Ciencias de la salud
Artículo de revisión
Desintegración familiar y factores psicosociales en estudiantes de enfermería
Family disintegration and psychosocial factors in Nursing students
Desintegração familiar e fatores psicossociais em estudantes de Enfermagem
Correspondencia: mlopez_66@hotmail.com
*Recibido: 25 de febrero del 2021 *Aceptado: 20 de marzo del 2021 * Publicado: 08 de abril del 2021
I. Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Enfermería, Universidad Católica de Cuenca Extensión Cañar, Cañar, Ecuador.
II. Licenciada en enfermería, Universidad Católica de Cuenca Extensión Cañar, Cañar, Ecuador.
III. Licenciada en enfermería, Universidad Católica de Cuenca Extensión Cañar, Cañar, Ecuador.
IV. Licenciada en enfermería, Universidad Católica de Cuenca Extensión Cañar, Cañar, Ecuador.
V. Licenciada en Enfermería, Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local. Cursando Doctorado en Ciencias de la Salud, Docente de la Universidad Católica de Cuenca Extensión Cañar, Cañar, Ecuador.
Resumen
Los estudiantes de enfermería se encuentran en constante presión por el cumplimiento de horarios de clase y prácticas, lo que produce problemas de coordinación y organización en el hogar contribuyendo con la desintegración de la familia. Este trabajo tiene el objetivo de identificar los factores psicosociales relacionados con la desintegración familiar en los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca, extensión Cañar. En la Metodología empleada se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y de campo. Se seleccionó una muestra intencional de 130 estudiantes de enfermería, a quienes se aplicó una encuesta digital. Los datos fueron analizados con el programa SPSS versión 23 y presentados en figuras. Entre cuyos resultados destaca que el 68,5% consideró que la carrera de enfermería influye en la desintegración familiar; el 16,92% refirió disfunción familiar y el 49,23% pertenece a familias moderadamente funcionales; mientras el 60,77% se ha visto enfrentado por la poca comprensión y colaboración por parte de los familiares y el 59,23% refirió sentirse deprimido y estresado, independientemente del estado civil, siendo más prevalente en el grupo de los solteros. De las conclusiones obtenidas destaca que: en los estudiantes de la carrera de enfermería, la falta de tiempo por su horario de prácticas hospitalarias, la poca comprensión de la familia respecto a las actividades académicas, la ausencia de apoyo moral familiar, y la escasa convivencia, son factores psicosociales que se relacionan con la desintegración familiar y que incide en la aparición de trastornos depresivos.
Palabras clave: Desintegración familiar; estudiantes de enfermería; factores psicosociales; trastornos depresivos.
Nursing students are under constant pressure to comply with class schedules and practices, which produces coordination and organization problems at home, contributing to the disintegration of the family. This work aims to identify the psychosocial factors related to family disintegration in nursing students at the Catholic University of Cuenca, Cañar extension. In the methodology used, a quantitative, descriptive, cross-sectional and field study was carried out. An intentional sample of 130 nursing students was selected, to whom a digital survey was applied. The data were analyzed with the SPSS version 23 program and presented in figures. Among the results of which it stands out that 68.5% considered that the nursing career influences family disintegration; 16.92% referred family dysfunction and 49.23% belonged to moderately functional families; while 60.77% have been faced by poor understanding and collaboration from family members and 59.23% reported feeling depressed and stressed, regardless of marital status, being more prevalent in the single group. From the conclusions obtained, it stands out that: in nursing students, the lack of time due to their hospital internship schedule, the little understanding of the family regarding academic activities, the absence of family moral support, and the scarce coexistence, are psychosocial factors that are related to family disintegration and that affect the appearance of depressive disorders.
Keywords: Family breakdown; nursing students; psychosocial factors; depressive disorders.
Resumo
Os estudantes de enfermagem estão sob constante pressão para cumprir os horários e práticas das aulas, o que gera problemas de coordenação e organização em casa, contribuindo para a desintegração da família. Este trabalho tem como objetivo identificar os fatores psicossociais relacionados à desintegração familiar em estudantes de enfermagem da Universidade Católica de Cuenca, extensão Cañar. Na metodologia utilizada, foi realizado um estudo quantitativo, descritivo, transversal e de campo. Foi selecionada uma amostra intencional de 130 estudantes de enfermagem, aos quais foi aplicado um questionário digital. Os dados foram analisados no programa SPSS versão 23 e apresentados em figuras. Dentre os resultados dos quais destaca-se que 68,5% consideraram que a carreira de enfermagem influencia na desintegração familiar; 16,92% referiram disfunção familiar e 49,23% pertenciam a famílias moderadamente funcionais; enquanto 60,77% enfrentaram falta de compreensão e colaboração de familiares e 59,23% relataram sentir-se deprimidos e estressados, independente do estado civil, sendo mais prevalente no grupo solteiro. Das conclusões obtidas, destaca-se que: nos acadêmicos de enfermagem, a falta de tempo decorrente do horário de internação hospitalar, o pouco entendimento da família quanto às atividades acadêmicas, a ausência de apoio moral familiar e a escassa convivência são fatores psicossociais que estão relacionados à desintegração familiar e que afetam o aparecimento de transtornos depressivos.
Palavras-chave: Desagregação familiar; estudantes de enfermagem; fatores psicossociais; transtornos depressivos.
Introducción
La familia, como organización social primaria, es la base para que todo ser humano se pueda integrar de manera correcta a la sociedad, en ella el individuo basado en vínculos y relaciones afectivas, realiza el aprendizaje y socialización que le permitirán desenvolverse y participar en la sociedad de manera adecuada. (Chant y Moreno, 2005) La desintegración familiar conocida como la ausencia parcial, temporal o total de uno de los progenitores, es uno de los mayores problemas sociales que existen en la actualidad en muchos países, especialmente en los de América Latina y el Caribe, capazde desencadenar la aparición de otras situaciones que afectan el desarrollo normal de la familia y la sociedad. Chant y Moreno (Op cit).
La ruptura familiar provoca el quiebre en los roles de sus integrantes, por lo que los miembros de la familia no pueden desempeñar las atribuciones que legal y moralmente les corresponden, por su incapacidad de llevarlo a cabo en forma consciente y obligatoria dando como resultado la insatisfacción de las necesidades primarias de sus miembros Chant y Moreno (2005); Chant y Moreno (S/f); además, puede ocasionar efectos negativos a nivel psicológico relacionados con una baja autoestima, sensaciones y conductas de indefensión, dificultades para entablar vínculos sexo-afectivos, así como el aumento de conductas violentas o el retraimiento excesivo, entre otras. Portillo y Torres (2007); Krug, Dahlberg, Merci y Zwiab (2003).
Al presente, la familia se ha desintegrado debido al cambio estructural de la sociedad. El proceso industrial ha lanzado a cada uno de sus miembros fuera de su seno, en busca de mejores ingresos económicos para poder satisfacer las necesidades que el mismo progreso exige, lo cual ha provocado: pérdida de objetivos comunes, distanciamiento físico y psíquico, falta de comunicación, bloqueo de la relación afectiva interactuante del grupo e inmadurez de sus miembros, que se reflejan a nivel escolar, laboral y social. Boza, Mendoza y Manjarrez (2019). En Ecuador, desde finales del siglo XX, la crisis económica y la migración representan los principales factores que han provocado la desintegración familiar debido a la separación forzada de los padres e hijos, originando una reconfiguración de la relación y convivencia familiar y la estructura de la sociedad. Boza, Mendoza y Manjarrez (2019), Villacis y García (2019
Resulta evidente la complejidad del problema de la conciliación de la vida familiar y la vida laboral. Los progresivos cambios socioeconómicos de las últimas décadas han llevado a que el mundo laboral sea más exigente y menos flexible para adaptarse a la vida familiar. La influencia negativa del trabajo en la familia, denominada conflicto trabajo-familia, puede estar ocasionado porque el tiempo y las energías destinadas al trabajo son mayores, causando discordancia entre el tiempo dedicado a la familia y al trabajo. Andrade y Landero (2015).
Dentro de las diez profesiones que más casos presentan de desintegración familiar está el sector salud, en este caso enfermería, ocupando en los países del norte el sexto lugar, representando un 28% de separaciones y en países suramericanos ocupando el primer lugar representado un 79% de los casos. Cossio y Monier, (2010). Al respecto, Merino y Larrea, (2018) observaron que el personal sanitario está expuesto a jornadas laborales extenuantes, con una elevada carga horaria que actúan como factor generador de conflicto trabajo-familia medio/alto, lo cual se relaciona con la mala salud física y mental y problemas en las relaciones familiares. Merino y Larrea, (2018)
En América Latina, la desintegración familiar en el personal de enfermería cada día aumenta, probablemente debido al incremento en la demanda de diversos servicios en las instituciones de salud, así como la incorporación creciente de tecnología compleja y costosa, lo cual ha creado sistemas de trabajo que requieren actividad laboral continua durante las veinticuatro horas del día. Por lo que, las enfermeras, como grupo ocupacional, asignadas al turno nocturno con una jornada laboral de ocho horas, experimentan desajustes entre las demandas de actividad y los ritmos biológicos internos que regulan el ciclo vigilia-sueño, con consecuencias directas sobre su vida diaria. Merino y Larrea, (2018); y Ramírez, Paravic-Klijn, y Valenzuela-Suazo (2013).
En relación con los riesgos psicosociales a nivel laboral, Ceballos, Valenzuela y ParavicKlijn, (2014) observaron que el personal sanitario es uno de los que más está expuesto a riesgos psicosociales, por lo que estas temáticas deben incorporarse a los modelos formativos de pregrado de las escuelas de enfermería y en los programas de postgrado con la finalidad de profundizar sobre los riesgos. Ceballos y col., (Op cit).
Desde este marco referencial, los estudiantes de la carrera enfermería también se encuentran expuestos a diversos factores psicosociales como lo son los horarios (matutinos y nocturnos) de las prácticas hospitalarias y las actividades académicas diarias que deben cumplir, considerando que los eventos familiares y sociales se realizan comúnmente durante la noche o los fines de semana, lo cual coincide con el hecho de que los estudiantes se encuentran de turno o "recuperando el sueño perdido" causando así la falta de tiempo para la vida familiar, deteriorando la comunicación con la pareja, los hijos y el resto de la familia, disminuyendo la oportunidad de compartir actividades dentro de la familia o la sociedad. Ramírez, Paravic-Klijn y Valenzuela, (2013).
Sin embargo, a pesar de reconocer la existencia de este problema, no ha recibido la atención adecuada, puesto que el interés en el estudiante de la carrera enfermería se ha enfocado solo en el cumplimiento de las obligaciones académicas, ignorando la repercusión que esto genere en la familia, y las posibles amenazas que representa la desintegración familiar al bienestar y desarrollo familiar y el rendimiento y alcance de las metas por parte de los estudiantes de la carrera enfermería. Universidad Católica de Cuenca (2020).
Por lo antes expuesto, se justifica esta investigación por considerar relevante indagar los factores psicosociales que se relacionan con la desintegración familiar en los estudiantes de la carrera de enfermería, con el objeto de colaborar con resultados que puedan contribuir para la discusión sobre mejores condiciones educativas, socioeconómicas, biopsicosociales, del funcionamiento familiar que favorezcan la calidad de vida de los estudiantes para la construcción del conocimiento sobre la salud familiar y de la propia salud individual de los miembros.
Por esta razón el propósito de esta investigación fue identificar los factores psicosociales que se relacionan con la desintegración familiar en los estudiantes de la carrera de enfermería, para lo cual se realizó una investigación de carácter cuantitativa, de corte transversal, de campo, empleando como instrumento de recolección una encuesta digital previamente validada en la que se documentaron las interrogantes para determinar la presencia de los factores mencionados.
Esencialidades teóricas
El comité mixto OIT/OMS, en la novena reunión sobre Medicina del Trabajo celebrada en Ginebra en 1984, acordaron que “los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo,su medio ambiente, la satisfacción y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal que pueden influir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción”. Kalimo, El-Batawi, y Cooper, (1984).
Según Següel y Cols, basado en la revisión sistemática de la literatura científica en relación con el trabajo del profesional de enfermería evidenciaron que estos factores psicosociales pueden ser elementos positivos para el bienestar de los/las trabajadores/as, como también elementos negativos, constituyéndose, en este caso, en un riesgo para la salud. Cabe destacar, las funciones y actividades del profesional de enfermería se distribuyen en diferentes ámbitos, con múltiples satisfacciones, pero en muchas ocasiones se realizan en condiciones deficientes, con alta demanda y estrés, pero con motivación y compromiso. Següel, Valenzuela, y Sanhueza, (2015).
En este contexto, García, Martín, Casado, Espejo, y Gámiz, (2016) estudiaron la relación que existe entre el enriquecimiento/entorpecimiento familia-trabajo y el compromiso laboral en una población de médicos/as y enfermeros/as de nacionalidad española. Los resultados obtenidos confirman que las emociones positivas de la familia hacia el trabajo se asocian de forma positiva con el compromiso laboral. Por lo tanto, el tipo de influencia que ejerce la familia sobre el trabajo puede ser un predictor de variables positivas para éste, es decir, que las emociones positivas que son trasladadas de la familia al trabajo afectan positivamente al compromiso laboral. García, Martín, Casado, Espejo, y Gámiz, (2016) .
Al respecto, la agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo, ha reconocido el conflicto trabajo-familia como uno de los principales riesgos psicosociales emergentes para la salud de la población trabajadora. Este actúa como estresor que sobrecarga a la persona y que produce una respuesta biológica y psíquica, vinculándose a elevados niveles de tensión psicológica y cambios en el bienestar personal y familiar. Se han descrito múltiples efectos negativos en la salud relacionados con mayor probabilidad de desarrollar problemas de salud mental, que conlleva a insatisfacción laboral o social, depresión, burnout, desórdenes de ansiedad, humor, abuso de sustancias, entre otros. Brun , Milczarek, (2007).
Materiales y métodos
Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal sobre los factores relacionados con la desintegración familiar en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad católica de Cuenca Extensión Cañar. La población estuvo conformada por 422 estudiantes matriculados en la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Cuenca Extensión Cañar durante el período septiembre-febrero 2019.
La muestra estuvo integrada por 130 estudiantes de quinto y noveno ciclo, seleccionados por un método de muestreo no probabilístico intencional, quienes aceptaron ser parte del estudio por medio de la firma de un consentimiento informado. Se consideró como criterio de exclusión estudiantes con problemas psicosociales que no les permitiera llenar la encuesta. Para la recolección de la información se utilizó una Encuesta digital diseñada y validada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca en el año 2017. La Técnica y los instrumentos utilizados para la recolección de la información fue una encuesta digital, la misma que fue aplicada en la facultad de ciencias médicas de la universidad de Cuenca en el año 2017. Una vez obtenido los datos se procedió a realizar el análisis de datos mediante el Chi cuadrado, t student o correlación de Pearson para responder las interrogantes planteadas
Análisis y discusión de los resultados
Un total de 130 estudiantes fueron encuestados¸ los datos sociodemográficos revelan: que el 86,9% estudiantes fueron de género femenino, la edad estuvo agrupada principalmente entre 18-24 años, y en menor proporción entre 25-36 años. La situación económica prevalente en los estudiantes fue con ingresos económicos bajos. Tabla 1.
Tabla 1: Género del estudiante*Sus ingresos económicos son: tabulación cruzada
Género del estudiante |
Ingresos económicos son: |
Total |
||||
Bajo |
Medio |
Alto |
||||
|
Hombre |
Recuento |
13 |
4 |
0 |
17 |
% |
19.1% |
6.7% |
0.0% |
13.1% |
||
Mujer |
Recuento |
55 |
56 |
2 |
113 |
|
% |
80.9% |
93.3% |
100.0% |
86.9% |
||
Total |
Recuento |
68 |
60 |
2 |
130 |
|
% |
52.3% |
46.2% |
1.5% |
100.0% |
||
% dentro de Sus ingresos económicos son: |
100.% |
100.% |
100.% |
100.0% |
||
Chi-cuadrado de Pearson |
0.98 |
En lo que concierne al estado civil con el que iniciaron sus estudios el 65,3% se ubican en el estado civil de soltería; 19,23% casados; 13,0% unión libre y 2,31% divorciados. Al momento de la evaluación se reportó incremento del 7% en unión libre; 3,7%, casado; y 1% divorciado; sin embargo, el grupo de los solteros se redujo en 12,3%.
Por su parte, el 68,5% de los estudiantes indicaron que la profesión de enfermería puede influir en la desintegración familiar, debido a que la formación académica y las actividades a cumplir limitan la convivencia familiar añadiendo a esto que el 94,6% cumple con horarios nocturnos de prácticas hospitalarias incluidos fines de semana lo que ha provocado muy frecuentemente el descuido de la familia.
En la figura 3 se detalla la relación que existe entre los estudiantes que tienen turnos nocturnos y estado funcional de la familia. Del total de estudiantes 16,92% refirió disfunción familiar y 49,23% familias moderadamente funcionales. Entre los estudiantes que realizaron prácticas pre-profesionales nocturnas, 15,38% refirió disfunción familiar, mientras que el 48,46% familias moderadamente funcionales.
Resulta claro que debido a todas estas funciones que tienen que cumplir los estudiantes, queel 60,77% se han visto enfrentados a la poca comprensión y colaboración por parte de sus familiares en la realización de ciertas actividades en el hogar, lo que ha ocasionado que dentro del marco del estado funcional hayan presentado problemas familiares
Tabla 5: Ha presentado usted problemas familiares debido a sus estudios y prácticas pre-profesionales
Válido |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
|
Si |
79 |
60.8 |
No |
51 |
39.2 |
|
Total |
130 |
100.0 |
En relación con el estado de ánimo y el estado civil, el 59,23% de los estudiantes refirió sentirse deprimido y estresado, independientemente del estado civil, siendo más prevalente en el grupo de los solteros (Gráfico 3).
Discusión de los resultados
En la actualidad, la institución familiar ha cambiado su estructura y conformación, pues interactúa y está sujeta a los cambios y fenómenos sociales. Gutiérrez, Díaz, Román, (2016). De allí que, el funcionamiento familiar implica la capacidad para afrontar y adaptarse a los diversos cambios, normativos o esperables, relativos al ciclo vital individual, de pareja o familiar, y a los no normativos o eventos inesperados que se presentan en la vida cotidiana. Castaño, Páez, (2019).
Una familia funcional cumple con las tareas relativas a cada etapa del ciclo vital individual y familiar, y a las demandas del medio externo. Por lo que, la interacción familiar implica cambios: las familias muy conectadas no lo permiten, y las que están muy fragmentadas se encuentran en riesgo de dispersión. Un adecuado funcionamiento familiar incide de manera relevante en la salud o en el surgimiento de enfermedades. Castaño, Páez, (Op cit).
La exigencia educativa durante el periodo universitario produce cambios significativos en los roles, trastornando las relaciones interpersonales, separación de las familias y de otros contextos habituales. Los estudiantes de enfermería se encuentran en constante presión por el cumplimiento de horarios de clase y prácticas, lo que produce problemas de coordinación y organización en el hogar contribuyendo con la desintegración de la familia.
El trabajo y en este caso los estudios universitarios tienen un efecto indirecto pero definitivo en el rendimiento familiar, estresores laborales y estudiantiles como una jornada de trabajo o estudio prolongada generan una tensión que puede trasladarse a la esfera familiar donde puede ser fuente de muchos problemas tanto físicos (cansancio, dolores de cabeza, tensión) como mentales (estado de distracción, preocupaciones, irritabilidad).
Los hallazgos de esta investigación revelan que los estudiantes de la carrera enfermería encuestados, el 68,5% consideró que la carrera influye en la desintegración familiar; sin embargo, solo 16,92% refirió disfunción familiar, y 49,23% familias moderadamente funcionales. Este resultado, aunque es inferior coincide con lo reportado en la literatura científica en enfermeros, por Castillo y Minchala (2018), y Batista y cols (2010), quienes observaron que el 76,1% y 76,8%, respectivamente, de los enfermeros consideran que su profesión por sus condiciones influye directamente en la desintegración familiar.
En consecuencia, cuando una estructura existente se hace disfuncional, no puede desempeñar eficazmente su finalidad específica, creando un desequilibrio en sus interrelaciones con las demás estructuras sociales, originando conflictos no solucionados y/o mal solucionados en el interior de esta, lo que provoca una carencia de proyectos comunes entre los integrantes de una familia y solo se manifiestan los individuales. Es importante señalar, que el 49,23% de los estudiantes de la carrera enfermería valoró como moderadamente funcional la familia, esto demuestra que existen problemas en el hogar, pero se solucionan, pasando desapercibida su repercusión en la desintegración familiar.
Dentro de los factores psicosociales relacionados con la desintegración familiar, los resultados revelan que el 60,77% de los estudiantes refirió que se han visto enfrentados a la poca comprensión y colaboración por parte de sus familiares, ante el tiempo que le toma los estudios, la asignación de turnos nocturnos y fines de semanas en áreas hospitalarias, que han afectado en el ámbito familiar.
Cabe destacar, los estudiantes al encontrarse en esta etapa del ciclo vital de adolescencia final y adulto joven, en proceso de separación-individualización e independencia de las figuras parentales, se ven expuesto a otros factores diferentes del familiar como lo son las redes sociales, los grupos de amigos, la microcultura juvenil y los componentes individuales, que pueden incidir enel consumen alcohol, sustancias psicoactivas, y la adicción a la internet. Castaño y Páez, (Op cit).
Resulta claro relacionar todos estos factores detallados anteriormente con la desintegración familiar que han presentado los estudiantes, debido a que se han visto expuestos a descuidar a su familia muy frecuentemente añadiendo a esto la poca comprensión y colaboración en las actividades del hogar por parte de sus familiares. Así lo manifestaron en sus respuestas en donde el 60,8% opina que el estudiar la carrera de enfermería ha influido en las relaciones familiares y sociales. Ante la situación de que los estudiantes deben cubrir diversos roles conlleva tensión, ansiedad y dolencias físicas; el conflicto trabajo/familia genera síntomas psicosomáticos y un estado emocional negativo que se ha asociado con estados depresivos y ansiosos, y abusos de sustancias. Aunado a que los estudiantes al no contar con apoyo moral de los familiares, no tener convivencia social, puede ocasionarles trastornos depresivos que conlleven al desarrollo de múltiples enfermedades físicas y mentales y bajo rendimiento académico.
Con relación al estado emocional de los estudiantes se determinó que 59,23% refirió sentirse deprimido y estresado, independientemente del estado civil, siendo este estado de ánimo más prevalente en los solteros. Estos resultados son superiores a lo reportado por Castillo y Minchala, Op cit) en enfermeros quienes observaron 31,22% depresión ligera y el 24,88% con depresión moderada. Es considerable que el nivel de depresión y ansiedad referido por los estudiantes, resulta claro que los factores psicosociales evidenciados están influyendo en su entorno familiar y social.
Estos hallazgos coinciden con los reportados en una revisión sistemática en diferentes bases de datos (PubMed, CINAHL, LILACS y Cuiden) de 30 artículos, que identificaron distintos problemas de salud asociados a trabajar durante la noche en la personal enfermería. Entre las alteraciones detectadas se encontraban un aumento del riesgo de sufrir cáncer de mama y pulmón, insomnio, somnolencia, fatiga, trastornos digestivos, ansiedad y depresión, entre otros, además de dificultad para la conciliación entre la vida familiar y laboral. Pérez, (2015).
Estos resultados son los primeros en abordar en estudiantes universitarios de la carrera enfermería los factores psicosociales relacionados con la desintegración familiar, por lo que son necesarios otros estudios prospectivos, longitudinalesen esta área que permitan evaluar los factores y las consecuencias del conflicto trabajo/familia en la desintegración familiar, su impacto en la salud y el bienestar y en el rendimiento estudiantil.
Conclusiones
En los estudiantes de la carrera de enfermería los factores psicosociales como la falta de tiempo por los horarios de prácticas hospitalarias, turnos nocturnos y fines de semana, la poca comprensión de la familia respecto a las actividades académicas, la ausencia de apoyo moral familiar, y la escasa convivencia social, están relacionados con la desintegración familiar y estas condiciones incide en la aparición de trastornos depresivos.
Referencias
1. Andrade, L., Landero, R. (2015) Bases teóricas del conflicto trabajo-familia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia 2015; 7(1): 185-198. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/25270
2. Batista, Y., Cash, Y., Marín, K, Morán, C., y Saldaña, A. (2014) La profesión de enfermería y su relación en la desintegración familiar (Tesis). Universidad De Panamá. 2014 Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos101/profesion-enfermeria-y-su-relacion-desintegracion-familiar/profesion-enfermeria-y-su-relacion-desintegracion-familiar.shtml
3. Boza, J., Mendoza, E., Manjarrez, N. (2019) Incidencia socioeconómica de la emigración del Cantón Quevedo. Universidad y Sociedad 2019; 11(2): 227-231.Epub 02 de junio de 2019. Recuperado en 05 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000200227&lng=es&tlng=es.
4. Brun E, Milczarek M. (2007) Expert forecast on emerging psychosocial risks related to occupational safetyand health. European Agency for Safety and Health at Work. 2007. pp. 1-126. Disponible en: https://osha.europa.eu/en/publications/report-expert-forecast-emerging-psychosocial-risks-related-occupational-safety-and.
5. Castaño, J. y Páez, M. (2019) Funcionalidad familiar y tendencias adictivas a internet y a sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe 2019; 36 (2): 177-206. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.36.2.378.2
6. Castillo, D., y Minchala, M. (2018) Factores psicosociales relacionados con desintegración familiar del personal de enfermería “Hospital Homero Castanier Crespo”. 2017. (Tesis). Universidad de Cuenca. 2018. pp. 1-82. [citado 19 de enero de 2020]; Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30949
7. Ceballos, P., Valenzuela, S., ParavicKlijn, T. (2014) Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería. Av.enferm 2014; XXXII (2): 271-279. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46231/47772
8. Chant S, Moreno, W (S/f) Causas y efectos de la Desintegración Familiar - Desintegración Familiar [Internet]. [citado 19 de enero de 2020]. Disponible en: https://sites.google.com/site/desintegracionfamiiarsv/home/causas-y-efectos-de-la-desintegracion-familiar
9. Chant S, Moreno, W. (2005) Desintegración Familiar o Transición Familiar: Perspectivas Sobre Cambio Familiar En Guanacaste, Costa Rica. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 5(1-2): 1-45. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6237/5940
10. Contreras, S., Ávalos, M., Priego, H., Morales, M., Córdova, J. (2013) Síndrome de Burnout, funcionalidad familiar y factores relacionados en personal médico y de enfermería de un hospital de Villahermosa, Tabasco, México. Horizonte sanitario 2013; 12(2): 45-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845144001.pdf
11. Cossio, S., Monier, S, y Reyna, E. (2010) Consecuencias del Trabajo Nocturno en las Relaciones Familiares, Laborales, Personales y de Pareja de las Enfermeras (Tesis). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2010.
12. Da Silva R., Gollner, R., Colomé, Beck, C., Figueiredo, M., Cassol, F. (2016) Efectos del trabajo en la salud de enfermeros que actúan en clínica quirúrgica de hospitales universitarios. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2016 [cited 2020 Aug 05] ; 24: e2743. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692016000100370&lng=en.
13. Dalri, r., Silva, L., Mendes, AMOC, Y Robazzi, M. (2014) Carga horaria de trabajo de los enfermeros y su relación con las reacciones fisiológicas de estrés1.Rev. Latino-Am. Enfermagem. nov.-dic. 2014;22(6):959-965. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n6/es_0104-1169-rlae-22-06-00959.pdf
14. García P., Martín, A., Casado García P, Espejo Tirado MJ, Gámiz López A. Relación entre compromiso laboral y la interacción familia-trabajo en médicos y enfermeros. ReiDoCrea 2016; 5(2): 78-82. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42130/5-2-12.pdf?sequence=1
15. Gutiérrez, R., Díaz, K., Román, R. (2016) El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva [en linea]. 2016, 23(3), 219-228[fecha de Consulta 6 de Agosto de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10448076002
16. Kalimo R, El-Batawi M, Cooper C. (1984) Factores Psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Organización Internacional de Trabajo, Organización Mundial de la Salud. Ginebra: OIT, OMS; 1984. pp.1-106. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/37881/9243561022_spa.pdf;jsessionid=B29EA27FEB663D7409DCF10910C5D5AD?sequence=1
17. Krug, E., Dahlberg, L., Mercy, J., ZwiAB, Lozano, R. (2003) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Publicación Científica y Técnica No. 588. 2003. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67411/a77102_spa.pdf;jsessionid=DC0E8CE5273396C82E7D2BB583B2EC12?sequence=1
18. Merino, P., Larrea, M. (2018) Conflicto Trabajo-Familiar y Estado de Salud en el Personal Sanitario y Administrativo de un Hospital Privado De Quito. (Tesis). Universidad Internacional SEK. 2018. Disponible en:https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/2823/2/1Conflicto%20trabajo-familia%20y%20estado%20de%20salud%20en%20el%20personal%20sanitario%20y%20administrativo%20de%20un%20hospital%20privado%20de%20Quito.pdf
19. Pérez, M. (2015) El impacto del trabajo nocturno en la salud de los profesionales de enfermería. (Tesis). Universidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Salud. 2015. Disponible en: https://hdl.handle.net/10953.1/1575
20. Portillo, C., Torres, L. (2007) Efectos en la crianza de familias uniparentales: La autoestima. Revista electrónica de psicología Iztacala 2007; 10(1): 16-38. Disponible en: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol10num1/art2vol10no1.pdf
21. Ramírez, N., Paravic-Klijn, T., Valenzuela, S. (2013) Riesgo de los turnos nocturnos en la salud integral del profesional de enfermería. IndexEnferm [Internet]. 2013 Sep [citado 2020 Ago 06] ; 22( 3 ): 152-155. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000200008&lng=es
22. Següel, F., Valenzuela, S., Sanhueza, O. (2015) El trabajo del profesional de enfermería: revisión de la literatura. Cienc. enferm. [Internet]. 2015 Ago [citado 2020 Ago 05]; 21(2): 11-20. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000200002&lng=es
23. Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Enfermería Unidad Académica de Salud y Bienestar. https://www.ucacue.edu.ec/pregrado/unidad-academica-salud-bienestar/carrera-de-enfermeria/. 2020
24. Villacis, N., García, G. (2019) Migración internacional y la fragmentación familiar en el imaginario social de los jóvenes guayaquileños. Universidad y Sociedad [online]. 2019; 11(4):.481-486. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400481&lng=es&nrm=iso
©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).