Ciencias de la educación
Artículo
de revisión
Desafíos de la incorporación de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC´s) en el proceso de enseñanza –
aprendizaje
de la Educación Superior Universitaria
Challenges of the incorporation of Information and Communication Technologies (ICT's)
in the teaching-learning process in university higher education in University Higher Education
Desafios da incorporação das Tecnologias da Informação e Comunicação (TICs) no processo ensino-aprendizagem
da educação superior universitária
José Ignacio Andrade-Morán I https://orcid.org/0000-0003-4294-2736 |
Rocío Elizabeth Oña-ChiguanoII reonac@istx.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7216-8377 |
Edward Alfonso
Sánchez-Vallejo III easanchez@istx.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6729-888X |
Jessy Magdalena Toaquiza-JácomeIV jessy_toaquiza@hotmail.com https://orcid.org/0000-0003-3777-4379 |
Lorena Maribel Benavides-MayoV imbenavidesm@istx.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0801-6747 |
Correspondencia:
jose.andradem@utc.edu.ec
*Recibido:
20 de julio de 2021 *Aceptado:
30 de julio de 2021 * Publicado: 30
de agosto de 2021
I.
Docente Investigador. Universidad Técnica de Cotopaxi. Magister en
la enseñanza de idioma inglés como lengua extranjera.
II.
Docente Investigador. Instituto Tecnológico Superior Cotopaxi.
Magister Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales.
Tecnologías de Información y Comunicación.
III. Docente Investigador. Instituto Tecnológico
Superior Cotopaxi. Ingeniero Agrónomo. Fisiología vegetal y floricultura para
ornamentales.
IV. Docente Investigador. Instituto Superior
Tecnológico María Nathalia Vaca. Licenciatura en
Ciencias de la Educación mención Parvularia.
V. Docente Investigador. Instituto Tecnológico
Superior Cotopaxi. Master Universitario en Alta Dirección.
VI.
Resumen
La era del conocimiento ha traído consigo la
incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo cual
le ha proporcionado a la educación superior novedosas alternativas y una visión
diferente de sus recursos y procesos educativos. El objetivo general del
estudio que se presenta es analizar los desafíos de la incorporación de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, desde la perspectiva de un grupo de docentes universitarios de la
Región Sierra-Centro del Ecuador. La metodología posee un enfoque mixto, con un
tipo de investigación descriptiva, donde se utilizaron técnicas de
investigación de campo, tomando como muestra no probabilística por conveniencia
a treinta y nueve (39) docentes de diferentes instituciones universitarias y
áreas del conocimiento, aplicando una encuesta mixta con preguntas dicotómicas
abiertas y cerradas, así como de selección múltiple abiertas. Esto permitió
conocer las perspectivas desde las vivencias y experiencias de cada uno
respecto a la irrupción de las innovaciones en el área educativa universitaria.
Concluyendo que con frecuencia existe un alto nivel de resistencia por parte de
los docentes, asimismo, la falta de recursos y capacitación por parte de las
instituciones universitarias para ayudar a los docentes en el proceso de
transición o migración digital y finalmente una disfunción del tiempo laboral
con exceso de trabajo, donde en muchos casos se presenta un exceso de carga
académica, con las mismas responsabilidades de seguimiento, evaluación en los
programas y planificación educativa.
Palabras claves: Tecnología; Comunicación; Enseñanza; Aprendizaje;
Educación Superior.
Abstract
The knowledge era has brought with it the
incorporation of Information and Communication Technologies, which has provided
higher education with novel alternatives and a different vision of its
resources and educational processes. The general objective of this study is to
analyze the challenges of the incorporation of Information and Communication
Technologies in the teaching-learning process, from the perspective of a group
of university professors from the Sierra-Central Region of Ecuador. The
methodology has a mixed approach, with a descriptive type of research, where
field research techniques were used, taking as a non-probabilistic sample by
convenience thirty-nine (39) teachers from different university institutions
and areas of knowledge, applying a mixed survey with open and closed
dichotomous questions, as well as open multiple choice. This allowed to know
the perspectives from the experiences of each one regarding the irruption of
innovations in the university educational area. It was concluded that there is
often a high level of resistance on the part of teachers, as well as a lack of
resources and training by the university institutions to help teachers in the
process of transition or digital migration and finally a dysfunction of work
time with overwork, where in many cases there is an excessive academic load,
with the same responsibilities of monitoring, evaluation in the programs and
educational planning.
Keywords: Technology; Communication; Teaching; Learning; Higher
Education.
Resumo
A era do conhecimento trouxe consigo a incorporação das
Tecnologias da Informação e
da Comunicação, o que proporcionou
ao ensino superior novas
alternativas e uma visão
diferenciada de seus recursos e processos
educacionais. O objetivo geral
do estudo que se apresenta
é analisar os desafios da incorporação das Tecnologias da Informação e da Comunicação no processo ensino-aprendizagem, a
partir da perspectiva de um grupo de professores universitários da Região Serra-Centro do Equador. A
metodologia tem abordagem mista, com um tipo de pesquisa descritiva, onde foram utilizadas técnicas de
pesquisa de campo, tendo como amostra
não probabilística por conveniência
trinta e nove (39) professores
de diferentes instituições universitárias
e áreas do conhecimento, aplicando-se uma pesquisa mista. com questões abertas e fechadas dicotômicas, bem como abertas de múltipla escolha. Isso permitiu
conhecer as perspectivas a partir das experiências e vivências de cada um a respeito da irrupção de inovações na área
educacional universitária. Concluindo
que muitas vezes existe um alto nível de resistência por parte dos professores,
da mesma forma, a falta de recursos e capacitação por parte das instituições
universitárias para auxiliar os docentes no processo de transição ou migração digital e,
finalmente, uma disfunção
do tempo de trabalho com excessos trabalho, onde em muitos
casos há excesso de carga acadêmica, com as mesmas responsabilidades de acompanhamento,
avaliação de programas e planejamento
educacional.
Palavras-chave: Tecnologia; Comunicação;
Ensino; Aprendendo; Educação superior.
Introducción
Primeramente, es necesario
considerar el contexto actual de la era del conocimiento o también llamada la sociedad
del conocimiento, que después de haber evolucionado desde la sociedad del
acceso o de la información, ésta se caracteriza principalmente por el impacto
de la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación que, al
incrementarse la transferencia de la información por estos medios
masificadores, en muchos aspectos modifica la forma en que se desarrollan gran
parte de las actividades de la sociedad moderna.
Estos cambios poseen un impacto en la
cotidianidad de las relaciones y comunicaciones sociales, así como las
económicas, culturales, y por consiguiente las educativas, con la eliminación
de las barreras temporales y espaciales, facilitando la comunicación ubicua,
modificando en muchos sentidos la forma tradicional de hacer las cosas, la
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, 2005), en adelante (UNESCO), expresa que
…los cambios radicales
provocados por la tercera revolución industrial –la de las nuevas tecnologías -
han creado de hecho una nueva dinámica, porque desde mediados del siglo XX la
formación de las personas y los grupos, así como los adelantos científicos y
técnicos y las expresiones culturales, están en constante evolución, sobre todo
hacia una interdependencia cada vez mayor… (p. 05).
Aunado a esto, los tiempos actuales,
precedidos por la crisis de la pandemia COVID-19, han promovido un
aceleramiento de las transiciones que ya se venían gestando en las diferentes
actividades, con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, en adelante (TIC´s). Puesto que, en el
sistema educativo, en coincidencia con lo expresado por el (Instituto
Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2021),
por sus siglas (IESALC – UNESCO, 2021) premiaba la educación presencial, y por
las restricciones sanitarias y de emergencia que han impedido en cierto modo el
contacto social, se ha incrementado la educación o el proceso de enseñanza –
aprendizaje en la modalidad virtual; un tipo de interacción poco tradicional en
las instituciones universitarias.
Desde las investigaciones planteadas por
Hutchins en 1968 y Husén en 1974, cuando
planteaban la «learning
society» o la sociedad del aprendizaje, ésta hacía
alusión a la obtención del conocimiento sin las limitaciones de espacio y
tiempo, y sin la presencia del confinamiento en las instituciones educativas.
Por otro lado, Drucker en 1969 enfatizó la aparición de una nueva sociedad «knowledge society», la sociedad
del conocimiento, donde lo más importante es aprender a aprender. Otros
informes como el de Faure en el año 1972 y el Informe
de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, de la mano
de Delors, ambos reconociendo la libertad de la educación fuera de los
estándares elitistas, de la desigualdad y sin las limitaciones de la edad, con
la incorporación de las nuevas tecnologías para contribuir en una actualización
permanente tanto en lo personal, como profesional (UNESCO, 2005).
Se habla de los paradigmas mutantes que cada
vez más rápido cuestionan los modelos educativos tradicionales y antiguos. El
modelo de aprendizaje con la incorporación de las TIC´s
se ha extendido más allá del centro y el entorno de los educadores, penetrando
en áreas que antes no se concebían como medio del conocimiento. La (UNESCO,
2021), expresa claramente que “…Las sociedades del conocimiento deben apoyarse
en cuatro pilares: la libertad de expresión, el acceso universal a la
información y al conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y lingüística,
y una educación de calidad para todos”.
Bajo estas consideraciones, las
instituciones universitarias, así como los docentes tienen un camino por
delante que recorrer, con respecto a la evaluación de la calidad y la
disposición de los recursos para garantizar un proceso de enseñanza –
aprendizaje para una generación que concibe a la tecnología como parte innata
de su vida y las diferentes actividades que realizan. Uno de los desafíos más
apremiantes trata, de la resistencia que poseen algunos profesionales de la
enseñanza en el manejo de estas innovaciones, producto de la migración digital
de diferentes procesos dentro de su desempeño, que antes no eran concebidos de
esa forma. Esta conducta se expresa en diferentes investigaciones revisadas para
llevar a cabo este estudio, una de ellas, planteada por (Mejia,
et al, 2018)
Es tal la magnitud de la
evidencia obtenida dentro del estudio y por las investigaciones realizadas que
se podría afirmar que las actitudes establecidas como negativas o positivas por
parte de los docentes hacia la tecnología, se encuentran fundamentadas en sus
creencias sobre los beneficios o limitaciones de las TIC’s
para su práctica pedagógica, en su autoestima y en las experiencias con esas
tecnologías (p.61).
En términos de esclarecer el significado de
estas representaciones a favor y diferenciadoras para entender las posturas
sobre la temática, se realiza esta investigación que pretende analizar los
desafíos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la
educación superior, como apoyo en el proceso de enseñanza – aprendizaje, desde
la perspectiva de un grupo de docentes universitarios. Tomando en consideración
que éstos tienen la responsabilidad de trasmitir y de llevar a cabo la
producción del conocimiento en las instituciones universitarias, siendo quienes
tienen el contacto directo con el estudiante.
Fundamentación teórica
Enseñanza y aprendizaje en
la educación superior
En el Ecuador los desafíos y oportunidades
emergentes que ha producido la irrupción de las TIC´s,
así como la incorporación de los nativos digitales en los recintos
universitarios, cuya vida diaria depende en cierta medida de la tecnología,
reforzada esta conducta más tarde, con la aparición de las medidas restrictivas
y de emergencia de la Pandemia del COVID-19, forman parte de impulsores
ineludibles de un cambio educativo, con la propuesta de la transformación del
proceso de enseñanza – aprendizaje en la Educación Superior. En coincidencia
con lo expresado por (Aguilar, 2012)
…las nuevas tendencias en
materia de educación contemplan a las TIC como un elemento de gran importancia
que no se puede ignorar puesto que la formación de las nuevas generaciones no
puede quedar al margen de la sociedad digital y… no se trata sólo de
proporcionar acceso a las TIC sino de formar para una utilización adecuada (p.
804).
Esto ha traído como consecuencia,
diferentes visiones, en muchos casos extremas, sobre esta masificación del uso
de las innovaciones tecnológicas en el ámbito formativo. Por un lado, sus
seguidores incondicionales proponen que la mejor integración de la tecnología
permitirá cambiar el paradigma educativo con un mayor enfoque hacia las
actividades de los estudiantes, donde a muchos de ellos se les reconoce un
dominio innato de estas innovaciones. En otro sentido, existe un reacomodo por
parte de las instituciones universitarias para mantener los programas
curriculares vigentes, en los cuales se ha invertido tiempo, esfuerzo y
recursos para llevarlos a cabo, lo que imprime una serie de dinámicas que se
resisten y otras a favor de estos cambios.
También hay otros que consideran a las TIC´s como una fuente de entretenimiento, que solo distrae
a los estudiantes de aprender cosas serias y a sus profesores de la sustancia
de las prácticas tradicionales de la enseñanza.
Curiosamente, ninguno de estos puntos de vista parece responder a las
preguntas comunes que se hacen los profesionales universitarios, y el núcleo de
estas, se encuentra relacionado con la mejora de las prácticas de enseñanza -
aprendizaje y los resultados educativos (CEPAL, 2012). Donde necesariamente
debe considerarse los pilares expuestos por la UNESCO, que incluye un acceso de
información y conocimiento integral e igualitario a todas las personas, y una
educación que garantice la calidad.
Es necesario considerar que, el proceso de
enseñanza – aprendizaje dentro de las universidades, guarda dentro de sí,
diferentes dinámicas y es trazada por diferentes actores, iniciando por la
congruencia que ésta debe tener con las necesidades estadales y las
institucionales. Siendo el proceso educativo más que complejo que la
interacción de forma directa entre el docente que transmite su conocimiento,
que funciona como emisor y orienta el saber (dependiendo del paradigma), y el
estudiante quien es el receptor de ese conocimiento, adquirido mediante
diferentes recursos y herramientas de las que se vale el profesional de la
enseñanza para que éste pueda desarrollar las competencias necesarias en el
área o la asignatura que corresponde. En coincidencia con (Galdeano y Valiente,
2010), quienes expresan que:
La educación es un proceso
donde se realiza la unión de dos actividades: la enseñanza y el aprendizaje. Se
puede definir a la enseñanza como la acción del educador sobre los educandos
(programada o no), ésta tiende a transformar al alumno a partir de que éste es
capacitado (p.28).
Diversos estudios se han desarrollado en
torno a estas relaciones enfocadas en la interacción de la enseñanza y el
aprendizaje. Muestra de ello, se visualiza en los trabajos destacados del
investigador Roger Saljö (1979) que, mediante un
estudio sobre el aprendizaje en estudiantes universitarios, realizó una serie
de caracterizaciones conceptuales sobre el mismo, que posteriormente se
encuentran en los trabajos de (Marton, Dall´Alba, Beaty, 1993; Trigwell, Prosser y Taylor, 1994;
Giorgi, 1986; Van Rossum y Schenk, 1984; Van Rossum, Deijkers y Hamer, 1985).
Para (Saljö,
1979), se daba el aprendizaje de cinco (05) formas diferentes: 1.- como un
incremento del conocimiento, 2.- como memorización, 3.- como adquisición de
datos y procedimientos que pueden ser utilizados en la práctica, también se
daba 4.- como abstracción de significado y 5.- como un proceso interpretativo
que conduce al conocimiento de la realidad. Mas tarde los diferentes autores
mencionados toman los aportes de este investigador y agregan otras concepciones
del aprendizaje, dependiendo del enfoque o la posición epistemológica en la
cual se fundamentan.
En este contexto, de forma integral se
define el aprendizaje como el cambio progresivo y persistente en el desempeño
humano o su potencial, que se logra como resultado de la experiencia del hombre
en su constante interacción con el mundo o su entorno, aquí entran en juego
aspectos tantos internos como externos del individuo, sus cogniciones y
percepciones (Salgado, 2015).
Este concepto parte de que, aunque el
aprendizaje ha sido considerado en cierta forma una exclusividad de las
instituciones educativas, particularmente las universitarias, que permiten la
especialización en una profesión. Esta capacidad humana, se desarrolla en
cualquier entorno que tenga las condiciones para que la persona mejore su
desempeño y demuestre su potencial. Para efectos de esta investigación, es
necesario considerar las nuevas perspectivas sobre esta cualidad innata en el
humano, que puede ser estimulada en múltiples entornos, siempre que exista la
disposición.
Por otro lado, la enseñanza es el acto de
transmitir conocimiento y que, dentro del ámbito de la educación superior,
forma parte del desempeño de los docentes impartir el saber. Para (Freire,
1989) “… la práctica educativa es una cierta teoría del conocimiento puesto en
práctica… El educador conoce y, precisamente, por eso enseña”, también se
considera lo expresado por (Stenhouse, 1984)
…enseñar es un compromiso
intencional que se orienta a fines que deben ser claramente planteados. Si el
profesor propone metas precisas y expresa los cambios que espera producir en
los alumnos, el camino hacia la meta puede verse bien definido y además
comprobar si ha sido logrado (p.27).
Particularmente en esta investigación se
ha procurado un acercamiento a conceptos y caracterizaciones que engloben los
diferentes paradigmas que han acompañado a la educación superior en la mayoría
de las instituciones universitarias de Latinoamérica en los últimos años, para
ello se considera relevante sintetizar los tres (03) principales enfoques
teóricos del aprendizaje, como lo es; el conductismo, el cognoscitivismo y el
constructivismo, en la siguiente Tabla 1 se describen:
Tabla 1.
Enfoques teóricos contemporáneos del aprendizaje en la Educación Superior.
Elaborado por: Autores (2021),
adaptación a partir de
Bajo estas consideraciones, el conductismo como
filosofía de la ciencia de la conducta, es más una interpretación del
comportamiento humano, donde afirma que existen factores o elementos del
contexto y del entorno que influyen sobre la conducta y que estos pueden ser
reforzados y estimulados externamente, por lo que, el aprendizaje que forma
parte innata de la conducta de una persona, se desarrolla o se extiende en la
medida que se recibe un estímulo externo al organismo.
Por otro
lado, el cognoscitivismo enfatiza el protagonismo de los procesos mentales en
el proceso de aprendizaje, como una definición teórica, en la percepción,
interpretación y procesamiento de la información. Siendo la corriente
psicológica de la Gestalt, una de las precursoras de esta teoría, se le da un
especial reconocimiento a la totalidad como un resultado integrador que supera
la contribución de las partes, considerando al aprendizaje como un fenómeno
cualitativo, en contradicción al conductismo que lo considera cuantitativo.
En este sentido aparece el constructivismo;
donde el aprendizaje se produce en la interacción del conocimiento previo, el
contexto social y la situación a resolver. La persona es autora y construye
activamente su conocimiento, donde es el sujeto que hace el esfuerzo por
comprender e interpretar. Se habla de divisiones y subdivisiones del
constructivismo, primeramente, el endógeno; relacionado con estructuras
mentales que van evolucionando con su maduración, también el exógeno; que
enfatiza el medio externo como fuente de aprendizaje y el dialectico; que
considera la interacción entre los procesos y estructuras mentales con el
entorno social (Salgado, 2015).
Los entornos
y recursos de aprendizaje que se utilizaban en estos paradigmas funcionaban
desde la presencialidad en los campus, el aula, los materiales, técnicas e
instrumentos que derivan de los instructivos o programas curriculares, cada uno
enfocado en resultados, mediante el respectivo control, evaluación y
seguimiento de los avances de los estudiantes. Con la incorporación de las TIC´s en el ámbito educativo, muchos de estos recursos y
técnicas han quedado obsoletos o inadaptables a las practicas educativas para
promover resultados de aprendizaje favorables en unas asignaturas, más que en
otras. Es por ello, que se vislumbran otros planteamientos como los de la
teoría del conectivismo.
Teoría del conectivismo como enfoque predominante en
la era del conocimiento
Esta teoría,
de la mano de George Siemens reconoce primeramente que la forma en la cual
trabajan y funcionan los individuos, se altera cuando se incorporan nuevas
herramientas. Para (Siemens, 2007); el
conectivismo es una integración de principios que se derivan de las teorías del
caos, redes, complejidad y autoorganización, donde el aprendizaje pasa a ser un
proceso interiorizado en ambientes indefinidos de elementos que se encuentran
en constante cambio, dando una especial importancia a las conexiones y redes
que permiten extender el aprendizaje, superando el estado actual del
conocimiento adquirido (Irigoyen y López, 2013).
Este autor
en su libro «Knowing Knowledge»,
que se traduce «conociendo el conocimiento», realiza una exploración de los
cambios suscitados en el contexto de las características del conocimiento.
Desde su perspectiva, mantener los paradigmas educativos antes mencionados como
el conductismo, cognoscitivismo y el constructivismo, limitan el proceso de
aprendizaje necesario en la era del conocimiento o la era digital e invalida el
efeto que la tecnología tiene en la actualidad sobre la manera en que se vive,
se aprende y se enseña. Para (Siemens, 2007)
El área de la educación ha sido lenta para reconocer
el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales, en
la concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismo provee una
mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los
aprendices florezcan en una era digital (p.53).
Bajo estas consideraciones, la educación
superior amerita realizar adaptaciones que provea las instrucciones,
mecanismos, recursos y herramientas para ofrecer una enseñanza cónsona a los
tiempos actuales, evidentemente el proceso de enseñanza – aprendizaje ha
cambiado, y exige la incorporación de recursos, técnicas y herramientas que
permitan la visión de un aprendizaje globalizado, donde el docente pasa a jugar
un rol menos protagónico y exclusivo del conocimiento, pero a la vez requiere
de mayor preparación, uso de recursos y herramientas tecnológicas para tener
una comunicación más cónsona con los estudiantes, que en su mayoría son nativos
digitales.
Metodología
Esta
investigación forma parte de un documento inicial, de una serie de estudios
referentes a la temática que se aborda, posee un enfoque mixto, que implica la
combinación del paradigma cualitativo y el cualitativo, partiendo de la
revisión de teorías, conceptos, acepciones y definiciones a través de la
revisión documental, que ha permitido a los autores profundizar en los aspectos
epistemológicos de los paradigmas educativos emergentes con la incorporación de
las TIC´s en el entorno de la educación superior.
Para luego aplicar técnicas para obtener información del campo y procesar datos
que puedan esclarecer las variables de la investigación.
El objetivo
general se enfoca en analizar los desafíos de la incorporación de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, desde la perspectiva de un grupo de docentes universitarios de la
Región Sierra-Centro del Ecuador. Para alcanzar este objetivo, se enmarcó en un
tipo de investigación descriptiva, en vista que no se manipulan las variables,
solo se realiza un análisis las observaciones in situ, al momento de obtener
los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de la
información, en constatación con los hallazgos encontrados en la revisión
documental que le precede.
Se
utilizaron técnicas de investigación documental que proporcionaron la base
necesaria para diseñar el instrumento que consta de un cuestionario mixto, que
incluye preguntas dicotómicas abiertas y cerradas, así como de selección
múltiple abiertas, aplicada a treinta y nueve (39) docentes de la educación
superior en diferentes áreas del conocimiento e instituciones universitarias de
la Región Sierra- Centro del Ecuador.
Estos
profesionales de la enseñanza fueron seleccionados aleatoriamente, bajo
muestreo no probabilístico por conveniencia, para conocer la opinión de los
desafíos que han observado y vivenciado con la incorporación de las TIC´s en su área o asignatura y los términos de la
administración educativa dirigida hacia el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Luego estas respuestas fueron procesadas en el Software IBM SPSS Statistics V-24, que permitió obtener los resultados para
evidenciar los hallazgos que profundizaron en las conclusiones del estudio.
Fueron exportados a Microsoft Word 2019 y Microsoft Excel 2019 para un manejo
más estético y su respectiva presentación.
Resultados y discusión
Se dará
inicio a la disertación, considerando lo expresado por la (UNESCO, 2021), donde
afirma que las sociedades del conocimiento deben apoyarse en cuatro pilares: la
libertad de expresión, el acceso universal a la información y al conocimiento,
el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y una educación de calidad
para todos.
Estos
preceptos a simple vista, pueden parecer ya incluidos en la educación, o
fáciles de incorporar, pero llevarlos a cabo, con las dificultades que las
instituciones y los países en vías de desarrollo mantienen en la actualidad,
suelen ser desafíos de gran envergadura, que migrarlos a la sociedad del
conocimiento con la incorporación de las tecnologías pueden disminuir o
aumentar las dificultades.
El discurso
de la inclusión y la educación para todos es un aspecto que se ha venido
gestando en diferentes movimientos en las últimas décadas, sin embargo, el
acceso a estos beneficios en con la incorporación de las TIC´s
en el ámbito educativo requieren de la adquisición de recursos tecnológicos,
que bien se sabe, particularmente en Latinoamérica no están a la mano de una
población de jóvenes que se encuentran en condiciones de pobreza o de
limitación de recursos para su educación,
sin mencionar, que estos equipos se vuelven más sofisticados en corto tiempo, y
deben actualizarse con regularidad para adaptarse a las demandas de las
innovaciones que traen consigo las diferentes herramientas tecnológicas
software o aplicaciones, entre otros.
Para
efectos de esta investigación se realizó una encuesta a treinta y nueve (39)
docentes, donde se realizaron preguntas de selección múltiple relacionadas con
los diferentes desafíos que cada uno de ellos observaba o había experimentado,
respecto a la incorporación de las TIC´s. En el
siguiente gráfico radial 1, se observan los resultados:
Gráfico 1. Desafíos
experenciados por los docentes universitarios,
respecto a la incorporación de las TIC´s en la
educación superior y el proceso de enseñanza - aprendizaje
Elaborado por: Autores
(2021), a partir de investigación de campo
En el grafico radial que se presenta se puede observar
que el 90% de los docentes coincide en que se evidencia una resistencia al
cambio por parte de los docentes, otro 77% en que existe una falta de orientación
respecto al uso de recursos educativos en formatos no tradicionales, y un 74%
afirma que existe una falta de claridad en el impacto que las TIC´s pueden producir en el proceso educativo. Ante estas
evidencias, se puede decir que la incorporación de las TIC´s
es inevitable, y se debe hacer un uso adecuado de ellas para garantizar la
mejor calidad educativa, inclusión y acceso dentro de las instituciones
universitarias, sin embargo, existen desafíos cada vez más evidentes de la
irrupción de estas innovaciones, unos de los más afectados son los docentes,
que dentro de su desempeño tienen la responsabilidad de la utilización de
recursos, técnicas y herramientas que faciliten el aprendizaje a sus
estudiantes, así como la evaluación, control y seguimiento de este proceso.
Por lo que,
las instituciones universitarias tienen en su haber la responsabilidad de
proveer los recursos, capacitación y apoyo al personal que produce el
conocimiento y que se encarga de llevar a cabo el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Por otro lado, de forma complementaria se preguntó a los docentes
encuestados sobre las ventajas y desventajas que ha experimentado en el uso de
las TIC´s dentro del proceso de enseñanza –
aprendizaje. En la siguiente Tabla 2 se destacan las más relevantes y
coincidentes:
Tabla
2. Ventajas y desventajas del uso de las TIC´s en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la perspectiva de un grupo de docentes
de la Región Sierra-Centro del Ecuador
VENTAJAS |
DESVENTAJAS |
La participación activa,
la investigación y el autoaprendizaje que se genera por parte del estudiante
en su proceso educativo |
La falta de experticia
en la utilización de recursos web gratuitos para el desarrollo de
evaluaciones formativas y sumativas |
Se puedo llegar a los
estudiantes en tiempos de las restricciones sociales por la pandemia |
No todos los estudiantes
cumplen a cabalidad las actividades requeridas |
Crecimiento y adaptación
a través de una nueva modalidad de enseñanza para los estudiantes |
Falta de interés en un aprendizaje
de calidad por parte de los estudiantes. Se corre el riesgo de plagio de la
información |
Uso de la tecnología
promueve una amplia interacción entre docentes y estudiantes |
La falta de recursos
para servicio de internet impide la conectividad puesto que la mayoría de
estudiantes vienen de sectores rurales |
Acceso a innumerables
fuentes de recursos, y material bibliográfico para complementar el
aprendizaje |
Requiere una demanda de
tiempo para discriminar entre los recursos y materiales que se adapten al
resultado de aprendizaje que se esperan obtener. |
Se eliminan las barreras
espaciales y de tiempo para el proceso de enseñanza - aprendizaje |
Existe una tendencia a
la sobrecarga de trabajo, exceso de estudiantes en aula virtual por
asignatura en iguales condiciones de evaluación y seguimiento. |
Variedad de plataformas
y recursos para mantener la comunicación entre el docente y el estudiante, lo
que permite romper las barreras de la presencialidad. |
En algunos momentos y
para uso de algunos recursos se requieren software y actualizaciones que
resultan costosas para los docentes y los estudiantes, sin financiamiento
institucional. |
Se estimulan todos los
sentidos, mediante contextos virtuales audiovisuales, auditivos, expresión
gráfica, escrita y auditiva. |
Se requiere servicio de
electricidad y conexión a internet, por lo que, el proceso de enseñanza –
aprendizaje se ve condicionado en cierta medida a la disponibilidad que
tengan los estudiantes de ese servicio. |
Elaborado por: Autores
(2021), a partir de investigación de campo.
En esta
tabla se pueden observar algunas ventajas y desventajas descritas por los
docentes encuestados y la bibliografía revisada, respecto a la incorporación de las TIC´s en el proceso de enseñanza – aprendizaje, entre las
más destacadas se observa la falta de recursos y capacitación por parte de las
instituciones universitarias para ayudar a los docentes en el proceso de
transición o migración digital y una disfunción del tiempo laboral con exceso
de trabajo, donde en muchos casos se presenta un exceso de carga académica, con
las mismas responsabilidades de seguimiento y evaluación.
Es de
considerar igualmente que en vista que los recursos tecnológicos son
normalmente financiados por los docentes de sus propios ingresos, se debe
apreciar la posibilidad de disponer de mecanismos monetarios que contribuyan a
que los docentes adquieran equipos, accesorios y capacitación o alfabetización
digital especializada en el área educativa que permita ofrecer a los
estudiantes un servicio educativo innovador, creativo y a la altura de los
intereses y las demandas de los nativos digitales. Esto debe estar dentro de
las responsabilidades de las instituciones universitarias y las garantías del
estado por un acceso a la educación de calidad para todos.
Conclusiones
En la
investigación que se presenta y las revisadas con anterioridad se ha podido
observar que, en la mayoría de los casos la responsabilidad de la calidad y
efectividad del proceso de enseñanza - aprendizaje recae sobre el docente, aun
cuando se ha inferido y en otros apartados explicado que el proceso educativo
es más complejo que la interacción entre el docente y el estudiante, en el
interés de obtener un conocimiento mediante el uso de recursos, métodos,
técnicas y herramientas.
Es por
ello, que la participación del sistema educativo es vital para lograr tal fin,
el entramado de políticas, gobernabilidad, gestión administrativa de la
institución y los recursos que están dispuestos para ello, definen una gran
parte los resultados del proceso y como se lleva a cabo. Se requiere el apoyo
administrativo, operativo y estratégico de las instituciones para que los
docentes puedan tener a la mano lo necesario para ejercer sus funciones.
Este apoyo
y cambio institucional puede generar en el docente la necesidad o motivación de
integrarse a nuevas formas de pensar, de llevar el proceso de enseñanza,
mediante la formación o capacitación del mismo, se le puede integrar a observar
y experienciar los beneficios, así como las
contrariedades que debe considerar al momento de migrar sus recursos y técnicas
a la virtualidad, con el uso de las TIC´s. Lo que
propone no un cambio impuesto y autofinanciado, si no, una transición
necesaria, con apoyo institucional, para atender las necesidades educativas de
los tiempos actuales.
Referencias
1.
Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de
Información y Comunicación. Hacia nuevos escenarios educativos. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,, 10(2), 801-811.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n2/ v10n2a02.pdf
2.
Freire, P. (1989). La educación para una transformación
radical de la sociedad. Un aprendizaje político. En P. Freire, & A. Egg,
Una educación para el desarrollo. Argentina: Bs As: Humanitas.
3.
Galdeano, C., & Valiente, A. (2010). Competencias
profesionales. Scielo - Educación química, 21(1), 28-32. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2010000100004
4.
Instituto Internacional para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe. (11 de marzo de 2021). IESALC - UNESCO. Obtenido
de El futuro de la Educación Superior en América Latina: La Universidad frente
a los desafíos de la innovación, la calidad y la inclusión:
https://www.iesalc.unesco.org/evento/el-futuro-de-la-educacion-superior-en-america-latina-la-universidad-frente-a-los-desafios-de-la-innovacion-la-calidad-y-la-inclusion/
5.
Irigoyen, C., & López, H. (2013). La obra de George
Siemens: una alternativa para el aprendizaje en la era digital. Archivos en
medicina familiar, 15(4), 53-55. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2013/amf134c.pdf
6.
Mejia, A., Villareal, C., Villamizar, C., Silva, C., &
Suarez, D. (2018). Estudio de los factores de resistencia al cambio y actitud
hacia el uso de educativo de las TIC por parte del personal docente. Dialnet
Uniroja - Boletin virtual, 7(2), 53-63. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6312422.pdf
7.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Francia:
UNESCO publications. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas
8.
Salgado, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en
modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de
posgrado. Costa Rica: Universidad Catolica de Costa Rica. Obtenido de
https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2.pdf
9.
Saljö, R. (1979). Learning about learning. Higher Education,
443-451.
10.
Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoria de aprendizaje
para la era digital. Obtenido de
www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc.
11.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del
currículum. Madrid: Morata.
12.
UNESCO. (2021). Construir sociedades del conocimiento.
Obtenido de www.unesco.org:
https://es.unesco.org/themes/construir-sociedades-del-conocimiento#:~:text=La%20UNESCO%20trabaja%20para%20crear,todos%20sus%20%C3%A1mbitos%20de%20competencia.
©2020
por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).