Ciencias de la Educación

Artículo de Investigación

 

Aula invertida para promover el pensamiento crítico en estudiantes de octavo grado

 

Flipped Classroom to promote critical thinking in eighth grade students

 

A sala de aula invertida para promover o pensamento crítico em alunos do oitavo ano

 

Diana Raquel Ordóñez-Ávila I
 dianordoniez@hotmail.com 
https://orcid.org/0000-0001-8035-9969
 

 

 

 


Casilda Paquisha Intriago-Mora II
paquishaintriago@utm.edu.ec 
http://orcid.org/0000-0002-3786-3948 
   

 

 

 

Correspondencia: dianordoniez@hotmail.com

 

 

 

         *Recibido: 10 de diciembre de 2021 *Aceptado: 30 de diciembre de 2021 * Publicado: 28 de enero de 2022

 

 

        I.            Economista, Unidad Educativa Fiscal "Pablo Hannibal Vela", Ecuador.

     II.            Magister en Gerencia Educativa, Ingeniero Comercial, Aspirante Doctorado en Ciencias Contables y Financieras de la Universidad de La Habana, Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. Ecuador.

 

 

 

 

 

Resumen

El presente artículo de investigación analiza las estrategias y actividades de aula invertida como modelo pedagógico para promover las habilidades de pensamiento crítico en el área de Estudios Sociales en los estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Pablo Hannibal Vela”. Enmarcando el estudio en un enfoque mixto, de tipo descriptivo con un diseño experimental, observando que aún falta por desarrollar el pensamiento lógico, crítico, y argumentativo de los estudiantes en el momento de analizar temas o estudios de casos que se plantean en la asignatura, mucho más no demuestran habilidad al momento de solucionar problemas para la toma de decisiones.  Del mismo modo, se resalta que el método de aula invertida surge como una herramienta de gran utilidad en los procesos de enseñanza que aplican los docentes en la actualidad, con el fin de fomentar un pensamiento crítico en los estudiantes de media general utilizando estrategias virtuales que motiven y el aprendizaje sea más interactivo.

Palabras claves: aula invertida; docente; estudiantes; pensamiento crítico.

 

 

Abstarct

This research article analyzes the strategies and activities of the flipped classroom as a pedagogical model to promote critical thinking skills in the area of ​​Social Studies in eighth grade students of the "Pablo Hannibal Vela" Educational Unit. Framing the study in a mixed approach, of a descriptive type with an experimental design, noting that there is still a need to develop the logical, critical, and argumentative thinking of the students when analyzing topics or case studies that arise in the subject, much more do not show ability when solving problems for decision making. In the same way, it is highlighted that the inverted classroom method emerges as a very useful tool in the teaching processes applied by teachers today, in order to encourage critical thinking in general average students using virtual strategies that Motivate and make learning more interactive.

Keywords: inverted classroom; teacher; students; critical thinking.

 

Resumo

Este artigo de pesquisa analisa as estratégias e atividades da sala de aula invertida como modelo pedagógico para promover habilidades de pensamento crítico na área de Estudos Sociais em alunos do oitavo ano da Unidade Educacional "Pablo Hannibal Vela". Enquadrar o estudo numa abordagem mista, de tipo descritivo com desenho experimental, observando que ainda há necessidade de desenvolver o pensamento lógico, crítico e argumentativo dos alunos ao analisar tópicos ou estudos de caso que surgem na disciplina, muito mais não demonstram habilidade na resolução de problemas para tomada de decisão. Da mesma forma, destaca-se que o método de sala de aula invertida surge como uma ferramenta muito útil nos processos de ensino aplicados pelos professores na atualidade, com o intuito de estimular o pensamento crítico nos alunos médios gerais utilizando estratégias virtuais que motivam e tornam o aprendizado mais interativo.

Palavras-chave: sala de aula invertida; professor; alunos; pensamento crítico

 

Introducción

En los últimos años la educación a nivel mundial, ha tenido que adaptarse a las herramientas tecnológicas que se puedan utilizar como estrategias para impartir la enseñanza desde el distanciamiento social, a raíz de la pandemia del Covid 19. El crecimiento tecnológico alcanzado en la sociedad del siglo XXI, acompaña las tendencias educativas modernas, por este motivo, los entornos educativos personales de aprendizaje se generan aún más en entornos de trabajos web. Dentro del currículo de Estudios Sociales existen variados temas de amplitud teórica, además de la falta de interés de muchos estudiantes en esta asignatura. Flipped Classroom es un modelo pedagógico también conocido como aula invertida. Este método de enseñanza ha cobrado importancia en los últimos años ante la necesidad de cambiar el sistema tradicional de aprendizaje para adaptarlo a las necesidades actuales y, sobre todo, a los niños del siglo XXI. Con el Flipped Classroom se aprende haciendo y no memorizando (UNIR, 2020).

Ha sido una problemática la vigencia de la memorización en los estudiantes de Básica Superior, cuando se insiste en promover la elaboración del conocimiento desde la integración teórico-práctica del estudiante, además del tradicionalismo impartida en clases y escaso desarrollo de las habilidades propias del pensamiento crítico. El aula invertida como una innovadora metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje encamina a fortalecer ampliamente el pensamiento crítico en los estudiantes creando un aula que incentive valores como la verdad, mentalidad abierta, empatía, racionalidad, autonomía y autocrítica. (Vidal, 2016). 

Existen estudios que demuestran que la educación tradicional aún existe en algunos salones de clases del Ecuador. Por lo tanto, es muy frecuente ver en la actual generación que los estudiantes se inclinan mucho por las experiencias de aprendizaje interactivo demostrando así la dependencia por la tecnología o en tales casos los lleva a desorientarse de los contenidos que presentan las redes sociales. Por lo cual, nace la necesidad de proponer la estrategia de clases invertidas o métodos innovadores que faciliten el desarrollo del pensamiento crítico y conduzcan a ser ordenados y exitosos, en el caso particular del presente estudio, se aplica en los estudiantes del Octavo grado de la Institución Educativa “Pablo Hannibal Vela”.  Por tal motivo se requiere darle solución a la siguiente interrogante: ¿Cómo promover el pensamiento crítico a través del modelo pedagógico Aula invertida para la mejora del aprendizaje de Estudios Sociales en los estudiantes de Octavo grado de la Unidad Educativa “Pablo Hannibal Vela”?. Para dar repuesta a ello, el presente estudio de investigación tiene como objeto analizar las estrategias y actividades de aula invertida como modelo pedagógico para promover las habilidades de pensamiento crítico en el área de Estudios Sociales en los estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Pablo Hannibal Vela”

 

Aspectos teóricos que sustentan el aula invertida como modelo pedagógico para promover el pensamiento crítico.

Cuando empezamos a desarrollar un enfoque sobre la forma como se presenta el pensamiento, evidenciamos que han sido amplias las aproximaciones desde distintas perspectivas investigativas y referentes teóricos puestos en escena en la historia de la humanidad. A partir de entonces se empiezan a plantear propuestas que le permiten ser asimilado por el proceso educativo, debido a que se considera sumamente necesario para resolver problemas, tomar decisiones e investigar. Cangalaya (2020), por ejemplo, afirman que en este proceso empiezan a aparecer una serie de definiciones que caracterizarán al pensamiento crítico como de nivel superior, ya que demanda un alto uso de la reflexión, el control y la autorregulación.

El pensamiento crítico es definido de diferentes formas a lo largo del tiempo, por autores que se han dedicado a investigar acerca de este concepto y la importancia de implementarlo en la pedagogía. De acuerdo a los estudios realizados por Mackay Castro, R., Franco Cortázar, D. E., & Villacis Pérez, P. W. (2018). Indican que el pensamiento crítico es aquella habilidad que las personas desarrollan a medida de su crecimiento profesional y de estudios, consideran también que a través de la cual les permite realizar un proceso de toma de decisiones acertado, debido a la capacidad decisiva que ha ganado a partir del crecimiento en conocimientos y experiencias personales y profesionales.

En el mundo actual es muy cambiante y demanda un pensamiento de alta calidad. Desde este punto de vista es necesario empezar por la educación de los estudiantes de Básica Superior y enfocarse en el proceso de enseñanza aprendizaje que los docentes deben tener para cumplir este rol. Es importante mencionar que una actividad que ayuda a elevar el nivel de pensamiento crítico de las personas es la lectura, porque a través de ella los sentidos se activan, se acumula información y se estudian realidades distintas a la habitual, lo que genera una activación superior en el proceso de toma de decisiones. En el área de Estudios Sociales asociado a la investigación de temas amplios de sociedad, política, economía y cultura, el pensamiento crítico ayuda a impulsar a que el estudio que se realiza sea más analítico y profundo, lo cual hace que este sea más confiable. En el ámbito educativo generamos diferentes formas de comprender e interpretar los procesos de aprendizaje, valoramos la manera como cada estudiante desarrolla esa capacidad de reconocer su entorno y la realidad del mundo, que no está solo a su alcance material, sino que a la vez se desglosa en la virtualidad. De acuerdo a las discusiones planteadas anteriormente, podemos definir entonces que el pensamiento crítico es la capacidad que tienen las personas de desarrollar habilidades interpretativas, de valorar reflexivamente lo que conoce desde su experiencia sobre una realidad dada, ya sea de forma cognitiva, afectiva y expresiva.

Los diferentes contextos sociales, económicos, políticos y culturales que caracterizan los nuevos entornos virtuales del siglo XXI, han desarrollado el surgimiento de la cultura de la sociedad digital. La sociedad del aprendizaje o de conocimiento está caracterizada como una de las formas dominantes para la comunicación, compartir información, investigar, organizar, entre otras representa una dinámica de cambio en la educación. Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y alumnos (Aula Management 1, 2016). Desde el punto de vista pedagógico, los recursos tecnológicos comunicativos que ofrecen las TIC representan ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permiten: estimular la colaboración, la comunicación interpersonal; el acceso a información y contenidos de aprendizaje; el seguimiento del progreso del participante, en lo individual y grupal; la gestión y administración del alumno.

Los entornos virtuales de aprendizaje aportan y mejoran muchos aspectos educativos, además de facilitar el cambio pedagógico. Podemos comenzar con el cambio de roles que se producen en profesor y alumno: en el caso del profesor, este se convierte en un guía y en alguien que dirige y propone recursos más que transmitir conocimientos como venía siendo habitual. Generar, analizar y comprender las configuraciones de entornos para la enseñanza y el aprendizaje en línea implica, necesariamente, reconocer su enorme complejidad intrínseca, asociada a la gama de usos de estas tecnologías, a su diversidad y a la heterogeneidad de criterios utilizados para describirlos y clasificarlos.

El "Flipped Clasrroom" - "aula invertida"- "aula volteada" o "aula inversa" es una estrategia didáctica, caracterizada por un método de enseñanza que ha cambiado el modelo tradicional de aprendizaje, aporta mayor énfasis a la práctica, pero que aún no tiene una definición uniforme. Esta metodología tiene como finalidad que el alumno sea autónomo, protagonista y activo en adquirir sus propios conocimientos y posteriormente sea llevado a un trabajo cooperativo significativo, en donde el docente se convierte en un guía de este proceso de enseñanza aprendizaje; moderador de debates, resolver dudas y fomentar más los conocimientos ya adquiridos por el estudiante. Por tal motivo este método es muy importante porque coloca al estudiante en todo su centro principal del proceso enseñanza- aprendizaje. De esta manera generar en el educando el pensamiento crítico reflexivo y llevarlo a la experimentación y no la memorización.

Para este enfoque metodológico  se necesita  por parte de la institución educativa y de los docentes la preparación o capacitación de diferentes recursos educativos interactivos, audio videos, listas de discusión, foros de construcción de ideas, debates, podcast entre otros; así como planificar estrategias y metodologías centrada en el alumno, tareas activas y colaborativas, adaptadas de forma personalizada a las necesidades de cada alumno para el alcance de los objetivos de aprendizaje y una mejor comprensión de los contenidos esenciales de la asignatura, donde el docente se desempeñe con un rol auxiliar o apoyo. Este modelo pedagógico se centra principalmente en generar competencia o cumplir metas que desarrollarán en el estudiante el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza haciendo que forme parte de su creación de conocimientos.

 

Principios metodológicos del estudio.

La investigación es de tipo descriptivo con un diseño experimental porque se trata de someter a un determinado grupo de individuos a condiciones específicas (variables independientes) para analizar las reacciones o los efectos que se producen (variables dependientes). Se aplicarán los métodos teóricos con un método hipotético deductivo, análisis y de síntesis y de método empírico con un enfoque mixto cualicuantitativo; pues son métodos pertinentes al tema de estudio ya que permite el análisis de las estrategias y las actividades organizadas desde el modelo de aula invertida para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa “Pablo Hannibal Vela”. Este análisis pretende inicialmente revisar la estructura de aula invertida como mediación TIC y el diseño de las actividades para el desarrollo de habilidades propias del pensamiento crítico, también permite la evaluación de estos dos aspectos y el impacto en el grupo objeto de estudio.

La presente investigación se desarrolla con enfoque mixto, ya que tiene como punto de partida la necesidad de generar procesos aplicables al aula encaminados a desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes. Es de suma importancia mirar profundamente el desenvolvimiento de los estudiantes desde sus formas de dialogar, pensar o analizar temas amplios ligados a los diferentes conceptos que se analizan en el Currículo del área de Estudios Sociales de sexto grado. Por tal motivo, las técnicas de la entrevista y la observación serán muy necesarias para concretar los posibles resultados que esta investigación determine.

El método empleado es el hipotético deductivo, que consiste en tomar unas aseveraciones en calidad de hipótesis y en comprobar tales hipótesis deduciendo de ellas, junto con conocimientos que se disponen en la investigación, conclusiones que confrontamos con los hechos. Este procedimiento forma parte importante de la metodología de estudio; su aplicación se halla vinculada a varias operaciones metodológicas: confrontación de hechos, revisión de conceptos existentes, formación de nuevos conceptos, conciliación de hipótesis con otras proposiciones teóricas. Por este motivo es errónea la tendencia que se da en la “ciencia filosófica” neopositivista y que consiste en dar un significado absoluto al método hipotético-deductivo como operación metodológica esencial única en la investigación.

Del mismo modo, se emplea el método de investigación empírico analítico, ya que el conocimiento se presenta de manera lógica, autocorrectiva y progresiva. Es característico de las ciencias naturales y sociales o humanas, y a su vez caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares que están vigente en la investigación, así como: Observación, entrevista y encuesta que son desarrollados como técnica de diagnóstico y recolección de datos.

La técnica e instrumentos de recolección de datos serán la observación la cual le permite al observador participar activamente de las actividades planteadas, teniendo en cuenta, el qué se va investigar, el cómo, dónde y que se va observar, cómo lo va a medir y cómo lo va analizar, para que no se pierda en la subjetividad, una de las debilidades típicas del observador. Así mismo, la observación participante permite recoger diferentes datos y prolongar los periodos de contacto con el grupo investigado, facilitando las relaciones entre el investigador y el grupo analizado. De esta forma y tras un mayor acercamiento participa y conoce con libertad las dinámicas, el lenguaje, las problemáticas y por supuesto obtiene una mayor comprensión de lo que tiene a favor y/o en contra dentro del aula.

A su vez, se emplea la entrevista en profundidad, la cual se presenta como una técnica eficaz a la hora de obtener la información más clara y certera por parte del que está siendo indagado. Siendo una técnica reflexiva y profunda porque busca adentrarse en las problemáticas más serias del tema investigado. En esta técnica el entrevistador se convierte en un elemento más de análisis y exploración, ya que su función es identificar la información más relevante que sirva no solo para diagnosticar el problema sino para ir identificando a lo largo de la investigación los alcances y falencias que se vayan presentando. Robles (2011), manifiesta que este tipo de entrevista depende en gran medida de la información que obtengamos del entrevistado, factores tales como la intimidad y la complicidad, permiten ir descubriendo con más detalle y con mayor profundidad, aspectos que ellos consideren relevantes y trascendentes dentro de su propia experiencia, por lo que es indispensable realizarla no sólo de forma individual, sino también, en espacios donde el entrevistado se sienta cómodo y seguro.

La población que está como objeto de estudio son los 259 estudiantes de Básica Superior y 4 docentes que trabajan con la asignatura de Ciencias Sociales desde Básica Superior y bachillerato. El tipo de muestreo que se utilizó fue no probabilístico discrecional. El muestreo discrecional o de juicio, donde los sujetos se seleccionan a base del conocimiento y juicio del investigador. En este caso, se trabajará con la muestra de 65 estudiantes que representan a octavo año básico de la Educación Básica Superior y la docente del área de las Ciencias Sociales.

 

Análisis y discusión de resultados

Este instrumento de investigación fue aplicado en la Unidad Educativa Fiscal “Pablo Hannibal Vela” en el salón de clases de octavo grado de Educación Básica Superior en la asignatura de Estudios Sociales, fue de forma virtual por la modalidad de estudio que se presenta ahora por la pandemia de coronavirus, por lo tanto, es importante mencionar que se pudo observar el desarrollo de la clase con 65 estudiantes asistentes y la docente de área. Se realizó una observación participante con una lista de cotejo de 15 preguntas establecidas, con el objetivo de observar el desenvolvimiento de los estudiantes y docente en el desarrollo de una clase de Estudios Sociales para diagnosticar el nivel de habilidades del pensamiento crítico, el uso de la didáctica y manejo de Tic.

 

Tabla N°01 Los estudiantes son capaces de escribir, enunciar, desarrollar o ejemplificar un concepto de un tema en particular.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

65

0

65

0%

100%

0%

100%

 

 

Gráfico Nº1. Ítem 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis e interpretación

Al ser observados todos los 65 estudiantes que corresponden al 100% cumplen parcialmente, pues se les realizó una pregunta individual y cada uno ejemplificó irregularmente sobre el tema, demostrando así que aún falta mucho por describir y argumentar a cerca de un determinado tema sobre todo en los casos establecidos durante la clase.

 

 

Tabla N°02 Los estudiantes formulan preguntas fundamentales e importantes dentro de cualquier disciplina o materia en particular.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

9

56

0

65

13,85%

86,15%

0%

100%

 

 

Gráfico N° 02 Lista de cotejo. Ítem 2

 

 

 

Análisis e interpretación

El 13,85% de los participantes cumplen con formular preguntas fundamentales sobre el tema tratado en clases.  El 86,15% cumplen parcialmente, pues de alguna manera ellos en su desenvolvimiento si realizan las preguntas sobre el tema, pero falta por formularlas bien, claras y objetivas.

 

Tabla N°03 Los estudiantes discuten acerca de lo expuesto en clase para tener una visión clara y justa.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

4

61

0

65

6,15%

93,85%

0%

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico N° 03 Lista de cotejo. Ítem 3

 

 

 

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis e interpretación

El 6,15% de los estudiantes cumplen con exponer claramente sus puntos de vistas a cerca de la clase, son muy participativos, el 93,85% cumplen parcialmente debido a que les falta fortalecer sus criterios con el empleo correcto de sus palabras.

 

Tabla N°04 Los estudiantes distinguen las preguntas a las que pueden responder, de aquellas a las que no pueden responder.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

65

0

0

65

100%

0%

0%

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico N° 04 Lista de cotejo. Ítem 4

 

 

 

Análisis e interpretación

El 100% de los estudiantes distinguen fácilmente las preguntas a las que pueden responder, debido a que se les realizó a todos una pregunta para que den ejemplos y si logran identificar las que pueden responder, de tal manera cuando se les realiza otra pregunta demuestran no tener un claro análisis del mismo.

 

Tabla N°05 Los estudiantes expresan con claridad sus propias palabras.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

65

0

0

65

100%

0%

0%

100%

 

Gráfico N° 05 Lista de cotejo. Ítem 5

Análisis e interpretación

En los estudiantes el 100% de los participantes se pudo apreciar que todos se expresaron claramente en sus expresiones, tienen buen timbre de voz y se entiende cuando se comunican.

 

Tabla N°06 Los estudiantes distinguen la información relevante de la irrelevante cuando razonan acerca de un problema.

 

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

65

0

65

0%

100%

0%

100%

 

 

Gráfico N° 06 Lista de cotejo. Ítem 6

 

 

Análisis e interpretación

Todos los estudiantes observados que corresponden al 100% cumplen parcialmente el distinguir la información relevante de la irrelevante, pues ellos requieren de más información para poder emitir algún tipo de razonamiento al respecto del tema.

 

Tabla N°07 Consideran solo la información relevante, haciendo caso omiso a lo que es irrelevante.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

65

0

65

0%

100%

0%

100%

 

 

 

Gráfico N° 07 Lista de cotejo. Ítem 7

 

 

 

Análisis e interpretación

Todos los estudiantes observados que corresponden al 100% cumplen parcialmente el distinguir el considerar la información relevante, haciendo caso omiso de lo irrelevante en la información, pues ellos requieren de más información para poder emitir algún tipo de razonamiento al respecto del tema.

 

Tabla N° 08 Los estudiantes demuestran un entendimiento de los tipos de información usados dentro de la materia o temas en particular.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

65

0

65

0%

100%

0%

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico N° 08 Lista de cotejo. Ítem 8

 

 

Análisis e interpretación

Todos los estudiantes observados que corresponden al 100% cumplen parcialmente porque aún tiene problemas de entender ciertas informaciones consideradas en clases, porque la docente al momento de realizar preguntas evaluativas todos guardaban silencio y no hubo preguntas al respecto, esto no significa para el observador que todos hayan entendido sobre el tema.

 

Tabla N°09 Comprenden acerca de cómo la docente usa la información del tema de  clase cuando están razonando sobre un problema.

 

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

65

0

65

0%

100%

0%

100%

 



Gráfico N° 09Lista de cotejo. Ítem 9

Análisis e interpretación

Todos los estudiantes observados que corresponden al 100% cumplen parcialmenteporque aún tiene problemas de entender ciertas informaciones consideradas en clases, porque la docente al momento de preguntar si entendieron sobre el tema, se observa que quedan vacíos y todos guardaban silencio y no hubo preguntas al respecto, esto no significa para el observador que todos hayan entendido sobre el tema.

 

Tabla N°10 Los estudiantes están conscientes de la tendencia natural de los humanos en emplear estereotipos, prejuicios, tendencias y distorsiones en su razonamiento.

 

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

65

0

65

0%

100%

0%

100%

 

 

Gráfico N°10 Lista de cotejo. Ítem 10

 

 

Análisis e interpretación

Todos los estudiantes observados que corresponden al 100% cumplen parcialmente, se evidencia que presentan dificultades en manejar ciertos conceptos relacionados sobre estereotipos, pues en la clase la docente hablaba del maltrato infantil y los derechos que lo avalan, sin embargo, se observó que los estudiantes aún les falta por dominar estos temas.

 

 

 

Tabla N°11 Con regularidad identifican sus propios estereotipos, prejuicios, tendencias y distorsiones.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

65

0

65

0%

100%

0%

100%

 

 

 

Gráfico N° 11 Lista de cotejo. Ítem 11

 

 

 

Análisis e interpretación

Todos los estudiantes observados que corresponden al 100% cumplen parcialmente, se evidencia que presentan dificultades en manejar ciertos conceptos relacionados sobre estereotipos, pues en la clase la docente hablaba del maltrato infantil y los derechos que lo avalan, sin embargo, se observó que los estudiantes aún les falta por dominar estos temas.

 

Tabla N° 12 Los estudiantes buscan, en su pensamiento, las suposiciones injustificadas que se generan y mantienen a través de las tendencias egocéntricas innatas (escondidas al nivel inconsciente del pensamiento).

 

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

0

0

65

65

0%

0%

100%

100%

 

 

 

 

Gráfico N° 12 Lista de cotejo. Ítem 12

 

 

Análisis e interpretación

Todos los estudiantes observados que corresponden al 100% no cumplen, a lo largo de la clase no se evidenció exactamente este item. Los estudiantes no mantienen un criterio selectivo sobre temas de egocentrismo.

 

Tabla N°13 La docente utiliza adecuadamente la plataforma Microsoft Teams

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

1

0

0

1

100%

0%

0%

100%

 

 

Gráfico N° 13 Lista de cotejo. Ítem 13

Análisis e interpretación

La docente de Estudios Sociales en su clase evidenció el 100% del manejo de la plataforma usada Microsoft Teams para trabajar de forma virtual, haciendo buen uso del mismo.

 

Tabla N°14 La docente utiliza herramientas digitales como videos, diapositivas, infografías.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

1

0

0

1

100%

0%

0%

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis e interpretación

La docente de Estudios Sociales en su clase utilizó el 100% de materiales audiovisuales como diapositivas, videos interactivos, textos virtuales para trabajar de forma virtual, haciendo buen uso del mismo.

 

Tabla N°15 La docente hace preguntas de análisis a los estudiantes sobre el tema de clases.

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

Cumple

Cumple parcialmente

No cumple

Total

1

0

0

1

100%

0%

0%

100%

 

 

 

Gráfico N° 15 Lista de cotejo. Ítem 15

 

 

 

Análisis e interpretación

En la observación de la clase se evidenció que la docente cumple el 100% con realizarles preguntas de análisis a los estudiantes, sin embargo, hubo mucho silencio, pues al parecer existe inseguridad en sus criterios, son relativamente muy pocos los que participan.

 

Análisis de los indicadores del instrumento guía de observación

 

Cuadro N°1 Dimensión sustantiva

Indicadores

Análisis de los indicadores

Escritura sustantiva

Los 65 estudiantes observados se comportan ante el indicador con un cumplimiento parcial del 100% porque demuestran poco la habilidad de ejemplificar conceptos particulares del tema tratado en clases. 

0Conocimiento de definiciones

Los estudiantes que cumplen con el ítem observado para este indicador responden a un 13,85% que cumple en base a la formulación de preguntas, sin embargo, el 86,15% cumplen parcialmente con poca argumentación o análisis de conceptos.

Sustentación de conocimientos

En los ítems observados en base a este indicador arroja un resultado variante en cuanto al manejo de la exposición de forma clara corresponde a un 6,15% que cumplen y del 93,85% cumplen parcialmente, por otro lado, los estudiantes cumplen totalmente con distinguir las preguntas que pueden responder, es importante mencionar aquí que se necesita de mayor sustentación de conocimientos al expresarse.

 

Cuadro N°2 Dimensión dialógica

Indicadores

Análisis de los indicadores

Argumentación de criterios

Se aprecia que del ítem observado los estudiantes cumplen totalmente en expresar con claridad sus propias palabras, aunque en ciertas ocasiones por nerviosismo o inseguridad suelen equivocarse.

Toma de decisiones

Los estudiantes no tienen un control de sus tomas de decisiones existen un conflicto interior con la resolución de problemas cuando razonan acerca de la solución del mismo, por lo tanto, cumplen parcialmente este indicador ante lo observado.

Participación democrática o comunitaria

El 100% de los estudiantes observados cumplen parcialmente con el desarrollo de sus pensamientos porque aún generan problemas al momento de considerar las implicaciones positivas y negativas de sus actos dentro de la participación democrática o comunitaria.

 

 

Cuadro N°3 Dimensión Contextual

Indicadores

Análisis del indicador

Capacidad de conocer y valorar la sociedad en función de sus prejuicios, juicios o cosmovisión.

Dentro de los ítems desarrollados en este indicador, el comportamiento de lo observado refleja que el 100% de los estudiantes cumplen parcialmente con emplear con precisión en sus argumentos estereotipos, pues en su mayoría poco identifican sus propios prejuicios o tendencias y distorsiones de los pensamientos de los demás.

 

 

Cuadro N°4 Dimensión Lógica    

Indicadores

Análisis de los indicadores

Conserva el razonamiento del orden lógico

Los estudiantes no mantienen sus pensamientos justificados, es aquí donde existen gran falencia, pues el resultado arroja el 100% no cumplen con este indicador. Por este motivo es de análisis de investigación el promover aún más las habilidades de pensamiento crítico.

 

 

Cuadro N°5 Dimensión tecnológica

Indicadores

Análisis de los indicadores

Manejo de entornos virtuales  

 

Uso de herramientas digitales en clases.

Este indicador fue realizada directamente a la docente que imparte la materia de Estudios Sociales, evidenciando que ella si cumple totalmente con el manejo de herramientas que empleó durante sus clases, como videos diapositivas, infografías.

           

Cuadro N°6 Dimensión didáctica

Indicadores

Análisis de los indicadores

Método utilizado en la didáctica de Estudios Sociales. 

                                                    

 

La docente cumple fundamentalmente con el manejo de la clase, y realiza preguntas de análisis a los estudiantes para fomentar el pensamiento crítico, sin embargo, existe gran debilidad en los estudiantes al responder de forma crítica las preguntas planteadas en clases. 

 

 

La observación nos permitió realizar un primer estudio sobre el comportamiento de los estudiantes de octavo grado de Educación Básica Superior en una clase y el desenvolvimiento didáctico de la docente en este caso del área de Estudios Sociales donde se enfoca el trabajo de investigación. Se analiza los posteriores criterios de los resultados.

·         Se evidencia un criterio general dentro del parámetro que cumplen parcialmente algunos de los ítems establecidos por indicadores, reflejando de esta manera que, aún falta por desarrollar el pensamiento lógico, crítico, argumentativo de los estudiantes en el momento de analizar temas o estudios de casos que se plantean en la asignatura, mucho más no demuestran habilidad al momento de solucionar problemas para la toma de decisiones.

·         Se observó en gran medida que la docente al realizar las preguntas referentes del tema tratado muy pocos contestan de forma clara sus criterios, eso significa que debe mejorarse quizás las formas de hacer las preguntas y dentro de ella fomentar más la escritura sustantiva y la lectura, de esta manera impulsar en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en las dimensiones del pensamiento que son en este caso, criterio dentro de la operacionalización de la variable.

·         El proceso didáctico que ejecuta la docente es dinámico, utiliza bien las herramientas tecnológicas, y el manejo de la plataforma donde da las clases, Microsoft Teams, sin embargo, algo que se notó mucho es la conectividad inestable de algunos de los estudiantes.

·          También se evidenció que la docente no aplica la metodología del aula invertida para sus clases, de tal manera esto contribuye a brindarles un posible plan de estrategias didácticas para la utilización de este modelo pedagógico.

·         Finalmente, el indicador que se encuentra en no cumple con su totalidad es el razonamiento del orden lógico pues no se evidenció absolutamente en la observación, es allí donde se debe colocar más atención y buscar desarrollar este razonamiento en los estudiantes a través del uso de la metodología activa Flipped Clasrroom.

 

 

Conclusiones

El método de aula invertida surge como una herramienta de gran utilidad en los procesos de enseñanza que aplican los docentes en la actualidad, con el fin de fomentar un pensamiento crítico en los estudiantes de media general utilizando estrategias virtuales que motiven y el aprendizaje sea más interactivo.

Desde las distintas prácticas pedagógicas, propiamente desde la didáctica, desarrolladas en el proceso de formación de pensamiento en Ciencias Sociales de la  Institución Educativa Fiscal “Pablo Hannibal Vela” y particularmente desde las reuniones de área documentadas en las respectivas actas, han surgido cuestionamientos tanto de la reflexión docente como de los estudiantes en la manera como se abordan los contenidos, ya que, mediados por los lineamientos y estándares curriculares, su puesta en escena ha generado controversia por las diversas formas en que se asumen.

 La metodología del pensamiento crítico fue un tema de investigación llamativo, pues en la sociedad del conocimiento se busca formar a personas que se puedan desenvolver en cualquier ámbito profesional.  De igual manera con la presente investigación se logró diagnosticar el grado de capacidad de pensamiento crítico reflexivo, permitió plantear diferentes estrategias de clase invertida para desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo y pensamiento crítico.

Las estrategias aplicadas a las Ciencias Sociales no consisten en el aprendizaje mecánico de una serie de técnicas, sino en el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas con la movilización de contenidos geográficos e históricos. Entre los ejemplos significativos de este tipo de estrategias podemos nombrar las tareas sin solución clara, un adecuado comentario de texto, la elaboración de gráficos para explicar una situación concreta, lecturas reflexivas de obras de arte en relación con su entorno social, debates, salidas de trabajo, juegos de simulación, investigaciones simplificadas, estudio de casos o resolución de problemas.

 

Referencias

  1. Aula Management (2016). Que es un entorno virtual de aprendizaje (EVA). Aula1. https://www.aula1.com/entorno-virtual-aprendizaje-eva/
  2. Cangalaya, L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Scielo. versión impresa ISSN 2076-2674versión On-line ISSN 2415-0959
  3. Mackay Castro, R., Franco Cortazar, D. E., y Villacis Pérez, P. W. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Revista Universidad y Sociedad, vol.10, n.1, 336-342.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202018000100336
  4. Robles B. (2011). La entrevista a profundidad. Recuperado desde https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf
  5. UNIR. (2020). Flipped Classroom, las claves de una metodología rompedora. UNIR la Universidad en internet. https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/flipped-classroom-las-claves-de-una-metodologia-rompedora/
  6. Vidal Ledo, M., Rivera Michelena, N., Nolla Cao, N., Morales Suárez, I., y Vialart Vidal, N. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Scielo. sci_arttext&pid=S0864-21412016000300020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|