Ciencias de la Educación

Artículo de investigación

 

Orientación vocacional y profesional en la Educación Básica Superior de una institución Ecuatoriana: Diagnostico e intervención

 

Vocational and professional guidance in higher basic education of an ecuadorian institution: diagnosis and intervention

 

Orientação profissional e profissional no ensino superior de uma instituição equadoriana: diagnóstico e intervenção

 

 

Lucía Margarita García-Pisco I

luciagarcia2579@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-8996-943X

 

Liliana del Rocío Loor-Salmon II

liliana.loor@utm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4747-4935

 

 

Correspondencia: luciagarcia2579@gmail.com

 

 

 

*Recibido: 25 junio de 2021 *Aceptado: 31 de julio de 2021 * Publicado: 11 de agosto de 2021

 

 

 

        I.            Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

      II.            Docente Principal de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Doctorado Internacional En Educación, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

 

 

 

 

 

Resumen

La orientación vocacional y profesional permite dar a conocer destrezas, intereses, aptitudes, actitudes y habilidades que ostentan los estudiantes para optimizar mejores decisiones y tener un plan de vida, esta propuesta surge con la finalidad de solucionar la falta de desarrollo de técnica en la educación básica superior para prolongar sus estudios en el nivel superior universitario e indagar los factores principales en el ámbito familiar, social y educativo que interceden en la decisión de estudios de especialidades u ocupaciones en el campo laboral productivo, por lo que aconteció que los estudiantes que culminan la secundaria poseen dificultades a elegir una carrera universitaria. En la elaboración del presente trabajo, se utilizaron las metodologías cualitativa y cuantitativa, alcanzando los objetivos planteados con la aplicación de métodos e instrumentos empíricos y teóricos como recopilación de datos, entre ellos, planificaciones y encuestas que permitirán conocer o catalogar la información adquirida con usos estadísticos, que al momento de analizar e interpretar se obtiene que los estudiantes de bachillerato no cuentan con suficiente habilidades de conocimiento para la toma de decisión vocacional-profesional. Luego de obtener el diagnóstico y acorde a la propuesta se tiende a planificar un enfoque socio cognitivo, socioeducativo y emocional que incluya el dominio de componentes externos en la futura elección de una carrera profesional y la importancia laboral, familiar, social donde se evidencia por el hecho de que estos factores afectan sus intereses profesionales y desarrollo del plan de vida de manera positiva y negativa.

Palabras Clave: Aptitudes; orientación vocacional; sociocognitivo; intereses; elección.

 

Summary

Vocational and professional orientation allows to publicize skills, interests, aptitudes, attitudes and abilities that students have to optimize better decisions and have a life plan, this proposal arises with the purpose of solving the lack of technical development in education basic higher education to extend their studies at the higher university level and investigate the main factors in the family, social and educational environment that intercede in the decision of studies of specialties or occupations in the productive labor field, for which it happened that the students who finish high school have difficulty choosing a college career. In the preparation of this work, qualitative and quantitative methodologies were used, achieving the objectives set with the application of empirical and theoretical methods and instruments such as data collection, including planning and surveys that will allow knowing or cataloging the information acquired with uses statistics, which when analyzing and interpreting it is obtained that high school students do not have enough knowledge skills to make vocational-professional decision-making. After obtaining the diagnosis and according to the proposal, there is a tendency to plan a socio-cognitive, socio-educational and emotional approach that includes the domain of external components in the future choice of a professional career and the labor, family and social importance where it is evidenced by the fact that these factors affect your career interests and life plan development positively and negatively.

Keywords: Aptitudes; vocational orientation; sociocognitive; interests; choice.

 

Resumo

A orientação vocacional e profissional permite divulgar competências, interesses, aptidões, atitudes e habilidades que os alunos têm para otimizar melhores decisões e ter um projeto de vida, esta proposta surge com o intuito de suprir a carência de desenvolvimento técnico na educação básica superior para prolongar seus estudos de nível superior universitário e investigar os principais fatores do meio familiar, social e educacional que interferem na decisão de estudos de especialidades ou ocupações no campo produtivo de trabalho, pelo que os alunos que concluem o ensino médio têm dificuldade de escolha uma carreira universitária. Na elaboração deste trabalho foram utilizadas metodologias qualitativas e quantitativas, atingindo os objetivos traçados com a aplicação de métodos e instrumentos empíricos e teóricos como a recolha de dados, incluindo planeamento e levantamentos que permitam conhecer ou catalogar a informação adquirida com estatísticas de utilizações, que na hora de analisar e interpretar se constata que os alunos do ensino médio não possuem conhecimentos suficientes para tomar uma decisão vocacional-profissional. Após a obtenção do diagnóstico e de acordo com a proposta, uma tendência a se planejar uma abordagem sociocognitiva, socioeducativa e emocional que inclua o domínio dos componentes externos na futura escolha da carreira profissional e a importância trabalhista, familiar e social. onde é evidenciado pelo fato de que esses fatores afetam seus interesses de carreira e desenvolvimento de plano de vida de forma positiva e negativa.

Palavras-chave: Aptidões; orientação vocacional; sociocognitivo; interesses; escolha.

 

 

 

 

Introducción

En la actualidad, la orientación vocacional y profesional cada vez tiene gran importancia en el ámbito educativo formal, esto se debe a la necesidad del estudiante de bachillerato con déficit de desarrollo de habilidades. Se ha estimado que los jóvenes de educación básica superior cuenten con un programa de orientación vocacional y profesional para mejores decisiones y plan de vida, que en algunas ocasiones no responde a las necesidades de los estudiantes.

Una de las problemáticas más acuciantes en el nivel de bachillerato de la educación media en Ecuador consiste en las insuficiencias existentes en su proceso formativo para el logro de una orientación vocacional efectiva de los estudiantes, lo que incide negativamente en la elección correcta de las carreras universitarias o institutos de educación superior, motivada en muchos casos por factores que no responden a las aptitudes o a una adecuada inclinación hacia algo definido por sí mismo, como respuesta de sus potencialidades, oportunidades, limitaciones e inclinaciones, o simplemente tienen dificultades en la inserción laboral como producto de haber escogido en un bachillerato técnico o en ciencias el perfil no adecuado (Isaac, 2016).

La orientación vocacional y profesional es también parte de la vida psicología del estudiante así como la rama educativa. Siendo estas partes importante para el proceso de elección y avance del estudiante mediante el aprendizaje, pudiéndose realizar de manera continua a lo largo de la vida de las personas, no sólo durante los períodos de transición, ya que puede resultar ampliamente beneficiosa para el establecimiento y la consecución de metas. (Iglesias, lamalvalila, 2016)

Dentro de los métodos científicos que se llevaron a cabo están los métodos empíricos que son aquellos que establecieron las acciones relacionadas con el modo práctico que implica en la elaboración y procesamiento de datos, además se utilizaron los métodos teóricos, que son de gran importancia para el conocimiento de hechos y el planteamiento de hipótesis en el diseño de un programa de orientación vocacional y profesional que ayudará a los estudiantes de básica superior a mejorar sus habilidades y destrezas para una mejor toma de decisión.

Finalmente, con el diseño de un programa de orientación vocacional-profesional validado por expertos ayuda al estudiante a participar activamente y ejercitar el desarrollo de habilidades de autoconocimiento y con ello a ser competente en el área de su elección y vocación.

 

 

 

Desarrollo

1. Orientación vocacional

La orientación vocacional puede ser entendida como un proceso de ayuda a la elección de una profesión, a la preparación para ella, el acceso al ejercicio laboral de la misma y la evolución y progreso posterior. Este proceso tiene como objetivo despertar los intereses vocacionales que el individuo requiere, el conocimiento de sí mismo, de las ofertas capacitantes y académicas, de los planes y programas de estudio, de las propuestas de trabajo, de las competencias que debe desarrollar para alcanzar un buen desempeño, lo cual le permitirá tomar las decisiones que considere de acuerdo a sus capacidades y aptitudes para ubicarse en el contexto social y laboral (LedoI & Oliva, 2016).

Por lo tanto, que la orientación vocacional es un proceso que orienta y direcciona a los estudiantes hacía una figura profesional de acuerdo a sus intereses y necesidades; siendo relevante puntualizar varias temáticas que permitan al estudiante aclarar sus ideas y desarrollar otras.

“Esta disciplina surge por la necesidad de facilitar la información que oriente al individuo para lograr las competencias que requiere para insertarse en ese contexto. En su desarrollo ha experimentado cambios significativos que la ha llevado a convertirse en una acción permanente e integrada en la dinámica docente de los centros educativos” (LedoI & Oliva, 2016).

 

1.1. La orientación vocacional como experiencia subjetiva

La etapa de la orientación vocacional que estamos construyendo corresponde a la necesidad de pensar y operar en articulación con el actual escenario histórico. Campo de problemáticas como trama entre variables subjetivas y sociales en la elección y realización de proyectos vitales, básicamente trabajo y estudio.

 

1.2. Un espacio para la orientación vocacional

El proceso de orientación vocacional como una experiencia subjetivante, nos señala una doble implicación entre subjetividad y experiencia. La experiencia se construye en la trama de relaciones intersubjetivas que constituyen a los espacios institucionales. Supone aquella transformación de sí, en el orden de la producción subjetiva y no de la objetalización. De modo que lo que define una experiencia tiene que ver con el lugar en el que queda ubicado el sujeto como resultado de determinado proceso de formación, de “orientación”, de vida en común. (Korinfeld, 2013)

 

1.3. Orientación vocacional profesional

La formación de profesionales que respondan a las exigencias de la época contemporánea y se comprometan con el bienestar social de las mayorías es una aspiración y preocupación universal. En el ámbito de la formación de profesores el reto adquiere una significación especial por el carácter estratégico de la educación dado su impacto en el resto de las áreas del quehacer social, o sea, por la importancia de la profesión pedagógica como base y sustento del resto de las profesiones y del desarrollo de un país. La sociedad exige a los centros formadores de profesores el mejoramiento de su gestión como premisa para la elevación de la calidad de la educación. Esto implica tanto a las escuelas de formación (…). Sin embargo, los resultados logrados hasta hoy son insatisfactorios. La formación del profesor debe partir de sólidos fundamentos científicos y una articulación adecuada de la teoría con la práctica. (Inocêncio, 2016)

 

1.4. Consideración de la orientación vocacional y profesional

La orientación vocacional y profesional se ha vuelto un pilar fundamental en la  formación de profesionales desde pequeñas edades por lo cual se ha visto que su importancia radica en permitir conocer cualidades y potencialidades que talvez antes no conocían, descubrir que los estudiantes presenten fortalezas que refuerzan el autoestima y motivan a descubrir habilidades y destrezas que brindan un espacio para conocer la realidad laboral en la cual no solo se conoce la personalidad propia del individuo, sino la de las demás personas en un determinado grupo de trabajo (Ministerio de Educación, 2015). La orientación se encarga de fundamentar el bienestar personal, y la elección vocacional es una expresión de la personalidad, por lo que el individuo pretende una realización personal en la vida con una felicidad que depende de muchos factores, es por eso, que la decisión de elegir una carrera, profesión en tan importante y vital. (Alexandra & Josua, 2020)

 

 

 

 

2. Ejes principales de orientación vocacional

2.1. Principio de congruencia

Todo proceso de decisión vocacional está animado por este principio. Este proceso se inspira en la necesidad que tiene el ser humano de vivir una íntima relación entre lo que puede hacer y lo que le gusta hacer y la profesión que ha elegido. Entonces el educando busca de acuerdo con sus propios intereses y aptitudes la carrera que más correlaciones tiene con estos aspectos.

 

2.2. Principio de realidad

El educando puede llegar a renunciar a una vocación por miedo a no encontrar trabajo siendo ya un egresado, con esto no se crea una decisión equivocada porque con el paso del tiempo se van creando nuevos intereses relativos a dicha profesión.

 

2.3. Principio de semejanza

Este principio implica tender hacia la congruencia; el estudiante que ha hecho una elección congruente puede enfrentar cualquier situación como por ejemplo el que   tenga que renunciar a estudiar en una determinada universidad por no contar con las posibilidades económicas suficientes, sin embargo, estudiar una carrera igual o semejante en otra institución, y no sólo esto, sino que está formada por muchos factores como la ubicación del plantel, la calidad del mismo, etc.

 

2.4. Principio residual

Se refiere a aquella situación   en que el estudiante muestra interés en dos carreras de áreas distintas; por ejemplo, medicina y letras, casi siempre se muestra mayor tendencia a una de ellas, aunque sea ligera y lo que hace el aspirante es dejar la que tiene en segundo lugar como una posibilidad en caso de no lograr su ingreso a la primera carrera.

 

2.5. Principio de aleación

Cuando un estudiante tiene dos intereses opuestos podría combinarlos, por ejemplo; mecánica y biología humana, elegiría estudiar ingeniería biomédica. (Rimada, 2017)

 

 

3. Proceso de orientación vocacional

“El proceso de orientación vocacional consiste en una asesoría personalizada por parte de un profesional especializado (psicólogo o docente) quién a través de su experiencia ayudará a un estudiante a tomar la mejor decisión sobre su futuro académico y profesional” (Morales, 2016).

 

3.1. Componente profesional

La elección de una ocupación o una profesión por parte de la o el estudiante es un momento al que se arriba luego de un proceso de preparación que considere su vocación profesional en ajuste con las ofertas, demandas y necesidades del mercado laboral, el contexto económico y social que le rodea y sus oportunidades y limitaciones.

Para trabajar este componente, es fundamental establecer previamente un marco de reflexión y análisis que le permita a la o el estudiante acercarse y relacionarse con el mundo laboral. Es fundamental que sus decisiones sobre su futuro laboral u ocupacional respondan a vivencias reales y significativas sobre el acceso y la inserción en el mundo laboral, con base en sus propias metas laborales.

En el desarrollo del componente profesional, las y los profesionales de los DECE( Departamento…) deberán dotar al estudiantado de los recursos para que accedan a información en torno a las características de una determinada ocupación o profesión (tareas y funciones que engloba, tipo de jornadas de trabajo, formas de remuneración, nivel de formación exigido, riesgos ocupacionales, etc.), los mitos o las expectativas que se construyen alrededor de una práctica profesional puntual y la pregunta por su sentido productivo y social, entre otros  (Zambrano, 2017).

 

3.2. Uso de las TIC en la orientación vocacional

La Sociedad de la Información se caracteriza por el uso masivo y generalizado de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC en adelante), que están teniendo desde hace unas décadas repercusiones importantes en todos los ámbitos de la sociedad, entre ellos el educativo.

Las NTIC están originando un profundo cambio que afecta a la Orientación educativa, pues ponen a disposición de los profesionales de la orientación y del alumnado numerosos recursos que pueden favorecer tanto los procesos de información personal, académica y profesional, como la toma de decisiones (Suero & Novas, 2017).

 

3.3. Competencias profesionales en diseño de estrategias metodológicas

En Orientación educacional no hay un conjunto determinado de competencias profesionales asociadas exclusivamente a la dimensión vocacional, profesional y laboral y, en consecuencia, tampoco las hay en lo referido al área del diseño e implementación de estrategias metodológicas y didácticas o diseños metodológicos. Sin embargo, es posible identificar y definir un importante número de ellas, al examinar diversos lineamientos de política educativa como, por ejemplo: las Bases Curriculares de Orientación, los Programas de Estudio de la Asignatura de Orientación y otros documentos referidos a la implementación de las bases curriculares publicadas por el MINEDUC (…). Por otro lado, es posible nutrirse de nuevas ideas a partir de la definición de competencias en el ámbito de la Orientación Profesional, formuladas por asociaciones de carácter internacional o por otras naciones con mayor desarrollo del área (Martín, 2020).

 

4. El bachillerato dual y el sector productivo

El bachillerato técnico es una oferta dual enfocada en las y los jóvenes, para fortalecer su inserción al mundo laboral y/o dar continuidad a su formación técnica y tecnológica en la educación superior, esta tiene en estrecha vinculación con el sector productivo y prioridades nacionales. Su diseño curricular se basa en el desarrollo de competencias laborales que brindan características de empleabilidad a los estudiantes, en concordancia con la demanda laboral forjada según las necesidades de la matriz productiva, los sectores priorizados y las agendas zonales de desarrollo. (Martínez, 2019)

 

4.1. El perfil de salida del Bachillerato dual o en ciencias

Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación inicial, Educación General Básica y Bachillerato General Unificado o dual. Está escrito en primera persona del plural, pensando que los estudiantes se apropien de él y lo tomen como un referente en su trabajo cotidiano en el aula.

4.2. Niveles de concreción y especificación del currículum

Los niveles de concreción y especificación del currículo se realizan en diferentes niveles de especificación.  A continuación, el diseño curricular según su dimensión.

 

4.2.1. El diseño curricular (Dimensión prescriptiva)

En algunos países se denomina currículum nacional. Esta fija los lineamientos de la política educativa de un país es un momento histórico determinado; es la matriz básica del proyecto educativo en el que se establecen los objetivos y directrices de validez nacional para el conjunto del sistema educativo, los contenidos básicos comunes y la organización de los diferentes niveles.

Es emanada del gobierno nacional expresada a través de la administración educativa como representante de la sociedad y responsable ante ella, antes de su formulación este debe ser puesto a consideración y discusión.

Esta matriz básica del proyecto educativo queda expresada en leyes y decretos que rigen la enseñanza obligatoria. Todas estas disposiciones tienen un carácter prescriptivo y orientativo en lo que se refiere a:

·         Los objetivos generales de la educación

·         Los contenidos básicos o enseñanzas mínimas prescriptos para todo el estado y que deberían a todos los educandos del país

·         Las orientaciones generales y específicas

·         Las prescripciones curriculares básicas y los criterios para llevar a cabo el desarrollo curricular.

 

Estos cuatro aspectos que configuran la matriz básica del diseño curricular, importan precisa qué son los contenidos básicos comunes.

El diseño curricular es el primer nivel de concreción del currículum. Actúa como marco de referencia o soporte sustantivo de los otros dos niveles:

·         La elaboración del proyecto curricular a nivel de establecimiento docente (segundo nivel)

·         Su operacionalización y especificación máxima en la programación de aula (tercer nivel)

Según Cesar Coll, el diseño curricular determina las formas culturales o contenidos cuya asimilación es necesaria para que el alumno llegue a ser miembro activo de la sociedad y agente, a la vez, de creación cultural.

 

4.2.2. El desarrollo curricular (Dimensión Operativa)

El curriculum emanado del nivel central o diseño curricular debe ser diversificado y enriquecido en los niveles regional y local para, de esta manera, responder a las necesidades particulares y a las características socioeconómicas, socioculturales y lingüísticas de la población escolar de las diversas localidades y escenarios del país.

Este desarrollo se lleva a cabo en dos niveles de concreción, lo que permite tener en cuenta lo que de específico y peculiar tiene cada realidad:

La elaboración del proyecto curricular a nivel de centro educativo: definición y organización del currículum en el establecimiento educativo.

Las programaciones de aula: unidades didácticas que concretan el currículum en el aula.

Ambos niveles adaptan lo prescriptivo a la realidad social concreta en que se aplica, teniendo en cuenta los elementos extracurriculares que condicionan las propias prácticas educativas. De esta manera, las propuestas deben ser abiertas, para ajustar y adaptar según sean las situaciones de cada provincia o cada jurisdicción. (Jaramillo, 2021)

 

5. Características del sistema educativo ecuatoriano

Son cinco, Calidad, Procesos que se desarrollan para alcanzar el mejoramiento pedagógico, Tecnología, Integración con la comunidad e Infraestructura.

Las Unidades Educativas del Milenio proporcionarán la oferta educativa que complementen las necesidades de la comunidad donde ésta se emplace; la oferta podrá cubrir la Educación General Básica y Bachillerato, ya sea con cobertura propia o mediante instituciones “anexas”. Gracias a su carácter experimental, las Unidades Educativas del Milenio elaboran su Plan Educativo Institucional de forma participativa, y respetan así las características culturales, sociales y económicas.

Procesos que se desarrollan para alcanzar el mejoramiento pedagógico:

·         Construcción participativa del Plan Educativo Institucional Comunitario.

·         Jornadas de socialización del Plan Educativo Institucional.

·         Ejecución de planes de mejora de la Comunidad Educativa del Milenio.

·         Proyectos de emprendimiento de las Unidades Educativas del Milenio.

·         Integración con la comunidad.

·         Uso de las tecnologías en el proceso de aprendizaje.

 

5.1. Calidad en la educación básica

La valoración de la calidad de la educación se ve reflejada en los juicios que las personas suelen hacer sobre los resultados que logran los servicios educativos, a partir de la identificación de un conjunto de criterios e indicadores que distinguen a un buen maestro, a un buen director, a un buen estudiante, a una buena escuela o a una buena educación. La calidad de la educación básica tiene que ver con el concepto de educación básica que se sustente, así como con el logro de sus fines y objetivos propios. Se pueden plantear dos formas de pensar o entender la educación básica: un concepto tradicional, relacionado con la integración lineal de los servicios de educación preescolar, primaria y secundaria (9 primeros grados), que hace énfasis en el carácter formal, escolarizado, gradual y propedéutico de este tipo de educación, priorizando la preparación para los grados superiores de educación escolarizada sobre la preparación para la vida, y un concepto alternativo integrado de educación básica, que constituye una forma dinámica, flexible y abierta de entender la educación general de los ciudadanos y se orienta hacia los objetivos de formación integral de la persona; hacia la vida del trabajo; hacia el desarrollo de destrezas o competencias básicas; hacia la formación de actitudes y valores y hacia la educación permanente, sin perjuicio de los objetivos de carácter puramente propedéutico. La educación básica constituye un proceso de educación formal que se propone contribuir a la formación integral de la persona mediante el desarrollo de habilidades, destrezas y asimilación de aprendizajes; promoción de valores, actitudes y hábitos, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones y calidad de la vida humana, así como a la preservación del equilibrio ecológico. (García, 2018)

 

5.2. Equidad e igualdad en la educación

Uno de los retos que como sociedad nos compromete, es alcanzar la igualdad plena y el goce de derechos de todas y todos, en relación armónica con la naturaleza y, conforme al mandato constitucional, la consecución del buen vivir. las instituciones de educación superior cumplen un rol fundamental para alcanzar este objetivo. Ello implica desarrollar políticas institucionales de carácter transversal, con enfoque de género, de discapacidades, y perspectivas de interculturalidad y ambiente, que permitan una transformación progresiva de su cultura institucional y posteriormente de la sociedad, en pro de la igualdad. Para ello, la estrategia de transversalización debe ser aplicada en los cuatro ámbitos de la gestión universitaria: formación, investigación, vinculación con la sociedad e institucionalización. (Tasiguano, 2017)

 

5.3. Programas de orientación vocacional

Uno de los retos que como sociedad nos compromete, es alcanzar la igualdad plena y el goce de derechos de todas y todos, en relación armónica con la naturaleza y, conforme al mandato constitucional, la consecución del buen vivir. Las instituciones de educación superior cumplen un rol fundamental para alcanzar este objetivo. Ello implica desarrollar políticas institucionales de carácter transversal, con enfoque de género, de discapacidades, y perspectivas de interculturalidad y ambiente, que permitan una transformación progresiva de su cultura institucional y posteriormente de la sociedad, en pro de la igualdad. Para ello, la estrategia de transversalización debe ser aplicada en los cuatro ámbitos de la gestión universitaria: formación, investigación, vinculación con la sociedad e institucionalización. (Tasiguano, 2017)

 

Diseño del programa

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS

 

CONTENIDO DEL PROGRAMA

CAPACITACIÓN

 A ESTUDIANTES, PSICOLOGO S Y DOCENTES

 

 


­

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

TOMA DE DECISIONES

 

 

 

 

 


1.  Evaluación/juicio de expertos

En esta primera fase que corresponde al análisis y evaluación del programa se desarrolla con el objeto de que el diseño del mismo no llegue a suponer otra actividad que no sea la educativa y preventiva para evitar su fracaso antes de su implementación. En este caso se utiliza la evaluación por expertos para contribuir a mejorar aspectos del curriculum, metodología y planificación de recursos (Loor, 2017).

Asimismo, en esta fase está se aplica la entrevista que se realiza al estudiante, lo cual determina y permite comprender parte de sus intereses y a dónde se encuentran direccionado. Es primordial una buena elección de la carrera, para ello hay que tomar en cuenta lo siguiente:

 

1.1. Evaluación de Personalidad

Consiste en la entrevista con el examinado, entendiendo su forma particular de sentir, actuar y pensar. Así, si el consultante tiende a ser extrovertido; carreras que impliquen contacto con personas serían más adecuadas.

El criterio clínico y conocimientos del profesional es importante para poder identificar la personalidad del estudiante.

Ello se va a llevar a cabo a través de entrevistas, dinámicas y aplicación de diversas pruebas. Todo esto permitirá al psicólogo evaluador tener mayor alcance para conocer al evaluado y poder orientar y guiarlo.

 

1.2. Evaluación de Gustos e intereses

Este aspecto está ligado a la personalidad. Se obtiene información mediante entrevista y evaluación escrita sobre los intereses habituales para contrastar los mismos con los hábitos que, generalmente, desarrollan profesionales en determinadas carreras, para que al momento de estudiar y trabajar la persona se sienta a gusto con estos hábitos.

 

1.3. Evaluación de Inteligencia

La importancia de este aspecto radica en que la persona que desea una carrera determinada, no solo necesita de intereses y un tipo de personalidad determinada, sino también de la capacidad intelectual para ejercer la misma.

 

 

 

1.4. Economía Familiar

Lamentablemente, no todas las familias tienen las facilidades y el acceso para costear la carrera que sus hijos que escogen según aptitudes e intereses. Es por ello, de la importancia de este aspecto a la hora de decidirse por el perfil profesional en el bachillerato, sin dejar a un lado el contexto familiar y económico, el contexto real en que se desempeña el individuo, el interés y motivación que lo impulsan a decidir a la hora de decidirse por el perfil profesional.

Todo este proceso busca que la persona se sienta contenta con la profesión que eligió, la que lo va a insertar de inmediato al campo laboral productivo y que asimismo ofrece la oportunidad de su continuidad con la educación formativa de nivel superior, ya que esta es tan solo un medio para llegar a un nivel de madurez y felicidad. (Saludlibertad, 2018)

 

2. Planificación

Etapas

Objetivos

Actividad

Recursos

Tiempo

  • Charlas con las autoridades, miembros del Departamento Consejería estudiantil (DECE), docentes/tutores de las materias del tronco común, padres de familia (orientación vocacional sobre el modelo integral a aplicar según las universidades nacionales e internacionales)
  • Presentación de temas para la capacitación a los estudiantes de cada uno de los perfiles del bachillerato.
  • Aplicación del test

 

 

Establecer diferencias y relevancia de cada uno de los bachilleratos  en el ámbito laboral según contexto actual.

  • Charlas a padres, estudiantes, autoridades y docentes/tutores con los indicadores del modelo a aplicar.
  • Videos instructivos
  • Actividades de carácter personal
  • Internet
  • Laptop
  • Proyector
  • Folletos

Tres meses

 

 

Estudiantes docentes padres de familia autoridades.  Poa ingresar como actividad, durante los tres meses

 

3. Capacitación de docentes y estudiantes

La participación coordinada y activa de los involucrados en el diseño, ejecución y finalización de la implementación del programa contribuye el apoyo y acompañamiento en el proceso. En este proceso de acompañamiento para que exista éxito debe de estar involucrados: el estudiante, el psicólogo u orientador vacacional, padres de familia y las respectivas autoridades, para el funcionamiento coherente de los procesos planificados.

Entre los pasos realizados por el orientador vocacional para la formación de un equipo docente coordinado, se ubican:

 

1. Evaluar y diagnosticar las capacidades del docente

En esta fase del programa, el orientador identifica las actividades que realiza cada docente, desde sus conocimientos, competencias y preparación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo así entender cuáles son las necesidades y plan de vida del futuro cercano del estudiante como un ente de producción.

Cuando hablamos de las necesidades, se puede ejemplificar, el caso de la innovación y proceso continuo de capacitación para mejorar las estrategias metodológicas, la inclusión en la diversidad de los grupos, la equidad y la significación de los conocimientos junto con las prácticas dinámicas e interactivas para el mejoramiento del rendimiento académico.

 

2. Diseño del plan de acuerdo a los plazos establecidos

En este punto se establecen los contenidos educativos y las estrategias a desarrollar durante todo el curso académico, normalmente se discute en mesa de trabajo junto al personal docente, la evaluación de las prácticas que permitan obtener una mayor asertividad y resultado por parte del grupo estudiantil

 

3. Ejecución de actividades grupales e individuales

Se asignan las actividades y los roles que asumirán los mismos facilitadores, los cuales pueden ser coordinar, supervisar, o ejercer su función propiamente. Asimismo, un ambiente colaborativo e idóneo para el proceso de aprendizaje, con el fin de crear una relación mucho más amena con el estudiante.

La planificación programática permitirá que el estudiante tenga una visión de lo que realizará, y podrá asumir adecuadamente sus responsabilidades o compromisos que le permitirán entender lo que conlleva su rol, y lo que prontamente deberá realizar a nivel profesional.

 

4. Evaluación del personal docente

Es claro que en un instituto académico no solo se considera el desempeño del estudiante, sino igualmente la labor del personal docente, pues el rendimiento del grupo de estudio está atado directamente a las estrategias y la ejecución efectiva del docente como orientador

 

5. Reestructuración

Luego de culminar con el calendario programado, y evaluar si realmente se cumplieron con los objetivos trazados, se procede a reestructurar en caso de ser necesario cada uno de los pasos para el mejoramiento del proceso de enseñanza y orientación del estudiante. (Mendoza, 2018)

 

 

 

6. Evaluación del programa

En cuanto a la evaluación de la orientación vocacional que ofrece el programa, se destaca que una categoría central la orientación psicológica, especialmente, la clarificación de intereses vocacionales en pedagogía con herramientas de comunicación y de relaciones interpersonales, tales como la empatía y el asertividad en la relación profesor-estudiante, así también, tuvo un efecto reforzador en la motivación para estudiar Pedagogía. Los participantes, evalúan positivamente el desarrollo del programa, y se sienten satisfechos de éste, particularmente, en la emisión de juicios de valor positivos en el contenido.

 

Resultados

Población y muestra

La muestra n estimada indica que 50 personas ser entrevistados.

Tabla de los estudiantes de la institución educativa Escuela de Educación Básica Superior Coronela Filomena Chávez Mora del Cantón Puerto López.

Habitantes 

Mujeres 

30 

Hombres 

20 

Total 

50 

 

En esta sección se refiere a la tabulación de la obtención de resultados por medio de las encuestas que se realizaron a los estudiantes de la institución educativa Escuela de Educación Básica Superior Coronela Filomena Chávez Mora.

 

 

 

 

 

 

 

Análisis e interpretación de resultados Pregunta N°1

 

Tabla N°1 ¿Ha recibido información por parte de las autoridades acerca de los tipos bachilleratos o, figura profesional?

Análisis e interpretación

Al analizar los datos obtenidos podemos interpretar que de los 50 estudiantes de la institución educativa Escuela de Educación Básica Superior Coronela Filomena Chávez Mora. La información recibida por parte de los estudiantes comprende a: Nada 30%, Poco 50%, Medianamente 10%, bastante 0%, mientras que “Mucho” equivale al 10%.

 

Material y métodos

Para el proceso de este estudio se contó con la colaboración de los estudiantes de educación de básica superior en una institución educativa ecuatoriana para conocer el nivel de capacidad de desarrollo de diversas habilidades, destrezas y actitudes. Además, los estudiantes se encuentran cursando sus estudios en nivel de bachillerato, considerando que al finalizar su etapa de secundaria ellos deben adaptarse al actual sistema de admisión para el ingreso a la educación superior. Dentro del procedimiento y herramientas usados, se determinó lo siguiente:

 

Métodos empíricos 

Se basa en el conocimiento dado por la experiencia, permite efectuar el análisis preliminar de la información.

Observación: En la guía de observación aplicada se pudo confirmar que, mediante la indagación de los docentes de educación básica superior y el accionar de los estudiantes se manifiesta poco interés por una o más asignaturas de la especialidad escogida, inasistencia a clases, incumplimiento en tareas, disminuida participación y producción en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el que se refleja el poco compromiso académico.

Analizando las posibles razones que lleva a la necesidad de investigar, estas razones no están directamente relacionadas con la irresponsabilidad académica de los estudiantes o compromiso educativo por parte de los docentes involucrados en el contexto educativo, sino más bien por la falta de habilidades y destrezas desarrolladas por parte de los estudiantes, que impide un desarrollo óptimo a la hora de producir conocimientos significativos y a la toma de decisiones en la consecución de sus estudios universitarios o la inclusión en el campo inmediato productivo laboral según bachillerato escogido, siendo estos bachilleratos técnicos duales o, general unificado.

Cuestionario: se utilizó como herramienta básica de la observación y la encuesta, permitiendo conocer varios puntos de suma importancia para la investigación.

 

Métodos teóricos

Permiten descubrir en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales, por ello se apoya de los procesos de abstracción, análisis, inducción y deducción.

Histórico-Lógico: Se utilizó para buscar los antecedentes necesarios que permitan el desarrollo de la investigación con mayor claridad.

Encuesta: Con la encuesta se permitió adquirir información relevante acerca del proceso del programa de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de educación básica superior, la cual permitió saber el nivel de conocimiento sobre el tema, a la vez se usó un formulario, donde consta con preguntas enfocadas únicamente al proceso que se lleva a cabo en una institución educativa ecuatoriana referente a la orientación vocacional-profesional al igual que en la construcción del plan de vida.

Entrevista: Refuerza la búsqueda de información, empírica y lógica.

 

6.3. Métodos estadísticos-matemáticos 

Este método permite manejar datos cualitativos y cuantitativos mediante técnicas de recolección, permitiendo así establecer relaciones o comprobar la hipótesis.

Inferencia: Se aplicó para graficar los resultados de las encuestas obtenidas con la finalidad lograr una mejor compresión de la investigación y la observación

Descriptivo: Se realizaron las respectivas interrogaciones para el modelo de la encuesta obteniendo como consecuencia datos cualitativos y cuantitativos de suma importancia para la resolución de los resultados. 

 

Conclusiones

·         Se Analizó las necesidades que tienen los estudiantes de la básica superior (décimo año) de la escuela Coronela Filomena Chávez Mora con respecto a su entorno y afinidad profesional que motive a la elección correcta de la especialidad de su bachillerato, por lo cual se puede concluir que existen falencias en la información que se trasmite al estudiante.

·         Se describió cómo se desarrolla el proceso de selección de la figura profesional con los estudiantes de la básica superior que optan por un bachillerato para continuar con los estudios de bachillerato.

·         Se tiende a planificar un enfoque sociocognitivo que incluye el dominio de los componentes externos en la elección futura de una carrera profesional y la importancia laboral, familiar y social donde se evidencia por el hecho de que estos factores afectan sus intereses profesionales y vocacionales en el desarrollo del plan de vida de manera positiva y negativa.

·         Asimismo, según análisis y requerimientos de la fase diagnóstica se diseñó y planificó una propuesta que direcciona al estudiante para escoger una figura profesional de bachillerato, mediante la creación de un modelo de orientación vocacional.

 

Referencias

1.      Alexandra, T. C., & Josua, G. P. (2020). EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VÍCTOR MANUEL PEÑAHERRERA EN EL AÑO LECTIVO 2019-2020”. Ibarra.

2.      García, I. A. (2018). DESAFÍOS DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Investigación Administrativa.

3.      Inocêncio, A. (2016). Modelo pedagógico para la orientación profesional de los estudiantes en los primeros años de formación pedagógica. EduSol, 167-181.

4.      Jaramillo, P. (2021). El Curriculum y su elaboración en el sistema educativo. WEBSCOLAR.

5.      Korinfeld. (2013). Orientación vocacional como experiencia. Obtenido de https://www.sap.org.ar/docs/Congresos2016/2016Mes8%20Adolescencia/JUE/JUE%20Rascovan_La%20orientacion%20voc%20como%20expcia%20subjetivante.pdf

6.      LedoI, M. V., & Oliva, B. F. (2016). Orientación vocacional. scielo, 1-2.

7.      Loor, L. (2017). La acción tutorial universitaria en el Departamento de Lenguas Modernas de una universidad ecuatoriana:  Diagnóstico y programa de intervención. Tesis doctoral. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/681119.

8.      Martínez, M. J. (2019). Currículo de los . Quito: Ministerio de Educación.

9.      Mendoza, J. (04 de Abril de 2018). Comunidad psicometrix. Obtenido de Comunidad psicometrix.

10.  Morales, M. (2016). Beneficios de la orientación vocacional.

11.  Rimada, B. (2017). Orientación vocacional. Quito.

12.  Saludlibertad. (12 de Diciembre de 2018). Obtenido de https://www.saludlibertad.com/evaluacion-de-orientacion-vocacional/

13.  Tasiguano, A. L. (2017). Guía para la igualdad y ambiente en la educación . Quito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|