Ciencias Técnicas y Aplicadas

Artículo de investigación

 

La interculturalidad en el contexto educativo: Análisis sistemático

Interculturality in the educational context: Systematic analysis

 

Interculturalidade no contexto educacional: análise sistemática

 

Leydi Iliana Cuadros Muñoz I

honey_leidy@yahoo.es https://orcid.org/0000-0002-7873-2178 

 

Carlos Chancay Cedeño II

carlos@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0001-9505-2791   

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: honey_leidy@yahoo.es

 

*Recibido: 31 de agosto de 2021 *Aceptado: 30 de septiembre de 2021 * Publicado: 27 de octubre de 2021

 

        I.            Maestría Académica con trayectoria de Investigación en Pedagogía Mención Docencia e Innovación Educativa, Unidad Educativa San Isidro, Ecuador. 

      II.            Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen

El presente artículo de investigación, se traza como objetivo general: Analizar la interculturalidad en el contexto educativo a través del aprendizaje significativo. Está enmarcado en el paradigma cuantitativo, el diseño de la investigación es cuasi-experimental, el estudio estuvo como población los profesores y estudiantes de instituciones educativas ecuatorianas. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes y 15 docentes adscritos a instituciones públicas. El sustento teórico es: La interculturalidad, Características de la educación intercultural, Vectores para una buena educación intercultural, Pertinencia cultural en la escuela, Importancia y necesidad de la interculturalidad. El instrumento aplicado fue un cuestionario que buscaba recopilar información respecto a la aplicación de la interculturalidad en el campo académico. Como resultados, se pudo constatar que se debe fomentar la interculturalidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En las conclusiones, se puede decir, que la implementación de la estrategia didáctica ayudará a promover la interculturalidad en las instituciones educativas.

Palabras claves: Interculturalidad; Educación; Cultura; Ecuador; contexto.

 

Abstract

The present research article is outlined as a general objective: Analyze interculturality in the educational context through meaningful learning. It is framed in the quantitative paradigm, the design of the research is quasi-experimental, the study was as a population the professors and students of Ecuadorian educational institutions. The sample consisted of 30 students and 15 teachers assigned to public institutions. The theoretical support is: Interculturality, Characteristics of intercultural education, Vectors for a good intercultural education, Cultural relevance in school, Importance and necessity of interculturality. The instrument applied was a questionnaire that sought to collect information regarding the application of interculturality in the academic field. As a result, it was found that interculturality should be promoted in the teaching and learning process. In the conclusions, it can be said that the implementation of the didactic strategy will help promote interculturality in educational institutions.

Keywords: Interculturality; Education; Culture; Ecuador; contex.

 

 

Resumo

O presente artigo de pesquisa delineia-se como objetivo geral: Analisar a interculturalidade no contexto educacional por meio da aprendizagem significativa. Está enquadrado no paradigma quantitativo, o desenho da pesquisa é quase-experimental, o estudo foi como uma população de professores e alunos de instituições de ensino equatorianas. A amostra foi composta por 30 alunos e 15 professores lotados em instituições públicas. O suporte teórico é: Interculturalidade, Características da educação intercultural, Vetores para uma boa educação intercultural, Relevância cultural na escola, Importância e necessidade da interculturalidade. O instrumento aplicado foi um questionário que buscou coletar informações sobre a aplicação da interculturalidade no meio acadêmico. Como resultado, constatou-se que a interculturalidade deve ser promovida no processo de ensino e aprendizagem. Nas conclusões, pode-se dizer que a implementação da estratégia didática ajudará a promover a interculturalidade nas instituições de ensino.

Palavras-chave: Interculturalidade; Educação; Cultura; Equador; contexto.

 

Introducción

Es importante señalar que la educación, se constituye en el principal agente de cambio dentro de una sociedad, por esta razón es necesario tener una visión clara, acerca de condiciones, bajo las cuales se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas. Hay que hacer referencia a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plantea 17 objetivos para optimizar las condiciones de la vida de las personas y del planeta, alcanzar una cultura de paz y justicia (Naciones Unidas, 2015). Con el propósito de lograr alcanzar el objetivo 4, que persigue “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje, se crean políticas educativas, para poder garantizar una educación de calidad, intercultural e inclusiva”.

En relación a lo antes planteado se puede decir que, Ecuador posee grandes riquezas, tanto naturales como de índole cultural, esto se debe a la gran influencia de culturas que convergen en la nación, así que existen instituciones dentro del marco legal que buscan a través de actos reconocer la diversidad para  conocido como un país con una amplia riqueza cultural; desde el ámbito legal se han dado actos reivindicatorios donde se reconoce la diversidad y donde se busca promover la igualdad de oportunidades, es así como la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) (2017), en su concepción, hace una definición acerca de los principales derechos y obligaciones en torno a la educación. A pesar que existe estas normativas que hacen alusión acerca de deber ser de la Educación, siempre se presenta una cultura hegemónica, que tiene como propósito la aculturación o discriminación de los estudiantes con diversidades culturales. En este sentido, Puede verse  que en las instituciones educativas, en algunos casos, se encargan solo de impartir contenidos curriculares, dejando de lado la atención a la diversidad. 

Para que se pueda cumplir los objetivos planteados en relación a la diversidad, es necesario inculcar valores, para que el acto educativo sea armónico, respetando las diferencias culturales, para ello, se deben diseñar estrategias de aprendizaje significativo, para mejorar el desempeño académico y las relaciones socioeducativas. Se deberán planificar encuentros,  debates, foros, congresos entre otros, para  dar a conocer las diferentes culturas que convergen en el país ecuatoriano.

En este orden de ideas, la planificación de las distintas estrategias  para la discusión del aspecto cultural, viene a representar un espacio que buscará promover este diálogo intercultural, siendo conscientes de que las diferencias representan una característica reflexiva no solo en clásicos de la literatura, sino de los elementos propios de la cultura de cada país y así la define la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural como:

El conjunto de los rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. (Unesco, 2001).

En relación a lo se plantea en la cita, se puede decir que, los individuos forman su identidad partiendo del contexto donde se desarrolla, por esta razón, coexistirán con varias culturas,  que han ido evolucionado en el tiempo, y con las cuales tendrán la oportunidad de irse adaptando esto se debe a la interacción entre ellas. Se puede decir que, la Interculturalidad en un contexto educativo, tiene estrecha relación con el concepto de reconocimiento, tolerancia, diálogo para poder ofrecer una educación multicultural, donde predominen los valores. En este sentido, (Aguado 2018). Destaca que: “tiene que ver con el reconocimiento del otro y el reconocimiento de otras formas de ver el mundo”,( p.47). Desde este enfoque propuesto por este autor, donde  se trata de erradicar por completo las expresiones discriminatorias, de violencia y desigualdad que sufren las personas por ser diferentes a la cultura hegemónica.

Bajo este contexto se desarrolla este estudio,  que busca presentar las diferentes dimensiones de la diversidad y propone espacios de reflexión para que los estudiantes heterogéneos, tengan la oportunidad de socializar sus diversas costumbres. Así que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Analizar la interculturalidad en el contexto educativo a través del aprendizaje significativo.

 

Planteamiento del problema

Antes de comenzar hablar de interculturaidad, es necesario hacer una definición del término de cultura, etimológicamente proviene del latín “cultus”, que significa cuidado del campo o del ganado, más tarde se atribuye también al “cultivo del espíritu”. Desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso (Domínguez, 2016). Para García-Falconí (2018) es un “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social, etc.” valores, actitudes, hábitos y estilos de comportamiento que la gente aprende de la comunidad a que pertenece; además es el conjunto de ideas colectivas acerca del por qué las cosas son como son, de cómo es la gente con diferentes características sociales, y de la forma en que actuarán en diferentes situaciones”.

Con respecto a lo referido por los autores, se puede decir, que la cultura es un conjunto de costumbres y tradiciones que las personas ponen en práctica. Dicho de este modo, se hará una aproximación al concepto de interculturalidad, así que, parafraseando las ideas de (Rodríguez, 2018), se puede decir que, es una interacción e intercambio que ocurren entre dos o más culturas, las cuales se caracterizan porque comparten, diferentes modos de vidas, donde se integran manifestaciones relacionadas con la vida social y con el ambiente natural, es decir, suelen intercambiar conocimientos relacionados con las religiones, comidas, creencias, fiestas culturales, educación, entre otros, haciendo hincapié que ninguna persona, debe demostrar  desprecio, etnocentrismo y explotación económica.

Por su parte Barabas (2014), considera la interculturalidad como un proceso dinámico, sistemático, continuo y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo, donde existe un esfuerzo colectivo, por desarrollar las potencialidades de las personas y grupos que profesan diferentes culturas, sobre los principios de respeto, cooperación y creatividad; lo intercultural se manifiesta en el proceso de interacción de la práctica cultural y modo de vida de las personas, que se va creando mediante el diálogo y la comunicación.

De esta forma, se dice que la interculturalidad, debe ser incluida permanentemente en el contexto educativo,  porque a través de ella, se podrá formar a las sociedades democráticas, basadas en la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar ningún credo ni raza,  todo lo contrario permite incluir la diversidad  en los ambientes educativos. (Espinoza, 2019). Todo esto, es muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que los docentes deberán incorporar estrategias de inserción cultural, para que todos puedan conocer e intercambiar las culturas.

Dicho lo anterior, hay destacar que Ecuador, se caracteriza por ser un país multilingüe y plurinacional,  por este motivo, se han garantizado los derechos de los pueblos, prueba de ello, en el año 2014 el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, diseñó el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (2014), mediante el cual se busca respetar los ritmos y estilos de aprendizaje, así como, los saberes y conocimientos de cada cultura, las prácticas ancestrales, el respeto a la naturaleza y el ejercicio pleno de derechos. Este modelo se aplica en las instituciones que han sido reconocidas como interculturales-bilingües, mientras tanto en las demás instituciones el abordaje de la interculturalidad será establecido de acuerdo con las características de la comunidad educativa.

En este orden de ideas,  se puede decir que, el diálogo intercultural, resulta un medio eficaz,  que busca promover una cultura de paz, donde exista la participación y la inclusión, para que todos tengan igualdad de oportunidades en los diferentes ámbitos de la vida; para ello, se debe crear políticas a fin de garantizar los derechos humanos, es por esta razón que los gobiernos tienen un gran reto puesto que deberán erradicar todo acto de violencia, desigualdad o discriminación.

A pesar de los múltiples esfuerzos que se hacen por lograr una educación intercultural, la investigadora producto de la experiencia empírica ha podido evidenciar que en algunas  aulas de clases de Ecuador, no se implementan estrategias didácticas, para el abordaje de la interculturalidad, es decir, no se evidencia la promoción de área culturales, a pesar que está contemplado en diversos estatus legales. Así que, resulta preocupante para la investigadora quién ha podido constatar que no se está fomentando la interculturalidad en el contexto educativo.

Cabe mencionar que los docentes, son los que educan de forma inmediata, dado que los tienen influencia directa a través del proceso de enseñanza y aprendizaje, por consiguiente, será la escuela la que se encargará de albergar a la población estudiantil, con diferentes culturas e ideologías, estableciendo intercambios culturales, a pesar de que algunos docentes consideran esta situación como una fuente de dificultades y no como una oportunidad de aprendizaje. Esta heterogeneidad presente en las aulas y marcada por las diferencias de género, procedencia cultural, familias, usos lingüísticos y amistades interculturales (Sanhueza y Cardona, 2009), que pueden condicionar el progreso del aprendizaje de los alumnos e influir en el rendimiento académico (Goñi, Ros y Fernández-Lasarte, 2018; Olmedo, 2017) contribuyen a hacer más compleja la educación. Por esta razón, se propone una propuesta práctica para trabajar la interculturalidad centrada en 7º EGB ya que se considera un inicio de la preadolescencia cuando el alumno empieza a cuestionarse y plantearse nuevos retos, por lo que se considera interesante potenciarlo en esta edad.

Dicho lo anterior, resulta un gran desafío, para  el sistema educativo, quien se encargará incluir la interculturalidad, para promover el reconocimiento y respeto a la diversidad. Jauregui (2018) se puede señalar que  en un mundo tan diverso, la transversalidad permite incluir aspectos esenciales para la vida no solo como contenidos específicos, sino que estos se suman a diversas disciplinas. De esta manera, es posible contribuir en la formación de valores, en la preparación de las personas en este caso de buscará crear algunas estrategias didácticas, que permita minimizar los problemas solventando las necesidades de dichos estudiantes. Si se incorpora la interculturalidad como un eje trasversal en la educación, se tendrá un modelo educativo inclusivo, que alcanzará los estándares de calidad, obteniendo avances significativos en las distintas áreas que se desarrollan en Ecuador.

 

Marco teórico

Educación intercultural: Riveros y Vega (2018) indica que antes de tratar lo que es una educación intercultural se debe conocer los siguientes conceptos:

   Cultura:Según la UNESCO, la cultura es el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Por lo tanto, diremos  que  la  cultura  es  algo  que  puede  ser  aprendido, estructurado, que es divisible en aspectos, dinámico y variable y que emerge de todos los componentes de la existencia humanos y estas se van transmitiendo de generación en generación.

   Identidad cultural: Es un problema fundamentalmente político, puesto que incumbe a la condición colonial y poscolonial de los pueblos que hasta ahora no pueden expresar su propia palabra, aquellos que no tienen voz ni  pueden  difundir  por  escrito  o  por  los  medios  modernos  de comunicación sus saberes y su propia cosmovisión del mundo. (Medo, 2003; citado por Medina, 2016). Revisando los documentos se puede decir que,  es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos cohesionadores dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.

   Patrón cultural: Es un esquema de conducta social que se repite sistemáticamente y que está determinado por una ideología, idiosincrasia, normas y valores, propios de un grupo social determinado. Son un conjunto de normas que rigen el comportamiento de un grupo organizado de personas. Se establecen en una región, ciudad o país de acuerdo a las costumbres y van cambiando de acuerdo a los avances; No son establecidas legalmente si no que la  misma persona que conforma una sociedad en una determinada región acepta y adopta aquellas costumbres que le agrada. Son comportamientos que se aprenden en la familia y estos se pueden compartir con personas de  otro  entorno  ya  sea  en  la  escuela  o  comunidad.  Algunas consideran que son hábitos que se aprenden sin tener que hacerlos conscientemente,  por  ejemplo:  el  saludo  se  aprende  siendo saludada  o  saludando. Los  patrones  culturales  se  han  de establecer de acuerdo a cada persona, ya que por el hecho de que permanezca a una región no necesariamente tendría que seguir todo lo que el común de la gente realiza o hace.

    Rasgo cultural: Son  las  unidades  mínimas  significativas  e  identificables  que constituyen  una  cultura  determinada  del  cual  estos  elementos conocidos como cultura material (cerámicas, tejidos, etc.) y no material (creencias, ideas, etc.) son analizados por sociólogos para determinar  diferencias,  semejanzas  y  relaciones  dentro  de  las culturas actuales y la historia de la humanidad. La antropología lo define  como  unidad  de  transmisión,  que  reflejan  de  manera concreta una serie de características de comportamiento individual o  grupal,  que  puede  ser  agrupado  o  clasificado  en  diferentes niveles. Una vez transmitidas de generación en generación los rasgos culturales sirven como unidades replicables que pueden ser modificadas dentro del repertorio cultural de los individuos a través de procesos de recombinación, pérdidas o alteración cultural.

 

Interculturalidad

Se define como un intercambio de saberes donde participan diversas personas con culturas distintas, tomando en consideración algunos elementos que deben estar presentes como lo son:   La legalidad, la armonía  e  igualdad, el desarrollo de los conocimientos, las prácticas  y  saberes  culturalmente diferentes que deben ser respetados, de esta manera, se buscará enriquecer el espíritu humano, para minimizar las diferencias políticas, económicas, sociales y los enfrentamientos de dominio de las comunidades,  para lograr la coexistencia del ser humano de forma armoniosa respetando las diferencias de cultos, religiones, creencias entre otros. (Arévalo, 2017, p.31).

De esta manera, el   Báez  (2015) define que:  “La  Interculturalidad  es  la  interacción  entre culturas,  es  el  proceso  de  comunicación  entre  diferentes  grupos humanos, con diferentes costumbres, la característica fundamental la Horizontalidad, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad e integración” (p.12). Lo que plantea el autor está relacionado con el respeto por la convivencia humana, para lograr alcanzar la paz y la armonía en las distintas regiones donde se desarrolla la vida humana, respetando las diferentes culturas, en este caso responderá a la escuela fomentar la educación intercultural, para que los pueblos mantengan sus tradiciones culturales.

 

Características de la educación intercultural

Para Rivera y Vega (2018) las características de la educación intercultural son las siguientes:

·         Debe Proporcionar oportunidades de rendimiento académico a todos los estudiantes.

·         Todos los estudiantes deberán ser considerados con altas capacidades y alto rendimiento. Esto mejorará el éxito escolar y promoción de estudiantes con diferentes étnicas.

·         Persigue la motivación, el interés y el compromiso de todo el alumnado en el aprendizaje.

·         Se basa en el conocimiento significativo. Parte, para ello, de los conocimientos previos y de los intereses de cada estudiante.

·         Experimenta metodologías adecuadas y diversas para obtener el máximo desarrollo de las capacidades y talentos de todos los estudiantes.

·         Proporciona contextos para que cada estudiante pueda reflejar sus conocimientos y habilidades y pueda desarrollarlas.

·         Facilita la integración socioafectiva de los estudiantes.

·         Estimula la participación activa y democrática de todos en el aula y la escuela y contribuye a una mayor autoestima.

·         Se  sirve  de  la  cooperación,  la  interacción  dialógica  y  la comunicación entre compañeros.

·         Promueve el respeto y la estima hacia la diversidad étnica y cultural e incorpora aspectos culturales, lingüísticos y sociales significativos de los estudiantes.

·         Facilita  una  construcción  de  la  identidad  no  forzada  de  los alumnos y proporciona oportunidades para la construcción de una identidad múltiple, dentro de la cual sea posible enraizarse en la sociedad de acogida y sentirla como propia.

·         Tiene en cuenta los planteamientos de diferentes culturas, sus valores, sus modos de ver el mundo y sus modos de relacionarse.

·         Promueve el pensamiento crítico frente a las diferentes culturas, incluida la propia

 

Vectores para una buena educación intercultural

Según  Rivera  y  Vega  (2018)  los  vectores  de  la  educación intercultural son los siguientes:

1.Pertinencia: Considera la procedencia social y cultural de cada persona, así como sus características individuales. En efecto, los contenidos que se enseñen tienen que ser reconocidos como valiosos por los estudiantes, así como por sus familias y comunidad de origen. Esto implica una pedagogía adecuada a los niveles de competencia de cada alumno y que tome como punto de partida sus concepciones de mundo. Esta vertiente o mirada hacia la interculturalidad hacer efectivo el derecho a la  propia  identidad  implica  respetar  a  cada  uno  como  es  y  promover  la  valoración  de  las  propias  raíces,  así  también,  promover el juicio crítico y autónomo frente a la propia cultura y  hacia modelos culturales.

2.Convivencia: La educación intercultural, se da con la formación de actitudes, valores y comportamientos, ya sea de aceptación, entendimiento, colaboración, respeto a la legitimidad del otro. Lo que realmente enriquece el desarrollo de las sociedades y de las personas es la relación y el diálogo con las diferencias. La percepción y la vivencia de la diversidad permiten al ser humano descubrir, construir y reafirmar la  propia identidad, distinguirse de otros. La educación intercultural, ha asumido también el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, no sólo de las minorías y de los pueblos autóctonos, sino de toda la población. Entonces es de evitar que la sociedad se convierta en un infierno, en un lugar donde los fuertes viven a costa de los débiles, donde los listos se burlan de los torpes, donde los ricos explotan a los pobres, donde los blancos matan a los negros. De lo que se trata en la educación es de conseguir que cada persona se convierta en un ciudadano capaz de respetarse a sí mismo y de respetar a los otros viviendo en paz. Una paz asentada en la justicia y no en la mera ausencia de conflictos.

3.Inclusión:  Es  cuando  la  escuela  propicia  una  educación incluyente y atiende a sus alumnos y alumnas reduciendo al máximo la desigualdad de oportunidades con que ingresan y permanecen en ella, cualquiera sea su condición cultural o social. La educación intercultural, además de responder a la diversidad en términos de la pertinencia de los aprendizajes y de la formación humana pluralista, debe organizar la enseñanza para  superar  las  barreras  existentes  para  el  desarrollo  del aprendizaje y la participación, tal es así que para considerar aspectos  de  una  conducta  intercultural  positiva  debemos considerar los valores interculturales.

 

Pertinencia cultural en la escuela

   Inclusión de niños y niñas de otras culturas

Para una adecuada atención a la diversidad cultural de cada niño y niña, podemos referirnos al concepto de inclusión, es decir que en el trabajo educativo cada estudiante, se sienta parte del espacio que comparte con sus pares, así como el respeto por su lugar de nacimiento y los del resto para el desarrollo de la  identidad,  considerando  la  enseñanza  cultural  donde  se desarrollan  actualmente. El  currículo  inclusivo,  reconoce  el aporte de todos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, sean cuales sean sus referentes culturales, capacidades, edad o género, para que los estudiantes sean capaces de leer, escribir, escuchar, hablar, ser críticos y utilizar las diversas habilidades para promover la justicia e inclusión social. De la misma forma, al comprender que la educación inclusiva pretende superar la exclusión desde toda perspectiva. (Bravo, 2018).

Salazar y Schmitz (2015) afirmaron: “Los estudiantes no son los que deben acomodarse al sistema educativo, sino la escuela es la  que  debe  realizar  cambios  para  poder  desarrollar  una educación de calidad” (p.10).

Además, la educación inclusiva no solo hace referencia a la incorporación de niños con discapacidades o habilidades que se consideran distintas, sino también a los estudiantes que poseen otro idioma, religión o cultura. Por lo tanto, dentro de un aula  intercultural  se  debe  tener  en  cuenta  las  diferentes procedencias de los niños y niñas al planificar las actividades y celebraciones dentro del aula; de esta forma, se incorpora las diversas costumbres de los alumnos dentro de la rutina diaria. Así, cada alumno se podrá sentir identificado con su propia cultura en la institución educativa sin necesidad de olvidarse o camuflarse dentro de la cultura dominante, de tal manera que adapte ambas.

 Por ello, el aula debe estar acondicionada para que  el  niño  y/o  niña  se  sienta  cómodo  y  los  demás  sean invitados  a  incorporar  las  distintas  culturas  en  sus  juegos, actividades, conversaciones, etc. la importancia de educar a las personas que conviven en un mismo espacio a través de un currículo  democrático,  abierto  y  flexible  con  recursos pertinentes. Así que, el autor recalca la importancia de reconocer lo que implica una educación inclusiva para orientar las acciones y crear un marco conceptual compartido; es decir comprender que es: un proceso, ya que se necesita de un adecuado diagnóstico, planificación,  ejecución  y retroalimentación para seguir mejorando las estrategias, así cada estudiante se sentirá involucrado en su propia educación. En pocas palabras, un currículo intercultural inclusivo debe ser para todos y no sólo para los extranjeros o inmigrantes. (Bravo, 2018).

   Importancia y necesidad de la interculturalidad

De esta forma, se considera relevante mencionar la importancia y  necesidad  del  trabajo  educativo  bajo  los  conceptos  de inclusión  intercultural  en  el  aula  desde  el  nivel  inicial.  La importancia del conocimiento y reflexión acerca de la propia cultura para poder comprender el por qué importa en la vida de las otras personas a su alrededor. Por ello, es primordial el trabajo  a  partir  de  las  experiencias  personales  y  sociales, además de la reflexión del cómo los afecta el hecho de ser parte de un grupo cultural específico para determinar su visión del mundo. De  esta forma, en el  aula se  debe evidenciar con materiales y actividades el valor relevante de cada cultura. (Bravo, 2018, p.33).

IB (2015) afirma: “Nosotros apreciamos críticamente nuestras propias culturas e historias personales, así como los valores y tradiciones de otros. Buscamos y evaluamos una variedad de puntos de vista, y estamos dispuestos crecer de la experiencia” (p.1).

Se resalta la importancia de desarrollar la apreciación crítica de nuestra propia cultura y la de los demás, aprendiendo desde las experiencias, lo cual influirá para la vida dentro y fuera del aula desde una mirada global y local, de esta forma desarrollar la conciencia y participación necesaria para el compromiso global. (Bravo, 2018).En  pocas  palabras,  al  reconocer  las  necesidades  de  cada estudiante y al abarcar temas locales y globales desde las experiencias  de  los  estudiantes,  además  de  compartir perspectivas acerca de estos creando relación entre la vida escolar,  el  hogar  y  el  mundo;  se  lograrán  aprendizajes significativos que favorezcan a la creación de una base sólida de  aprendizaje  futuro. 

Asimismo,  se  considera  importante mencionar que, aunque estos temas sean señalados en los colegios que trabajan bajo los conceptos del PEP (Programa de la Escuela Primaria) del IB, es un ideal que cada institución educativa debería aspirar, ya que estas primicias u objetivos aportan  al  desarrollo  integral  y  holístico  del  estudiante. Se puede  afirmar  que  a  partir  de  la  concientización  de  la importancia  de  conocer  nuestra  propia  historia  y  cultura podremos aprender de las demás para sentirnos parte de una sociedad y encontrar nuestro lugar en ella, reconociendo e interactuando con personas de otros lugares y así desarrollar nuestra propia personalidad. (Bravo, 2018).

 

Marco Metodológico

El presente trabajo de investigación, está enmarcado dentro de un paradigma cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental, cabe destacar que es una investigación  bibliográfica, la cual tuvo como propósito analizar los fundamentos teóricos sobre el desarrollo de la interculturalidad a través del aprendizaje significativo. Luego se propone un conjunto de estrategias didácticas, para que se fomente la interculturalidad en las instituciones educativas. Esta investigación fue realizada para un grupo de profesores y estudiantes que hacen vida en las diferentes instituciones educativas. En los periodos escolares 2020 -2021.

Cabe destacar que, el proceso de sistematización se realizó con los métodos analítico-sintético, estadístico y experimental. El analítico-sintético, permitió el estudio y resumen de los textos científicos para la construcción epistémica de los referentes teóricos; de igual forma mediante el análisis y síntesis de los resultados obtenidos se arribó a las conclusiones, por consiguiente, se utilizó el método estadístico, que por medio del cual se planificó, recolectó, procesó y analizó la información obtenida mediante la técnica del cuestionario. El experimento estuvo presente en la aplicación de prue- bas de entrada y salida antes y después de introducir en la práctica la estrategia metodológica diseñada para propiciar el cambio de actitud tanto de los docentes como de los estudiantes de las diversas instituciones educativas.

Hay que destacar que la estrategia didáctica aplicada, está fundamentada en la Constitución de Ecuador, así como en las distintas leyes que promueven la cultura y la educación, así como el currículo educativo, que propone una educación intercultural. Es importante recalcar que dicha estrategia contó con tres etapas, que se mencionarán a continuación:

Etapa Inicial: En esta primer atapa, se debe diseñar las distintas actividades que se aplicaran, tomando en cuenta los ejes transversales que plantea el currículo, para ello, se realizaran una serie de actividades. En primer lugar, e deberá elaborar los materiales didácticos que se van a emplea en la estrategia, considerando elemental los diferentes estilos de aprendizaje de cada estudiante, en segundo lugar se hará la formación académica, a fin que cada docente, pueda incluir en el proceso de enseñanza aprendizaje, el tema de la intercultural, fomentando de esta forma la variedad en la cultura.

Etapa de ejecución: (Período Académico 2020- 2021,).Entre las actividades desarrolladas como parte de la estrategia se encuentran:

·         Se realizaran una serie de debates utilizando materiales audiovisuales sobre la vida y tradiciones de las comunidades indígenas y afroecuatorianas.

·         Asignación de un Trabajo de investigación estudiantil sobre las costumbres, tradiciones e historia de la población indígena y afroecuatoriana; en el cual los estudiantes tenían que trasladarse a los lugares de asentamientos, para que a través del diálogo con representantes de estas comunidades, y de ser posible con los más ancianos, conocer cómo es la vida en la comunidad, qué cosas se hacen, cuáles son sus tradiciones y costumbres, cuáles labores realizan; cómo transcurre un día de vida en esa comunidad. Con dicha  información recabada logaron apuntar los aspectos más resaltantes, que luego fueron plasmados en  monografías, que posteriormente se expusieron y analizaron en el grupo de estudiantes. Mediante un ejercicio reflexivo se pidieron opiniones de los estudiantes sobre estas experiencias.

·         Conversatorios con representantes de las comunidades indígenas y/o miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), in- vitados a participar en reuniones de trabajo con los estudiantes.

·         Visitas a lugares de interés patrimonial, relacionados con la vida y obra de las poblaciones indígenas y afroecuatorianas.

·         Eventos científicos estudiantiles sobre la temática de la interculturalidad.

1. Por  último la etapa de evaluación: A través de esta etapa, se busca la valorar los resultados obtenidos y analizar los logros obtenidos durante la implementación de la estrategia, así como se revisaron también los nudos críticos, para mejorar los procesos académicos.

Por otro lado, La población estuvo conformada por profesores y estudiantes de las unidades educativas de Ecuador. La muestra la conformó 30 estudiantes y 15 docentes de las instituciones educativas ecuatorianas.

Los instrumentos:  En las pruebas de pre-test y post-test, se aplicó la técnica del cuestionario, el cual consistió en la selección de los ítems relativos a la diversidad cultural e interculturalidad; quedando estructurado en tres apéndices con el objetivo de conocer cuáles son las actitudes de los estudiantes, hacia los posibles prejuicios racistas y culturales establecer la percepción sobre el tratamiento a la dimensión intercultural en el proceso de formación, develándose de esta manera, las actitudes hacia la interculturalidad necesarias en el docente y su relación con este proceso formativo.

En este orden de ideas,  el cuestionario contenía preguntas que cada estudiante debía responder,  según  un valor numérico entre (0) (totalmente en desacuerdo) y 4 (to- talmente de acuerdo), es decir, según sea el nivel de intensidad de la respuesta. Una vez concluido este proceso, se clasificó la actitud de los estudiantes ante los prejuicios: raciales y culturales; así como su percepción sobre el tratamiento pedagógico de la dimensión intercultural, otorgándoles la categoría de: muy mejorable, mejorable, aceptable o buena.

Con respecto al procedimiento, La investigación estuvo direccionada en cinco fases o etapas; en una primera fase, se procedió a la preparación teórico- metodológico de los miembros del equipo de investigación, la elaboración del protocolo y la confección de los instrumentos para la recogida de la información. En un segundo momento, se aplicó el pre-test, para lo cual se designó un grupo de profesores por cada año académico. Luego, se procedió a analizar la información re colectada por cada uno de los grupos formados; una vez concluido este análisis se integraron los equipos para el cotejo y análisis general de la información obtenida. En un tercer momento, fue elaborada y validada la estrategia. En la cuarta fase, se introdujo la estrategia en la práctica educativa y en la quinta fase, se aplicó el post-test para poder revisar los resultados alcanzados, durante la aplicación de la estrategia.

 

Discusión de los resultados

Los resultados encontrados, en el pre-test, se evidenció que existen insuficiencias en las acciones realizadas por los docentes,  para superar los prejuicios raciales y culturales, con respecto  a la conducta racista el 17.9% , es considerada como “muy mejorable”, mientras que el 29.8% , son consideradas de mejorables, categoría que no resta importancia a la magnitud de esas conductas; solo el 31.6%  y el 20.7%, presentan actitudes consideradas de “aceptable” o “buena” respectivamente; lo que evidencia la gravedad de esas actitudes entre los futuros profesores encargados de la educación de las nuevas generaciones.

De igual forma la información develó limitaciones en el tratamiento de la dimensión intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que no permitían una “aceptable” o “buena” percepción de la labor realizada en este sentido durante el proceso de formación. El 17.0% y el 24.0% (79) respectivamente fueron catalogados de “muy mejorable” y “mejorable”.

Con respecto, a los resultados encontrados en la aplicación del pos-test, una vez aplicada en la práctica formativa la estrategia diseñada, se procedió aplicar este cuestionario y se obtuvieron los siguientes resultados: Los prejuicios raciales disminuyeron, sólo el 4.0%  de los estudiantes mantuvieron conducta “muy mejorable” y el 5.5%  “mejorable”, de esta forma la categoría de “aceptable” fue alcanzada por el 49.2 %  y la de “buena” por el 41.3%.

Asimismo, los prejuicios culturales, fueron superados, el 35.9%, alcanzó una evaluación de “buena” y el 53.2%, de “Aceptable”, sólo mantuvieron las categorías de “muy mejorable” y “mejorable” el 4.6%  y el 6.4% .Relativo al tratamiento de la dimensión intercultural en el curriculum formativo, después de la estrategia, el 4.3%, de los estudiantes percibieron que aún era “muy mejorable” y “mejorable”el 6.4%; el 51.4%, estimó era “aceptable” y el 38.0%  “buena”.

La comparación entre los resultados del pre-test y post-test, permite comprobar que existe un cambio favorable en la conducta de los estudiantes, se manifiesta una reducción significativa en las actitudes “muy mejorable” y “mejorable” en todas las categorías de estudio con tendencia a la evaluación de “aceptable”; aunque las catalogadas de buenas también experimentaron cambios significativos. Es importante reconocer que el cambio de actitud no se produce en un lapso breve, requiere de un profundo y sistemático trabajo en la formación de valores para garantizar sólidas convicciones en los estudiantes.

 

Conclusiones

Luego de haber realizado el análisis del tema relacionado con la interculturalidad en el contexto educativo, se puede decir que, si se aplican las estrategias adecuadas para fomentar la interculturalidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se obtendrá una educación multicultural, donde predomine el respeto por la diversidad cultural, se debe seguir difundiendo las tradiciones de las comunidades indígenas y afroecuatorianas; entre otras.

Hay que destacar que en el campo de la educación,  los problemas relacionados con la identidad y la inteculturalidad debe ser tratados a través de todos los procesos pedagógicos planteados en diferentes áreas y asignaturas del currículo educativo.

Para verificar que los docentes promuevan el desarrollo de actitudes interculturales en  el  aula,  se  deben  aplicar  instrumentos  como  los  presentados  en  esta investigación a fin de conocer si las estrategias y las experiencias compartidas en las sesiones de aprendizaje, promueven en los estudiantes el sentido de identidad y pongan en práctica la interculturalidad.

Se pudo constatar que una educación donde se promueva  la interculturalidad, será una base, para la construcción del sistema axiológico necesario para la consecución de un clima de respeto a la diversidad cultural e interculturalidad, que debe estar presente de manera intencionada en la formación del docente.

 

Referencias

1.      Aguado, T. (2018). Educación intercultural para la equidad y la justicia social. El enfoque intercultural en la formación de los educadores. En K. Felitti, A. Rizzotti y M. Nobile. Buenos Aires: Miño y Dávila.

2.      Arévalo, H. (2017). La educación intercultural y el aprendizaje de los estudiantes: estudio de caso en la institución educativa de nivel primaria N° 10032 “Julio Armas Loyola”, de  la  comunidad  de  lagunas,  Chiclayo,  Lambayeque,  (tesis  de  maestría). Universidad César Vallejo, Perú.

3.      Baez, M. (2015). Diagnóstico sobre la situación de la educación bilingüe intercultural y propuesta de capacitación de las IE N° 38164, N° 38546 del distrito de Huambalpa, Ayacucho, 2014. (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación.

4.      Barabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Revista de sociologia. Configurações, 14, 11-24.

5.      Bravo, K. (2018). Atención pertinente a la diversidad cultural en aulas del nivel inicial, (tesis de licenciada). Pontificia Universidad Católica del Perú.

6.      Domínguez, J. P. (2016). La Protección de los Conocimientos Ancestrales en El Ecuador, Año 2015. (Proyecto de Investigación). Universidad Central del Ecuador.

7.      Espinoza-Freire, E. E. (2019). La interculturalidad en la educación básica de Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 20-26.

8.      García-Falconi, J. (2018). Principio de interculturalidad. Universidad Central del Ecuador. https://www. derechoecuador.com/principio-de-interculturalidad.

9.      Goñi, E., Ros, I., y Fernández-Lasarte, O. (2018). Academic performance and school engagement among secondary school students in accordance with place of birth, gender and age. European Journal of Education and Psychology, 11(2), 93-105.

10.  http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179yURL_DO=DO_TOPICyURL_SE

11.  Jauregui, S. (2018). La transversalidad curricular: Algunas consideraciones teóricas para su aplicación. Boletín Redipe, 7 (111), 65-81.

12.  Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

13.  Olmedo Ruiz, F. J. (2017). Cultura y rendimiento del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil en un contexto multicultural.

14.  Riveros, N y Vega, M. (2018). Actitudes hacia la educación intercultural en docentes de Educación básica regular del Distrito de Anco – Huancavelica, (tesis de licenciada). Universidad Nacional del Centro del Perú.

15.  Rodríguez, C. M. (2018). Construir la interculturalidad. Políticas educativas, diversidad cultural y desigualdad en Ecuador. ÍCONOS, 60, 217-236.

16.  Salazar, M., & Schmitz, V. (2015). Prácticas educativas en el nivel de inicial.

17.  Sanhueza Henríquez, S., Cardona Moltó, M. C.,  (2009). La dimensión personal y social de la comunicación intercultural: un estudio exploratorio con alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante (España).

18.  Unesco. (2 de noviembre de 2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

 

 

©2021 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|