Ciencias de la Salud
Artículo de Investigación
Identificación de estrategias metodológicas postpandemia covid-19 que realimenten paradigmas tradicionales de formación profesional del arquitecto
Identification of post-pandemic covid-19 methodological strategies that enhance traditional paradigms of professional training for architects.
Identificação de estratégias metodológicas pós-pandemia covid-19 que retroalimentam paradigmas tradicionais de formação profissional do arquiteto
Correspondencia: nikolmoreira11@gmail.com
*Recibido: 30 de noviembre de 2021 *Aceptado: 30 de diciembre de 2021 * Publicado: 28 de enero de 2022
I. Estudiante de carrera Arquitectura de la Facultad de Arquitectura universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Investigador independiente, Ecuador.
II. Docente de Facultad de Arquitectura universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Arquitecto, Magister en Administración Pública Mención Desarrollo Institucional, Doctorante en Doctorado en Arquitectura universidad Nacional de Rosario, Argentina
Resumen
Las personas a nivel global, se han visto obligadas a estar en confinamiento por la pandemia Covid-19, motivando adaptaciones en la vida personal, educacional y laboral. Al respecto, la formación del profesional arquitecto, no escapa a esta realidad, por lo cual este ensayo tiene como propósito: identificar las estrategias metodológicas postpandemia Covid-19 que realimenten los paradigmas tradicionales de la formación profesional del arquitecto, bajo una metodología de enfoque cualitativo y de tipo documental. Para el efecto se abordan contenidos sobre: Formación tradicional del arquitecto; formación profesional del arquitecto durante la pandemia; realidad de la formación en arquitectura en el contexto de la pandemia, nuevos paradigmas de formación y rol del arquitecto en postpandemia. Se concluye que la virtualidad y las tic’s, permiten al estudiante de arquitectura ser más propositivo, maduro, independiente y responsable al cumplir con actividades síncronas y asíncronas, en las que surgen habilidades duras y blandas que complementan su formación académica, aunado a la oportunidad de la resiliencia y la horizontalidad, con aprendizaje colaborativo y de intercambio de experiencia con profesionales locales, nacionales e internacionales, promoviendo un paradigma postpandémico de reflexión en cuanto al entorno ante los requerimientos de usuarios y los factores externos que afecten la salud y la habitabilidad de las personas.
Palabras claves: formación; arquitecto; postpandemia; virtualidad; paradigma.
Abstract
People globally have been forced to be in confinement by the Covid-19 pandemic, motivating adaptations in personal, educational and working life. In this regard, the training of the professional architect, does not escape this reality, so this essay aims to identify methodological strategies post-pandemic Covid-19 that enhance the traditional paradigms of the professional training of the architect, under a qualitative approach methodology and documentary type. For this purpose, the following contents are addressed: Traditional training of the architect; professional training of the architect during the pandemic; reality of architectural training in the context of the pandemic, new training paradigms and the role of the architect in post-pandemic. It is concluded that virtuality and tic's, allow the architecture student to be more proactive, mature, independent and responsible by fulfilling synchronous and asynchronous activities, in which hard and soft skills emerge that complement their academic training, coupled with the opportunity for resilience and horizontality, with collaborative learning and exchange of experience with local, national and international professionals, promoting a post-pandemic paradigm of reflection regarding the environment in the face of user requirements and external factors that affect the health and habitability of people.
Keywords: training; architect; post-pandemic; virtuality; paradigm.
Resumo
Palavras-chave: treinamento; arquiteto; pós-pandemia; virtualidade; paradigma.
Introducción
La crisis que desde marzo del año 2020 atraviesa el mundo por la pandemia provocada por el Covid-19, es una emergente de la crisis ambiental en la cual todas las personas y sus áreas de acción y desempeño están inmersos, por tanto, es una crisis que hace interpelar y que es, sin duda, la crisis de este tiempo (Bettolli et al., 2020).
Así como detallan para la formación del arquitecto, los autores Torres y Mejía (2014), donde la “aspiración a aprender a interrogarse y a expresarse, forman el núcleo de la enseñanza universitaria a través de la adquisición de un conocimiento amplio y de una sólida formación cultural que debe promoverse desde el comienzo de los estudios” (p. 84). Por lo que, en el proceso de formación de disciplinas, se deben poner en acción el pensamiento crítico orientado a los procesos de formulación de proyectos, específicamente en la formación del arquitecto en la postpandemia por Covid-19 (Bettolli et al., 2020).
Para tales efectos, es importante diferenciar un profesional de la arquitectura de un arquitecto; el primero es el que está creando la universidad en estos momentos, es aquel que ha adquirido unas capacidades y habilidades para proyectar edificios; así, es un hacedor de edificios que reproduce con eficacia sistemas ya implementados y, el segundo, es aquel que responde a esa complejidad que le compete a la profesión durante siglos, que asume como creador de espacios, más que como hacedor de edificios y se compromete con todas las condiciones socioculturales que hacen parte de la habitabilidad (Castro y Castro, 2020).
Pese a ello, en el ámbito académico la formación que reciben los estudiantes en las escuelas de arquitectura aún se centra principalmente en el diseño de edificaciones y en el trabajo individual del arquitecto. Sin embargo, es muy probable que a la hora de trabajar lo hagan para otros especializándose en un aspecto parcial de la arquitectura. También es posible que tengan que trabajar en colaboración con otros profesionales formando equipos multidisciplinarios que utilizan las tecnologías digitales para comunicarse y trabajar entre sí (Castro y Sánchez, 2020). Y, ahora en el contexto postpandemia, bajo otros requerimientos en cuanto al acondicionamiento de edificaciones existentes, así como a nuevos proyectos habitacionales adaptados a las nuevas tendencias de uso y permanencia.
La formación del arquitecto debe considerar en todo momento que “la arquitectura es un acto de construcción de carácter racional y como arte exige la intervención de la sensibilidad: aspira a unir sentimiento y razón” (Torres y Mejía, 2014, p. 90). Posturas que son más evidentes en el entorno actual de los clientes o usuarios.
Por otro lado, es innegable que la contingencia obligó a avanzar muchísimo en algo que parecía lejano, particularmente en las clases de diseño de proyectos habitacionales de todos los niveles, y en este ámbito se requirió aprender a gran velocidad el manejo de diversas plataformas, e inclusive descubriendo nuevas herramientas pedagógicas (Vázquez, 2020), que contribuyen a una formación donde se incluyen las tecnologías de información y comunicación (tic’s) de manera más continua.
Este ensayo centra su atención en cuanto a dar respuesta a la problemática sobre ¿cuáles son las nuevas estrategias metodológicas postpandemia covid-19 que direccionarán la realimentación de los paradigmas tradicionales referentes a la formación del arquitecto? Dado que el desafío frente a la postpandemia, obliga a que se promuevan espacios donde la gente se distancie de los demás de forma permanente por miedo al virus, por lo que espera que no se haga una arquitectura de separación (Piano, 2020).
Por otro lado, la metodología utilizada está bajo el enfoque cualitativo de tipo documental, dado que es un proceso basado en la búsqueda e interpretación de datos secundarios (Arias, 2012), para generar nuevos aportes respecto a los nuevos paradigmas aplicables a la formación profesional del arquitecto postpandemia.
La justificación, va de la mano de la crisis por la pandemia aunado a lo ambiental y habitacional, tal como mencionan Bettolli et al. (2020), es de carácter múltiple, complejo y el debate en torno a su naturaleza y alternativas que involucran a las disciplinas de formación del arquitecto de manera urgente, comenzando por reflexionar al respecto a nuevas concepciones y paradigmas en este punto, donde indican que “la pandemia sin duda precipitó la toma de conciencia de los límites de nuestro hogar, La Tierra” (p. 5).
Al respecto, la formación de arquitectos en postpandemia, se verá reflejado en cómo los docentes y profesionales actuales puedan aportar a la mencionada formación, con base en las diversas asignaturas, disciplinas y proyectos de la ciudad, del territorio y de las viviendas, donde se garanticen calidad y confort para sus habitantes.
Desarrollo
En el ensayo, se muestra a continuación el desarrollo teórico de puntos importantes al tema que se aborda, sobre: Formación tradicional del arquitecto; formación profesional del arquitecto durante la pandemia; realidad de la formación en arquitectura en el contexto de la pandemia, nuevos paradigmas de formación y rol del arquitecto en postpandemia.
Formación tradicional del arquitecto
La formación en arquitectura, proporciona a los estudiantes los conocimientos imprescindibles para el ejercicio de la profesión, con responsabilidad hacia la sociedad y al ambiente (Castro y Castro, 2020). Los mismos autores, detallan que los programas de estudio de cada universidad deben ser examinados cuidadosamente, para que la enseñanza dentro de ella sean ciencias de las reglas de la estética y del conocimiento al momento de diseñar, donde se deben conjugar relaciones entre la arquitectura, la localidad y el ser humano.
Por su parte, Torres y Mejía (2014), mencionan que la enseñanza de la arquitectura se plantea desde su propia e íntima dialéctica, Cómo técnica objeto de conocimiento y como práctica artística, dónde la introspección y el pensamiento media entre ambas. Toda docencia debe ser enfocada desde la idea de transmisión de convicciones y dudas, de certidumbres y preguntas de seguridades y riesgos qué pueden ser mostradas al estudiante para su valoración crítica.
Al respecto, las instituciones universitarias con sus docentes deben estar alertas ante los cambios que se presenten para la formación de los arquitectos del futuro, en referencia a lo planteado por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization y a la Unión Internacional de Arquitectos UNESCO/UIA (2011), donde indica en la carta sobre la formación en arquitectura que “los educadores deben preparar a los arquitectos para formular nuevas soluciones para el presente y el futuro” (p.2), lo que conlleva a la repercusión de retos y nuevos paradigmas en la formación.
Por tanto, es necesario dotar al estudiante de elementos referenciales que posibiliten la interpretación crítica de la realidad existente con el que afronta su trabajo proyectual. Expresan Torres y Mejía (2014), que parece importante enseñar lo que se debe hacer en arquitectura, pero más aún en estos tiempos, hay que manifestar con claridad lo que no se debe hacer. Al respecto, Palacios, menciona que hay que “pensar en la arquitectura que se necesita hacer y no en la que queremos hacer, lo que es aún más necesario en la actual pandemia COVID-19” (párr. 4), donde no se debe dejar de lado las herramientas de formación sobre mecanismos que hagan la vida más sencilla y que se enfoquen en el sentido de la comunidad y el ambiente.
Ciertamente, el conocimiento de la arquitectura se encuentra cifrado en los documentos de proyectos: planos, bocetos, croquis, incluso las imágenes, que el arquitecto toma como explicación de su quehacer. Sin embargo, en conjunto con el conocimiento, hay que estimular la investigación y la sensibilidad desde un planteamiento flexible y abierto. Frente a la seguridad de la norma hay que motivar la búsqueda del riesgo como afirmación de la capacidad creativa del futuro arquitecto y apertura hacia el mundo de la arquitectura contemporánea y postpandémica.
La universidad debe ser el lugar de la educación del sentimiento y de la formación del gusto. Tal como lo indica Anasagasti (1995) educar es la sensibilidad de enseñar a descubrir, es perfeccionar el ojo clínico o técnico, el golpe certero; robustecer lo subconsciente, lo que está por encima de todos los cálculos, de todas las fórmulas, razonamientos y escuelas.
Por otro lado, en el ejercicio de la arquitectura también exigen una conexión directa entre teoría y crítica de un proyecto. Si el ejercicio de la crítica es una ineludible labor del profesor también lo es del alumno pensar en interpretar y someter a un juicio crítico la actividad intelectual que se realiza y suponiendo una propia racionalidad intrínseca en el proyecto con el objeto de alcanzar en él la máxima calidad posible (Torres y Mejía, 2014).
De acuerdo a Jorge-Huaier (2018), considera que el aspecto legal e institucional de la profesión es el campo de acción del arquitecto o lo que denominan los alcances del título que impactan directamente en la actividad proyectual (lo que define la disciplina), donde lo que más resalta es:
El autor, reseña que además de lo estrictamente legal existen otras funciones para la profesión, que otorgan un campo de acción más amplio y van a complementar los saberes y por lo tanto la formación y los posibles perfiles del egresado, las cuales son:
Desde el punto de vista de los docentes, para la formación del arquitecto se requiere, adecuar la enseñanza en que no sea un compendio de asignaturas, sino de los saberes que están en la base de las mismas (Castaño et al., 2005). Estos serían: saber proyectar (diseño); saber construir (construcción); saber representar (dibujo) y saber pensar (teoría e historia). De esta forma, se pretende llegar a una obra de arquitectura que contemple los distintos campos de la misma: contexto, objeto y uso. Agrupándose alrededor del que resulta fundamental: saber pensar, que determina la necesidad de reflexionar sobre la arquitectura y crear una conciencia crítica que permita y fundamente las soluciones propuestas en los demás saberes (figura 1), tal como lo expresa Baixas (2005), “una escuela de arquitectura no enseña a hacer arquitectura, enseña a pensarla” (p. 21).
Figura 1 Teoría de la Arquitectura
Nota: Formación del arquitecto desde el punto de vista del docente.
Fuente: Jorge-Huaier (2018).
Jorge-Huaier (2018), detalla que desde el punto de vista de los estudiantes, como protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje, la opinión de éstos, es que consideran primordial el inmediato acceso a una enorme cantidad de información que luego de graduarse poseen, lo que provoca dos posturas contrarias: considerar que toda esa información en realidad no aporta a los conocimientos disciplinares (enseñanza dirigida) o considerar que el internet y las redes sociales ofrecen oportunidades inéditas que se deben potenciar para una adecuada autoformación en el aprendizaje (enseñanza auto gestionada).
En este último caso las herramientas otorgadas por la universidad tendrían que ver más con la obtención de un profesional reflexivo que cuente con los instrumentos intelectuales necesarios para discernir entre las múltiples alternativas que se presentan en el campo profesional (Jorge-Huaier, 2018).
Formación profesional del arquitecto durante la pandemia
La virtualidad ha dado la oportunidad a docentes y estudiantes de la carrera de arquitectura, de poder conocer posturas y trabajos que sus pares realizan en otras partes del mundo, en función de modificar la estética que responde a una constante en la formación que hoy sí se puede trastocar. El Covid-19 ha costado mucho, y por ello quienes se forman en la arquitectura deben aprovechar las oportunidades que surgieron con el confinamiento (Rodríguez, 2020).
Poma (2021), considera que las competencias que puede desarrollar un estudiante en su formación profesional de Arquitectura se puedan ver afectada por la modalidad no presencial, en cuanto al aprendizaje basado en retos, que contempla una búsqueda de resolver problemáticas reales desde la academia. El autor detalla que el tiempo para análisis y para las críticas quedan muy cortas, porque la enseñanza de la arquitectura actualmente es más personalizada, lo que significa que ante un problema a resolver no existe una sola respuesta, dado que si un taller tiene un número de estudiantes, se deben dar respuestas diferentes ante un proyecto, lo que incide es el factor tiempo en la virtualidad presente.
Ciertamente, existen ventajas en el uso de herramientas digitales a nivel gráfico como planos, 3D, recorridos virtuales, entre otros, que potencian las tic’s, en sus diferentes niveles de formación en cuanto a asignaturas prácticas y los talleres de diseño.
Ante las herramientas virtuales para la formación a distancia, Poma (2021), relata que “nada va a sustituir la realidad, y una aproximación a la escala humana, de a pie, entender la vida cotidiana, la vida en la calle, para poder hacer arquitectura” (párr. 12). Sin embargo; los docentes honran el compromiso con la enseñanza de la arquitectura, y una muestra de ello es que a pesar de las dificultades reales, se tiene un proceso integral, en la que el estudiante y docente asumen la responsabilidad ante las necesidades reales del hábitat del ser humano y de la sociedad, para la futura formación del arquitecto y utilizando metodologías en el proceso del diseño urbano y arquitectónico para que en la postpandemia se den respuestas que permitan generar ideas para resolver los problemas de la sociedad.
En este contexto, al salir de la pandemia y dejar todo tal cual son ahora los espacios públicos, las viviendas y los proyectos que se tenían en mente, no se logrará resiliencia urbana, simplemente se estará dando continuidad al pasado sin ningún tipo de cambio (Hinostroza, 2021). Hoy día, existe un antes y un después luego de la pandemia Covid-19, que ha marcado a la sociedad y al entorno, el cual no escapa a la formación del arquitecto actual y futuro.
Realidad de la formación en arquitectura en el contexto de la pandemia, nuevos paradigmas de formación y rol del arquitecto en postpandemia
De acuerdo a Vázquez (2021), la disciplina de la Arquitectura es cada día más extensa y amplia. Los arquitectos vivimos rodeados de especialistas y consultores en diversas ingenierías, sostenibilidad o sistemas constructivos, y contamos con un universo de materiales, acabados y nuevas tecnologías, que provocan una expectativa atemorizante sobre el futuro de la arquitectura (párr. 12).
Como novedad de la formación en arquitectura en la pandemia y posiblemente en el entorno post pandémico, es lo que se puede lograr con la virtualidad el aprovechamiento de la tecnología y el permitir a los estudiantes ser más propositivos, lo cual abre una ventana a nivel internacional que quizá no se había explorado anteriormente, como lo es: el acceso a foros a plataformas internacionales de aprendizaje, a cursos complementarios que sirven para la arquitectura tanto a nivel de habilidades blandas como habilidades duras (Canal Arquitectos Honduras CAH, 2021).
Por otra parte, se encuentra el tema de que la virtualidad permite la posibilidad de la sincronía o no en las clases, es decir, un estudiante que por circunstancias externas tiene que trabajar y estudiar, puede acceder de forma síncrona o asíncrona al contenido de las asignaturas que esté cursando; y, desde su independencia tendrá información que promueva el conocimiento y la actualización en cuanto a las competencias, aunado a la simbiosis entre el estudiante y el docente, dado que este estudiante, que es el futuro arquitecto, va a ir generando nuevas competencias y nuevas propuestas respecto a las situaciones que se presenten (Canal Arquitectos Honduras CAH, 2021). Tal como lo establece Ulloa (2019), donde “la arquitectura no se aprende durante 6 años en una universidad, sino que se aprende durante toda la vida y en todos los ámbitos, formativos, profesionales, sociales, cotidianos" (p. 14). Lo que promueve que la formación no solo es actual sino que es constante y cambiante durante la vida del profesional.
Asimismo, otro paradigma en la formación del arquitecto en prospectiva, es la oportunidad de la resiliencia y la horizontalidad, es decir, que aquí el papel del arquitecto postpandemia, pierde esa verticalidad, esa lejanía estudiante con los profesionales, y se vuelve un aprendizaje mucho más horizontal y cooperativo entre los que se están formando y los que ya están graduados y con experiencias en el área; lo cual se presta a un aprendizaje recíproco, dado que la formación del arquitecto no acaba cuando finaliza la formación académica, al contrario, comienza una formación profesional continua dando respuestas a las necesidades generales y de actualización con cooperación (Puig, 2009) .
Por tanto, al promover el uso de nuevas y diversas herramientas en la enseñanza-aprendizaje, se genera el logro de competencias a través de recursos creativos en cuanto a: carencia de materiales, carencias de opciones de entrega de la información, y también fomenta estas competencias de otras habilidades que se denominan blandas, que son competencias actitudinales, que tienen que ver con: la independencia, la madurez, la autodisciplina en la gestión del tiempo, la capacidad de introspección y autoevaluación, referido a los cambios que se prevé que implementaran en el futuro (Canal Arquitectos Honduras CAH, 2021).
El rol del arquitecto para la ciudadanía se ha debilitado alejándose del protagonismo que alguna vez tuvo, lo cual tiene que ver con la pérdida del sentido de servicio de la arquitectura, que se ha sustituido por la búsqueda exclusiva de un interés estético (Vázquez, 2021); lo de debe llamar la atención en el perfil de egreso del arquitecto, definiéndose con una visión multidisciplinar, a partir de lo socialmente responsable.
Indica el autor que imaginar o visualizar la forma de vida del futuro precisa trabajar y construirlo con nuevas capacidades y competencias que permitan la participación de los arquitectos en los talleres y en las mesas donde se toman las decisiones importantes en prospectiva.
Así, durante el proceso de formación académica y la participación en proyectos profesionales de vinculación, resulta elemental para acumular experiencia en un ámbito profesional altamente competitivo. La construcción del futuro, implica el emprendimiento como otra forma de abordar los problemas del espacio habitable y la práctica profesional en tanto un servicio profesional, alto y socialmente responsable (Vázquez, 2021). Con ello, el arquitecto debe redefinir su posición, como profesional del espacio habitable y de la posibilidad de una mejor forma de vida con calidad y confort en el entorno que le rodea.
Para De la O (2021), el campo de acción del diseño se debe centrar más en la vida cotidiana, tal como se evidencia durante la pandemia por covid-19, donde se le da valor e importancia el estar en casa. Así, muchas personas empezaron a desear mejorar su entorno doméstico y entender necesidades relacionadas con trabajar y vivir en el mismo lugar, postura que debe tener muy en cuenta el futuro arquitecto en su rol profesional. Del mismo modo, juega un papel importante los diferentes materiales constructivos que se adapten a los requerimientos no sólo para responder a lo inmediato sino también a su impacto futuro.
Por otro lado, la Fundación laboral de la construcción (2020), especifica que la versatilidad de la arquitectura juega un rol muy relevante dentro de la pandemia actual, ya que puede transformar de forma radical la vida de pacientes y profesionales sanitarios, contando con que se deben tomar en cuenta elementos para rediseños arquitectónico en cuanto a hospitales y unidades temporales de atención e infraestructuras de apoyo, como lo son:
En este sentido, es un gran desafío para los profesionales de la arquitectura que se están formando en cuanto a diseñar espacios para facilitar la tarea de los servicios sanitarios durante una pandemia como la de este tiempo.
Por su parte, Mamoros (2020) describe que los cambios de conducta y paradigmas al que se está conminados cambiará la profesión de arquitectos desde muchos puntos de vista, y con ellos quienes se están formando y los que continuamente se forman en talleres, cursos, capacitaciones, actualizaciones, entre otros aspectos de la arquitectura. Ello obliga a enfocar con sabiduría la relación que cada profesional y estudiante de arquitectura tenga con el espacio habitable para producir y acondicionar viviendas, edificios y espacios públicos inteligentes y verdes, que reduzcan las posibilidades de infección (Pei, 2020).
Así, la experiencia ha llevado también a revalorizar conceptos que parecían olvidados, como son: flexibilidad, reúso adaptativo, construcción modular, arquitectura ligera y edificio saludable, entre otros, con miradas diferentes a la ciudad, en cuanto a densidad, gestión, movilidad y muchos más, que podrían contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente construido (Matamoros, 2020). Lo cual, es importante en el conocimiento y formación continua del arquitecto en la postpandemia.
Por otro lado, Gómez (2021), infiere en que la habitación colectiva de la modernidad genera un paradigma de diseño urbano-arquitectónico, que incorpora espacios cuyo diseño fomentaba, de acuerdo con los arquitectos de la modernidad, salud e higiene mediante la circulación de aire puro, iluminación y ventilación naturales al interior de las viviendas, al igual que en los espacios compartidos y de circulación característicos de esa tipología habitacional. Esos elementos de diseño parecen ser útiles en la reducción de contagios del virus que actualmente afecta al mundo entero.
Los resultados del estudio realizado por Gómez (2021) indican la ausencia de casos de covid-19 en el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), conjunto representativo de la modernidad arquitectónica en la Ciudad de México, lo cual ayuda a demostrar la validez que recobra la arquitectura moderna en la pandemia mundial, así como la importancia de las lecciones del pasado para integrar nuevos paradigmas de diseño para una arquitectura postpandemia, lo cual es de resaltar para la formación del arquitecto del futuro.
Detalla Gómez (2021), que los espacios colectivos del conjunto habitacional y de circulación están abiertos con lo que permanentemente se encuentran ventilados; su amplitud propicia, de manera natural, la deseable sana distancia que permite evitar aglomeración de usuarios en espacios compartidos. Sus jardines, que ocupan el 80% del área de desplante del terreno rodeando los edificios, integran generosas visuales panorámicas desde las viviendas y son, además, espacios de recreación y circulación seguros para los moradores. Lo que es posible retomar en las lecciones y aportar a la conformación de nuevos paradigmas de diseño que se requieren en el presente y futuro de los arquitectos que se están formando como una respuesta obligada a la pandemia desde la arquitectura y el equipamiento urbano.
Conclusiones
La experiencia en todas las áreas de acción y de conocimiento desde la crisis global por la Covid-19, ha desarrollado cambios en la vida diaria, la formación, actualización y desarrollo laboral, al cual todas las personas se deben adaptar a la nueva realidad y sus posteriores consecuencias.
Por lo que, respecto a las estrategias metodológicas postpandemia covid-19 que realimenten los paradigmas tradicionales de formación profesional del arquitecto, se fundamentan en la virtualidad, herramientas digitales y novedosas de acuerdo al contexto que se trabaje.
La virtualidad con el aprovechamiento de las tic’s, con actividades síncronas y asíncronas que permitan a los estudiantes ser más propositivos, actuando con mayor madurez, independencia y responsabilidad, explotando competencias y habilidades tanto blandas como duras que complementen su formación futura. Asimismo, tienen la oportunidad de la resiliencia y la horizontalidad, con aprendizaje colaborativo y de experiencia en línea de diversos profesionales a nivel mundial, desde diversas plataformas y no sólo el contenido que puedan proporcionarle desde las instituciones universitarias.
Con ello, será un profesional en el futuro más reflexivo y cuidadoso del entorno, las necesidades y los requerimientos de los clientes o usuarios, donde se estará inmerso la calidad y el confort en referencia a una mayor ventilación e iluminación natural, áreas verdes y espacios para el teletrabajo y la recreación y ocio, los cuales beneficiarán a quienes utilicen los ambientes. De igual forma, los arquitectos en formación y los futuros, deben visualizar el entorno de los espacios públicos con el ambiente natural, cumpliendo con los lineamientos de salud, distanciamiento social y accesos inteligentes e higiénicos con el uso de la domótica.
Referencias
1. Anasagasti, T. (1995). Enseñanza de la arquitectura. Cultura moderna, técnica artística. Madrid. 1923. Editorial Instituto Juan de Herrera.
2. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. https://https://cutt.ly/BEob8gs
3. Baixas, J. (2005). Cuatro escuelas de arquitectura. Sobre la formación de los arquitectos. https://www.scielo.cl/pdf/arq/n61/art04.pdf
4. Bettolli, M., Caeiro, F., Fernández, M., Arriazu, L., Destéfanis, N., Bernabei, V., Sarbag, P. y Zimmermann, R. (2020). Academia y covid. Reflexionar en tiempos de pandemia. Un ejercicio ineludible hacia el proceso proyectual. https://n9.cl/i507r
5. Canal ArquitectosHondurasCAH. (2021). Foro Formación del Arquitecto en Tiempos de COVID-19. https://www.youtube.com/watch?v=jpfESWu-b5k
6. Castaño, J., Bernal, M., Cardona, D., Ramírez, I. (2005), “La enseñanza de la Arquitectura. Una mirada crítica”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 1, Universidad de Caldas-Colombia, pp. 125-147.
7. Castro, J. y Sánchez, A. (2020). Prácticas de vinculación de estudiantes de arquitectura en tiempos de pandemia covid 19 - plan de contingencia. https://n9.cl/t52l3
8. Castro, J. y Castro, B. (2020). La formación de arquitectos latinoamericanos y los ejes temáticos abordados en el contexto ecuatoriano actual. Un enfoque prospectivo. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7562498.pdf
9. De la O, J. (2021). Diseño centrado en personas, nuevo paradigma post covid. https://n9.cl/dyx8j
10. Fundación laboral de la construcción. (2020). El esencial papel de la arquitectura en la pandemia del Covid-19. https://n9.cl/81eu6
11. Gómez, P. (2021). La vivienda colectiva de la modernidad en tiempos de covid19. Aportaciones del paradigma habitacional. https://n9.cl/qtqy6
12. Hinostroza. R. (2021). Escuela Profesional de Arquitectura: Herramientas virtuales para futuros arquitectos con respuestas a problemas reales. https://n9.cl/hb1uz
13. Jorge-Huaier, S. (2018). El perfil del arquitecto: Entre el conocimiento disciplinar y el saber profesional. https://www.redalyc.org/journal/4779/477957975004/html/
14. Matamoros, M. (2020). Arquitectura y Urbanismo en tiempos de pandemia. https://www.redalyc.org/journal/3768/376864178001/html/
15. Palacios, J. (2021). Repensar la arquitectura, sus fundamentos y su razón de ser. https://n9.cl/koszj
16. Pei, Z. (2020). We Should Treat Nature Sustainably. https://cutt.ly/qEob1n2
17. Piano, R. (2020). No es posible levantar muros contra los virus. https://n9.cl/65g3k
18. Poma, A. (2021). Adaptación de Arquitectura la modalidad virtual. https://n9.cl/4zygw
19. Puig, A. (2009). El Arquitecto: Formación, Competencias y Ejercicio Profesional. https://cutt.ly/ZEovmVi
20. Rodríguez, A. (2020). Covid-19 evidenció necesidad de cambios en la formación de arquitectos. https://n9.cl/ure0k
21. Torres, J. y Mejía, C. (2014). La formación del Arquitecto. https://n9.cl/8afwn
22. UNESCO/UIA (2011). Carta UNESCO/UIA de la formación en arquitectura. Versión revisada 2011. Aprobada por la Asamblea General de la UIA, Tokio 2011. https://cutt.ly/jEocSNi
23. Ulloa, R. (2019). Procesos de comunicación de arquitectura para no (solo) arquitectos; métodos de formación más allá de la arquitectura para arquitectos. https://cutt.ly/4EobBQN
24. Vázquez, J. (2020). Realidad e idealización en la enseñanza de la Arquitectura, ASINEA 2020. https://www.vazquezdelmercado.com/blog/2020/2/12/vv4f10luxikexeuqtz5j122jpoc9jr
25. Vázquez, J. (2021). El Coronavirus en la Arquitectura. https://n9.cl/6b99p
©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)