Ciencias econ�micas y empresariales
Art�culo de investigaci�n
El fen�meno de las
criptomonedas: La experiencia de Ecuador
The phenomenon of cryptocurrencies: The experience of Ecuador
O fen�meno das criptomoedas: A experi�ncia do Equador
Alexandra
Elizabeth Ram�rez-Salas II alexandra.ramirez@unach.edu.ec https://orcid.org/000-0002-8768-3101
�
Correspondencia: depavon@espe.edu.ec
*Recibido:
31 de junio de 2021 *Aceptado: 30 de julio de 2021 * Publicado: 31 de agosto de 2021
I.
Mag�ster en
Auditor�a Integral, CPA, en Contabilidad y Auditor�a, Docente de la Universidad
de las Fuerzas Armadas de Manab�, Manta, Ecuador.
II.
Mag�ster en Contabilidad y Auditor�a, Docente
en la Universidad Nacional de Chimborazo, Quito, Ecuador.
�III.
Mag�ster en Auditor�a Gubernamental,
docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Quito, Ecuador.
�IV.
Mag�ster en Peque�as y Medianas
Empresas Menci�n Finanzas docente de la Universidad Nacional de Chimborazo,
Quito, Ecuador.
Resumen
El
presente estudio basado en una revisi�n documental sobre el fen�meno de las criptomonedas.
Se pretende describir el funcionamiento general de las criptomonedas, haciendo
�nfasis en c�mo ha sido este proceso en Ecuador. El art�culo se desarrolla en
tres apartados, a saber: a) Conceptualizaci�n de las criptomonedas, se discute
su definici�n, caracter�sticas, riesgos y beneficios, algunos tipos de
criptomonedas, b) el bitcoin, definici�n y caracter�sticas para luego hacer una
revisi�n de c�mo ha impactado el Bitcoin en algunos pa�ses latinoamericanos,
para finalmente revisar c) Las criptomonedas en Ecuador. En el aspecto
metodol�gico, se fundamenta en una investigaci�n documental desde la
perspectiva interpretativa, bajo enfoques post positivista usando el m�todo
descriptivo-anal�tico del contexto te�rico- documental, tomando la revisi�n
bibliogr�fica de trabajos de investigaci�n mediante la consulta en bases de
datos como Google Scholar, art�culos especializados y libros digitales. A
manera de conclusi�n, se analiz� que las criptomonedas son un desaf�o para la
banca tradicional y los gobiernos quienes deben responder a las demandas de la
econom�a digital y adaptarse a esta realidad. A pesar de todos los riesgos
asociados a las criptomonedas, es evidente su importancia en la econom�a
mundial. Se observa, a nivel internacional la respuesta de los pa�ses es
diversa y se debaten entre regular y prohibir su uso. En el caso de Ecuador,
las monedas digitales no son reconocidas, pero no es ilegal tenerlas, la
incursi�n de las criptomonedas ha dejado una experiencia negativa en la
poblaci�n v�ctimas de estafas.� El
gobierno creo un sistema de pago electr�nico con incentivos impositivos para su
uso. Se recomienda al gobierno avanzar en una normativa para el sector FinTech
adem�s de ser una fuente de informaci�n para formar a los ciudadanos en esta materia
y a las personas interesadas en la compraventa de criptoactivos buscar
asesoramiento, ser cautelosos en la inversi�n.
Palabras clave: Criptomonedas; blockchain; dinero
electr�nico; bitcoin.
Abstract
The present study based on a documentary review on the
phenomenon of cryptocurrencies. It is intended to describe the general
operation of cryptocurrencies, emphasizing how this process has been in
Ecuador. The article is developed in three sections, namely: a)
Conceptualization of cryptocurrencies, its definition, characteristics, risks
and benefits, some types of cryptocurrencies, b) bitcoin, definition and
characteristics are discussed, and then a review of how it has impacted Bitcoin
in some Latin American countries, to finally review c) Cryptocurrencies in
Ecuador. In the methodological aspect, it is based on a documentary research
from the interpretive perspective, under post positivist approaches using the
descriptive-analytical method of the theoretical-documentary context, taking
the bibliographic review of research works by consulting databases such as
Google Scholar , specialized articles and digital books. In conclusion, it was
analyzed that cryptocurrencies are a challenge for traditional banks and
governments, who must respond to the demands of the digital economy and adapt
to this reality. Despite all the risks associated with cryptocurrencies, their
importance in the world economy is evident. It is observed, at the
international level, the response of the countries is diverse and they debate
between regulating and prohibiting its use. In the case of Ecuador, digital
currencies are not recognized, but it is not illegal to have them, the
incursion of cryptocurrencies has left a negative experience in the population
victims of scams. The government created an electronic payment system with tax
incentives for its use. It is recommended that the government advance a
regulation for the FinTech sector in addition to being a source of information
to train citizens in this matter and people interested in buying and selling
crypto assets, seek advice, be cautious in investing.
Keywords: Cryptocurrencies;
blockchain; electronic money; bitcoin.
�
Resumo
O presente estudo
baseou-se em uma revis�o documental sobre o fen�meno das criptomoedas.
Pretende-se descrever o funcionamento geral das criptomoedas, enfatizando como
tem sido esse processo no Equador. O artigo � desenvolvido em tr�s se��es, a
saber: a) Conceitua��o de criptomoedas, sua defini��o, caracter�sticas, riscos
e benef�cios, alguns tipos de criptomoedas, b) bitcoin, defini��o e
caracter�sticas s�o discutidas e, em seguida, uma revis�o de como isso impactou
o Bitcoin em alguns pa�ses latino-americanos, para finalmente revisar c)
Criptomoedas no Equador. No aspecto metodol�gico, baseia-se em uma pesquisa
documental na perspectiva interpretativa, sob abordagens p�s-positivistas
utilizando o m�todo descritivo-anal�tico de contexto te�rico-documental, fazendo
a revis�o bibliogr�fica de trabalhos de pesquisa por meio de consulta a bases
de dados como o Google Scholar, especializado artigos e livros digitais.
Concluindo, foi analisado que as criptomoedas s�o um desafio para os bancos e
governos tradicionais, que devem responder �s demandas da economia digital e se
adaptar a esta realidade. Apesar de todos os riscos associados �s criptomoedas,
sua import�ncia na economia mundial � evidente. Observa-se, em n�vel
internacional, que a resposta dos pa�ses � diversa e discutem entre
regulamentar e proibir seu uso. No caso do Equador, as moedas digitais n�o s�o
reconhecidas, mas n�o � ilegal t�-las, a incurs�o das criptomoedas deixou uma
experi�ncia negativa na popula��o v�tima de golpes. O governo criou um sistema
de pagamento eletr�nico com incentivos fiscais para seu uso. Recomenda-se ao
governo que avance um regulamento para o setor FinTech, al�m de ser uma fonte
de informa��o para treinar cidad�os neste assunto e pessoas interessadas em
comprar e vender cripto-ativos, buscar aconselhamento, ter cautela ao investir.
Palavras-chave: Criptomoedas; blockchain; dinheiro eletr�nico; bitcoin.
Introducci�n
Las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n han
cambiado el sistema financiero mundial, en pocas d�cadas la banca evoluciono de
su modelo tradicional a uno digital donde se desaparecen las fronteras f�sicas
y geogr�ficas para su funcionamiento, Domingo, (2018).� Es decir, cambio de tener una sede f�sica y
realizar operaciones con dinero f�sico y limitado a un espacio geogr�fico, a
operar como banca electr�nica que realiza transacciones con dinero digital, que
reduce tiempos, costo y facilita que se masifiquen los servicios financiaron al
alcance de todos. �El dinero digital comprende cualquier medio de pago o valor,
almacenado en un soporte electr�nico, mediante el cual se pueden realizar
transacciones� Nikolova, (2020, p.15). De acuerdo con esta autora, ha dado paso
a lo que se conoce como la nueva industria financiera, �financial Technology o
Fintech�.
Este cambio dio paso a una econom�a digital, desde
hace una d�cada atr�s incursionaron las monedas virtuales, conocidas como
criptomonedas, estas han impactado el mundo principalmente en lo econ�mico,
porque han incrementado la competitividad del sistema financiero al permitir el
intercambio entre pares, sin mediaci�n de entidades financieras. Sobre el
origen de las criptomonedas Ayon y otros (2021) relatan que, en el a�o 2009,
una persona bajo el seud�nimo de Satoshi Nakamoto fund� la primera criptomoneda
conocida como bitcoin.
�desde entonces han aparecido un sin n�mero de
monedas virtuales que han fundado un nuevo mercado �las criptodivisas� en las
que diariamente realizan transacciones; uno de sus principales riesgos es la
volatilidad porque su valor se basa en la especulaci�n de la oferta y la
demanda y puede generar exuberantes ganancias o tr�gicas p�rdidas. (p. 105)
El movimiento de las criptomonedas ha sido un
fen�meno que repercute tambi�n en la sociedad actual, el prop�sito de este
estudio es describir el funcionamiento general de las criptomonedas en Ecuador,
haciendo �nfasis en el bitcoin. El objetivo principal se logra mediante un
an�lisis documental de la informaci�n relacionada con las criptomonedas,
caracter�sticas, su funcionamiento, importancia, riesgos y beneficios de su
uso. Al finalizar el art�culo, el lector podr� conceptualizar las
criptomonedas, describir las caracter�sticas del blockchain y comprender acerca
del uso de Bitcoin como una alternativa m�s para realizar transacciones
electr�nicas, hacerse una idea del impacto de las criptomonedas en otros pa�ses
del mundo y Latinoam�rica, as� como las regulaciones para su utilizaci�n en el
Ecuador. En el aspecto metodol�gico, se fundamenta desde la perspectiva
interpretativa, bajo el enfoque post positivista con el uso del m�todo
descriptivo y anal�tico del contexto te�rico, documental, tomando la revisi�n
bibliogr�fica de trabajos de investigaci�n mediante la b�squeda en bases de
datos como Google Scholar, consultando art�culos especializados y libros
digitales.
Desarrollo
Las
criptomonedas
Las criptomonedas son un tipo de moneda digital, no
existen en forma f�sica sino virtual, en distintos pa�ses sirven como moneda de
intercambio, permitiendo transacciones instant�neas a trav�s de Internet y sin
importar las fronteras. Ayon y otros, (2021), definen que las criptomonedas son
�otros tipos de moneda digital son las monedas virtuales (normalmente
controlada por los desarrolladores), dinero electr�nico y cupones de Internet�.
(p. 108), por tanto, para Carrera y otros, (2020) citando al Banco central
europeo (BCE) defini� en 2012 moneda virtual como:
Un tipo de dinero no regulado, digital, que se emite
y por lo general controlado por sus desarrolladores, y utilizado y aceptado
entre los miembros de una comunidad virtual espec�fica. La moneda digital, sin
embargo, es una forma de moneda virtual que se crea y se almacena
electr�nicamente. Las criptomonedas son un tipo de moneda digital, pero no las
�nicas. Las criptomonedas son, por tanto, un subconjunto de las monedas digitales
basadas en la criptograf�a. Carrera y otros, (2020: p.214)
Entonces, las monedas virtuales son formas de dinero
que no tienen una entidad emisora, son privadas y no son denominadas moneda
nacional. Por su parte Baldr�s, (2018), considera que �las criptomonedas,
criptodivisas o criptoactivos son un medio digital de intercambio� (p.13). Los
autores Bech y Garratt, (2017), basados en un informe sobre criptomonedas
publicado en 2015, por el Comit� de Pagos e Infraestructuras del Mercado,
describen las caracter�sticas de las criptomonedas como virtuales, que no constituyen
pasivos y adem�s permiten intercambio entre pares, utilizando la tecnolog�a de
registros distribuidos.
Adem�s, las criptomonedas tienen caracter�sticas
como se�alan Ayon y otros, (2021):
�
Descentralizaci�n:
No dependen de ning�n ente gubernamental, ni instituci�n financiera.
�
Operabilidad:
Al carecer de regulaci�n, se puede operar bajo un esquema de 24 x 7 horas/ d�a.
�
Miner�a
y Blockchain: Las monedas virtuales se crean a trav�s un sistema donde se
acumulan cadenas de bloques para validar las transacciones con la resoluci�n de
problemas matem�ticos.
�
Transparencia:
Todo queda registrado en un libro conocido como blockchain que una vez validado
por los pares, es imposible de manipular.
�
Volatilidad:
Las criptomonedas pueden cambiar su valor, lo que incluye la posibilidad de
hacer negociar, obteniendo ganancias, pero tambi�n se corre el riesgo de tener
p�rdidas.
�
Aceptaci�n:
Las criptomonedas tienen el valor que los individuos le quieran dar y aceptar.
Este sistema todav�a est� en duda en un largo plazo.
Criptomonedas
aspectos positivos y negativos.�
En base a estas caracter�sticas generales distintas
autoras han identificado beneficios o ventajas y riesgos e inconvenientes para
los usuarios y/o inversionistas que deciden operar con criptomonedas. En cuanto
a las ventajas y beneficios, autores como, Baldr�s, (2018), describen los
aspectos positivos del uso de criptomonedas:
�
Transacciones:
Pago de bienes y servicios, ganancias por trading y envi� de remesas.
�
Facilidad:
La forma de realizar pagos mediante criptomonedas es f�cil, es muy importante
tener internet tambi�n se puede realizar desde un celular, primero se escanea
el c�digo QR de la persona a la que se le va a realizar el pago e indicar la
cantidad deseada. Nokolova, (2020).
�
Seguridad:
Hasta el momento toda criptomoneda tiene un alto porcentaje de seguridad, al
ser digitales evitamos de cualquier fraude, falsificaciones, revocaciones.
Moreno y otros, (2018).
�
Bajo
costo: Cada transacci�n realizada por criptomonedas incluye impuestos muy bajos
al igual que el dinero que se env�a para el exterior ya que son
descentralizadas.
�
Sin
intermediarios y P2P: Las transacciones ocultan la identidad del usuario, estos
no son conocido, a no ser que la revele durante la compra o por otros motivos.
�
Transparencia:
Todas las transacciones que se realizan quedan registradas permanentemente.
Reyes y Rosero, (2018).
�
Ecol�gico:
reducir la tala de �rboles para la creaci�n de nuevos billetes, esto trae como
beneficio al medio ambiente.
Sin embargo, toda actividad econ�mica de implica un
nivel de riesgo y las criptomonedas no son la excepci�n, de acuerdo con los
autores consultados, los principales riesgos en el uso de criptomonedas son:
�
Informaci�n
poco clara: la informaci�n no suele estar auditada y con frecuencia incompleta,
el lenguaje utilizado suele ser muy t�cnico y desconocido por los clientes.� Caizapanta, y otros, (2018).
�
Diversidad
en el uso: ausencia de un procedimiento �nico para su manejo ya que existen
muchas monedas diferentes. Caizapanta, y otros, (2018).
�
Volatilidad:
el valor est� fijado por la oferta y demanda del mercado, lo que puede
representar un riesgo para los usuarios regulares que piensen que su inversi�n
es garantizada. Baldr�s, (2018).
�
Ausencia
de control: Las plataformas de criptomonedas: no est�n vigiladas por ninguna
autoridad lo que puede generar desconfianza en algunos usuarios. Moreno y
otros, (2018).
�
Blanqueo
de capitales: el anonimato de los usuarios se presta para el lavado de dinero
proveniente de actividades il�citas. Navarro, (2019).
El
blockchain el sistema de las criptomonedas
El Blockchain en espa�ol cadena de bloques es otro
concepto novedoso tanto en lo econ�mico, lo contable y en lo social, que
descentraliza el sistema de transacciones al pasar el control de toda la
gesti�n en manos de los usuarios, actividades que muchas veces est�n asociadas
a las criptomonedas. Acosta y otros, (2018): en esencia es un libro contable de
transacciones que es controlado y monitoreado por varias fuentes de forma
simult�nea, siendo sus caracter�sticas ser distribuido, p�blico, transparente,
encriptado e inmutable. Esta disrupci�n tiene un gran potencial incluso de
reemplazar a instituciones financieras. Entre sus aplicaciones potenciales
est�n las microfinanzas, las remesas y pagos internacionales, registros
digitales, seguimientos, contratos y las donaciones entre pares. (p.36)
Es decir, son bases de datos dentro de un software
que mantiene el registro de las actividades. De acuerdo con su creador, Satoshi
Nakamoto, (2008) citado por Villameriel, (2019) �Blockchain es la red que sella
transacciones en el tiempo en una cadena continua de proof-of-work basada en
hash, estableciendo un registro que no se puede modificar sin rehacer la
proof-of-work� (p.4). En otras palabras, Blockchain es un sistema de
informaci�n que usa una tecnolog�a segura para facilitar las transacciones
donde los registros o bloques est�n enlazados y cifrados. Esto se logra cuando
varios usuarios verifican esas transacciones. Una vez confirmada la informaci�n
no puede ser eliminada ni modificada. Entonces, Blockchain contiene un registro
seguro y verificable de cada una de las transacciones realizadas por los
distintos usuarios.
Algunos
tipos de criptomonedas
No hay un n�mero exacto que refleje la totalidad de
las criptomonedas que existen, cada d�a se crean nuevas Bech y Garrat, (2017).
Estos autores introdujeron el concepto de criptomonedas de banco centrales, las
cuales pueden ser de dos tipos minoristas o mayoristas, y se definen como �una
forma electr�nica de dinero de bancos centrales que puede intercambiarse por
medio de un m�todo descentralizado entre pares� (p.101). M�s adelante expresan
que son �pasivos de bancos centrales en formato electr�nico que pueden
utilizarse en intercambios entre pares.� (p. 102).�
La propuesta de criptomonedas emitidas por bancos
centrales funcionar�a con el mismo principio que funciona el dinero en
efectivo, su creaci�n o no es en base a las reservas. Diversos autores
consultados manejan distintos tipos de criptomonedas en sus estudios, al
respecto Carrera y otros, (2020) contabilizan m�s de 1500 tipos
diferentes.� En la Figura 1, se observan
las 5 criptodivisas mas comercializadas a nivel internacional, los datos
corresponden a los niveles de comercializaci�n -expresados en mil millones de
d�lares- durante el periodo enero- noviembre 2020. Como se aprecia la
criptomoneda Tether en ese momento lidero el mercado con un volumen de 43, 05.
Seguida por el Bitcoin con 27,59, Ethereum, 11.84, XRO 2, 99 y Litecoin 2,62.
Figura 1. Ranking de las principales criptomonedas seg�n el
volumen de negociaciones
(En
mil millones de d�lares)
������������������������� Nota: Tomado de Plusvalores.com
En esta diversidad de clasificaciones se encuentra,
por ejemplo, Nikolova,� (2020), quien
menciona que hasta el momento se identifican 3 generaciones de criptomonedas,
en este trabajo se describen algunas de las m�s conocidas:
�
Tether:
Creada en 2014, bajo el nombre de Realcoin, es la primera criptomoneda estable
del mundo, dise�ado para emular el valor de una moneda fiat. Binance Academy, (2020).
�
Ether:
Creada en 2011 por Vitalik Buterin. Es una criptomoneda utilizada por los
clientes de la plataforma Ethereum para realizar un gran n�mero de
transacciones diarias. Es decir, ether es el incentivo que asegura que los
desarrolladores escriban aplicaciones de calidad y que la red permanezca
saludable, se puede crear aplicaciones que faciliten una mayor ayuda al momento
de monedas virtuales. Fumero, Gonz�lez y Castro, (2018).
�
Litecoin:
fue creada en 2011 por Charlie Lee un ex - ejecutivo de Coinbase. Esta
criptomoneda funciona a trav�s de blockchain. Entre sus caracter�sticas es que
es m�s barata, m�s f�cil de encontrar, m�s ligera y r�pida porque procesa sus
bloques cada 2.5 minutos en vez de cada 10 minutos. Baldr�s, (2018). El portal
Litecoin la define como una moneda de Internet de tipo punto a punto que
permite realizar pagos instant�neos y de costo de operaci�n casi cero a
cualquier parte del mundo. (Litecoin.org.es)
�
Primecoin:
Nace en 2013 su creador es Sunny King, lo m�s caracter�stico es que la base de
su blockchain son los n�meros primos. Debido a esto es escasa y r�pida, se
considera que su desarrollo tiene base cient�fica. Nikolova, (2020).
�
Namecoin:
Creada en 2011 por Vince, copio el c�digo del bitcoin para luego convertirse en
una moneda alternativa. Implemento la miner�a combinada. Nikolova, (2020).
�
Ripple
Es un sistema centralizado donde se requiere identificarse para participar. Es
la criptomoneda usada por la banca porque no utiliza blockchain y que se
utiliza para adquirir cualquier tipo de productos por medio de forma m�s r�pida
y sencilla, se utiliza para realizar cambios de divisas y para adquirir otros
tipos de programas. Baldr�s, (2018).
�
Dogecoin:
Creada en 2013, como un chiste sobre las monedas, utilizando el meme de
internet �doge� por Billy Markus y Jackson Palmer. Es un sistema capaz de
generar bloques mucho m�s r�pido, casi uno por minuto. Baldr�s, (2018);
Nikolova, (2020).
El
bitcoin
El bitcoin es una criptomoneda que surge en 2009 y
que se adquiere mediante la web, a trav�s de una transacci�n monetaria, lo que
permite acceder a la compra de bienes y servicios asociados en todas partes del
mundo. Su precio lo define el mercado y puede fluctuar debido al n�mero de los
inversionistas.� Seg�n Brito, (2021).
�Los Bitcoins son generados por personas llamadas mineros, que ejecutan en sus
dispositivos electr�nicos un software encargado de resolver complejos c�lculos
matem�ticos basados en criptograf�a con el fin de procesar y validar las
transacciones� (p. 264). De acuerdo con Reyes y Rosero, (2018) citando a
Agundez, et.al, (2015) el bitcoin �Es un protocolo de comunicaciones, en el
cual se encuentra un conjunto de reglas y normas que permiten que los nodos se
comuniquen entre s� para transmitir informaci�n� (p.8).
El uso del Bitcoin contempla dos funciones claras
seg�n autores como Brito, (2021) y Carrera y otros, (2020), las cuales ser�an:
a) es un medio de pago, porque el ciudadano com�n puede comprar bienes o
servicios pagando con Bitcoin, en los sitios comerciales afiliados que aceptan
la criptomoneda; cada d�a m�s establecimientos y empresas aceptan pagos con
Bitcoins y, b) como inversi�n, porque el precio cambia seg�n el comportamiento
del mercado, llegando a incrementar su valor hasta en 5000%. Dichas funciones
han generado un impacto a nivel global, los pa�ses han actuado con cautela
frente al fen�meno de las criptomonedas y en espec�fico el bitcoin y su
tratamiento legal.
De acuerdo con Antolini, (2017) las respuestas de
los pa�ses al uso de las criptomonedas han sido: a) aclaratorias del estatus
del bitcoin y monedas virtuales, en EE.UU y Canad� son reconocidos como bienes
y deben pagar impuestos, b) advertencias sobre sus usos,� han sido emitidas en pa�ses como Alemania,
Francia, China e India, c) supervisi�n por entes del sector como en Canad� y
algunos estados como New York en EE.UU, y d) prohibiciones parciales o totales
como es el caso de Bolivia, Rusia y China. Para Moreno y otros, (2018), pa�ses
como Jap�n, Corea del Sur y Reino Unido han procedido a regular su utilizaci�n.
Mientras que Reyes y Rosero, (2018) reportan que en Espa�a el bitcoin es un
activo digital y debe reportarse su actividad a la autoridad fiscal del pa�s.
En Alemania se reconoce como un instrumento financiero y debe pagar impuestos.
El
bitcoin en Latinoam�rica.
Como se observa hay posiciones divididas a nivel
mundial sobre las criptomonedas y el bitcoin, surge entonces la inquietud de
describir como es el marco legal y las normas que regulan la operaci�n de las
monedas virtuales en Latinoam�rica. Para ello se revisa su evoluci�n en algunos
pa�ses de la regi�n:
Argentina: La permanente inflaci�n y devaluaci�n de
la moneda oficial en Argentina hace atractivo el uso de criptomonedas en
especial el bitcoin entre los locales, como una forma de preservar el valor de
su dinero. Lojo, (2018). De acuerdo con Pucich, (2016), se han emitido solo dos
regulaciones una resoluci�n y un comunicado del banco central de la republica
donde se establece que las personas �deber�n notificar las operaciones
efectuadas con monedas virtuales mensualmente y que estas monedas no tienen
curso legal, por lo que no est�n reguladas por ning�n organismo gubernamental�
(p. 30). Desde hace algunos a�os se propuso una reforma tributaria en Argentina
que busca gravar con impuesto las actividades asociadas a las criptomonedas,
trat�ndolas como un t�tulo valor.
Colombia: El trabajo de Moreno y otros, (2018),
respecto a las criptomonedas, el Banco de la Rep�blica solamente ha emitido
advertencias al consumidor sobre el uso de intercambio de este tipo de monedas
virtuales, la �nica moneda autorizada en Colombia es el peso colombiano COP. El
no reconocimiento de ninguna moneda virtual obedece a ya que no corresponde a
una divisa o activo equivalente respaldado por la autoridad central. El trabajo
de Garz�n y otros, (2019), se analizaron los 70 tipos de riesgos que conlleva
la no regulaci�n del Bitcoin a nivel global y para el caso de Colombia; se
concluye que dependiendo del conocimiento en finanzas que maneje el
inversionista puede ser favorable o no su uso.
Chile: En este pa�s no existe una regulaci�n para
las criptomonedas, en abril de 2019 se anunci� que trabajan en un proyecto de
ley �FinTech� que busca regular y supervisar diversos servicios de finanzas
alternativas. El Banco Central de Chile advierte que con las criptoactivos
facilitan la movilizaci�n de grandes cantidades de dinero y de manera an�nima.
Al respecto Cerda, (2019). �Vale decir, si bien es posible conocer y seguir
todos sus movimientos, no necesariamente es posible conocer la identidad de los
propietarios de las cuentas o billeteras electr�nicas en las que depositan
estos recursos� (p. 135). Los principales riesgos que encontr� Cerda (ob.cit),
son los asociados a tratarse de una especie de estafa piramidal, su valor
especulativo que la hace vol�til y posibilita actividades il�citas. Sin
embargo, el Servicio de Impuestos Internos las ha calificado como activos
digitales o virtuales para fines tributarios, por tanto, los contribuyentes
deben declarar las ganancias de las actividades que efect�an con estos activos,
siguiendo las normas generales.� El autor
alerta que m�s all� de los riesgos de evasi�n tributaria esta la facilidad que
brindan las criptomonedas para la comisi�n de delitos.
M�xico: la regulaci�n de la banca electr�nica ha ido
avanzando de manera armonizada, en este pa�s al entender de Avenda�o, (2018),
�se reform� la legislaci�n mercantil; despu�s, la LIC y secundariamente las
circulares tanto de la CNBV como de Banxico, que hoy en d�a nos da un marco
completo de regulaci�n en materia de banca electr�nica� (p.105). Sin embargo,
las empresas Fintech avanzan y se corre el riesgo de tener vac�os jur�dicos y
desproteger a los usuarios. Mientras que Cruz y otros, (2020), consideran que,
aunque no existen leyes fiscales para las operaciones con criptomonedas, los
ciudadanos que generen ingresos por este tipo de actividad deben declararlos y
pagar impuestos, siendo entonces desde el punto de vista econ�mico, como un
aspecto positivo pues generar�a ingresos por impuestos para el pa�s.
Venezuela: Este pa�s creo su propia moneda virtual
�Petro�, de acuerdo con �lvarez, (2019), �este pa�s concentra casi todo el
volumen de transacciones de Bitcoin en el continente, con un 84.25% de los
movimientos de Am�rica del Sur que suman un volumen de 707.3 millones de
d�lares�. (p.139). Las causas que motivan al venezolano a invertir en Bitcoin
son similares a las razones que motivan a los argentinos porque los venezolanos
en estos momentos est�n pasando por una crisis financiera, humanitaria y social
que hace que la poblaci�n busque resguardar el valor de su dinero en
criptomonedas.
Las
criptomonedas en Ecuador
En Ecuador el Banco Central ha sido muy espec�fico
informando a los ecuatorianos que las criptomonedas no son legales dentro del
pa�s. De acuerdo a la Constituci�n de Ecuador, (2008), en su art�culo 303,
establece que las instrumentaciones de las pol�ticas legales monetarias dentro
del Estado, son llevadas a cabo por medio del Banco Central del Ecuador.� El comunicado est� basado en el art�culo 93
del C�digo Org�nico Monetario y Financiero, (2014), se expresa la prohibici�n
de cualquier tipo de moneda que no est� debidamente autorizado por la Junta de
Pol�tica y Regulaci�n Monetaria y Financiera, especificando que el Estado es el
�nico encargado de emitir billetes y monedas. Por su parte, Espinoza y otros,
(2021) explica que el Banco Central del Ecuador a principios del 2018, en
atenci�n a lo que establece el Art. 94 del C�digo Org�nico Monetario y
Financiero, (2014), explic� que, �aunque no est� prohibida la compraventa de
criptomonedas, las mismas no son monedas de curso legal y no est�n autorizadas
como un medio de pago de bienes y servicios en el pa�s� (p.32). Es decir, no
son un medio de pago reconocido por el ente financiero en Ecuador, pero su
tenencia no incumple la ley.
De acuerdo con Caizapanta y otros, (2018), la
econom�a en el pa�s es tradicional y los ecuatorianos desconocen el manejo de
las criptomonedas, a pesar de esto un peque�o grupo de ciudadanos tienen
inter�s y guiados por asesores financieros han invertido en las criptomonedas Reyes
y Rosero, (2018). Distintos factores como las limitaciones, especulaci�n, falta
de conocimiento y experticia aunado a la corrupci�n influyen en el fracaso de
las monedas virtuales en Ecuador como se�alan Fern�ndez y otros, (2018), el uso
de criptomonedas ha sido progresivo y negativo porque han ocasionado infinidad
de estafas y fraudes a las personas m�s humildes con ofertas enga�osas de
obtener ganancias grandes en corto tiempo. Ante esta realidad, el Gobierno
ecuatoriano, buscando proteger a los ciudadanos de los riesgos de las
criptomonedas en especial el bitcoin, propuso un servicio denominado dinero
electr�nico que funciona con el d�lar como moneda oficial del pa�s y el usuario
solo debe crear una cuenta dentro de la app que provee el Banco Central de
Ecuador es un sistema de cuentas de moneda depositada, al respecto Bech y
Garratt, (2017, p.114), comentan que �para abrir una cuenta, los ciudadanos
tienen que descargar una aplicaci�n, indicar su n�mero nacional de identidad y
responder unas preguntas de seguridad. Las personas ingresan o retiran dinero
acudiendo a los centros de transacci�n designados�. El uso de este sistema de
pagos ofrece incentivos a los usuarios como devoluci�n del IVA y del impuesto a
la Renta, al respecto Riera y otros, (2018) explican que los usuarios han
aceptado el sistema por sus beneficios pues es una forma �gil, f�cil y segura
de realizar sus pagos a trav�s de sus celulares.
Sin embargo, esta respuesta del gobierno no ha sido
suficiente pues seg�n I�iguez, (2020), en el pa�s se mueven 5 millones de
d�lares en aproximadamente 30 mil transacciones electr�nicas al a�o, este
volumen hace inminente la necesidad de avanzar en legislaci�n espec�fica para
las empresas FinTech, como lo ha hecho M�xico y en la direcci�n que avanza
Argentina. Las plataformas FinTech son las que prestan servicios financieros
para de intercambio y compraventa de criptoactivos -Exchange P2P- de una manera
�gil en internet. En la Tabla 1, se muestran las principales plataformas que
prestan el servicio de compraventa de criptomonedas en Ecuador, indicando las
criptomonedas que comercializan, las comisiones y las opciones de pago.
Tabla 1. Plataformas para comprar y vender Criptomonedas en
Ecuador.
Exchange P2P |
Criptomonedas / Monedas |
Comisi�n |
Opciones de pago |
LocalBitcoins |
BTC / USD |
1% |
PayPal, tarjetas de regalo de Amazon,
transferencias bancarias |
LocalCryptos |
BTC, ETH, LTC, DASH / USD |
0,25% al maker
y 0,75% al taker. |
No especifica |
Paxful |
BTC/ USD. |
0,5% compraventa con transferencia bancaria. 1%
para otros m�todos. |
PayPal, tarjetas de regalo de Amazon y Neosurf,
MoneyGram, Western Union y transferencias bancarias con d�lares
estadounidenses. |
Exchange centralizados
(trading) |
|||
Binance |
BTC, ETH, LTC, BCH, XRP,
+185 / USD. |
Para el trading
hay 9 niveles. Dep�sitos gratis y comisiones variadas para otras operaciones |
Dep�sito bancario (que se acredita a los 4 d�as) o
con tarjetas de cr�dito |
Coinbase |
BTC, ETH, XRP, USDT, +15 /
USD |
1,49% en compras y ventas / 3,99% tarjetas de
cr�dito / otras dependen del tipo de operaci�n |
Dep�sitos bancarios en d�lares o tarjetas de
cr�dito, pero tienes la opci�n de convertir o depositar criptomonedas y
utilizar sus herramientas de trading |
SatoshiTango |
BTC, ETH, LTC, BCH, XRP,
DAI / USD |
Entre 1% y 2% por operaciones de compraventa. |
Transferencias bancarias, giftcards de Amazon y numerosos m�todos de pago m�s |
Capitalika |
BTC, ETH / USD. |
Entre 1,5% y 6,5 %, seg�n tipo de operaci�n |
Pagos con tarjetas de d�bito y cr�dito. Ofrecen
una tarjeta Visa recargable con criptomonedas o d�lares |
BITPoint |
BTC, ETH, XRP, LTC, BCH/
USD |
Dep�sitos y retiros con criptomonedas 0,5%;
dep�sito con f�at USD 5 + 0,5%; retiros con f�at USD 10 + 1%; spot trading 0,99%; margin trading 0,15% |
Dep�sitos bancarios en USD a trav�s de un banco
local, con tarjetas y hacer trading
con apalancamiento. |
� Nota: Tomado a partir de Gonz�lez, 2021.
Al respecto la regulaci�n de las FinTech en
Ecuador� I�iguez (2020) considera que es
muy relevante �a fin de proteger las transacciones de los usuarios, promover la
inclusi�n financiera, la solidez y transparencia de las entidades controladas,
adem�s de dotar al organismo de control de la facultad sancionadora�, (p.120);
otros beneficios de la regulaci�n es que permitir�a ampliar las fuentes de
financiamiento de las Pymes, mejorar� la
democratizaci�n y acceso a servicios financieros de acuerdo con Salinas y
Zambrano, (2020).
Conclusiones
La Banca tradicional y el sistema financiero est�n
transform�ndose con la incorporaci�n de las tecnolog�as de informaci�n y
comunicaci�n, que han permitido la creaci�n de una econom�a digital con impacto
global. El impacto de las criptomonedas a pesar de sus riesgos es importante en
la econom�a mundial y la reacci�n de los gobiernos debe responder a esta
realidad. Los pa�ses tienen reacciones diversas, algunos han creado
regulaciones, otros han emitido advertencias y otros simplemente las han
prohibido.
En el caso de Ecuador las criptomonedas no son un medio
de pago reconocido por el Banco Central pero su compra no est� prohibida, estas
limitaciones y otros factores como desconocimiento y especulaci�n han tra�do un
sin n�mero de estafas a la poblaci�n, quienes en su mayor�a las valoran
negativamente. Luego de esta revisi�n documental sobre el funcionamiento
general de las criptomonedas, de la informaci�n analizada se puede concluir:
�
Las
criptomonedas tienen un sistema de funcionamiento seguro basado en un
procedimiento matem�tico conocido como criptograf�a que trabaja con un sistema
de transacciones conocido como blockchain que garantiza seguridad, anonimato y
control del sistema.
�
No
existe un consenso a nivel global sobre el uso de las monedase virtuales,
existe un limbo jur�dico sobre su uso legal en la mayor�a de los pa�ses, por lo
que los gobierno emiten advertencias sobre el riesgo de invertir en
criptomonedas, en otros simplemente est� prohibido.
�
En
Latinoam�rica con sus caracter�sticas propias como continente con pa�ses que
sufren crisis econ�micas e inflaci�n, las criptomonedas han sido aceptadas por
los ciudadanos donde sus econom�as est�n en problemas como un medio de
preservar el valor de su dinero.
�
En
el caso de Ecuador, las criptomonedas no se pueden usar como medios de pago,
pero el ciudadano que desee tener monedas virtuales no incurre en delitos. El
gobierno ha creado un sistema de pagos con dinero electr�nico que incentiva a
la poblaci�n con beneficios impositivos.
�
Se
recomienda al gobierno de Ecuador avanzar en una legislaci�n de las empresas FinTech,
debido a que dispone de diversas plataformas internacionales que comercializan
criptomonedas, para que proteja las transacciones de los usuarios, contemple
mecanismos de sanci�n, ampliar el acceso a servicios, mejore las opciones de
financiamiento de Pymes.
�
Se
recomienda al gobierno ser fuente de informaci�n y conocimiento para los
ciudadanos y a las personas que est�n interesadas en invertir cualquier
criptoactivo como Bitcoin, deben ser cautelosos, asesorarse y estar informado
de los riesgos que est�n tomando, para evitar la p�rdida de dinero.
Referencias
1. Acosta,
M., Yagual, A., y Coronel, V. (2018). Perspectivas de la econom�a digital en
Latinoam�rica: Caso Ecuador. 3C Empresa:
Investigaci�n y pensamiento cr�tico, 7(3), 28-43. DOI: http://dx.doi.org/10.177993/3cemp.2018.070335.28-43��
2. Antolini,
G. (2017). Bitcoin y las monedas
virtuales en el derecho argentino: �qu� son y c�mo est�n reguladas?
[Trabajo de grado, Universidad de San Andr�s]
3. �lvarez-D�az,
L. J. (2019). Criptomonedas: Evoluci�n, crecimiento y perspectivas del Bitcoin.
Poblaci�n y Desarrollo, 25(49), 130-142.
4. Avenda�o
Carbellido, O. (2018). Los retos de la banca digital en M�xico. Revista IUS, 12(41), 87-108.
5. Ayon, M.
F., Rodr�guez, A. N. B., Tigua, K. J. M., y Merino, M. J. M. (2021). Riesgos y
responsabilidades que con lleva la implementaci�n de las criptomonedas en
Ecuador. UNESUM-Ciencias. Revista
Cient�fica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(3), 105-112.
6. Baldr�s,
A. (2018). Monedas digitales: Origen y
perspectivas desde un punto de vista social [Tesis Doctoral, Universidad
Polit�cnica de Valencia].
7. Bech,
M., y Garratt, R. (2017). Criptomonedas de bancos centrales. Informe Trimestral Del PBI.
8. Biance
Academy. (2020) �Qu� es Tether (USDT)? [p�gina web]. https://academy.binance.com/es/articles/what-is-tether-usdt
9. Brito-Calahorrano,
M. T. (2021). Marco Legal de las inversiones con Bitcoin en Ecuador. Revista Cient�fica FIPCAEC (Fomento de la
investigaci�n y publicaci�n en Ciencias Administrativas, Econ�micas y
Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitaci�n, Investigaci�n y Publicaci�n
(POCAIP), 6(3), 262-285.
10. Caizapanta,
M., Borja, E., y Gonz�lez, C. (2018). Desarrollo de las criptomonedas en
Ecuador, responsabilidad y riesgo. �Digital Publisher CEIT, 3(6), 4-12.
11. Carrera-L�pez,
J. S., S�nchez-Lunavictoria, J. C., y Loza-Torres, A. G. (2020). El uso de las
criptomonedas como nueva forma de pago en la econom�a mundial. Revista Cient�fica FIPCAEC (Fomento de la
investigaci�n y publicaci�n en Ciencias Administrativas, Econ�micas y
Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitaci�n, Investigaci�n y Publicaci�n
(POCAIP), 5(5), 210-223.
12. Cerda,
F. O. (2019). Tributaci�n de las criptomonedas en Chile: desaf�os regulatorios
actuales. Revista de Estudios
Tributarios, (22), 95-141
13. Cruz,
K., Map�n F., y Berttolini, G. (2020): Reflexiones respecto al tratamiento
fiscal de las criptomonedas en M�xico. Revista
Caribe�a de Ciencias Sociales (diciembre 2020). https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/12/criptomonedas-mexico.html�
14. Domingo,
C. (2018). Bitcoin, criptomonedas y blockchain. Mexico: Ediciones Temas de Hoy.
15. Espinosa,
X. I., Navarrete, G., y Won, E. (2021). �Pueden ser reguladas las
criptomonedas? Caso Bitcoin y Libra. Yachana
Revista Cient�fica, 10(1).
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4228
16. Fern�ndez,
K., O�a, J., y Gallardo, D. (2018). Evoluci�n e impacto de las criptomonedas en
la sociedad ecuatoriana. 593 Digital
Publisher CEIT, 3(1),
59-79.
17. Fumero
Perdomo, Y., Gonz�lez Mesa, B., y Castro Robayna, C. (2018). An�lisis de la evoluci�n y perspectivas de
futuro de las criptomonedas: bitcoin y ripple. [Memoria de trabajo de
grado, Universidad de la Laguna]
18. Garz�n
Pe�a, M., Garc�a Le�n, J. P., y Parra Figueroa, D. (2019). An�lisis de los riesgos
de regular el uso del bitcoin en Colombia durante el periodo del 2009 al 2019.
19. ��iguez
Matute, F. (2021). Regulaci�n para las fintech en el Ecuador. Estudios De La Gesti�n: Revista
Internacional De administraci�n, (9), 109-134.
https://doi.org/10.32719/25506641.2021.9.5
Litecoin.org. �Qu� es el litecoin? [p�gina web]. 23 de mayo de 2021.
20. Lojo, I.
(2018). Bitcoin un an�lisis de su
valor en Argentina. [Tesis de Maestr�a, Universidad de San Andr�s].
21. Moreno,
B., Valencia, N., Soto, F., y S�nchez, A. (2018). Criptomonedas como
alternativa de inversi�n, riesgos, regulaci�n y posibilidad de monetizaci�n en
Colombia.
22. Navarro
Cardoso, F. C. (2019). Criptomonedas (en especial, bitc�in) y blanqueo de
dinero. Revista electr�nica de ciencia
penal y criminolog�a.
23. Nikolova,
V. (2020). Caracterizaci�n del mercado
de criptomonedas y su evoluci�n hasta la tercera generaci�n. [Tesis
Doctoral, Universidad de Almer�a]
24. Pucich,
M. V. (2016). Bitcoin: Tratamiento contable e impositivo para sociedades en
Argentina.
25. Plusvalores.
(2020). Criptomonedas en Ecuador. [p�gina web]. 28 de diciembre de 2020. www.plusvalores.com.ec
26. Reyes
Asanza, M. A., y Rosero Banchon, L. N. (2018). Bitocin y la nueva era de la econom�a inform�tica en el Ecuador [Tesis
de Licenciatura, Universidad Estatal de Milagro].
27. Riera,
A., Hablich, F y Berni, L. (2018). Dinero Electr�nico: Beneficios Tributarios. Revista global de negocios, vol 6, n�mero
1, pp. 77-92.
28. Riquelme,
E. (2020). Criptomonedas [Tesis
Doctoral, Universidad Nacional de Cuyo].
29. S�nchez,
A., y Ter�n, O. (2018). Criptomonedas, como oportunidad de negocio de
microempresas del Sector Tur�stico en la Zona Sur Oriente del Estado de M�xico. Revista global de negocios, vol 6, n�mero
1, pp. 93- 104
30. Salinas
Trelles, A. M., y Zambrano Mart�nez, S. X. (2020). La viabilidad de la formaci�n de empresas FinTech en Guayaquil y su
incidencia en el sector financiero bancario de peque�as y medianas empresas
[Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil].
31. Villameriel
Mart�nez, I. (2019). Blockchain y
criptomonedas. [Trabajo Final de Grado, Universidad de Valladolid].
�2021
por los autores.� Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y
condiciones de la licencia Creative Commons
Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|