Ciencias de la salud

Artículo de revisión    

 

Aula virtual para la enseñanza de la Enfermería. Resultados preliminares

 

Virtual classroom for Nursing education. Preliminary results

 

Sala de aula virtual para ensino de Enfermagem. Resultados preliminares

 


Xavier Basurto-Zambrano I

xbasurtoz@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0182-7048

 

Geritza Urdaneta-Carruyo II

geritzau@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-7917-7148

 

Melvis Arteaga-Vizcaíno III

melvisa@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-1428-6903


 

 


Correspondencia: xbasurtoz@hotmail.com

 

*Recibido: 25 de marzo de 2021 *Aceptado: 20 de abril de 2021 * Publicado: 29 de mayo de 2021

 

I.         Magister en Gerencia y Administración de Salud, Doctor en Medicina y Cirugía, Prevención en Riesgos Laborales, Facultad de Enfermería, Universidad Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

II.      Doctorado en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Zulia, Venezuela. 

III.   Doctorado en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Zulia, Venezuela.


IV.    

Resumen

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) en educación se mantiene como temática de discusión científica a nivel internacional, empleándose variantes que condicionan el escenario pedagógico–didáctico en el proceso de aprendizaje y la transmisión de nuevos conocimientos. El objetivo del presente estudio fue presentar los resultados preliminares de la implementación del aula virtual para la enseñanza de la asignatura Semiología Médica de Enfermería, en estudiantes de cuarto período académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Ecuador. Se incluyeron 79 estudiantes distribuidos en 3 grupos: A: 24 quienes recibieron clases a través del aula virtual, B: 30 en quienes se utilizó la modalidad mixta (virtual y presencial) y C: 25 solo clases presenciales. Predomino el sexo femenino (70,89%) cuya edad promedio es 20,82 ± 3,09 años; en los varones (31,65%) la edad fue similar (20,87 ± 3,07 años), el promedio de edad para el grupo completo es 20,84 ± 3,08 años. Según la modalidad de enseñanza los estudiantes del aula virtual mostraron un promedio de nota ligeramente menor (13,41 ± 3,16 puntos) que la modalidad mixta (Modalidad Mixta 14,43 ± 1,82 puntos) pero no significativa. La calificación obtenida al finalizar el cuso fue ligeramente menor con respecto a la calificación de la asignatura que precedía (14,54 ± 0,61) a Semiología Médica de Enfermería (13,99 ± 2,39), pero no significativa. Nuestros resultados dan cuenta de que la modalidad mixta obtuvo un mejor comportamiento al final del curso según la calificación obtenida por los estudiantes.

Palabras clave: Aula Virtual; Enseñanza Universitaria; Enfermería; TIC.

 

Abstract

Information and Communication Technologies (ICTs) in education are maintained as thematic of scientific discussion at an international level, using variants that condition the pedagogical-didactic scenario in the learning process and the transmission of new knowledge. The objective of this study was to present the preliminary results of the implementation of the virtual classroom for teaching the subject Medical Semiology of Nursing, in students of the fourth academic period of the Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Ecuador. 79 students were included in 3 groups: A: 24 who received classes through the virtual classroom, B: 30 in whom the mixed modality (virtual and face-to-face) was used, and C: 25 only face-to-face classes. The female sex predominated (70.89%) whose average age was 20.82 ± 3.09 years; in males (31.65%) the age was similar (20.87 ± 3.07 years), the average age for the entire group is 20.84 ± 3.08 years. According to the teaching modality, the virtual classroom students showed a slightly lower grade average (13.41 ± 3.16 points) than the mixed modality (Mixed Mode 14.43 ± 1.82 points) but not significant. The grade obtained at the end of the course was slightly lower than the grade for the subject that preceded (14.54 ± 0.61) Medical Semiology of Nursing (13.99 ± 2.39), but not significant. Our results show that the mixed modality showed a better behavior at the end of the course according to the marks obtained by the students.

Keywords: Virtual Classroom; Education; Nursing; TIC.

 

Resumo

As Tecnologias de Informação e Comunicação (TICs) na educação mantêm-se como temáticas de discussão científica a nível internacional, utilizando variantes que condicionam o cenário pedagógico-didático no processo de aprendizagem e transmissão de novos conhecimentos. O objetivo deste estudo foi apresentar os resultados preliminares da implantação da sala de aula virtual para o ensino da disciplina Semiologia Médica da Enfermagem, em alunos do quarto período letivo da Universidade Laica Eloy Alfaro de Manabí-Equador. 79 alunos foram incluídos em 3 grupos: A: 24 que receberam aulas por meio da sala de aula virtual, B: 30 em que foi utilizada a modalidade mista (virtual e presencial) e C: 25 apenas aulas presenciais . Predominou o sexo feminino (70,89%) cuja média de idade foi de 20,82 ± 3,09 anos; no sexo masculino (31,65%) a idade foi semelhante (20,87 ± 3,07 anos), a média de idade para todo o grupo é de 20,84 ± 3,08 anos. De acordo com a modalidade de ensino, os alunos da sala de aula virtual apresentaram média de notas ligeiramente inferior (13,41 ± 3,16 pontos) do que a modalidade mista (Modo Misto 14,43 ± 1,82 pontos), mas não significativa. A nota obtida ao final do curso foi ligeiramente inferior à nota da disciplina anterior (14,54 ± 0,61) Semiologia Médica de Enfermagem (13,99 ± 2,39), mas não significativa. Nossos resultados mostram que a modalidade mista obteve melhor desempenho ao final do curso de acordo com a nota obtida pelos alunos.

Palavras-chave: Sala de Aula Virtual; Ensino Universitário; Enfermagem: TIC.

 

 

 

Introducción

En la actualidad se utilizan nuevos modelos para el proceso de enseñanza aprendizaje, dadas las necesidades y exigencias que demanda la población, particularmente para aprovechar las tecnologías innovadoras como el internet y las redes sociales, empleadas para el dictado de cursos que llevan a la adquisición de conocimientos, independientemente del lugar donde se encuentre el usuario, este es un proceso de educación a distancian. En ese sentido, el aula virtual se ha convertido en un reto para las instituciones educativas, entre ellas las que corresponden a las universidades.

Si se realiza una búsqueda sobre el uso del aula virtual en las universidades, se puede evidenciar que estas ubican en su página web, en la cual los estudiantes y docentes tienen acceso a través de una clave asignada, a la información sobre proceso de inscripción, calificaciones de las asignaturas, tareas, cursos académicos, entre otros. No obstante, al revisar la literatura se consiguen pocas publicaciones sobre la experiencia en el empleo de estas aulas para la enseñanza de asignaturas.

En ese sentido, se resalta que las plataformas virtuales permiten el desarrollo de proyectos y trabajos cooperativos y novedosos, a través de la realización de procesos de enseñanza-aprendizaje. Este proceso se caracteriza por impartirse en un espacio social virtual, distal, no presencial, multicrónico, dependiente de redes electrónicas, que aseguran una continua comunicación entre estudiantes-profesores, y cuya interacción es extendida en muchas regiones del mundo, siendo su mayor representante la Internet (Abrigo-Córdova et al, 2019, Guitert, Romeu y Pérez Mateo, 2007; Moreno Ortiz, 2018). Esta modalidad educativa es una herramienta que no solo lleva al desarrollo académico del individuo, sino también a su integración hacia otras áreas como la productiva (Lattá Arias, 2019), enriqueciendo su vida profesional y personal.

Aun cuando el profesorado de las instituciones universitarias reconoce la importancia del empleo de las aulas virtuales para transmitir el contenido una asignatura en la docencia, son muy pocas las aulas que llegan a desarrollarse suficientemente, y las que existen se limitan a transmitir información del profesor al estudiante, sin fomentar o asegurar el papel activo del estudiante respecto a su aprendizaje (Fariñas et al., 2013). Es necesario entonces, impulsar el uso de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC), para que las aulas virtuales dejen de ser repositorios de información y se transformen, en un espacio de docencia virtual activa, participativa y colaborativa.

Las TIC en la educación han generado entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje novedosos, libre de restricciones como el tiempo y el espacio que requiere la modalidad presencial, además de asegurar una comunicación entre estudiantes y profesores. El empleo de esta tecnología tiene como objetivo final el éxito del proceso enseñanza aprendizaje de manera significativa, siendo para ello necesario que el docente cuente con las competencias, tecnológicas y metodológicas, para llevar a cabo su práctica educativa, generando nuevos espacios en la formación del alumnado bajo su responsabilidad. Chirino- Alemán y Castro-Sánchez, (2019); Moreno Ortiz, (2018).

Al respecto, se reportan los resultados de diversos estudios sobre la gran satisfacción que los estudiantes de pregrado revelan con el trabajo realizado en las asignaturas que se dictan en las aulas virtuales de las universidades a las cuales pertenecen Abrigo-Córdova et al, (2019); Sanjuan et al., (2011). Dado el cambio de paradigma en el proceso enseñanza-aprendizaje que supone el uso de las nuevas tecnologías virtuales en las universidades, se han conformado ambientes en los cuales se complementa la enseñanza presencial con actividades virtuales, es decir, utilizarlas como apoyo al proceso instruccional. Moreno Ortiz, (2018).

Aunado a lo anteriormente expresado, para asegurar el éxito de la implementación de las aulas virtuales, se requiere el apoyo de las instituciones educativas, pues se reporta que esta tecnología es utilizada por el docente como un recurso de apoyo a la enseñanza presencial y no como una nueva modalidad de enseñanza. Pavón, (2008).

Para el Ecuador la situación no ha sido diferente con respecto al uso de las TIC, aun cuando desde el Ministerio de Educación se plantea como objetivo el acceso a recursos informáticos en todos los planteles educativos fiscales del país MINEDUC, (2017); sin embargo, los avances han sido pocos (Navarrete et al., 2018). Más aun, se ha estimado que en los últimos 10 años ha habido una disminución del uso del internet como herramienta de aprendizaje, ya que para el 2008 era usado por el 40% aproximadamente de la población bajando a 23,2% para el 2016, no obstante, el 55,6% de la población tenía acceso a internet para ese último año, esto pudiera explicarse por la falta de utilización del Internet y de las TIC como método de aprendizaje Vinueza et al., (2017).

En cuanto a la Educación Superior en Ecuador, las universidades son tradicionalmente presenciales, pero en los últimos años se muestra interés en el uso de las TIC como método de enseñanza, así se observa como a través de diversas actividades se ofrece información en la cual se explican los aspectos que puedan interesar tanto a docentes como alumnos, enfatizando que en la actual formación integral del estudiante es necesaria que asuma una actitud crítica y decisiva para su formación profesional Vinueza et al., (2017). Estas nuevas tecnologías tienen su base legal en los requerimientos del Sistema de Educación Superior en las cuales se establece que las universidades y Escuelas Politécnicas de la República de Ecuador, deben disponer de plataformas informáticas que brindan oportunidades a estudiantes y profesores para mejorar la calidad del sistema enseñanza–aprendizaje. LOES, (2018).

Una de las importantes instituciones universitarias que se encuentran en Ecuador es la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la provincia de Manta, que para el primer semestre del año 2018 su matrícula estudiantil es de 17.711, de los cuales el 4% corresponde a estudiantes de la carrera de Enfermería ULEAM, (2017). El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados preliminares del uso de la implementación del aula virtual para la enseñanza de la asignatura Semiología Médica, en estudiantes de cuarto período académico de la carrera de enfermería de esta universidad.

 

Materiales y métodos

Esta es una investigación de campo, aplicada y experimental Tamayo y Tamayo, (2014). La muestra estuvo conformada por todos los estudiantes que ingresaron en la Facultad de Enfermería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), inscritos en el cuarto semestre en la asignatura Semiología Médica en Enfermería, en los paralelos (curso) A, B y C, en el lapso comprendido de abril a septiembre de 2018.

Se consideraron los siguientes criterios de selección:

           Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la ULEAM.

           Quienes aprobaron las asignaturas: Anatomía, Fisiología y Semiología Médica I.

           Matriculados en el cuarto semestre de la carrera de Enfermería.

           Que cursen la asignatura Semiología Médica de Enfermería

           Se excluyeron los estudiantes repitientes.

A cada uno de los estudiantes se les informó sobre el objetivo alcances de esta investigación y consintieron en su inclusión en el mismo. También se contó con la aprobación del comité de ética y académico de la institución. El total de alumnos de los tres paralelos (A, B, C) fueron 79, cursantes de la asignatura Semiología Médica en Enfermería. Se procedió a distribuirlos en 3 grupos los cuales fueron asignados por la Secretaria General de la ULEAM, de la siguiente forma:

         Grupo A: 24 alumnos quienes recibieron clases exclusivamente a través del aula virtual

         Grupo B: 30 en quienes se dictaron las clase usando las dos modalidades, unas a través del aula virtual y otras con clases presenciales.

         Grupo C: solo recibieron clases presenciales.

Previamente se identificaron las características de las TIC de la ULEAM y se ubicó su plataforma virtual, la cual ofrece una cobertura completa a toda la población universitaria de estudiantes y docentes, de fácil acceso, sin costo y puede ser usada permanentemente, sin límite de tiempo o días de la semana. ULEAM, (2017).

Seguidamente se diseñó del aula virtual de la asignatura Semiología Médica de la Facultad de Enfermería, realizada por el Departamento de Informática de la UELAM. Este diseño comprendió: (a) los objetivos de aprendizaje (Herramientas y materiales informáticos, posibilidades de agrupamiento de los participantes, y decisiones relacionadas con el profesor y los alumnos), (b) Implementación y desarrollo (Fases y Rasgos de cada fase). Barbera y Badia, (2005). En esta última se incluyó el programa de la asignatura que consta de 14 temas, impartidos en 16 semanas, para un total de 48 horas académicas; se utilizaron herramientas y materiales de las TIC como video, foros y tareas.

Del expediente de cada estudiante que consta en la Facultad de Enfermería de la ULEAM, se recogieron los datos referidos a la identificación del estudiante como nombre, edad, sexo, cédula de identidad, procedencia, estrato socioeconómico, estado civil, financiamiento de la carrera, estatus laboral, frecuencia de utilización de las TIC, tipo de TIC más utilizado, y el promedio de la calificación obtenida en la asignatura Semiología Médica I, que precede a Semiología Médica en Enfermería, la cual es vinculante.

En cada grupo se realizaron 3 exámenes iguales que corresponden al primer parcial, final y recuperación. Las evaluaciones fueron simultáneas y con el mismo contenido para los tres grupos. Una vez culminado el curso se procedió a obtener la calificación final de cada alumno y se comparó con la calificación de la asignatura vinculante en cada grupo y entre ellos. La calificación de la asignatura se considera aprobada en el examen final con una nota mínima de 14 ULEAM, (2017).

Con los datos obtenidos (valores absolutos, porcentaje, promedio ± desviación estándar se realizó análisis descriptivo e inferencial (Anova y test de student) para comparar los grupos investigados y se consideró P < de 0,05 como la menor probabilidad.

 

Análisis y discusión de resultados

De los 79 alumnos incluidos en el presente trabajo, 56 (70,89%) correspondió al género femenino, con una edad promedio de 20,82 ± 3,09 años, para el grupo de los varones (31,65%) la edad fue similar (20,87 ± 3,07 años), el promedio de edad para el grupo completo fue de 20,84 ± 3,08 años. Estos resultados revelan que el grupo era homogéneo en cuanto a la edad (Tabla 1).

En la tabla 2 se muestra el resultado de la comparación de las calificaciones obtenidas en los estudiantes investigados, antes y después de la modalidad de la enseñanza utilizada en la asignatura Semiología Médica Enfermería de la ULEAM. Cuando se discrimina según la modalidad de enseñanza utilizada se observa que aquellos incluidos en el aula virtual solamente, su promedio fue ligeramente menor (13,41 ± 3,16 puntos) pero no estadísticamente significativo al comparar con el resto de los grupos (Modalidad Mixta: 14,43 ± 1,82 puntos versus Convencional: 14,15 ± 2,19 puntos). Al comparar el promedio de la calificación de la asignatura que precedía la asignatura Semiología Médica de Enfermería del grupo total de alumnos estudiados, con la calificación obtenida al final del curso que se desarrolló en esta investigación, se encontró que aunque hubo una ligera disminución en la calificación al final, esta no fue estadísticamente significativa (14,54 ± 0,61 Semiología Médica I versus 13,99 ± 2,39 Semiología Médica de Enfermería).

 

Tabla 1: Edad cronológica y sexo de los estudiantes de la asignatura Semiología Médica de la Facultad de Enfermería de la ULEAM.

 

Sexo

Número de casos

Promedio de Edad ± Desviación Estándar (años)

 

P

Femenino

54 (68,35%)

20,82 ± 3,09

No

Significativo

Masculino

25 (31,65%)

20,87 ± 3,07

 

Total

79

20,84 ± 3,08

 

 

 

Tabla 2: Calificación de los estudiantes investigados antes y después de la modalidad de la enseñanza utilizada, de la asignatura Semiología Médica de la Ffacultad de Enfermería de la ULEAM.

Modalidad de

enseñanza

Número de

Estudiantes

Promedio de la

asignatura

 

P

 

 

Antes

Después

 

Aula Virtual

24 (30,38%)

14,80 ± 0,53

13,41 ± 3,16

 

Mixta

30 (37,84%)

14,27 ± 0,53

14,43 ± 1,82

No

Significativo

Convencional

25 (31,65%)

14,56 ± 0,78

14,15 ± 2,19

 

Total

79 (100%)

14,54 ± 0,61

13,99 ± 2,39

 

 

P

No Significativo

No Significativo

 

 

Conclusión

El aula virtual es un espacio de aprendizaje en línea donde estudiantes y docentes interactúan, soportados por medios digitales o electrónicos, representa una modalidad de enseñanza donde lo primordial es el trabajo individual del alumno, sin olvidar la interacción que debe haber entre el estudiante y el docente, pilar fundamental a la hora de considerar la relación personal en el proceso enseñanza aprendizaje Abrigo-Córdova et al, (2019); Guitert, Romeu y Pérez, (2007); Moreno Ortiz, (2018). En ese sentido, aprovechando la plataforma virtual que tiene la ULEAM, se dispuso realizar este primer intento de aula virtual para la enseñanza de la asignatura Semiología Médica de Enfermería. Es así como se forman tres grupos en quienes se utilizan tres modalidades de enseñanza: virtual, presencial y mixta (virtual y presencial). Los resultados obtenidos en este estudio, muestran uniformidad en cuanto a los estudiantes distribuidos en las tres modalidades, tanto en la edad como en el promedio de notas obtenidos en la asignatura que precede a Semiología Médica de Enfermería. No obstante, se esperaba que el grupo de estudiantes en la modalidad virtual, mostraran un promedio de notas mayor al finalizar el curso, que aquellos con las otras modalidades, sin embargo, esto no fue así.

Al respecto se indica que la mayor dificultad que ofrecen las aulas virtuales es su diseño bajo una práctica didáctica y un diseño curricular con el paradigma de las estrategias de aula tradicional. No obstante, a pesar de la existencia de un número importante de programas educativos en Universidades bajo esta modalidad, el éxito obtenido es relativo, pues tienen mayor deserción o fracaso escolar en relación con las modalidades tradicionales. Contreras señala que en Chile se han hecho numerosos intentos, la mayoría fallidos, para poner en marcha sistemas educacionales en línea, pero son pocas las investigaciones que reflejen el impacto del desarrollo y experimentación de las plataformas de aulas virtuales Contreras, (2007). No obstante, se describe que los estudiantes tienen una impresión positiva de esta modalidad, declarándola como “Buena” y “Excelente” Abrigo-Córdova et al, (2019).

De igual forma, se describe que los resultados deficientes que se obtengan sobre el uso de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje puedan deberse a múltiples factores, entre ellos: (1) poca motivación por parte de los tutores (2) tutorías poco adecuadas, (3) el método utilizado este más acorde con la modalidad presencial, (4) contenidos poco adaptados al formato virtual, es decir, que sean digitalizaciones de los contenidos presenciales, (5) poca participación de los usuarios, (6) dificultades técnicas en el uso de las plataformas que soportan los cursos, entre otros aspectos Martínez, (2005). Los cuales habrán de investigarse para el aula virtual desarrollada en esta investigación.

Por otro lado, en la presente investigación se encontró que el grupo de alumnos incluidos en la modalidad mixta, mostraron una calificación al final de curso ligeramente mayor que las otras modalidades. Al respecto, se describe la modalidad b-learning (blended learning) como el modelo más adecuado, ya que conjuga sistemas presenciales seguidos o acompañados de soporte digital Aiello et al., (2004).

Los resultados obtenidos muestran un comportamiento similar en cuanto al promedio de notas alcanzado al finalizar el curso dictado de la asignatura Semiología Médica de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí en Ecuador, resultando con un promedio de calificación ligeramente mayor para aquellos alumnos que recibieron la modalidad mixta. Siendo esta la primera aula virtual que se implementa en la Facultad de Enfermería de la ULEAM, se hace necesario identificar las debilidades que presenta esta modalidad, así como las expectativas que tienen los estudiantes, a fin de implementar los correctivos pertinentes para lograr el éxito que se espera con el desarrollo de esta modalidad de enseñanza.

 

Referencias

1.             Abrigo-Córdova, I., Granados Gómez, D., Sánchez Sulú, N., Celi Vivanco YM. (2019). El aula virtual: una experiencia educativa desde diversos ámbitos universitarios latinoamericanos. CienciaMatria. 6 (10), 359-385.

2.             Aiello, M., Willem, C. (2004). El blended learning como práctica transformadora. Revista de Medios y Educación, (23), 21-26.

3.             Barbera, E., Badia, A. (2005). Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red. Revista Iberoamericana de educación, 36 (9), 1-21.

4.             Chirino-Alemán, E, Castro-Sánchez, J.J. (2019). Experiencias en el diseño y gestión de aulas virtuales con estudiantes del Máster de Formación del Profesorado en la especialidad sociocomunitaria. VI Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito las TIC y las TAC. Las Palmas de Gran Canaria, 14 y 15 de noviembre. España.

5.             Contreras Higuera, W.E. (2007). Evolución de las aulas virtuales en las universidades tradicionales chilenas: El caso de la Universidad de Bio-Bio. Horizontes Educacionales. 12 (1), 45-58.

6.             Fariña-Vargas, E., González-González, C., Area-Moreira, M. (2013). ¿Qué uso hacen de las aulas virtuales los docentes universitarios? Revista de Educación a Distancia, (35).

7.             Guitert, M., Romeu, T., Pérez Mateo, M. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 4 (1).UOC. Disponible en: http://rusc.uoc. educompetenciasticytrabajo en equipo en entornos virtuales

8.             Lattá Arias, C. (2019). Uso de las TIC para proyectos productivos en las instituciones educativas del Municipio Zona Bananera. Magdalena. Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. 4 (7), 233-246.Ley Orgánica de Educación Superior de la Republica de Ecuador (LOES). (2020).

9.             Martínez Llantada, M. (2005). Metodología de la investigación educacional: Desafíos y polémicas actuales. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba MinEduc. Agenda Educativa Digital 2017-2012. (2017). Ecuador llevará internet a las aulas de clase. Recuperado el 30 de marzo de 2018 a partir de https://educacion.gob.ec/ecuador-llevara-internet-a-lasaulas-de-clase/

10.         Moreno Ortiz, J.M. (2018). Reflexión en torno a la perspectiva del currículo y las aulas virtuales. Inclusión & Desarrollo. 6, (1), 151-157

11.         Navarrete Mendieta, G., Mendieta García, R. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: breve análisis. Espirales. 2 (15). doi.org/10.31876/re.v2i15.

12.         Pavón Rabasco, F. (2008). Aulas virtuales para la docencia en la Universidad de Cádiz. RELATEC.

13.         Sanjuán Gómez, G., Gómez Martínez, M., Rabell Piera, O., Arcia Arcia, L., Morales Velázquez, I. C. (2011). Resultados preliminares del grado de satisfacción con el empleo del aula virtual de la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto  García. Revista  Habanera  de  Ciencias  Médicas, 10(1), 114-125.

14.         Tamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica. México, D.F.: Limusa.

15.         Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (2017). Ecuador. Facultad de Enfermería. Disponible en http://carreras.uleam.edu.ec/enfermeria/

16.         Vinueza, S. F. V., Gallardo, V. P. S. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. Revista Publicando. 4(11 (1), 355-368.

 

 

 

 

©2021 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).