje en relación a la valorización de las manifestaciones culturales inmateriales.

 

 

 

Figura 3: Porcentaje en relación al estado de las manifestaciones culturales inmateriales.

 

 

 

 

Del conjunto de manifestaciones culturales inmateriales inventariadas, la influencia de criterios del INPC (Tabla 4 y Figura 2) denotan un 89% en el respeto a los derechos, 85% a respeto a la diversidad, 69% a equidad, 60% a la transmisión intergeneracional y vigencia, 55% a sentido social y cultural, 48% en vinculación a los ámbitos del patrimonio y el 47% a representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo. De igual forma, la validación estableció el estado de las manifestaciones culturales (Tabla 4 y Figura 3) representado por las categorías en un 52% del patrimonio cultural local que corresponde a: albazos, champús, colada morada y pan, coplas de carnaval, fanesca, fiestas de carnaval, fiestas de navidad, fiestas patronales, fritada, funerales, jucho, juegos tradicionales, papas con cuy y toros de pueblo. El 33% del patrimonio cultural son manifestaciones vigentes: día de los difuntos, fiestas religiosas de la virgen de Chuquipogio, fiestas religiosas del señor de la caridad, leyenda de entierro de diablos, leyenda del guaguañaco, leyenda la chancha con hijos, medicina natural, prácticas comunitarias y semana santa. Finalmente, el 15% del patrimonio cultural son manifestaciones vulnerables correspondiente a: artesanías tejidas, dichos y creencias, supersticiones, tallado artesanal de la piedra y técnicas ancestrales de siembra.

 

Discusión

La cultura tiene su base en la sociedad debido a que el ser humano juega un papel fundamental en el desarrollo de los pueblos a través de la creatividad y la memoria histórica (Jácome y Erazo, 2019). Por ello, el patrimonio cultural es un referente para las identidades de los pueblos y ha ampliado su concepto más allá de los sitios y monumentos, hacia la creatividad, los estilos de vida, las tradiciones y la cultura cotidiana. Las investigaciones sobre el PCI ha crecido rápidamente, particularmente en campos como: el consumo cultural (Bonavía y Cuerda, 2018; Romero, 2020; Zhang et al., 2020), las motivaciones culturales (Prada et al., 2018), la conservación del patrimonio (Tan et al., 2018; Zhou et al., 2019; Selmanović et al., 2020); inventarios del patrimonio cultural (Castillo et al., 2016; Graezer, 2018; Severo, 2018; Sancho, 2019; Martinet, 2020; Lerma et al., 2020). Por lo tanto, todas las investigaciones encaminadas al estudio del PCI debe conllevar la participación de todos los involucrados: la parte pública (administraciones), privada (organizaciones no gubernamentales) y comunitaria (pueblos indígenas, mestizos, afrodescendientes, otros), a los que deben sumarse a instituciones académicas aportando datos sólidos obtenidos a través de indagaciones que ayuden al desarrollo turístico del territorio. De este modo, la información recabada a través de cualquier estudio se convierte en una herramienta para planificadores, gestores y profesionales del turismo.

En este sentido, la importancia del PCI es para mantener la cohesión social y abarca las múltiples manifestaciones y expresiones de un territorio que se transmite por generaciones. La salvaguarda de este patrimonio requiere lineamientos planificados que garanticen su protección y difusión. Por lo tanto, este estudio realizó el inventario de las manifestaciones culturales inmateriales de la parroquia San Andrés en el cantón Guano a través de la aplicación de metodología establecida por el INPC, 2011. Los pobladores locales de la parroquia se sienten orgullosos de las prácticas tradicionales que fueron transmitidas por sus antepasados, al contar con 27 manifestaciones culturales inmateriales inventariadas. En este sentido, un estudio realizado por Alisa y Ridho (2020) en el pueblo de Ban Wangka en Tailandia revela que los ancianos de las comunidades, especialmente las regiones locales, se esfuerzan por honrar a sus antepasados asegurándose de que estas importantes prácticas y eventos icónicos se observen y conmemoren.

Otro estudio desarrollado por Castillo et al. (2016) realizó el inventario del PCI de la comunidad de Nizag en Ecuador, revelando sus manifestaciones culturales en los ámbitos de: tradiciones y expresiones orales (13%); artes del espectáculo (10%); usos sociales, rituales y actos festivos (23%); conocimientos y saberes ancestrales de la naturaleza y el universo (46%); y técnicas artesanales tradicionales (8%). Sus resultados destacan la relevancia que tiene el ámbito de los conocimientos y saberes ancestrales de la naturaleza y el universo. Nuestro estudio se contrapone a sus resultados puesto que la representación en cuanto al ámbito se ve reflejada mayormente en usos sociales, rituales y actos festivos (33.33%). Esto se debe probablemente a que cada territorio posee diferentes manifestaciones culturales.

De este modo, el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, en Ecuador establece como octavo objetivo “Generar nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales, con énfasis en pueblos y nacionalidades”. Este objetivo viene soportado por la Constitución de la República del Ecuador (2008) en el artículo 377 donde menciona “proteger el patrimonio cultural; promover la diversidad de expresiones culturales y fortalecer la identidad nacional, salvaguardando así la memoria social y el patrimonio de nuestros pueblos”. Por ende, los hallazgos subrayan la importancia de realizar un inventario del PCI para promover la práctica de los saberes ancestrales, así como también el sentido de pertenencia, valoración, identidad y herencia cultural. Ante ello, la UNESCO plantea salvaguardar el PCI como un factor importante de construcción de identidad ante sus características efímeras (Mora et al., 2019). Asimismo, el INPC (2011) convierte para los involucrados en una herramienta para la elaboración de políticas públicas y la gestión del patrimonio con miras al fortalecimiento de la identidad, el fomento al respeto de la diversidad y el desarrollo sostenible e inclusivo de los territorios.

 

Conclusiones

El estudio tuvo como objetivo inventariar las manifestaciones culturales de la parroquia San Andrés en el cantón Guano. De esta forma, sobre la base de la investigación actual, se puede concluir que los resultados revelaron que el patrimonio cultural se compone por 27 manifestaciones inmateriales, principalmente representadas en el ámbito de usos sociales, rituales y actos festivos. La validación se ve enmarcada en respeto a los derechos y la diversidad. Además, la categoría de estado prevalece el patrimonio cultural local. En este contexto, las manifestaciones culturales inventariadas contribuyen a su sostenibilidad y sentido de pertinencia. Finalmente, estos hallazgos pueden ser de utilidad para la planificación estrategica de la salvaguardia del patrimonio cultural del territorio.

 

Referencias

1.      Alisa, F., & Ridho, Z. (2020). Sustainable cultural tourism development: A strategic for revenue generation in local communities. Journal of Economic and Tropical Life Science4(2).

2.      Aquino, R., Lück, M., & Schänzel, H. (2018). A conceptual framework of tourism social entrepreneurship for sustainable community development. Journal of Hospitality and Tourism Management37, 23-32.

3.      Asamblea Constituyente del Ecuador. 2008. Constitución de la República del Ecuador.

4.      Bonavía, T., & Cuerda, M. (2018). Un estudio empírico sobre el consumo cultural y la toma de decisiones egoístas. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (76), 8-32.

5.      Castillo, D., Salazar, S., Merino, C., & Pinos, L. (2016). El Patrimonio Cultural Inmaterial Para Generar Un Espacio De Reflexión Social. Estudio De Caso: Comunidad De Nizag, Provincia De Chimborazo, Ecuador. European Scientific Journal12(23).

6.      Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San Andrés. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. (2015). Datos de la parroquia San Andrés. 

7.      Graezer, F. (2018). Inventories without archives: the list of “Living Traditions in Switzerland.” In Archiving Intangible Cultural Heritage & Performing Arts–a Symposium for Living Traditions (No. POST_TALK).

8.      Han, D., Weber, J., Bastiaansen, M., Mitas, O., & Lub, X. (2019). Virtual and augmented reality technologies to enhance the visitor experience in cultural tourism. In Augmented reality and virtual reality (pp. 113-128). Springer, Cham.

9.      Inga, C., & Pucha, M. (2020). Patrimonio cultural inmaterial como factor del desarrollo turístico del cantón Colta, provincia de Chimborazo. Kairós. Revista De Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas3(4), 36-42.

10.  INPC.  (2011). Instructivo  para  fichas  de  registro  e  inventario  Patrimonio  Cultural  Inmaterial. Recuperado de https://downloads.arqueo-ecuatoriana.ec/ayhpwxgv/noticias/publicaciones/INPC-X-InstructivoParaFichasDeRegistroInventarioPatrimonioInmaterial.pdf

11.  Instituto Nacional de Estadística y Censos. INEC. (2010). Datos generales de Ecuador y datos generales de la parroquia San Andrés.

12.  Jácome, V., & Erazo, C. (2019). El patrimonio cultural inmaterial como recurso para desarrollar el turismo cultural en la provincia de Loja-Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E24), 434-443.

13.  Lerma, J., Heras, V., Mora, G., Rodas, P., & Matute, F. (2020). Geoportal Proposal for the Inventory of Cultural Heritage in NABÓN (Ecuador). The International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences43, 1415-1418.

14.  Lupu, C., Brochado, A., & Stoleriu, O. (2019). Visitor experiences at UNESCO monasteries in Northeast Romania. Journal of Heritage Tourism14(2), 150-165.

15.  Martinet, L. (2020). Defining intangible cultural heritage through inventories. In Intangible Cultural Heritage Under National and International Law. Edward Elgar Publishing.

16.  Mora, M., Villar, M., & Maldonado, A. (2019). La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México. Legado de Arquitectura y Diseño14(26), 5-18.

17.  Noonan, D., & Rizzo, I. (2017). Economics of cultural tourism: issues and perspectives. Journal of Cultural Economics41(2), 95-107.

18.  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_ SECTION=201.html

19.  Organización Mundial del Turismo. OMT. (2020). Tourism and Culture. Available online: https://www.unwto.org/tourism-and-culture

20.  Organización Mundial del Turismo. OMT. (2021a). 2020: A year in review. Retrieved 17.05.2021 from https://www. unwto.org/covid-19-and-tourism-2020.

21.  Organización Mundial del Turismo. OMT. (2021b). Tourist arrivals down 87% in January 2021 as UNWTO calls for stronger coordination to restart tourism. Retrieved 17.05.2021 from https://www.unwto.org/n ews/tourist-arrivals-down-87-in-january-2021-as-unwto-calls-for-stronger-coordinat ion-to-restart-tourism.

22.  Polyzos, S., Samitas, A., & Spyridou, A. (2020). Tourism demand and the COVID-19 pandemic: An LSTM approach. Tourism Recreation Research, 1-13.

23.  Prada, J., López, T., Pesántez, S., & Pérez, J. (2018). Turismo cultural, patrimonio inmaterial y elementos que inciden en la diferente satisfacción del visitante a partir del estudio del sombrero de paja toquilla. Cuadernos de Turismo, (41).

24.  Richards, G. (2018). Cultural tourism: A review of recent research and trends. Journal of Hospitality and Tourism Management36, 12-21.

25.  Romero, J. (2020). Aproximación al consumo cultural de estudiantes universitarios de economía en Puebla, México. Ultima década28(53), 210-234.

26.  Sancho, M. (2019). Intangible Cultural Heritage and Sociomuseology: a study on inventories. E-Journal of Portuguese History17(2).

27.  Selmanović, E., Rizvic, S., Harvey, C., Boskovic, D., Hulusic, V., Chahin, M., & Sljivo, S. (2020). Improving accessibility to intangible cultural heritage preservation using virtual reality. Journal on Computing and Cultural Heritage (JOCCH)13(2), 1-19.

28.  Severo, M. (2018). Safeguarding Without a Record? The Digital Inventories of Intangible Cultural Heritage. In Towards a Philosophy of Digital Media (pp. 165-182). Palgrave Macmillan, Cham.

29.  Tan, S., Tan, S., Kok, Y., & Choon, S. (2018). Sense of place and sustainability of intangible cultural heritage–The case of George Town and Melaka. Tourism Management67, 376-387.

30.  Tiberghien, G. (2019). Managing the planning and development of authentic eco-cultural tourism in Kazakhstan. Tourism Planning & Development16(5), 494-513.

31.  Uğur, N., & Akbıyık, A. (2020). Impacts of COVID-19 on global tourism industry: A cross-regional comparison. Tourism Management Perspectives36, 100744.

32.  Wahyuningtyas, N., Tanjung, A., Idris, I., & Dewi, K. (2019). Disaster mitigation on cultural tourism in lombok, Indonesia. Geo Journal of Tourism and Geosites27(4), 1227-1235.

33.  Zhang, G., Chen, X., Law, R., & Zhang, M. (2020). Sustainability of heritage tourism: A structural perspective from cultural identity and consumption intention. Sustainability12(21), 9199.

34.  Zhou, Y., Sun, J., & Huang, Y. (2019). The digital preservation of intangible cultural heritage in china: a survey. Preservation, Digital Technology & Culture48(2), 95-103.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|