Ciencias Técnicas y Aplicadas

Artículo de revisión

 

El diagnóstico comunitario en la investigación acción

 

Community diagnosis in action research

 

Diagnóstico comunitário em pesquisa-ação

 

Tibisay Milene Lamus-García de Rodríguez I

lamus747@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-2677-7059

 

Raquel Zoraya Lamus-García de Mora II

rakelamus71@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-7811-5874

 

 

Correspondencia: lamus747@hotmail.com

 

*Recibido: 20 de febrero del 2021 *Aceptado: 20 de marzo del 2021 * Publicado: 03 de abril del 2021

I.          Licenciada en Educación, Mención Lengua y Literatura; Especialista en Filología e Investigación, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Asociada a Dedicación Exclusiva de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda.” Coordinadora Académica del Doctorado en Ciencias Sociales UNEFM, Venezuela.

II.       Licenciada en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Magister Scientiarum en Educación Mención Gerencia Educacional, Doctoranda en Ciencias de la Educación, Docente Instructora a Tiempo completo de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela.


Resumen

El diagnóstico comunitario surge como la primera fase en un trabajo de investigación, sobre todo si el investigador lo desarrollara con el método de investigación-acción participativa (IAP). El objetivo del artículo es generar un entramado teórico sobre el diagnóstico comunitario en la investigación acción, atendiendo a la necesidad de desarrollar algunas referencias sobre el abordaje en la comunidad que se investiga y ofrecer una serie de herramientas para ello; el cual fue metodológicamente sustentado en un diseño documental (Rizo, 2015). Entre los hallazgos se encontró que el abordaje comunitario se da con la interacción directa con sus habitantes y la aplicación de la herramienta pertinente; con ello se obtiene los elementos adecuados para realizar el diagnóstico y de allí la información útil y necesaria para elaborar el plan de intervención al detectar jerárquicamente los problemas observados. Posterior al abordaje comunitario, la interacción directa con sus habitantes y la aplicación de la herramienta adecuada, se puede decir que se tienen los elementos necesarios para realizar el diagnostico, ya que se conocen a fondo los problema puntuales de la localidad y que por ende aqueja a sus miembros, poniendo de manifiesto las situaciones extremas existentes, con ello se pueden establecer estrategias de acción tendientes a proponer posibles soluciones que conlleven a la contribución del mejoramiento y la transformación de estas debilidades, a fin de impulsar el desarrollo comunal de esa colectividad, mediante un plan de intervención.

Palabras clave: Diagnóstico comunitario; interacción; plan de intervención investigación acción.

 

Abstract

Community diagnosis emerges as the first phase in a research work, especially if the researcher develops it with the participatory action research (PAR) method. The objective of the article is to generate a theoretical framework on community diagnosis in action research, attending to the need to develop some references on the approach in the community under investigation and to offer a series of tools for it; which was methodologically supported by a documentary design (Rizo, 2015). Among the findings, it was found that the community approach occurs with direct interaction with its inhabitants and the application of the relevant tool; with this, the appropriate elements are obtained to carry out the diagnosis and from there the useful and necessary information to elaborate the intervention plan by hierarchically detecting the observed problems. After the community approach, direct interaction with its inhabitants and the application of the appropriate tool, it can be said that there are the necessary elements to carry out the diagnosis, since the specific problems of the locality are well known and therefore afflicts to its members, highlighting the existing extreme situations, with this action strategies can be established to propose possible solutions that lead to the contribution of the improvement and transformation of these weaknesses, in order to promote the communal development of that community, through an intervention plan.

Keywords: Community diagnosis; interaction; action research intervention plan.

 

Resumo

O diagnóstico comunitário surge como a primeira fase de um trabalho de pesquisa, principalmente se o pesquisador o desenvolve com o método da pesquisa-ação participativa (PAR). O objetivo do artigo é gerar um referencial teórico sobre diagnóstico comunitário na pesquisa-ação, atendendo à necessidade de desenvolver algumas referências sobre a abordagem na comunidade investigada e oferecer uma série de ferramentas para isso; que foi metodologicamente apoiado por um design documental (Rizo, 2015). Dentre os achados, constatou-se que a abordagem da comunidade ocorre com interação direta com seus moradores e a aplicação da ferramenta pertinente; Com isso, são obtidos os elementos adequados para a realização do diagnóstico e, a partir deles, as informações úteis e necessárias para a elaboração do plano de intervenção, detectando hierarquicamente os problemas observados. Após a abordagem da comunidade, interação direta com seus moradores e aplicação de ferramenta adequada, pode-se dizer que existem os elementos necessários para a realização do diagnóstico, uma vez que os problemas específicos da localidade são bem conhecidos e, portanto, afligem seus membros. , evidenciando as situações extremas existentes, com esta ação podem ser estabelecidas estratégias para propor possíveis soluções que conduzam ao contributo da melhoria e transformação dessas fragilidades, de forma a promover o desenvolvimento comunitário daquela comunidade, através de um plano de intervenção.

Palavras-chave: Diagnóstico comunitário; interação; plano de intervenção de pesquisa-ação.

 

Introducción

El mundo tan dinámico de hoy en día está atravesando grandes procesos de cambio y transformación en el orden de lo social, lo económico, y lo cultural. Ese contexto, se ha suscitado en un marco signado por las brechas o vacíos encontrados mediante la observación de un fenómeno, lo cual implica la imbricación de diversos modelos para la atención de necesidades y potencialidades de determinado sector o localidad a estudiar. Ello implica la instrumentación de actividades básicas que se precisa implementar, tal como un proceso de análisis del contexto que circunda el desarrollo de una investigación.

En ese sentido, el diagnóstico comunitario surge como la primera fase en un trabajo de investigación, sobre todo si el investigador lo desarrollara con el método de investigación-acción participativa (IAP), que según Lewin (1988), es entendida como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y evaluación. Además, este tipo de investigación consiste en la identificación de la fuerza social y de las relaciones que están detrás de la experiencia humana.

Desde ese contexto, se considera que la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), establece en su artículo 6 los preceptos constitucionales en los cuales hace referencia al derecho que tienen los venezolanos de participar activamente en un marco democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Ahora bien, la participación como proceso dinámico está en constante cambio, por lo cual se orienta en función de las diferentes manifestaciones sociales. Se puede decir, que toda participación tiene una razón de ser, un objetivo que cumplir; la idea es participar para lograr algo, satisfacer una necesidad y, por lo general, es una necesidad del grupo en pro de articular por sus intereses y demandas a través de la cual la gente, las organizaciones y comunidades obtienen dominio de sus propias vidas (El Troudi, Harnecker y Bonilla-Molin, 2004:8).

En ese orden de ideas, se pretende en este trabajo profundizar en los aspectos elementales que se suscitan para el levantamiento de un diagnostico comunitario, con el propósito de conocer las estrategias adecuadas que se deben utilizar en el contexto de investigación científica que implique a la comunidad y a sus habitantes. 

 

 

 

Materiales y Métodos

Metodológicamente, el presente artículo se sustenta la investigación documental, que a decir de Rizo (2015), tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria de insumos, el documento escrito en sus diferentes formas, en la que se realiza una exhaustiva revisión de datos que se van organizando para profundizar en su lectura. Las técnicas utilizadas para esta investigación, se componen de la lectura y repaso de la misma hasta su comprensión, así como del subrayado sobre el texto de lo que se considera relevante; más las anotaciones de las ideas que van surgiendo de la bibliografía consultada, cuyo instrumento fue la ficha en la que se registró la información.

 

Diagnóstico comunitario

El diagnóstico comunitario se concibe como una estrategia que se emplea con el propósito de conocer lo que ocurre en un contexto real concreto, parte de la necesidad de recabar información y de realizar una indagación sobre la situación problemática del conjunto de personas que serán sujeto/objeto de investigación, de allí que, al interpretar el enfoque sobre este tópico según Véliz (2014: 23-24), se sustenta en el requerimiento por parte del investigador de hacer una búsqueda sobre la situación real de la comunidad en torno a un tema determinado. De ese diagnóstico se obtendrán resultados sobre las relaciones del tema en estudio con los distintos elementos factoriales que influyen en su ocurrencia, lo cual comporta la asunción del diagnóstico desde un enfoque sistémico. Ello, en palabras de Véliz (Opcit) se apunta de la siguiente guisa a saber: “Para que el diagnóstico sea efectivo el conocimiento de la comunidad es básico”

En correspondencia con el Manual de la Escuela de Emprendedores, el diagnóstico es una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad. Esta evaluación debe considerar los siguientes elementos: a) infraestructura comunitaria; b) factor económico; c) factor social; d) factor institucional. Una vez evaluado el contexto comunitario se pasa a la identificación y jerarquización de los problemas.

En esa misma línea de pensamiento, se infiere que el diagnóstico permite la consecución pertinente de los datos sobre los problemas que aquejan a los miembros de una localidad dada, lo cual implica el conocimiento de las potencialidades, oportunidades, necesidades y posibilidades para su desarrollo. (Pérez Serrano: 2012) Desde este escenario, se declara que, el diagnóstico de la comunidad se debe realizar con la participación activa de los miembros y voceros de sus miembros, como actores sociales involucrados. Es por ello que, la realización de este diagnóstico conduce a obtener información acerca de lo que ocurre en el seno del sector estudiado, acerca de cuáles son los problemas que les afectan, con qué materiales y recursos en general disponen para tratar de solventarlos y qué potencialidades les distinguen de otras comunidades, de manera de poder emplearlas para contrarrestar la situación problemática, suscitando para ello un plan de abordaje a la comunidad dirigido a establecer soluciones que aporten la satisfacción de las necesidades y requerimientos prioritarios de este sector a fin de hacer una caracterización amplia del entorno investigativo.

 

Breve referencia sobre el abordaje a la comunidad

El abordaje a la comunidad es un método de intervención muy utilizado en las ciencias sociales, este se sustenta en procesos, el uso de técnicas y metodologías que conllevan a la instrumentación de una serie de acciones que se organizan y se planifican en primera instancia y se ejecutan para detectar las necesidades que padecen los miembros de la comunidad. Esto es posible gracias a la receptividad de los miembros de las comunidades, que permiten el empleo de técnicas como la observación participante, la interacción mediante el uso del diálogo, la interacción en entrevistas a profundidad, la aplicación de sociogramas, entre otros, cuyos análisis y resultados permiten el levantamiento de información y obtener una visión panorámica sobre el estado de la localidad observada.

De tal forma que, para poder realizar este diagnóstico se precisa del respaldo de la comunidad, el establecimiento de espacios de interacción e intercambios, acuerdos y compromisos para su realización, dado que son ellos los que poseen mayor conocimiento sobre lo que ocurre en el seno de su propio contexto local, tal como lo establece Ander-Egg (2011:23) “los miembros de una comunidad comparten intereses, valores, costumbres, cultura, geografía y características sociales en común”, dado que se describen los rasgos de identidad cultural.

En este punto vale aclarar que, para la concreción de este paso es menester hacer la selección del sector bajo criterios como la posibilidad de acceso al mismo, ser habitantes en del referido sector lo que les permite interacción y familiaridad con los vecinos de toda la vida y que exista un fenómeno para investigar. Desde esta referencia, es preciso declarar que el abordaje comunitario se desarrolla desde la perspectiva de investigación sociocrítica (Bisquerra: 2004; Rojas: 2006 y Véliz, 2014), cuyos postulados se sustentan en la reflexión crítica, con un marcado cariz autorreflexivo de todo cuanto se observa. Por consiguiente, en este punto se incorporan reflexiones críticas sobre esta comunidad que han sido posibles gracias a su receptividad y aceptación.

En ese orden de ideas, se describe que en la primera interacción entre los investigadores y los miembros de la comunidad se debe planificar con antelación fecha, hora y lugar para establecer un cronograma de actividades de acompañamiento. Después de que el cronograma esté listo, es preciso convocar a una asamblea general de ciudadanos, a los fines de presentar la propuesta ante la comunidad en pleno, para someterla a votación a un eventual contacto directo con los voceros principales. En ese primer contacto, se establecerían una serie de acuerdos y compromisos tendentes a la realización de técnicas que permitan el levantamiento de los datos necesarios para la obtención de la información que posibiliten la elaboración del diagnóstico participativo, en el que se pueden realizar mapas que detalle las características geográficas de la comunidad, su ubicación, ambiente físico, clima, vegetación, temperatura, ambiente biológico, flora y fauna, sistema ambiental, condiciones hidroclimáticas, geológicas y  geomorfológicas, entre otras.

 

Descripción de la infraestructura comunitaria

Este primer factor es visto por Véliz (Ídem) como la descripción del escenario en cuanto a los servicios públicos, las vías de comunicación y las escuelas de las que dispone la comunidad, estableciendo la cantidad de cada uno de ellos, el nivel de calidad o no del servicio; en orden a hacer recomendaciones tendentes a la optimización de los mismos. En esta sección se describen los servicios básicos con los que la comunidad  cuenta, tales como agua, energía eléctrica, alumbrado público telefonía, internet, y el sistema de clasificación y recolección de la basura y desechos sólidos, canchas deportivas ubicadas en las inmediaciones de la parroquia, si dispone de parque infantil, el estado de sus calles y avenidas (desperfectos, baches, huecos, fallas de borde), la existencia de varias instituciones de educación y centros asistenciales de salud.

 

Descripción del factor económico

En cuanto al factor económico se trata de describir los modos de producción de los miembros de la localidad, la situación de empleo y desempleo; así como las potencialidades del sector. En ese orden de ideas, se mencionan los diversos centros asistenciales de salud públicos y privados, tales como clínicas, comercios varios como panaderías, supermercados, restaurantes puestos de “comida rápida”, iglesias, negocios, como peluquería, oficinas o taquillas para pago de servicios.

Por otra parte; y en cuanto a las actividades económicas y comerciales puede hablarse sobre la existencia de bodegas, carnicerías, tiendas sedes de empresas, urbanizaciones de residencias privadas, taller mecánico, expendio de licores, constructora y cualquier actividad productiva que se desarrolle en el ambiente comunitario estudiado.

Asimismo, es necesario hacer la descripción porcentual del nivel de instrucción que prevalece en el grupo de padres de familia, si alcanzaron o no la culminación de una carrera profesional, si su ocupación se ubica en los oficios del hogar, seguido del comercio y la ocupación de obrero, o si por el contrario son profesionales universitarios, la tasa de desempleo, el alojo a los hijos que contraen matrimonio o establecen a sus vez una nueva familia en el mismo lugar de habitación de sus padres, con su respectiva descendencia familiar. (Quintero, L y García, N.: 2011)

 

Descripción del Factor Social

En este punto se debe tipificar a la familia, la cantidad de personas, su escolaridad y sus formas de manutención, a decir de Véliz (íbidem). Desde ese referente es menester revelar lo que se conoció desde la revisión del censo realizado en este sector, o lo que es lo mismo, el número de familias, mujeres, hombres, edades, estados civiles, los casados, solteros, divorciados, viudos y los que viven, en situación de concubinato. Aunado a ello, también se develará el grado de instrucción de educación básica, y los que no ha culminado el bachillerato. Además de eso, la situación ocupacional de las personas que se dedican al hogar y las mujeres que se encuentran asumiendo la jefatura del mismo, el sector que ostenta algún tipo de actividad laboral, las labores de la producción pública y privada, el desempleo y quienes desarrollan funciones propias de los oficios domésticos. También se debe mencionar el porcentaje de jubilados, su inactividad económica o comercial.

Por otra parte, se debe señalar la tenencia de la vivienda si  se halla en vivienda compartida porque son familias extendidas, o por viviendas propias y alquiladas, es decir, el tipo de vivienda que prevalece; si es casa, o aquellas denominadas quintas, apartamentos y alojamientos tipo residencias en las que se alquilan piezas y habitaciones.

 

Descripción del factor institucional del sector

Este factor es relevante porque permitiría la contextualización para el establecimiento de alianzas para fortalecer la acción comunitaria de las instituciones a tenor de mantener la calidad de vida de los habitantes del sector. En esa dirección, vale decir que, la existencia de instituciones educativas y sus subsistemas, los servicios sociales que son ofrecidos, las empresas privadas de servicios de atención de salud, por mencionar algunos.

 

Reflexiones sobre la realidad concreta observada

La realidad concreta observada transcurre en el seno del sector, donde se realiza la investigación con el concurso y la participación de los miembros de la comunidad para valorar sus impresiones, sus visiones, sus saberes y quehaceres que da cuenta de lo que allí ocurre y se hace relevante para la realización del diagnóstico en forma participativa y protagónica. A tales efectos, se hace necesario conocer la historia local de este sector desde el tiempo de sus inicios hasta la fecha actual.  En ese sentido, se presentan los datos que se revisaron para constatar con los miembros de la comunidad, quienes ofrecen los primeros aportes para los investigadores.

 

Reseña histórica de la comunidad

Es el devenir Histórico Social de la comunidad objeto de estudio, en cuya sección se narra las fechas de su fundación, la ocupación de los primeros grupos de familias que se asentaron en los terrenos, la construcción de las casas de la época y los materiales utilizados para ello, su estructura, espacios, y los sistemas y enseres de cocción. Es importante señalar en este espacio, los apellidos de las familias fundadoras y las que aun hacen vida en esa comunidad, así como la religión imperante u otras manifestaciones. Las celebraciones culturales o religiosas y otras festividades de cultura general. Las condiciones en las que se halla la cancha, las prácticas de eventos deportivos, las vocerías de educación, tierras, cultura, deportes, alimentación y otros. La remebranza de las festividades, los juegos tradicionales, las ferias y los torneos, por dar algunos ejemplos.

Es bueno narrar además en esta reseña, como se celebran las festividades como Semana Santa, los carnavales, describir por ejemplo si se hace o hacían templetes, la celebración de las fiestas de navidad y año nuevo, las reuniones familiares para la cocción de las comidas típicas y tradicionales de la temporada, y otras especialidades gastronómicas criollas. De igual forma, es importante revisar los documentos de los consejos comunales y conocer cuál es su misión y visión.  Cabe resaltar que con este arqueo se puede comprobar la distribución del censo demográfico por calles y por jefatura de familia femenina y masculina y por cantidad de niños.

 

Consideraciones sobre la identificación y la jerarquización de problemas

Según Acosta y Rosendo (2007) el proceso de identificación y jerarquización de problemas facilita la priorización de los mismos sobre la base de una serie de criterios previamente determinados, lo cual sirve de guía para que los investigadores, en conjunto con los miembros del sector realicen un proceso de identificación y jerarquización de problemas en el seno de su comunidad. Para tal fin, se puede emplear la jerarquización de problemas con algunas herramientas dispuestas para ello, a los efectos de analizar la situación y elaborar un diagnóstico más integral y completo, a este tenor, este método permite la detección de los nudos críticos.

En esta actividad, se hace preciso emplear el diseño de una matriz de jerarquización y así facilitar el proceso de selección de problemas en orden de ocurrencia y de importancia por parte de los miembros de la comunidad, a objeto de poder sopesar las situaciones observadas, tomado en consideración la periodicidad de su ocurrencia, las posibles soluciones, sus causas y consecuencias y la toma de decisión acerca de cuál es el hecho más relevante y acuciante, en orden a establecer correctivos y planes de acción e intervención para contrarrestarlo, seleccionado sus efectos. En tal sentido, a decir de Acosta y Rosendo (op.cit) se presenta el proceso a seguir:

1.        En primera instancia, se definen los problemas que se van a jerarquizar.

2.        Se determinan los criterios de selección a través de una escala valorativa.

3.        Se califica o valora cada problema según cada criterio aportado por los informantes claves o actores sociales colaboradores de la investigación

4.        Se multiplica el valor obtenido por el número de informantes claves por el valor de cada criterio.

5.        Por último, se ordenan los problemas de mayor a menor con los totales de la sumatoria.

La jerarquización de problemas se puede sistematizar en la tabla que se muestra a continuación: (Ver cuadro Nro. 1)

 

Cuadro 1: Jerarquización de Problemas.

 

 

 

Situaciones problémicas

Criterios 1

Subtotal 1

Criterios 2

Subtotal 2

 

Total:

subtotal 1 x subtotal 2

Periodicidad de la ocurrencia

Relevancia

Posibilidad de solucionar

Motivación hacia las soluciones

Radio de acción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia Lamus & Lamus (2021)

 

Para el abordaje situacional, se considera necesario convocar a una asamblea general a fin de conocer a profundidad las causas y consecuencias de las situaciones encontradas porque con la jerarquización solamente no se logra conocer estos factores relevantes que coadyuvan en la comprensión del problema seleccionado, aunado a ello, con la información que emerge se puede diseñarlas posibles soluciones que aporten ideas hacia el mejoramiento de la situación problemática detectada.

 

Herramientas para el diagnostico

Algunas herramientas que son utilizadas por los investigadores para levantar eficazmente un diagnostico comunitario son las siguientes:

La observación: Significa el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y conjunto de fenómenos, lo cual también es equivalente a hechos (Pardinas, 2005:89). Significar prestar atención a lo que sucede alrededor y aguzar los sentidos para estar atento a las situaciones que se presenten. A juicio de las autoras, es importante que la observación se haga ordenadamente conociendo el espacio que se va a observar y a quienes lo ocupan en su relación escenario-actores y de esta manera hacer una planificación que incluya un cronograma de fechas, los propósitos, el qué a quiénes se va a observar, lo que posibilitará fijar la atención en la conducta que adquiere el fenómeno dentro del entorno comunitario en el que se suscitan los hechos. Dentro del tipo de observación se puede encontrar, la observación directa, indirecta, no participante, participante o moderada. Para la IAP lo más indicado sería la observación participante.

Mapa de actores: Es una herramienta de indagación que permite identificar y caracterizar una diversidad de actores sociales existentes en el escenario de intervención, para distinguir en un plano sus particulares percepciones, su cultura institucional, sus intereses, objetivos y valores, su racionalidad y los recursos y capacidades de que dispone. Algranati, Bruno y Lotti (2012), a fin de identificar el rol que asume dentro del escenario investigativo y proyectar posibles acciones.

Sociograma: A juicio Gutiérrez (1999), es una manera de estudiar los vínculos entre actores y su manera de interactuar frente a un fenómeno con el fin de obtener de ello una aproximación de la realidad. Con esta estructura se pueden reconstruir gráficamente las relaciones que establecen entre sí quienes se encuentran inmersos en el entorno investigativo. Se caracteriza por la agrupación y la caracterización de las categorías en estudio, a través de los sujetos investigados con lo que se va formando una red en la que se podrá visualizar el entramado de actuación que se dinamiza en un ambiente determinado.

Matriz FODA: Consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en su conjunto contribuyen a diagnosticar la situación interna, así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas. (Ponce, 2007). Dentro de estos cuatro cuadrantes que se organizan formando una matriz, el investigador podrá discernir en cuanto a las ventajas y desventajas que se pueden encontrar en una situación, con lo cual podrá establecer las estrategias de acción para dar soluciones a los problemas presentados.

Diagrama de Causa y efecto: Es una gráfica que permite ilustrar el problema central con sus causas y sus efectos que al desarrollarlo se asemeja a una espina de pescado.  En ella se pueden representar la identificación de las situaciones que originan una situación problemática y las consecuencias que se derivan de ella. Para Zapata y Villegas (2006), su desarrollo funge como vehículo para contribuir con los investigadores a obtener una concepción común de una situación compleja, al relacionar todos sus elementos. De allí emerge la construcción visual del fenómeno observado.  

Árbol de problemas: Es una representación gráfica de un problema, desarrollado con creatividad para identificar las posibles causas del conflicto, generando de forma organizada un modelo que explique en forma visual y esquemática las razones y consecuencias por las cuales se produce, según lo expresado por Martínez y Fernández (2008). Su desarrollo pugna hacia la manifestación expresa de la situación para conocer de dónde procede y hacia donde se puede dirigir.   

Método Delphi: Se usa para describir un objeto, fenómeno o situación y con ello lograr definirlos o delimitarlos. (Hunter, 1995). Su desarrollo, permite precisar la descripción de la situación a través del juicio de expertos, quienes son sujetos que mediante la investigación ofrecen información pertinente y veraz, dado que estos se encuentran dentro del ambiente estudiado por cuanto viven y conocen la realidad social que se indaga.

Diagrama de Pareto: Es un plano en el que se representa la norma que la rige, la cual señala que el 20% de las causas agrupan el 80% de los problemas. Puede aplicarse para identificar las causas que ocasionan los efectos no deseados, así como también para los sucesos o fenómenos que aparecen en el ámbito estudiado. (Izar, 2004). Su aplicación es de utilidad para ubicar de donde provienen los problemas.

Diagrama de Gowin: Es un recurso diseñado en forma de “V”, con la finalidad de obtener conocimiento mediante una pregunta determinante que posibilite la identificación del problema, referenciado a través del marco teórico y metodológico con la inclusión del valor ético, estético, moral o social del acontecimiento estudiado. (Palomino, 2009). En este diagrama, se pueden describir los hechos haciendo un contraste entre el dominio conceptual y los métodos a través de una interrogante que busca obtener información.  

Diagrama de Afinidad: Es aquel que logra promover la participación de los sujetos al abordar una situación problemática desde la creatividad, en aras de conectar las ideas comunes de una situación, con lo cual se mejora la comunicación y se estimula el trabajo en equipo (Brassard y Ritter, 1994). Busca la aproximación de un conjunto de opiniones con la intención de unificarlas y así acordar un informe general del contexto que se estudia.

 

A manera de cierre

Posterior al abordaje comunitario, la interacción directa con sus habitantes y la aplicación de la herramienta adecuada, se puede decir que se tienen los elementos necesarios para realizar el diagnostico, ya que se conocen a fondo los problema puntuales de la localidad y que por ende aqueja a sus miembros, poniendo de manifiesto las situaciones extremas existentes, con ello se pueden establecer estrategias de acción tendientes a proponer posibles soluciones que conlleven a la contribución del mejoramiento y la transformación de estas debilidades, a fin de impulsar el desarrollo comunal de esa colectividad.

De allí, se deriva la importancia de realizar el diagnóstico comunitario, dado que con su ejecución se explica la realidad en la cual se aplicará el plan de intervención, se presentan los factores económicos, sociales e institucionales. Aunado a ello, también se incluye la detección y la jerarquización de los problemas hasta alcanzar el logro del diagnóstico de la situación problemática central y su expresión en la formulación de la misma.

 

Referencias

1.           Acosta y Rosendo (2007). Instrumentos de la planificación estratégica, árbol de objetivos y marco lógico. Consultado el 29 de Octubre 2020. Disponible en: www.slideshare.net/duberlisg/instrumentosdelaplanificacionestrategica.

2.           Algranati, S., Bruno, D. y Iotti, A. (2012).  Mapear actores, Relaciones y Territorios. Una herramienta para el análisis del escenario social Cuadernos de Cátedra No. 3, Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP.

3.           Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social.

4.           Brassard,  M., &Rilter,  D. (1994). Memory Jogger II. Project Management Institute.

5.           El Troudi, H., Harnecker, M. y Bonilla-Molin, L (2005). Herramientas para la participación. Caracas: Corporación Venezolana de Guayana.

6.           Gutiérrez, P. (1999). El sociograma como instrumento que desvelala complejidad. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.° 2, 1999. pp. 129-151.

7.           Izar, M. (2004). Diagrama de Pareto. Instituto Tecnológico Superior de Rioverde. Disponibe en: https://www.researchgate.net/publication/303876853.

8.           Jones, J., Hunter D. Qualitative Research: Consensus methods for medical andhealth services research. BMJ. 1995;311:376.

9.           Koontz, H. y Weihrich, H. (2012).  Administración una perspectiva. México: global.12a Edición.

10.       Lewin, K. (1988) Aut. Analit.: Laffite, Martha, tr.Juncal, Julio, tr. Título: La teoría de campo en la ciencia social /. P.imprenta: España: .Paidos, .1988. 308 p.; 22 cm. Serie: Biblioteca psicologías del siglo XX. Notas: Título original: Field theory.

11.       Martínez, R. y Fernández, A. (2008). “Árbol de problemas y áreas de intervención” Metodologías e instrumentos para la formulación, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales. CEPAL.

12.       Palomino, W. (2009). El diagrama de Gowin como intrumento d einvestigacion y aprendizaje. C.E. Manco II Av. Grau 257. Quillabamba, Cusco.

13.       Pardinas, F. (1976).Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Editorial Siglo XXI. México.

14.       Pérez, A. (2009). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. 3era. Edición. FEDEUPEL, Caracas.

15.       Ponce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversasorganizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 12, núm. 1, enero-junio, 2007, pp. 113-130. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C., Xalapa, México.

16.       Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa UNAN – FAREM – MATAGALPA.

17.       Romero, R. (2010). El sociograma. ISNN 1988-6047 Dep. Legal: GR 2922/2007, Nro. 35.

18.       Veliz, C. (2014) Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. Caracas Venezuela: Editorial Texto, C.A.

19.       Zapata, C. y Villegas, S. (2006).  Reglas de consistencia entre modelos de requisitos de un método, Medellín-Colombia, Universidad EAFIT, pp. 40-59.

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).