Ciencias de la Educación

Artículo de Investigación

 

Integración de áreas curriculares para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela unidocente Quito del Sitio Taina

Integration of curricular areas for the development of critical thinking in students of the Quito single-center school at Sitio Taina

Integração de áreas curriculares para o desenvolvimento do pensamento crítico em alunos da escola unicêntrica de Quito no Sítio Taina

 

 
 
 

 

 

 

 


Correspondencia: e.mlalcivar@sangregorio.edu.ec     

 

*Recibido: 23 de octubre de 2021 *Aceptado: 01 de noviembre de 2021 * Publicado: 17 de noviembre de 2021

 

  1. Ingeniera Agrónoma, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo, Ecuador.
  2. Master en Docencia Con Mención En Educomunicación, Doctor En Ciencias Pedagógicas, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Psicología y Orientación Vocacional, Doctora en Ciencias de la Educación Especialización Pedagogía, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo, Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

Resumen

El proceso enseñanza aprendizaje demanda un desarrollo curricular que integre los diferentes contenidos del plan de estudios para satisfacer las necesidades durante la formación estudiantil. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el nivel desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes y su relación con la integración de las áreas curriculares en la escuela unidocente “Quito” del Sitio Taina, cantón Santa Ana. El estudio se realizó bajo un enfoque cuali- cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y bibliográfico; para profundizar en las categorías y discutir los resultados se aplicaron los métodos teóricos, analíticos, sintéticos, inductivos y deductivos. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista a docentes y un test a los escolares. Los resultados indican que las condiciones no son favorables para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, sin embargo, los docentes sugieren que los estudiantes desarrollen su creatividad, pensamiento reflexivo y crítico para la resolución de problemas por medio de las lecturas, realizar proyectos, plantearles problemas, foros de discusión, crucigramas, lluvias de ideas, utilizando herramientas tecnológicas. Se concluye, que los niños tienen un bajo nivel en el desarrollo del pensamiento crítico y los maestros necesitan fortalecer el proceso formativo mediante el uso de herramientas didácticas creativas y apoyo tecnológico en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Palabras claves: Herramientas Pedagógicas; Desarrollo de destrezas; Razonamiento lógico-critico; Pensamiento crítico; Interdisciplinaridad.

 

Abstract

The teaching-learning process demands a curricular development that integrates the different contents of the curriculum to satisfy the needs during student training. The objective of this study is to evaluate the level of development of critical thinking in students and its relationship with the integration of curricular areas in the “Quito” single-center school in Sitio Taina, Santa Ana canton. The study was carried out under a qualitative approach. quantitative, exploratory, descriptive and bibliographic; To delve into the categories and discuss the results, the theoretical, analytical, synthetic, inductive and deductive methods were applied. Data collection was carried out through an interview with teachers and a test with schoolchildren. The results indicate that the conditions are not favorable for the development of critical thinking of students, however, teachers suggest that students develop their creativity, reflective and critical thinking to solve problems through readings, carry out projects, pose problems, discussion forums, crossword puzzles, brainstorming, using technological tools. It is concluded that children obtained a low level in the development of critical thinking and teachers need to strengthen the training process through the use of creative didactic tools and technological support in the teaching and learning process.

Keywords: Pedagogical Tools; Skills development; Logical-critical reasoning; Critical thinking; Interdisciplinarity.

 

Resumo

O processo de ensino-aprendizagem exige um desenvolvimento curricular que integre os diferentes conteúdos do currículo para satisfazer as necessidades durante a formação dos alunos. O objetivo deste estudo é avaliar o nível de desenvolvimento do pensamento crítico nos alunos e sua relação com a integração das áreas curriculares da escola unicêntrica “Quito” do Sítio Taina, cantão de Santa Ana. O estudo foi realizado no âmbito de um abordagem qualitativa: quantitativa, exploratória, descritiva e bibliográfica; Para aprofundar as categorias e discutir os resultados, foram aplicados os métodos teórico, analítico, sintético, indutivo e dedutivo. A coleta de dados foi realizada por meio de entrevista com professores e teste com escolares. Os resultados indicam que as condições não são favoráveis ​​para o desenvolvimento do pensamento crítico dos alunos, porém, os professores sugerem que os alunos desenvolvam a criatividade, o pensamento reflexivo e crítico para resolver problemas por meio de leituras, realizar projetos, propor problemas, fóruns de discussão, palavras cruzadas , brainstorming, utilizando ferramentas tecnológicas. Conclui-se que as crianças apresentam baixo nível de desenvolvimento do pensamento crítico e os professores precisam fortalecer o processo educativo por meio da utilização de ferramentas didáticas criativas e de suporte tecnológico no processo de ensino e aprendizagem.

Palavras-chave: Ferramentas Pedagógicas; Desenvolvimento de habilidades; Raciocínio lógico-crítico; Pensamento critico; Interdisciplinaridade.

 

Introducción

La integración de las áreas curriculares en la educación permite al docente asumir el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de las necesidades del contexto, que proporcionan el insumo para ajustar los principios y propósitos del sistema educativo a la praxis real con la participación protagónica de los estudiantes. 

Trabajar en el aula integrando las áreas curriculares implica experticia docente en el dominio de todas las disciplinas y habilidad para su tratamiento didáctico que atienda los estilos de aprendizaje del estudiante y las demandas de las familias y sociedad en general.

En este ámbito en las escuelas unidocentes del sector rural se hace indispensable el tratamiento adecuado de la integración de las áreas curriculares para trabajar con todos los grados de la escuela básica con la mediación pedagógica de un sólo profesor; situación que no ha sido llevada de manera pertinente por el inadecuado manejo de las políticas educativas desde el Estado. Esto se observa en los resultados que se exponen por medios oficiales del Ministerio de Educación y entidades internacionales que lo llevan a cabo. Las escuelas rurales tienen menores probabilidades de pasar de la escuela primaria a la secundaria inferior y más probabilidades de retrasarse en su progreso curso tras curso (Unesco, 2015)

La integración de las áreas curriculares es lo que permite al docente fortalecer a través de la didáctica el pensamiento crítico posibilitando a los niños alcanzar niveles eficientes en el desempeño académico teniendo siempre en cuenta la diversidad en el aula.

(Morales, 2021) refiere: “La interdisciplinariedad, permite movilizar las estructuras cognoscitivas del estudiante, en un proceso autónomo e interactivo; fortaleciendo el desarrollo de sus dimensiones de manera integral” p. (1), así mismo (López, Mantilla, & Ovalle, 2020) indica que las integraciones de las áreas curriculares reconocen al niño como eje principal de su aprendizaje, en donde se convierte en constructor de su conocimiento, le permite crear, imaginar, sentir, comunicar y relacionarse con sus pares; además de potenciar el desarrollo de las inteligencias: lingüística, lógico matemática, espacial, naturalista, musical, kinestésica, interpersonal e intrapersonal.

(Fernández, 2020) establece que el campo de la educación exige dotar a los estudiantes de capacidades intelectuales que le permitan comprender, analizar, evaluar sintetizar renovar, adaptar, producir y difundir conocimientos, así como reflexionar, convivir, dialogar, compartir, actuar y resolver problemas en contextos marcados por la diversidad social y cultural; capacidades que abren al estudiante al pensamiento crítico, muy necesario en su proceso de formación.

(Hernández, 2019) confirma que: “el pensamiento crítico es una habilidad necesaria para la toma de decisiones y debe ser desarrollada durante la travesía en Educación Básica” p. (1), así mismo (Atahua, 2020) considera que el  pensamiento crítico es la capacidad de emitir buenos juicios permitiendo a las personas procesar, pensar y aplicar la información que recibe dentro de un contexto,  se relaciona como estrategia para incentivar habilidades sociales ayudando a hacer un juicio, o la capacidad de opinar o manifestar un punto de vista personal.

(Collazos, Hernández, Molina, & Ruiz, 2020) explican que el pensamiento crítico es un proceso complejo requiere promoverse a través de distintas estrategias metodológicas para propiciar aprendizajes a partir de experiencias activas, esto implica que el estudiante en este proceso sea protagonista de  sus propios aprendizajes a partir de pautas, actividades o escenarios diseñados por el docente,  de la misma forma (Torres & Cruz, 2020) expone   que el desarrollo de pensamiento crítico durante el proceso de formación académico, es importante para los estudiantes porque les ayuda a enriquecer  sus habilidades de  análisis, interpretación, comprensión,  autorregulación y evaluación, elementos significativos en el  proceso de estructuración de esta habilidad mental.

(Bustillos, 2021) el pensamiento crítico está basado en el razonamiento lógico, la capacidad de trabajar con conceptos, la conciencia de las perspectivas y puntos de vista propios y ajenos, y el pensamiento sistémico.

El objetivo de la presente investigación es analizar la integración de las áreas curriculares para el desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de educación básica, considerando la influencia de esta etapa estudiantil en el desarrollo de habilidades para aprender con sentido crítico y propositivo que le catapulten a otros niveles de su cognición.

 

Educación creativa en la escuela básica

La creatividad se ha vuelto una necesidad en el siglo XXI, siendo un sinónimo de la educación, prevalece como responsabilidad social el motivar y estimular la creatividad dentro del currículo escolar para potenciar el desarrollo del estudiante.

Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear, inventar e innovar, pero el maestro es el responsable de lograr en el aula que sus estudiantes desarrollen las habilidades y destrezas en la construcción de su aprendizaje de manera, significativa, científica y experimental.

El desarrollo del aprendizaje en el siglo XXI exige que los estudiantes logren altos niveles de pensamiento y creatividad, utilizando diversas estrategias pedagógicas por parte de la comunidad docente. (Nuñez, Gallardo, Aliaga, & Diaz, 2020).

 

(López O. , 2008) establece que toda persona cuenta con un potencial creativo innato, que hay que estimular e incidir con un tipo de educación creativa, no sólo en el ámbito escolar sino también en el núcleo familiar y social. Y no cabe esperar a estar preparado o saber suficiente en creatividad para comenzar, la mejor preparación para la creación es la creación misma, lo contrario sería más bien inhibir dicha creación. La escuela constituye un espacio, por excelencia, para el desarrollo de la creatividad de toda persona, dependiendo también de factores como: el maestro, el modelo pedagógico, el currículo escolar, planes de estudio, programas, métodos didácticos, ambiente escolar, etc.

Es necesario estimular el pensamiento creativo en los estudiantes para la búsqueda de la verdad o el conocimiento, a través de procesos de descubrimiento y de investigación. (Chaverra & Gil, 2017).

En la investigación planteada de  (Villalobos & Melo, 2020) sostienen que la creatividad y la innovación conducen asimismo a promover procesos de colaboración de nuevo tipo. En este sentido se tiende a aceptar que “El saber está deviniendo rápidamente el factor número uno de la producción, desplazando capital y mano de obra a un segundo plano” . En esta misma línea ninguna persona, institución o empresa puede sustraerse al imperativo categórico que se promueve en este siglo XXI de que el conocimiento y los saberes especializados desempeñan un papel fundamental en dicho cambio. Así, por ejemplo, la formación profesional superior se encuentra demandada por la sociedad en su conjunto para responder a la formación de profesionales capaces y creativos que son requeridos por el mercado del trabajo, expresó Druker en el año 1992

Estrategias creativas para la interdisciplinaridad

Para crear un ambiente en donde el estudiante se sienta motivado, interesado es necesario utilizar estrategias en la clase y lograr que sea interesante, esto se puede alcanzar mediante el uso de didácticas que permitan la exploración de varios tipos de actividades en donde se deban usar la creatividad en la resolución del contenido mediante herramientas interdisciplinares.

Desarrollar la interdisciplinariedad entre las áreas que hacen parte de un currículo educativo, aumenta la efectividad de la adquisición de aprendizajes, tanto de manera cualitativa como cuantitativa, en la medida en que se presenta de manera integrada y coherente al estudiante. (Borrero & Barros, 2017).

Una clase interdisciplinar permite un mejor ambiente de trabajo, mucho más satisfactorio para el docente y los educandos ya que genera una mayor motivación que da como resultado un aprendizaje con sentido y transcendencia.

En el ámbito educativo la interdisciplinariedad ha servido para fundamentar, desde el punto de vista epistemológico, distintas propuestas de integración del currículo. (Garcia, 2017). La interdisciplinaridad admite el grado de integración entre las diferentes disciplinas; es una tendencia de educación participativa y con una visión holística de todo lo que se va a enseñar y aprender en un curso escolar; moviliza actividades didácticas innovadoras, talentos, habilidades para el trabajo colaborativo y la capacidad para abordar la ciencia desde diversos contenidos curriculares, siempre en una relación directa entre la teoría y la práctica.  

Recursos didácticos como mecanismo de desarrollo de destrezas

Los recursos didácticos son el apoyo pedagógico que refuerza el trabajo del docente, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje y despertando el interés en los educandos.

(Vargas, 2017) Citando a Morales (2012) define por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tal como expresa (Torres, Vargas, & Cuero, 2020) consideran que las características de una didáctica eficiente son aquellas que contienen procesos de prácticas y experimentación con la implementación de recursos novedosos y en ciertas ocasiones apoyados en las tecnologías de la información y comunicación brindado a los educandos un aprendizaje fundamentado en sus propias experiencias, este puede y debe ser usado para estimular su curiosidad teniendo motivación por el descubrimiento.

Los recursos didácticos son muy importantes e indispensables puesto que permiten desarrollar en los educandos destrezas y habilidades, los cuales deben ser elaborados de acuerdo al curso que se imparte y áreas de estudio tomando en cuenta el desarrollo evolutivo del estudiante” (Espinoza, 2017).

(Ortega, 2020)  resalta que la selección y uso de recursos didácticos adecuados a la edad e intereses de los niños y niñas, favorecen a la creación de   ambientes agradables para potenciar el aprendizaje, propiciando experiencias que fortalezcan la sana convivencia en el aula, y con ello se logra la consolidación de sus habilidades y destrezas.

Los docentes son los responsables de la aplicación de estrategias didácticas que no solo motiven a la obtención de conocimientos, sino que se desarrollen integralmente a los educandos, para ello es necesario diseñar metodologías interdisciplinares que tengan como objetivo dentro del constructo de la planificación de clase,  los aprendizajes que se asocien con los conocimientos previos y conjuntamente evaluar de manera permanente y  verificar los alcances,  estableciendo la retroalimentación si se da el caso.

Herramientas pedagógicas para el trabajo interdisciplinario de las áreas curriculares de la educación general básica.

Las estrategias pedagógicas dentro del trabajo interdisciplinario permiten incrementar la concentración de los discentes, aumentar la habilidad motriz, favorecer la autoestima, desarrollar la improvisación, elevar la autoconfianza, desarrollar la creatividad y potenciar la personalidad y la comunicación. Godoy, 2005 citado en (González & Fragueiro, 2018).

A juicio de Chacón, Chacón, & Alcedo (2012) sostiene que con la práctica y a medida que pasa el tiempo, como docentes y  a base de la experiencia aprende a saber administrar el tiempo en el aula, así como también la organización para evitar distracciones o desorden. Asimismo, llevar temas de actualidad y de interés a los estudiantes es el mejor método para mantenerlos atentos a la clase, por lo tanto, el uso de herramientas como talleres pedagógicos, estrategias lúdicas, la música, los videos y las actividades prácticas les dan al proceso de   enseñanza mayor relevancia motivando al aprendizaje (p. 893)

Se recomienda para el trabajo interdisciplinario en el aula de clases actividades que permitan el trabajo colaborativo tales como: Aprendizajes Basados en Proyectos, Aprendizajes Basados en Problemas que den apertura para la realización de foros con diálogos simultáneos, mesas redondas,  debates que favorezcan la  autonomía en el  proceso de  aprendizaje de los alumnos.

 

Métodos

La investigación tiene un enfoque cualicuantitativo, es de tipo exploratoria, descriptiva, bibliográfica, aplicada para obtener, seleccionar y sintetizar la información que permitió la comprobación de los objetivos planteados. Se profundizó en el objeto de estudio mediante los métodos de análisis, síntesis, inducción y deducción. El estudio se realizó en la Escuela Básica unidocente “Quito” de la ciudad de Santa Ana, provincia de Manabí, Ecuador, se aplicó una entrevista a docentes y test a estudiantes. Los instrumentos fueron validados por expertos y los resultados fueron procesados utilizando métodos estadísticos e interpretados a la luz de las ciencias de la educación creativa.

 

 

Resultados y Discusión

A continuación, se presentan los resultados del test aplicado a los estudiantes.

 

        Niveles

 

 

Criterios

Muy elevado

Elevado

Bajo

Muy bajo

Total, muestra

F

P

 

F

P

 

F

P

 

F

P

 

F

P

 

Comprensión

10

29,0%

5

15,0%

15

44,0%

4

12,0%

34

100%

Abstracción

5

15,0%

5

15,0%

15

44,0%

9

26,0%

34

100%

Relación

10

29,0%

5

15,0%

17

50,0%

2

6,0%

34

100%

Criticidad

10

29,0%

5

15,0%

15

44,0%

4

12,0%

34

100%

 

 

 

 

 

 

Fuente: test a estudiantes de la Escuela Unidocente Quito

Elaborado por: Ing. Mariuxi Alcívar Macías

 

 

En la tabla 1, presenta los resultados de la evaluación del pensamiento crítico de los estudiantes mediante un test, donde la abstracción, criticidad y compresión se encuentran en niveles bajos con valores de 44%, así mismo la relación con 50%. Datos que evidencian limitaciones en los estudiantes en la capacidad para emitir juicios de valor respecto a una temática. (Toalombo, 2017) señala que el pensamiento crítico se concreta a través de preguntas, de dar sentido a las cosas, analizar lo que examina nuestro pensamiento y el de los demás; permitiendo alcanzar una mejor decisión y una posible conclusión de las cosas o situaciones que se nos presentan p. (14), de la misma forma (González, Chavarría, & Grijalba, 2020) expresan que  la enseñanza mediada por la integración  de las áreas curriculares desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento crítico ha sido un campo escasamente analizado y que la reflexión es de mucha importancia para el desarrollo integral de los estudiantes.

Con respecto a la entrevista realizada a los docentes se tienen las siguientes apreciaciones. Se les cuestionó acerca de  los beneficios que se tienen en los aprendizajes estudiantiles cuando se integran las áreas curriculares en función de un tema generador que corresponde a la problemática del contexto del estudiante; consideran que  se logra un mejor  desarrollo de sus habilidades y destrezas, al contextualizar los contenidos curriculares a las experiencias y conocimientos que poseen los niños, dando significatividad a cada uno de los planteamientos didácticos del docente, situación que favorece  los niveles de atención, comprensión, relación y contrastación con la realidad que vive cada estudiante.    En este sentido los autores, (Quiñonez, Ochoa, Ropero, Gómez, & Perpiñán, 2017) destacan que una educación centrada en la interdisciplinariedad, no sólo favorece la integración de conocimientos, sino también la formación integral de los estudiantes. Por lo tanto, propicia ambientes de aprendizaje que, de una u otra forma, inciden en la formación de valores, el desarrollo de la personalidad y la participación activa en los procesos democráticos. (30), también (Llano, y otros, 2016)  considerna que el  establecimiento de relaciones interdisciplinarias constituye un imperativo actual derivado del desarrollo científico. La educación no puede desatender este desarrollo, al contrario, debe estar en condiciones de incorporarlo al proceso de enseñanza.

Los docentes entrevistados creen muy importante el dominio de las áreas del conocimiento que se imparte, pues, dan cientificidad al manejo y aplicabilidad de los contenidos curriculares, como uno de los objetivos básicos que se deben alcanzar durante el proceso formativo estudiantil.   Según los autores (Núñez, Gallardo, Aliaga, & Diaz, 2019) el ejercer la docencia exige ser profesionales con dominio del campo disciplinar, con experiencia en la investigación científica para la búsqueda constante de respuestas a la diversidad de problemas educativos y el dominio de la pedagogía, basado en una relación horizontal entre  docente y alumno;   de la misma forma (Rodríguez, Cargua, Mendoza, & Gudiño, 2020) refieren que el acceder al conocimiento desde una propuesta curricular interdisciplinar alinea al docente en formación a “desarrollar habilidades cognitivas de alto orden” con reflexiones originales y de interconexión disciplinar, con apertura a los cambios que involucren el contexto de la globalización ayudando a “conseguir un diálogo constructivo, crítico y permanente entre iguales y el profesorado”

Los docentes, además consideran que entre las actividades didácticas pertinentes para la integración de las áreas curriculares que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, están:  el uso de la lectura, realizar proyectos, plantearles problemas, foros de discusión, crucigramas, lluvias de ideas, estudios de caso y herramientas lúdicas, mismas que permitirán la puesta en práctica de la habilidad de pensar de forma reflexiva, autónoma y crítica. (Guerrero, Polo, Martinez, & Ariza, 2018) señalan que, para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, se requiere el uso de métodos de enseñanza que desencadenen procesos cognitivos, volitivos, afectivos y genere capacidades y habilidades dirigidas a analizar, interpretar y proponer alternativas de solución ante una situación problémica.

 

(Gómez & Botero, 2021) mencionan que el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes ha sido una necesidad latente en la educación, situación reflejada en los resultados de las pruebas Saber Pro, mismas que fueron aplicadas por el Ministerio de Educación en el 2008 y que develan los conocimientos plenos alcanzados por los estudiantes en su formación en donde los promedios alcanzados solo llegaron a la mediana y baja; además, propiciaron con ello la confrontación de sus habilidades, competencias disciplinares y actitudinales, desarrolladas en diferentes contextos y situaciones vivenciales como sujetos con pensamiento reflexivo y participativo en la sociedad.

Por otro lado, los docentes consultados exponen que  los conceptos que necesitan afianzar para mejorar el manejo interdisciplinar de sus contenidos del curso para  promover el desarrollo del pensamiento crítico de sus estudiantes:  son consolidar e impulsar el uso de las herramientas tecnológicas asociadas  a tópicos específicos que estén estudiando y además los conceptos pedagógicos que articulen los modelos tradicionales y contemporáneos en el proceso enseñanza-aprendizaje, (Moreno & Velázquez, 2017) Los cambios sociales y culturales de la actualidad requieren de ciudadanos formados con una mentalidad crítica, abierta y flexible ante los cambios. Enfrentar esos retos requiere de sistemas educativos que destaquen por la aplicación de métodos de enseñanza que conduzca a potenciar las habilidades del pensamiento crítico y la formación integral de los estudiantes, así mismo (Arroyo, Pinedo, & De la Iglesia, 2020) describen que la coordinación docente es fundamental para conseguir el cambio de paradigma que la educación demanda. El trabajo coordinado y la realización de actividades interdisciplinares favorecen la adquisición de competencias necesarias para la vida laboral futura del alumnado.

 

Conclusión

Los resultados evidencian limitaciones en los estudiantes en el desarrollo del pensamiento, puesto que su capacidad de comprensión, abstracción, relación, y criticidad, muestran niveles de bajos desarrollo, por lo que se infiere la necesidad de mejorar la gestión docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los docentes consideran que la integración de áreas curriculares permite contextualizar los contenidos curriculares a las experiencias y conocimientos que poseen los niños, favoreciendo los niveles de atención, comprensión, relación y contrastación con la realidad que vive cada estudiante; además señalan que el dominio de las áreas del conocimiento permite el logro de uno de los objetivos básicos que se deben alcanzar durante el proceso formativo estudiantil.  También señalan que entre las actividades didácticas pertinentes para la integración de las áreas curriculares que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes están: el uso de la lectura, realizar proyectos, plantearles problemas, foros de discusión, crucigramas, lluvias de ideas, estudios de caso y herramientas lúdicas, que permitan la puesta en práctica de la habilidad de pensar de forma reflexiva, autónoma y crítica.

 

Referencias

  1. Arroyo, M., Pinedo, R., & De la Iglesia, M. (2020). Coordinación docente e interdisciplinariedad para la adquisición de competencias enel Grado de Educación Primaria e Infantil: Percepciones de alumnado y profesorado. Tendencias Pedagógicas, 102. Obtenido de https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:v-tI8XAT8S4J:scholar.google.com/+los+docentes+y+la+interdisciplinariedad&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2020
  2. Atahua, M. (2020). plicación del proyecto de investigación en aula (pia) para desarrollar el pensamiento crítico en los niños de 5 años de la IEI N° 02 María Inmaculada, Abancay-2018. Abancay: Universidad Nacional Micaela Bástidas de Apurimac. Obtenido de https://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/922/T_0577.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. Borrero, Y., & Barros, J. (2017). Incremento del dominio conceptual escolar con base en la interdisciplinariedad. Educación Física y Ciencia, 2.
  4. Bustillos, S. (2021). El pensamiento crítico en alumnos. México: Estudios sobre los agentes educativos. Obtenido de http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/AgentesEducativos.pdf#page=82
  5. Chacón, M., Chacón, C., & Alcedo, Y. (2012). Los proyectos de aprendizaje interdisciplinarios en la formación docente. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300009
  6. Chaverra, D., & Gil, C. (2017). Habilidades del pensamiento creativo asociadas a la escritura de textos multimodales Instrumento para su evaluación en la Educación Básica Primaria. FOLIOS, 5.
  7. Collazos, M., Hernández, B., Molina, Z., & Ruiz, A. (2020). El pensamiento crítico y las estrategias metodológicas paraestudiantes de Educación Básica y Superior:una revisión sistemática. jornal business and entrepreneurial studies, 205.
  8. Espinoza, J. (2017). LOS RECURSOS DIDÀCTICOS Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Revista Multidisciplinaria de investigación, 33.
  9. Fernández, S. (2020). Nivel desarrollo del pensamiento crítico en niños y niñas de 4 años de la IE Inicial N° 742, Urb. Felipe Cossio del Pomar, distrito de Castilla–Piura 2019. Piura: Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/20185/PENSAMIENTO_CRITICO_PROBLEMAS_FERNANDEZ_FLORES_SHIRLEY_GIOVANY.pdf?sequence=1
  10. Garcia, A. (2017). Apuntes acerca de la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad. EduSol, 2.
  11. Gómez, M., & Botero, S. (2021). Apreciación del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-45322020000200015
  12. González, I., & Fragueiro, M. (2018). Una experiencia de aula basada en los juegos de magia como herramienta pedagógica en educación primaria. EA, Escuela Abierta, 90.
  13. González, M., Chavarría, M., & Grijalba, N. (2020). Aplicación de una Propuesta didáctica con estrategias innovadoras para desarrollarpensamiento crítico en los estudiantes de 10º en la asignatura Economía, en el Instituto Públicode San Juan de Oriente. Managua: Universidad Autónoma de Nicaragua. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/14505/1/14505.pdf
  14. Guerrero, H., Polo, S., Martinez, J., & Ariza, P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Opinión, 962.
  15. Hernández, T. (2019). El aprendizaje basado en el pensamiento crítico en niños de 10 a 12 años. Conisen, 1. Obtenido de http://conisen.mx/memorias2019/memorias/2/P290.pdf
  16. Llano, L., Gutiérrez, M., Rodríguez, A., Núñez, M., Masó, R., & Rojas, B. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1727-897x2016000300015
  17. López, L., Mantilla, M., & Ovalle, M. (2020). El arte como estrategia interdisciplinar que fomenta el desarrollo integral de los niños y niñas de 2 a 6 años de la Fundación Gimnasio Montañas Azules de Bucaramanga, Colombia. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12027/2020_Tesis_Leidy_Estefania_Lopez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  18. López, O. (2008). Enseñar creatividad. El Espacio Educativo. Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/185/18512511006.pdf
  19. Morales, D. (2021). Propuesta curricular interdisciplinaria basada en proyectos de aula como estrategia didáctica en niños y niñas de 5 años de edad del Jardín Infantil “Pequeños Creativos”. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33585/2021DeisyMorales.pdf?sequence=7&isAllowed=y
  20. Moreno, W., & Velázquez, M. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf
  21. Nuñez, L., Gallardo, D., Aliaga, A., & Diaz, J. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. ELEUTHERA, 31.
  22. Ortega, C. (2020). Recursos didácticos para fomentar la motivación en niños y niñas de preparatoria. Machala: Universidad Técnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16338/1/E-11944_ORTEGA%20GUALE%20GEANELLA%20CAROLINA.pdf
  23. Quiñonez, C., Ochoa, D., Ropero, D., Gómez, G., & Perpiñán, M. (2017). ESCENARIOS DIDÁCTICOS GENERADORES DE PENSAMIENTO CRÍTICO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR EN LA BÁSICA SECUNDARIA DE LA I.E. ALFONSO ARAUJO COTES. MAESTRÍA EN DIDÁCTICA. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, Bogotá, Colombia.
  24. Toalombo, M. (2017). DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR. Post Grado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ambato.
  25. Torres, C., Vargas, J., & Cuero, J. (2020). Modelo didáctico para la enseñanza - aprendizaje. Revista espacios, 24. Obtenido de http://es.revistaespacios.com/a20v41n20/a20v41n20p03.pdf
  26. Torres, S., & Cruz, R. (2020). Proponer el desarrollo del pensamiento crítico por medio de la implementación de la cátedra de filosofía, el trabajo colaborativo y una rutina de pensamiento con el fin de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes del colegio San Pedro Claver. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa De Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18446/3/2020_Filosofia_Educacion_%2C%20Pensamiento%20Critico.pdf
  27. Unesco. (2015). Educación en Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Obtenido de https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf
  28. Vargas, G. (2017). RECURSOS EDUCATIVOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA PRENDIZAJE. cuadernos, 69.
  29. Villalobos, A., & Melo, Y. (2020). Creatividad y transferencia didáctica en la acción pedagógica de docentes universitarios chilenos. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93042020000200035&script=sci_arttext

 

 

 

 

 

 

 

©2021 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|