Ciencias de la Educación   

Artículo de Investigación

  

Estrategias para desarrollar el pensamiento lógico a través de la lectura crítica en los estudiantes

 

Strategies to develop logical thinking through critical reading in students

 

Estratégias para desenvolver o pensamento lógico por meio da leitura crítica em alunos

María Soledad Andrade-Ronquillo I 
andrade-maria8998@unesum.edu.ec  https://orcid.org/0000-0003-4137-4888
Ángel Fortunato Bernal-Álava II
 angel.bernal@unesum.edu.ec     
https://orcid.org/0000-0002-9212-1234
 


 

 

 

Roxana Katherine Guillen-Fernandez III
rosana.guillen@educacion.gob.com 
https://orcid.org/0000-0002-1340-2872  
        

Johanna Jackeline Castro-Ronquillo IV
jackeline.castro@educacion.gob.ec 
 https://orcid.org/0000-0002-0814-256X
 

 

 

 


Correspondencia: andrade-maria8998@unesum.edu.ec    

 

 

 

         *Recibido: 25 de febrero del 2022 *Aceptado: 19 de marzo de 2022 * Publicado: 01 de abril de 2022

 

       I.            Ingeniero Comercial, Magister en Educación y docente de la Unidad Educativa Fiscal “San Vicente” Manabí, Ecuador.

    II.            Profesor en Educación Primaria, Licenciado en Ciencias de la Educación, Diploma en Innovaciones Educativas, Magister en Gerencia Educativa, Doctor en Educación PhD, Cursa posdoctorado en Educación, docente del magisterio fiscal y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador.

 III.            Profesora de Párvulos, Licenciada en Educación Parvularia, Diploma en Liderazgo Educativo, Magister en Gerencia Educativa, directora y docente de la Unidad Educativa Fiscal “Lorenzo Luzuriaga”, Ecuador.

 IV.            Licenciada en ciencias de la educación en lengua y literatura, Magister en Educación con Mención en Pedagogía de Aprendizaje, docente de la Unidad Educativa Manuel Inocencio Parrales y Guale y de la Unidad Educativa Fiscal San Vicente, Ecuador.

 

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar las estrategias metodológicas utilizadas en la asignatura de Lengua y Literatura, lo que conlleva al desarrollo del pensamiento lógico verbal a través de la lectura crítica en los estudiantes de primero de bachillerato, con el fin de desarrollar  habilidades cognitivas que le permitan adquirir aprendizajes significativos  y funcional  se  considerara  algunas habilidades  y destrezas   para  el desarrollo educativo en el proceso de la lectura, que es una tarea que se debe desarrollar con eficacia y eficiencia en la educación. Analizar las estrategias metodológicas utilizadas en la asignatura de Lengua y Literatura para contribuir al desarrollo del pensamiento lógico verbal a través de la lectura crítica en los docentes. Determinar el uso propicio de la lectura crítica en el proceso enseñanza-aprendizaje con énfasis al desarrollo del pensamiento lógico verbal. Diseñar una estrategia metodológica para contribuir al aprendizaje del pensamiento lógico verbal teniendo en cuenta su participación, reflexión y la acción transformadora. Este estudio se realiza bajo el enfoque cuantitativo, acompañado de la técnica de la encuesta y la entrevista. Los métodos utilizados en este trabajo investigativo están relacionados con: El método Histórico-lógico, de análisis-síntesis, de inducción-deducción, de investigativo y estadístico. Los principales resultados de este trabajo están direccionados al desarrollo del pensamiento lógico verbal a través de la lectura, medio indispensable para la aprehensión de todas las áreas de estudio y de la vida cotidiana. Aspectos fundamentales que van a permitir ser críticos y reflexivos que disfruten de las clases armónica, activas y participativas.

Palabras clave: Aprendizajes significativos; innovación; habilidades cognitivas.

 

Abstract

The present study aims to analyze the methodological strategies used in the subject of Language and Literature, which leads to the development of verbal logical thinking through critical reading in first year high school students, in order to develop cognitive skills that allow them to acquire meaningful and functional learning, some abilities and skills will be considered for educational development in the reading process, which is a task that must be carried out effectively and efficiently in education. Analyze the methodological strategies used in the subject of Language and Literature to contribute to the development of verbal logical thinking through critical reading in the speakers. Determine the appropriate use of critical reading in the teaching-learning process with emphasis on the development of verbal logical thinking. Design a methodological strategy to contribute to the learning of verbal logical thinking, taking into account their participation, reflection and transformative action. This study is carried out under a quantitative approach, accompanied by the survey and interview technique. The methods used in this research work are related to: The historical-logical, analysis-synthesis, induction-deduction, investigative and statistical method. The main results of this work are directed to the development of verbal logical thinking through reading, an indispensable means for the apprehension of all areas of study and daily life. Fundamental aspects that will allow them

to be critical and reflective who enjoy the harmonic, active and participatory classes.

Keywords: Meaningful learning; innovation; cognitive skills

 

Resumo

O objetivo deste estudo é analisar as estratégias metodológicas utilizadas na disciplina de Língua e Literatura, que levam ao desenvolvimento do pensamento lógico verbal por meio da leitura crítica em alunos do primeiro ano do ensino médio, a fim de desenvolver habilidades cognitivas que lhes permitam adquirir uma aprendizagem significativa e funcional, serão consideradas algumas habilidades e habilidades para o desenvolvimento educacional no processo de leitura, tarefa que deve ser desenvolvida de forma eficaz e eficiente na educação. Analisar as estratégias metodológicas utilizadas na disciplina de Língua e Literatura para contribuir com o desenvolvimento do raciocínio lógico verbal por meio da leitura crítica em professores. Determinar o uso adequado da leitura crítica no processo de ensino-aprendizagem com ênfase no desenvolvimento do pensamento lógico verbal. Desenhar uma estratégia metodológica que contribua para a aprendizagem do pensamento lógico verbal, tendo em conta a sua participação, reflexão e ação transformadora. Este estudo é realizado sob a abordagem quantitativa, acompanhado da técnica do survey e da entrevista. Os métodos utilizados neste trabalho de investigação estão relacionados com: O método histórico-lógico, análise-síntese, indução-dedução, investigativo e estatístico. Os principais resultados deste trabalho visam o desenvolvimento do pensamento lógico verbal por meio da leitura, meio essencial para a apreensão de todas as áreas de estudo e do cotidiano. Aspectos fundamentais que permitirão ser críticos e reflexivos que usufruam das aulas harmoniosas, ativas e participativas.

Palavras-chave: Aprendizagem significativa; inovação; habilidades cognitivas.

 

 

Introducción

Hoy en día la educación  presenta un sin número de falencias en cuanto a la calidad educativa que se debe transmitir a los estudiantes y una de estas va orientada al desarrollo del pensamiento lógico verbal de la comprensión lectora, esta problemática se ha suscitado  debido a diversos factores a través de los años como políticas educativas deficientes, infraestructuras educativas decadente, desinterés por parte de los actores dentro de la educación en cuanto a la lectura, hábitos escasos de los estudiantes, déficit de estrategias aplicadas para el desarrollo de la comprensión lectora, entre otras, han disminuido en el desarrollo que deben alcanzar los niños y jóvenes entorno a la comprensión de textos en los niveles educativos respectivos.

En este contexto, el desarrollo de la alfabetización en América Latina muestra un notable progreso en los últimos veinte años, la proporción de analfabetismo funcional se mantiene alta en muchos países, señala García (2018). Sin embargo, existen factores que impiden a su población acceder a oportunidades laborales y educacionales que mejoren su calidad de vida. Esta situación se vuelve más compleja para los estudiantes ante demandas de la creciente interacción con textos digitales.

El objetivo de esta investigación, se basa en analizar cómo algunos ajustes a estos dos aspectos podrían favorecer un mayor desarrollo de las habilidades de alfabetización, en especial de la lectura, en el contexto latinoamericano, donde específicamente, se describen los ámbitos de la enseñanza de la lectura en los que es necesario modificar conceptos, prácticas, y miradas, tanto en formación docente como en aula. Para cada ámbito se proporcionan ejemplos concretos tendientes a favorecer la alfabetización funcional de los estudiantes en el contexto actual de la lectura.

Los jóvenes en la actualidad se enfrentan a diferentes formas y estilos de aprendizaje es por eso que teniendo las oportunidades de prepararse en muchos casos lo toman como una alternativa para salir adelante, pero en otras ocasiones son tomadas como obstáculos para no seguir preparándose es así que los docentes actualmente deben de prepararse con estrategias innovadoras que permitan al estudiante desarrollar el pensamiento lógico verbal.

El método Histórico-lógico: Según Torres (2020) en la investigación científica tomando como referente los fundamentos desde la Lógica. El objetivo propuesto es resolver, a partir del análisis del contenido y la forma del método histórico-lógico y desde una interpretación eminentemente dialéctica, las imprecisiones que se producen en su aplicabilidad en la construcción del conocimiento científico. Se utiliza para valorar los antecedentes históricos del proceso de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo del pensamiento lógico verbal.

Inducción-deducción: De acuerdo Newman (2006) A través de una indagación documental y usando el método hipotético (inductivo), con razonamiento deductivo se enfatiza en el origen empírico, la forma de aproximación a la realidad, la rigurosidad y duda metódica, la validación de hipótesis, la forma de registrar el fenómeno, la exactitud en el análisis y la racionalidad de la investigación. Se describe la controversia que en ciencias sociales presenta el uso del método donde se cuestionan los postulados tradicionales de la argumentación científica y sus pretensiones de conocimiento universal de la realidad social.  Este método se utiliza en la búsqueda y procedimiento de la información que permitió arribar a conclusiones.

Holística configuracional

De acuerdo al criterio de Alvarado (2016), es la consecuencia con las consideraciones hechas sobre proceso de construcción del conocimiento científico y la condición humana y se requiere entonces asumir su sistema de categorías, relaciones, regularidades, principios y leyes que permita revelar como discurre la lógica de la construcción del conocimiento científico para abordar una pedagogía y didáctica de la Educación.

El método empírico

En el contexto educativo se hace cada vez más necesario fomentar la participación creativa, reflexiva y crítica de los estudiantes, como respuesta a las características de desempeño académico y ciudadano que demanda el mundo en la época actual. Es así señala Hidalgo (2018), que los sistemas educativos buscan dar solución a los requerimientos de formar una población autónoma y democrática, que tenga habilidades críticas de pensamiento, evidenciadas, además, en sus competencias de comprensión lectora y escritura de textos.

Técnica observación

La observación, como técnica de investigación científica, es un proceso riguroso que consiste en la percepción directa del objeto de investigación y permite conocer, de forma efectiva, el objeto de estudio para luego describir y analizar situaciones sobre la realidad estudiada por Bernal (2010). Este método permite al educando mediante la técnica de la observación obtener sus propias conclusiones y desarrollar así de manera lógica verbal de la realidad del proceso enseñanza-aprendizaje. La observación estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo de nuevos hechos que pueden tener interés, provoca el planteamiento de problemas y de la hipótesis correspondiente.

 

 

Técnica de Investigación “cuestionario”

El cuestionario, según Newman (2006) es para medir el aprendizaje autorregulado es fundamental para mejorar nuestras intervenciones educativas. Los cuestionarios de auto informe han sido el principal método para su evaluación, con la mayoría de los instrumentos construidos a partir de modelos teóricos generales. Frente a estos, el presente estudio valida un modelo basado en situaciones realistas de aprendizaje observadas en los alumnos. Por ello los docentes siempre hemos utilizado esta técnica para medir el grado de conocimiento adquirido de los estudiantes y así entender cuáles han sido las dificultados cognitivas en los educandos.

Estrategias Educativas

Según Guaréate (2018), las estrategias son un conjunto de acciones y procedimientos, mediante el empleo de métodos, técnicas, medios y recursos que el docente emplea para planificar, aplicar y evaluar de forma intencional, con el propósito de lograr eficazmente el proceso educativo en una situación de enseñanza-aprendizaje específica. Por eso, es de suma importancia cultivar en cada uno de los estudiantes un pensamiento cada vez responsable y crítico a la vez, igualmente crear en los estudiantes ese interés por descubrir cada día cualquier cosa, pues por mínima que parezca produce en los estudiantes cierta incertidumbre, lo que los conlleva a ir en busca de la información y esto permite que cada día el espíritu investigativo esté ascenso y logren ser críticos con lo que hacen y lo que piensan. (pág. 1)

Siendo importante, planificar la estrategia mediante la combinación de los diversos métodos y técnicas hay que tomar en cuenta que habrá que realizar una investigación antes, durante y después para lograr el aprendizaje esperado y deseado de los estudiantes, expresa Morales (2018, pág. 34). Donde cada docente es quien decide cómo y cuándo elaborar y aplicar la estrategia, efectuar los ajustes que sean necesarios en la gestión de la misma. Debido a que leer no consiste simplemente en seguir una secuencia de grafías o darles sonido a las palabras, leer consiste en comprender, y para comprender es necesario desarrollar una serie de destrezas mentales o procesos cognitivos que le permitirán a lector hacer inferencias de lo que el texto sugiere, hacer hipótesis anticipando el suceso de lo que el escrito dirá, comprender el significado del texto.

Estrategias de aprendizajes

Los estudios sobre estrategias de aprendizaje pueden considerarse una de las guías de investigación más fructíferas a lo largo de los últimos años dentro del ámbito del aprendizaje escolar y de los factores que inciden en el mismo. En el proceso de aprendizaje es importante tener en cuenta las estrategias de aprendizaje que emplean los estudiantes para comprender y emplear la información que reciben, Solvieva (2014). Los estudiantes en las aulas deberían implementar este tipo de técnicas de aprendizaje ya que les va facilitar adquirir conocimientos de una manera más fácil y comprensible con vista a su educación en el ámbito social y cultural (pág.45).

La motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta, por Garbanzo (2017, pág. 92), para aprender a valorar el aprendizaje, como una actividad satisfactoria y merecedora de esfuerzo para conocer y dominar las situaciones de aprendizaje, el estudiante es guiado por la meta o intención de adquirir el conocimiento o dominio de la destreza que la tarea implica, al estar motivados no necesariamente encuentran las tareas placenteras o excitantes, sino que podrán  enfrentarse a ellas de manera significativa e intentando obtener el beneficio prefijado. En este contexto, la motivación es otro determinante que se subdivide en distintas facetas: motivación intrínseca, extrínseca, atribuciones causales y percepciones de control (Chong, j, 2017, pág. 121).

Lo verdaderamente importante y útil es definir los objetivos educativos a que aspiramos, analizar los contextos y generar propuestas y mecanismos de acción que nos permitan ir avanzando en la consecución de aquellos señala Solermo (2017), siendo mejor el rendimiento del estudiante cuando sus profesores le manifiestan sus expectativas positivas, lo cual se complementa con la existencia de un ambiente de aula adecuado (pág 76).

Para lograr esto a nivel cognitivo se lleva a cabo un proceso de recepción de los estímulos, percepción de los mismos, atención y memorización para luego recuperar la información almacenada, según Aristizábal (2016), mediante estímulos podemos hacer que los educandos mejoren su capacidad cognitiva y así puedan tener una mejor retentiva de información y ponerlo en práctica en la vida profesional y diaria (pág.83).

Según Sarmiento (2017) define a   las estrategias de aprendizaje como aquellas secuencias integradas de procedimientos que se eligen para la adquisición, almacenamiento y utilización de la información, este concepto es compartido por diversos autores La situación actual que vivimos, demandas profesionales con capacidad y valores para la solución de problemas que puedan tomar las decisiones y soluciones acertadas, acciones que provienen del buen desarrollo de habilidades (pág.67).

Lo metodológico asoma, entonces, cuando el profesor posesionado de su rol facilitador, dice Morales (2018) y armado de sus propias estrategias, va pulsando con sabiduría aquellas notas que, a futuro, configurarán las melodías más relevantes del proceso educativo. Si las estrategias de aprendizaje son importantes, es apropiado decir, aquellas actividades y esfuerzos que realiza la mente del sujeto que aprende y que tienen por objetivo influir durante el proceso de codificación de la información, se someten a una clasificación (pág.78)

Estrategias Cognitivas

Según Rodríguez et al. (2017), las estrategias cognitivas afectan a la comprensión del estudiante activando y focalizando su procesamiento de información. En esta investigación se trata de comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas en el uso de estrategias cognitivas entre alumnos de distintas etapas educativas y de qué modo éstas se relacionan con el rendimiento académico. (pág.16)

Por ello la aplicación de las estrategias metodológicas al refuerzo pedagógico ha dado pie a un sinnúmero de tácticas didácticas que matizan su puesta en práctica. Delgado et al. (2018) definen las estrategias de aprendizaje como las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y la utilización de información o conocimientos. Se traza a continuación, un panorama general de varias estrategias que acompañan el refuerzo pedagógico: elogio y crítica, instrucción individualizada, materiales de autocorrección, juegos didácticos, dispositivos electrónicos, enseñanza como investigación, personalización, metacognición y aprendizaje regulado (pág.97).

Para que los docentes ayuden a los estudiantes a adquirir conocimientos deben elaborar métodos que estimulen el desequilibrio y que le permitan alcanzar, a su manera, el restablecimiento del equilibrio mediante métodos activos de asimilación y ajuste. La exploración crítica, las interacciones sociales, la tutoría de pares, los juegos, son situaciones didácticas en donde se puede identificar y estimular el desequilibrio, y, en consecuencia, trabajar el refuerzo pedagógico.

Estrategias Metacognitivas

Según la fundamentación científica de las estrategias pedagógicas meta -cognitivas Camacho Caratón (2012) señalan que conducen al estudiante a realizar ejercicios de conciencia del propio saber, a cuestionar lo que se aprende, cómo se aprende, con qué se aprende y su función social, por lo que la estrategia meta-cognitiva permite al estudiante realizar ejercicios o actividades que conduce hacer conciencia sobre lo que se hace y se actúa, de tal manera que se  fomente la  capacidad de razonamiento y análisis, lo que conlleva a promover el interés por el saber actuar, pensar y analizar, estas actividades están relacionadas a partir de los contenidos almacenado en la memoria (pág.72).

 

Estrategias socio afectivas

Siendo importante, expresa Ventura (2017) recapacitar en que la clave del aprendizaje está centrada en el paradigma de actividades que conforman la estrategia, pues son ellas las que ponen en marcha el proceso de asimilación del conocimiento por parte del estudiante. En el desarrollo de las estrategias de aprendizaje hay que considerar el ambiente de aprendizaje, pues, existe una interrelación muy estrecha entre los sujetos y los elementos que participan en el proceso pedagógico y ti enen una función primordial dentro de los procesos de aprendizaje ya que, además de considerar el factor intelectual, permite conocer la realidad de los estudiantes, es decir, la identificación de sus emociones, seguridad personal y aspectos que puedan estar contribuyendo de manera positiva generando motivación o de manera negativa perjudicando la realización de las actividades (pág.56).

Entre los primordiales tenemos el ámbito personal, familiar y el entorno social; tomando consciencia en dichos factores se podrá favorecer el afrontamiento y toma de decisiones del estudiante. Por ello, entre las estrategias y procedimientos metodológicos tomados de los diferentes aportes de las distintas tendencias constructivistas, se pueden señalar varias ya experimentadas, todas las cuales son conducentes al desarrollo de procesos de pensamiento, el que es consustancial a una concepción constructivista.

Estrategias Metodológicas

Las estrategias metodológicas, deben estar delineadas desde la directriz de la planificación docente, vinculadas con las secuencias didácticas para generar ámbitos de aprendizaje significantes para lograr aprendizajes significativos en los educandos. Desde esta visión las estrategias de aprendizaje se transforman en focos de atención con una mirada lúdica del aprendizaje del alumno (Manterola, T, 2017, págs. 227-

232)

Para alcanzar mejores aprendizajes debemos privilegiar los caminos y crear un plan que llevado al ámbito de los aprendizajes, se convierte en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y psicomotores. Es muy importante que los estudiantes sientan conciencia participativa, al desarrollar sus propias estrategias de pensamiento para resolver las situaciones propias del aprendizaje (López, 2020, pág. 63).

En las estrategias de aprendizaje una verdadera recolección de acciones, tanto de carácter mental como conductual, que se utiliza en los estudiantes que aprenden mientras transita por su propio proceso de adquisición de conocimientos y saberes. Lo metodológico aparece, cuando el docente posesionado de su rol facilitador y armado de sus propias estrategias, va pulsando con sabiduría aquellas notas que, al futuro, configurarán las melodías más relevantes del proceso educativo.

Estrategias metodológicas participativas.

Según Alpízar (2016), dice que la metodología participativa es una concepción alternativa al positivismo dominante para construir procesos de intervención social colectivos, autónomos, solidarios, respetuosos y participativos. La metodología participativa en los estudiantes es una práctica novedosa que ha derivado a una actuación de docentes que influye en el aprendizaje de los educandos no sólo mediante su competencia en la materia que imparte, sino también gracias a su habilidad para elevar la motivación, fomentar la comunicación y estimular la participación (pág.49).

Estrategias pedagógicas

Sarmiento (2017), expresa que para poder de esta manera alcanzar el objetivo de formación en el aprendiz, además las estrategias pedagógicas buscan desarrollar la creatividad en los educandos dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje (pág.78). Es por ello dice Alvarado (2016) que el desarrollo cognitivo se constituye como uno de los aspectos más importante dentro de las capacidades de los seres humanos, si este no es atendido de forma idónea las consecuencias derivadas de la falencia generan un problema encadenado en la parte educativa, a nivel general todo individuo es capaz de pensar, crear y razonar acorde a su edad cronológica (pág.27).

Según Alvarado (2016) en un artículo sobre las estrategias pedagógicas en la educación menciona que las estrategias son un componente esencial del proce so de enseñanza-aprendizaje. Son el sistema de actividades (acciones y operaciones) que permiten la realización de una tarea con la calidad requerida debido a la flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones existentes y la importancia de la preparación de estrategias pedagógicas (pág.82). Consiste en la mayor claridad del conocimiento en los estudiantes que se puede adquirir mediante su implementación, por ende, también permite al docente realizar un análisis sobre el comportamiento de cada uno de ellos, en donde le permitirá saber que métodos de enseñanza aplicar para elevar la capacidad participativa del educando.

Estrategias didácticas para la comprensión de textos

La estrategia didáctica utiliza los procedimientos, sostiene Guevara (2016), que son métodos, técnicas y actividades para obtener resultados, con el fin de construir y lograr los objetivos propuestos con metas previstas e imprevistas mediante el proceso de enseñanza- aprendizaje la cual este se adapta a las necesidades de los educandos de manera que ellos puedan aprender significativamente con motivación (pág.47).

Por lo mismo que no es recomendable la lectura para decodificar, sino para comprender. Esto se puede lograr si el estudiante reconsidera el proceso cognitivo y metacognitivo para aprender en acto lector debe ser auténtico y efectivo. Esto se logra si él interviene activamente con sus propias experiencias y aprende hechos nuevos. La inferencia, tal como refiere Ríos (2004), es un proceso básico del pensamiento. En este proceso es necesario utilizar los elementos del texto oral o escrito que permitan en la elaboración de hipótesis para darle sentido al contenido del texto, aunque éste no haya sido manifestado de manera explícita (pág.62).

Estrategias de comprensión lectora

Las estrategias de comprensión lectora son las actividades que realizamos mientras leemos y nos ayudan a comprender lo leído para poder obtener la información que buscamos, interpretar los textos y disfrutar de la lectura. Según López (2020) el leer comprensivamente es imprescindible para los educandos por lo que de esta manera comprenderán lo que están leyendo (pág.82).

La compresión se debe concebir como un proceso donde el lector relaciona la información que el escritor le presenta con la información que le da su experiencia. Es por ello, que las estrategias de lectura, como su nombre lo dice, son varias actividades que realizamos mientras leemos y nos ayudan a comprender lo leído para poder obtener la información que buscamos, interpretar los textos y disfrutar de la lectura (Esteban, 2016, pág. 44).

Aprendizajes educativos

Los estilos de aprendizaje, sostiene Montoya (2017), que el aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación, es humano y está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Por qué han servido para realizar cambios significativos en el proceso educativo (pág.79).

Han ayudado a comprender tanto a estudiantes como docentes que cada ser humano aprendemos de diferente forma, y que no existe una manera correcta o errónea de aprendizaje; por otro lado, el rendimiento académico es una parte fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, porque nos permite identificar si el estudiante cumple con los estándares de aprendizaje que dispone el currículo de educación para ser promovido de nivel. Por lo que García (2018), señala que los seres humanos tenemos distintas formas de pensar, actuar y por ende los docentes deben de reconocer este tipo de situaciones en que cada estudiante tiene diferente forma de aprender (pág.67).

 

Aprendizaje autónomo

De acuerdo al autor Montoya Maya (2017) se refiere a la capacidad de aprender por uno mismo, sin necesidad de alguien más. Diversos autores, a lo largo del tiempo se han   referido   a   este   por   medio   de   términos   como autoaprendizaje, estudio autodirigido, aprendizaje autorregulado, estudio independiente, entre otros. A pesar de que el concepto no es nuevo, hoy en día ha tomado relevancia por el contexto en el que nos encontramos, donde el acceso abierto a la información se utiliza en los entornos de aprendizaje para generar conocimiento (pág.72).

Es por ello que la educación virtual orienta al aprendizaje autónomo que apoya al estudiante a que sea protagonista de su propio proceso de formación, que lo transforma de sujeto pasivo a sujeto activo capaz de autodeterminación para cumplir metas cognitivas y personales. Tal aprendizaje está soportado en un ambiente de motivación y automotivación, amistad, afectividad, interacción entre aprendientes (docente-estudiantes, estudiantes-estudiantes), ética, exigencia y respeto (Solerno,H,

2017, pág. 45).

Donde, el aprendizaje autónomo, entendido como la facultad de dirigir el propio proceso para entender y comprender la realidad, tiene que contar con la participación de varios elementos para hacerlo viable y efectivo, como por ejemplo: Elemento tecnológico: las tecnologías de la información y de la comunicación, Tic, se convierten en ayudas eficaces más allá de la presunción de que porque las comunicaciones y la información hagan parte hoy de la cultura global, entonces hay que emplearlas para superar el analfabetismo funcional.

Aprendizajes significativos

Según Garcés et al. (2018), el Aprendizaje significativo de Ausubel y sus relaciones con el modelo de estilos de aprendizaje de Honey y Mumford. En este sentido, se repasa las características más relevantes, requerimientos y factores nec esarios del aprendizaje significativo, para lograr el proceso de asimilación de la información en la estructura cognitiva, es decir, los estudiantes deben ser capaces de desarrollar habilidades y destrezas propias (pág.23).

Aprendizajes virtuales

Para García (2017) afirma que, frente a las resistencias, la educación a distancia y digital va tomando ventaja sobre los formatos presenciales. Cuando los diseños pedagógicos son acertados, la calidad de los aprendizajes digitales está probada. La eficacia de estos sistemas es, al menos, similar a la de los presenciales (pág.34).

Por otra parte, Travieso-Valdés  (2017)  plantea en este trabajo el debate sobre las innovaciones y tecnologías disruptivas, proponiendo que el aprendizaje digital (nueva versión de la educación a distancia) está suponiendo una disrupción educativa porque plantea un cambio drástico de soportes y métodos y porque progresivamente va ganando espacio a los formatos convencionales y finalmente, afirmamos que esta tendencia no está agotada, sino que continúa penetrando y ahondando la ruptura con las nuevas tecnologías, como, por ejemplo, las analíticas de aprendizaje, el aprendizaje adaptativo y el aprendizaje móvil (pág.46).

Pensamiento lógico

La lógica, según Hidalgo (2018), lo ubica como sistemas de representación de procesos de razonamiento se presenta haciendo énfasis en los procesos argumentativos desde las reglas de inferencia, y como complemento se enuncian algunos métodos directos e indirectos de demostración. Donde el objetivo es que los estudiantes cuenten con más herramientas que les permitan hacer razonamientos sobre la verdad o la falsedad de una proposición dada y la misma muestra una estrategia didáctica y metodológica, basada en una teoría constructivista, donde se deja al estudiante que construya su propio conocimiento, de acuerdo a su grado para lograr el desarrollo del pensamiento Lógico.

Pensamiento crítico

La meta cognición, motivación y pensamiento crítico como una reflexión a los procesos de enseñanza–aprendizaje en la formación de sujetos, señala Carvajal et al. (2017), que el análisis teórico evidencia que el desarrollo del pensamiento crítico, a partir del fomento de estrategias metacognitivas y aspectos motivacionales del estudiante, garantizan un ambiente flexible para aprender–aprender, y con ello garantizar la calidad en la educación. De esta manera en los ambientes educativos se espera concebir metodologías que conlleven al crecimiento crítico del sujeto.

El pensador crítico habitualmente es curioso, bien documentado, inquieto, de mente abierta, flexible, justo en sus valoraciones, prudente al exponer sus juicios, claro en los  temas  objeto  de  discusión,  presto  a  reconsiderar  y replantear  una  postura, organizado en asuntos complejos, dispuesto a mirar el problema objeto de solución desde diversas perspectivas y caminos para lograrla, respetuoso de la opinión ajena, diligente en el rastreo de información, relevante y persistente en la búsqueda de resultados.

 

 

Lectura Crítica

La Lectura Crítica aporta ampliamente al desarrollo del pensamiento dado que permite analizar desde diferentes aristas el lenguaje y la forma de percibir y entender el mundo. Ayuda a comprender e identificar la realidad histórico–social, de manera         contextualizada, siendo indispensable para entender el texto. El estudiante logra ubicarse e interesarse en la lectura cuando se potencializa la motivación que requiere antes de enfrentarse a un proceso lector. Es una estrategia importante que desarrolla el razonamiento lógico, tomando como base el signo lingüístico. Así se logra adquirir el vocabulario de forma lógica y asociándolo a su realidad, pues se traslada a todas o la mayoría de usos de dicho signo. Esta herramienta permite razonar, analizar, percibir, las situaciones cotidianas que no son decodificadas completamente.

El currículo, afirma Vivanco (2018), que es planteado desde la estructura social como la mejor y mayor forma de garantizar el conocimiento lingüístico, cognitivo y comunicativo en prácticas permanentes. La práctica educativa cuenta con un sinnúmero de métodos y técnicas que buscan ante todo mejorar y optimizar el proceso enseñanza aprendizaje de la lectura; pero si no cuenta con la motivación y empatía entre alumno –docente en vano se promueve la formación de un ser holístico.

La lectura crítica desde las habilidades del pensamiento.

Los aportes de Paulo Freire a la educación del siglo XXI han conseguido significativa aceptación por su invaluable vigencia citado por Pérez (2020), donde expresa las implicaciones en la enseñanza de la investigación y la lectura crítica han sido reconsideradas por la evidente promoción de habilidades cognitivas desde las cuales posibilitarle al sujeto romper con los esquemas impositivos de una educación reproductora.

Por lo que atendiendo a la relevancia de la obra de Freire, se realiza una revisión de los aspectos significativos en los que dejan entrever a  la lectura crítica y a la investigación como herramientas que persiguen la transformación y el desarrollo de habilidades sociales y competencias educativas como herramientas fundamentales el ejercicio de valores democráticos, cuya contribución implícita no es otra que la educación ciudadana necesaria para la práctica de valores tales como: la autonomía, el  respeto  la  tolerancia,  la  responsabilidad  y el  reconocimiento  del  otro  como constructor y parte integral de su experiencia transformadora.

Se exponen los esquemas de investigación y de lectura crítica propuestos por Freire, según Morales (2018), en un intento por destacar aspectos elementales para la formación académica del presente siglo, como lo son: el desarrollo del pensamiento crítico, la promoción de la indagación como habilidad necesaria para problematizar el mundo y el uso de la criticidad como herramienta al servicio de una recurrente objeción y reflexión sobre la realidad teniendo como elementos determinantes la autonomía y la libertad, como medios necesarios para accionar de manera trascendental y efectiva en su propio contexto.

El desarrollo del pensamiento lógico como estrategia de la lectura crítica.

Esta herramienta, indica Vivanco (2018), que permite razonar, analizar, percibir, las situaciones cotidianas que no son decodificadas completamente. El currículo es planteado desde la estructura social como la mejor y mayor forma de garantizar el conocimiento lingüístico, cognitivo y comunicativo en prácticas permanentes. Por ello, la práctica educativa, manifiesta Guevara (2016) cuenta con un sinnúmero de métodos y técnicas que buscan ante todo mejorar y optimizar el proceso enseñanza aprendizaje de la lectura y se considera la aplicación de Métodos de la investigación científica en función de toda la investigación con énfasis al desarrollo del pensamiento lógico el orden teórico, empírico y estadístico-matemático.

Pensamiento critico

Según criterio de López (2020), es cuando sirve para identificar amenazas potenciales en nuestra conducta o cuando se afirma algo solo porque nosotros creemos que es cierto, aún sin tener evidencia concreta. Al tomar decisiones basadas en nuestra percepción de las cosas y no en la realidad de los hechos (pág. 17)

Donde el punto de partida del proyecto, señala Montoya-Maya (2017) es la comprensión de la educación como la posibilidad de contribuir a la formación integral del ser humano, lo cual lleva implícita la necesidad de culti var el pensamiento como una de sus facultades esenciales. Extrapolado al ámbito educativo, esto le da al estudiante la posibilidad de reconocerse a sí mismo, saberse y pensarse en su individualidad y particularidad (pág.21).

Así como lo afirma Alvarado (2016), en el desarrollar el pensamiento crítico implica adquirir habilidades para analizar la realidad que se vive, hacerse consciente de ella y ser parte activa en la construcción de la misma. En este trabajo se plantea el aula como un espacio ideal para retomar y analizar las situaciones y los eventos del contexto particular del estudiante que puedan ser objeto de reflexión y trabajo para la formación de un pensamiento más crítico y autónomo (pág.43).

Esta investigación se ubica en la fase de aplicación de propuestas y estrategias encaminadas al desarrollo del pensamiento crítico, entendido como la capacidad que posee el ser humano de analizar su realidad y auto orientarse hacia respuestas que le permitan desarrollo personal. Las estrategias, dice Garcés et al.   (2018) que se formulan en este texto están encaminadas a la formación de un pensamiento crítico que posibilite que el estudiante se torne cada vez más sensible con respecto al contexto particular en el cual vive, comprenda las circunstancias que lo rodean y adquiera la habilidad de leer sus situaciones y problemas para dar respuestas de manera constructiva (pág.7).

Hábitos de lecturas

La lectura, por criterio del autor Morales (2018), es un proceso cognitivo que tiene muchos beneficios para la salud mental, emocional y social de las personas. Aquellas que leen con mayor regularidad adquieren lo que se conoce como hábito de lectura. Entre las principales ventajas de la lectura esn:

·         Permite adquirir conocimientos e incrementa la capacidad comunicativa.

·         Ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y resolución de problemas.

·         Es una opción de entretenimiento.

·         Permite desarrollar la empatía y las relaciones interpersonales.

·         Enriquece el mundo interior

·         Ampa el vocabulario y fomenta la escritura.

·         Estimula la concentración.

·         Incentiva la imaginación.

·         Ejercita las conexiones neuronales

·         Permite liberar emociones (pág.19).

Lectura critica

Según Guárete (2018), expresa que se logra adquirir el vocabulario de forma lógica y asociándolo a su realidad, pues se traslada a todas o la mayoría de usos de dicho signo. Esta herramienta permite razonar, analizar, percibir, las situaciones cotidianas que no son decodificadas completamente. El currículo es planteado desde la Estructura Social como la mejor y mayor forma de garantizar el conocimiento lingüístico, cognitivo y comunicativo en prácticas permanentes. La práctica educativa cuenta con un sinnúmero de métodos y técnicas que buscan ante todo mejorar y optimizar el proceso enseñanza aprendizaje de la lectura (pág.29).

Hábitos de la Escritura

Según Rojas (2020), en la apresurada afirmación de que la escritura es un testamento que concentra el patrimonio de la intención de un ausente, se ha generalizado la idea de la inmutabilidad del texto que responde y obedece a un criterio de coherencia en el cual, el tratamiento de su idea fluye sin el atisbo de obstáculos atribuibles a una perspectiva hermenéutica que le sugiere plasticidad a la escritura y, por consiguiente, apertura creativa y propositiva a la lectura, que es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte, mediante  signos  gráficos  que  permite  registrar  con  gran  precisión  el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna (Pág. 41).

De acuerdo a la población existente en la institución contamos con un gran número de autoridades administrativas, docentes y estudiantes siendo está el centro educativo con más población educativa en el Distrito. Por ende, se pudo establecer que los estudiantes presentaron un desinterés al momento de realizar la encuesta.

 

Actividades para desarrollar el pensamiento lógico verbal

 

 

De acuerdo a las preguntas de la encuesta aplicada a los estudiantes del bachillerato se obtuvieron los siguientes resultados en: Muy frecuentes 11 equivalente a 34%, Frecuente 14 equivalente a 44%, Poco frecuente 7 equivalente a 22% y Nada frecuente 0 equivalente al 0%. Lo que nos quiere decir que frecuente los docentes si están realizando actividades para que los estudiantes desarrollen el pensamiento lógico verbal en las diferentes clases por ende es activo y participativo.

 

 

 

 

Desarrollo de la lectura crítica

 

 

 

De acuerdo a las preguntas de la encuesta aplicada a los estudiantes del bachillerato se obtuvieron los siguientes resultados en: Muy frecuentes 10 equivalente a 31%, Frecuente 17 equivalente a 53%, Poco frecuente 5 equivalente a 16% y Nada frecuente 0 equivalente al 0%. Lo que nos quiere decir que los estudiantes si están desarrollando la lectura crítica en sus clases en su entorno cognitivo.

 

Pensamiento crítico y creativo

 

 

De acuerdo a las preguntas de la encuesta aplicada a los estudiantes del bachillerato se obtuvieron los siguientes resultados en: Muy frecuentes 12 equivalente a 37%, Frecuente 15 equivalente a 47%, Poco frecuente 5 equivalente a 16% y Nada frecuente 0 equivalente al 0%. Lo que nos quiere decir que la estrategia utilizada por los docentes permite que el educando pueda ser participativo y creativo en sus actividades cotidianas.

 

Desarrollo el pensamiento crítico verbal en el aula

 

 

De acuerdo a las preguntas de la encuesta aplicada a los estudiantes del bachillerato se obtuvieron los siguientes resultados en: Muy frecuentes 8 equivalente a 25%, Frecuente 14 equivalente a 44%, Poco frecuente 8 equivalente a 25% y Nada frecuente 2 equivalente al 6%. Lo que nos quiere decir que los estudiantes presten menor interés por la lectura de obras literarias.

 

Conclusiones

El nivel de desarrollo actual de los estudiantes en análisis, síntesis, abstracción, comparación y generalización como habilidad en el desarrollo del pensamiento lógico verbal, se pudo establecer que la realidad del estudiante está afectada por diferentes tipos de situaciones como el contexto del colegio, la amistad, la relación familiar y la violencia que lo afectan en forma particular.  Es a partir de esta realidad como se despierta el sentido crítico del estudiante y la capacidad autónoma de pensamiento individual.

Se determina que el uso propicio de la lectura crítica en el proceso enseñanza- aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura en el nivel de bachillerato con énfasis al desarrollo del pensamiento lógico verbal, por la creación de situaciones significativas, la motivación al estudiante a realizar las lecturas de diversos textos, imágenes, animaciones, audiovisuales permiten dar el paso a despertar el interés por la iniciación de esta actividad, propiciando la comunicación de ideas y mensajes generando un aprendizaje significativo. La producción de textos escritos cobra gran relevancia cuando son realizadas a partir de contextos significativos y desde los niveles de comprensión y consolidación de la lengua escrita, dentro de un entorno de comunicación permanente entre el joven, la sociedad y el mundo que lo rodea.

Una estrategia metodológica sirve para contribuir al aprendizaje del pensamiento lógico verbal teniendo en cuenta su participación, reflexión y la acción transformadora, incentiva el desarrollo del pensamiento crítico a partir de la lecto-escritura, en donde el estudiante refuerza la capacidad para analizar su realidad, se cuestiona y busca vías para su desarrollo personal. De igual forma, el estudiante se torna cada vez más sensible con respecto al contexto particular en el cual vive, comprende las circunstancias que lo rodean y adquiere la habilidad de leer sus situaciones y problemas. El estudiante percibe los diferentes acontecimientos y situaciones de una manera personal y concreta desde su vivencia particular.

 

Referencia

1.      Avila,H; González,M y Mantecón Licea. (2020). LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA? Didasc@lia: Didáctica Y educación, 62-79.

2.      Montoya Maya,J. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista virtual de la Univerdidad Católica del Norte, 4.

3.      Alpízar, F. (2016). La metodología participativa para la intervención social. Revista

4.      Ensayos pedagógicos, 23.

5.      Alvarado, J. (2016). Estrategias Didácticas y Aprendizaje. FAREM, 2.

6.      Aristizábal. N.R., Carmona, C.E., Gómez, J.M. (2016). Neuropsicopedagogía: una mirada al concepto multifactorial del aprendizaje. Fundación Universitaria Luis Amigó, 231-237.

7.      https://www.researchgate.net/publication/316026919_Neuropsicopedagogia_una_m irada_al_concepto_multifactorial_del_aprendizaje

8.      Bernal, C. (2010). Metología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación, 1. https://danilotejeda.files.wordpress.com/2013/05/mi_v_bernal_ruta.pdf

9.      Camacho Caratón, T.,Flores Rico M.E. (2012). Estrategías pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá.

10.  Carvajal, A;Alarcón,D; Palomino y Jiménez,U. (2017). PENSAMIENTO CRÍTICO, METACOGNICIÓN Y ASPECTOS MOTIVACIONALES: UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Poiesis(33), pp.11-12. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2499

11.  Chong, j. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.México.

12.  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27050422005.

13.  Esteban, M. Z. (2016). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Revista de Educación a Distancia, 6.

14.  Garbanzo M. (2014). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una  reflexión  desde  la calidad  de  la  educación  superior pública. Revista Educación.

15.  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103.

16.  Garcés,L: Montaluisa,A; Jaramillo,S,. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Revista Canales, 231. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1871

17.  Guárate A. (2018). Que son las didácticas de enseñanza. Revista Internacional del Magisterio, p.1. https://www.magisterio.com.co/articulo/que-son-las- estrategias-de-ensenanza

18.  Guevara, C. (2016). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. (E. d. Información, Ed.)   Radalyc,   134-154.   https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-

19.  41422017000100134&script=sci_abstract&tlng=es

20.  Hidalgo, M. (2018). La Encíclica Laudato si´. Algunas claves para su lectura.

21.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2155145.

22.  López, (2020). Estrategias de comprensión lectora. Vida cientifica, 16.

23.  Manterola, T. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Revista

24.  Scielo, 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

25.  Morales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la investigación y a la lectura crítica. (R. I. Social, Productor) https://repositorio.uam.es/handle/10486/685799.

26.  Newman, G. (2006). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO DENTRO DEL PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. Revista de educacion Laurus, 180-205. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911

27.  Pérez, M. (2020). Propuesta metodológica para el empleo del softwater educativo como recurso didactico en la formación investigativa. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovacón, 21-30.

28.  https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/288

29.  Pizarro,L. (2014). Rasgos y aptitudes del profesor efectivo. Revista de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Chile, Volumen 3(Nº 08), p.356.

30.  Rodríguez, L & Roggero, P. (2014). La modelización y simulación computacional como metodología de investigación social. Polis Revista Latinoamericana Scielo, 421.

31.  Sarmiento, J. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico y creativo mediante estrategias interconectadas.

32.  https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/113.

33.  Solerno,H.  (2013).  La  familia  y  su  participación  en  la  universalización  de  la

34.  Educación Superior. Educ Med Super.

35.  http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/115/70.

36.  Torres-Miranda,T. (2020). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Revista Cubana Educion .Superior. Scielo, 39(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257431420200002

37.  00016

38.  Travieso Valdés,A. (2017). El desarrollo del pensamiento lógico a través del proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 1.

39.  Ventura, J. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. (P. Universidad

40.  Privada del Norte, Ed.) Revista Cubana de Salud Pública, 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662017000400014

41.  Vivanco, G. (2018). La lectura crítica como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico. Revista Redipe, 86-94.

42.  https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/419

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|