Ciencias de la Educación

Artículo de revisión

 

Educación Parvularia en Ecuador y su aporte a la educación inicial

 

Early Childhood Education in Ecuador and its contribution to initial education

 

A Educação Infantil no Equador e sua contribuição para a educação inicial

 

 

Jennifer Marisol Cedeño-Aguayo I

jennifer.ca1991@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-1630-698X

 

Raúl Armando Zambrano-Alcívar II

armandozambrano_92@hotmail.con

https://orcid.org/0000-0002-2083-8367

 

Renee Adalberto Ávila-Carvajal III

renee_avilac@yahoo.es

https://orcid.org/0000-0001-6610-795X

 

Correspondencia: jennifer.ca1991@gmail.com

 

*Recibido: 20 de diciembre de 2020 *Aceptado: 12 de enero de 2021 * Publicado: 08 de febrero del 2021

       I.            Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia, Ecuador.

    II.            Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Educación General Básica, Profesor en Educación Básica, Profesor de Educación Básica de Segundo A Séptimo Año Nivel Tecnológico, Ecuador.

 III.            Magister en Gerencia Educativa, Ingeniero Comercial, Ingeniero Agrónomo, Ecuador.

 

 

 

 

 

Resumen

Existe una diversidad de trabajos de investigación que abordan lo relevante que implica para el docente de Educación Inicial, el conocer que en el transcurso de los primeros años de vida, se configuran las bases fundamentales que determinan los procesos pisológicos superiores en los individuos. De allí que, en este artículo se pretende describir las opiniones y consideraciones que poseen los docentes de educación inicial acerca de los aportes que la Educación parvularia le ha ofrecido o no a la Educación Inicial, de allí que se ha realizado una encuesta a 32 docentes de Educación Inicial de Manabí, cuyos resultados dan cuenta de lo que sigue a continuación: el 94% (30 docentes) respondieron estar de acuerdo con que la Educación Parvularia aporta aprestamiento a los niños para consolidar su desarrollo cognitivo y psiocmotor y el 6% (2 docentes) respondieron estar medianamente de acuerdo. Entre las conclusiones obtenidas destaca que:  La educación parvularia potencia y aporta al desarrollo humano de los niños de 0 a 6 años  de Manabí, ello imbrica en sí la consideración de una serie de factores entre los que destacan: la socialización, el desarrollo de la motricidad, la garantía de ambientes de aprendizaje adecuados, el uso de actividades lúdicas que estimulen la lateralidad, la percepciones de espacio y tiempo, el control de la pisomotricidad fina y gruesa, la posibilidad de socialización con los compañeritos y el reconocimiento por parte de los docentes del aporte fundamental que la educación parvularia otorga a la Educación Inicial.

Palabras clave: Pedagogía; educación parvularia; educación inicial; Ecuador.

 

Abstract

There is a diversity of research works that address the relevance that it implies for the Early Childhood Education teacher, knowing that in the course of the first years of life, the fundamental bases that determine the higher psychological processes in individuals are configured. Hence, this article aims to describe the opinions and considerations that initial education teachers have about the contributions that preschool education has offered or not to Initial Education, hence a survey of 32 teachers has been carried out. of Initial Education of Manabí, whose results show the following: 94% (30 teachers) responded to agree that Early Childhood Education provides preparation for children to consolidate their cognitive and psycho-motor development and 6% ( 2 teachers) responded to be moderately in agreement. Among the conclusions obtained, it stands out that: Early childhood education enhances and contributes to the human development of children from 0 to 6 years of age in Manabí, this entails in itself the consideration of a series of factors, among which are: socialization, the development of the motor skills, the guarantee of adequate learning environments, the use of playful activities that stimulate laterality, the perceptions of space and time, the control of fine and gross motor skills, the possibility of socializing with peers and recognition by the students. teachers of the fundamental contribution that preschool education gives to Early Childhood Education.

Keywords: Pedagogy; early childhood education; initial education; Ecuador.

 

Resumo

São diversos os trabalhos de investigação que abordam a relevância que isso implica para o professor da Educação Infantil, sabendo que ao longo dos primeiros anos de vida se configuram as bases fundamentais que determinam os processos psicológicos superiores nos indivíduos. Assim, este artigo tem como objetivo descrever as opiniões e considerações que os professores da educação inicial têm sobre as contribuições que a educação pré-escolar tem oferecido ou não para a Educação Inicial, daí ter sido realizado um levantamento com 32 professores da Educação Inicial de Manabí, cujos resultados evidenciam os seguintes: 94% (30 professores) responderam concordar que a Educação Infantil proporciona uma preparação para as crianças consolidarem seu desenvolvimento cognitivo e psicomotor e 6% (2 professores) responderam estar moderadamente concordantes. Dentre as conclusões obtidas, destaca-se que: A educação infantil potencializa e contribui para o desenvolvimento humano das crianças de 0 a 6 anos em Manabí, o que implica em si a consideração de uma série de fatores, entre os quais estão: a socialização, o desenvolvimento das habilidades motoras, a garantia de ambientes adequados de aprendizagem, o uso de atividades lúdicas que estimulem a lateralidade, as percepções de espaço e tempo, o controle da motricidade fina e grossa, a possibilidade de convívio com os colegas e o reconhecimento dos alunos. professores da contribuição fundamental que a educação pré-escolar dá à Educação Infantil.

Palavras-chave: Pedagogia; educação infantil; educação inicial; Equador.

 

 

 

Introducción

Una diversidad de autores estudiosos de la materia referida a la Educación parvularia e inicial, han dado cuenta de que es preciso potenciar las habilidades cognitivas, sociales y afectivas de un niño o niña porque lo que se realiza, en términos neurológicos, desde el nacimiento hasta los 6 años, no tiene lugar en otras etapas de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. A este respecto, Hoyuelos (2010) refiere lo que sigue a continuación:

Es necesario ofertar un medio, un tipo de educación coherente, que permita que todas esas capacidades encuentren una forma de desarrollo y de expresión. Esta primera idea nos permite cuestionarnos si cualquier lugar es adecuado para educar a los niños y niñas. Existe la posibilidad de que si las criaturas no encuentran un medio que avale esas riquezas las puedan perder. O lo que es lo mismo, los niños y niñas tienen derecho a un ámbito adecuado de calidad para poder desarrollar las enormes potencialidades que poseen. (pág. 16)

Analizando lo propuesto por el autor supracitado, se infiere que para que exista un adecuado desarrollo del niño en edad pre-escolar, que implica la educación parvularia y la educación inicial es preciso garantizar un ambiente apropiado que le posibilite su expresión, su crecimiento y las manifestaciones de sus procesos de desarrollo y aprendizaje.

La educación parvularia se sostiene en tres dimensiones esenciales a saber:

-         Se concibe que la educación debe iniciarse desde el nacimiento del niño hasta su iniciación educativa propiamente dicha, en Educación Básica, a los 06 años aproximadamente.

-         Se asume la estimulación y promoción de trabajo activo del párvulo, respetando sus características y la integridad de su desarrollo mediante la puesta en práctica de una metodología eminentemente lúdica.

-         Se recomienda que el trabajo del docente parvulario sea complementado e interconectado con la participación de los padres en orden a que la formación de los pequeños sea complementaria entre los docentes y los padres.

De allí, que se asuma que la Educación Parvularia se conciba como el nivel educativo que atiende integralmente a los niños y niñas desde su nacimiento hasta su inclusión en la Educación Básica, sin que la misma sea un antecedente obligatorio para el ingreso de ésta, cuyo propósito radica en favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente el desarrollo integral y los aprendizajes relevantes y significativos para los párvulos, en correspondencia con las bases y estamentos curriculares que se determinen de conformidad con los fundamentos que la sustentan, considerando en ello a la familia como pilar fundamental de primera instancia educadora y socializadora del sujeto en su primera infancia.

En ese orden, y en correspondencia con las investigaciones realizadas por Brunner (1988), Vigotsky (década de los 30), Bronfenbrenner (1978), Álvarez y Del Río (1990), Rogoff (1993) y Mustard y Tinajero (2007), entre otros, se ha destacado, desde diversas dimensiones, la relevancia fundamental del entorno en que se desenvuelven los niños desde los primeros momentos de su vida, como factores trascendentales en su desarrollo. Considerando estos aportes se determina la necesidad de crear ambientes estimulantes y positivos, donde los niños puedan acceder a experiencias de aprendizaje efectivas desde sus primeros años, con el fin de fortalecer el desarrollo infantil en todos sus ámbitos, lo cual incidirá a lo largo de su vida. Se han considerado los aportes de Vigotsky que plantea que los aprendizajes son a la vez un proceso y un producto, estima que el aprendizaje promueve el desarrollo y establece que la enseñanza siempre se adelanta a este, y que en los niños siempre se presentan períodos durante los cuales son especialmente sensibles a la influencia de la enseñanza; de ahí deriva uno de sus planteamientos clave: hay una “zona de desarrollo próximo” en la que los niños pueden aprender si cuentan con la “mediación” de los adultos cercanos (padres, familiares, docentes) o de otros niños con más experiencia.

El ambiente y como se lo organice, la relación con pares, adultos y docentes, cobran en la educación un papel fundamental. Asimismo, garantizar experiencias positivas durante los primeros años de vida –como un ambiente familiar social estimulante y lleno de afecto, una educación inicial de calidad, un entorno lúdico, y adecuado cuidado de salud y nutrición– pueden potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil y tener incidencia a lo largo de la vida del sujeto. (Tinajero, A. y Mustard, J.F., 2011). Rogoff desde sus estudios plantea “un tipo de educación en que el niño es activo, donde el entorno de aprendizaje se comparte y las actividades son significativas” (Rogoff en entrevista a Lacasa, 2000). Plantea que “el desarrollo cognitivo de los niños es un aprendizaje que tiene lugar a través de la participación guiada en la actividad social con compañeros que apoyan y estimulan su comprensión y su destreza para utilizar los instrumentos de la cultura. Las destrezas e inclinaciones específicas que los niños desarrollan tienen sus raíces en las actividades históricas y culturales propias de la comunidad en la que el niño y sus compañeros interactúan” (Rogoff, 1993) en el Currículo de Educación inicial, (2014).

En este orden de ideas, se coincide con lo expuesto por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (2017, s/p), al reconocer que la “actividad juega el papel determinante en la formación de los procesos y cualidades psíquicas de la personalidad en cada periodo del desarrollo”.

El desarrollo es concebido como ciertos cambios que ocurren en los seres humanos, desde la concepción hasta la muerte, y se dan en forma ordenada y permanente por un período razonable de tiempo. Estos cambios, cuando ocurren en el principio de la vida, son el resultado de conductas más adaptativas, organizadas, efectivas y complejas. (Woolfolk, 1996:26). En este sentido, el Comité Técnico Intersectorial de la Estrategia de Desarrollo Integral Infantil define al “desarrollo infantil” como: “un proceso de cambios continuos por el que atraviesan los niños y niñas desde su concepción que, en condiciones normales, garantizan el crecimiento, la maduración y la adquisición progresiva de las complejas funciones humanas como el habla, la escritura, el pensamiento, los afectos, la creatividad. Es un proceso multifactorial en el que influyen aspectos internos (biológicos) y externos, y en el que intervienen múltiples actores. Es por esto que el desarrollo depende de la calidad de las condiciones sociales, económicas y culturales en las que nacen, crecen y viven los niños y niñas, de las oportunidades que el entorno les ofrece y de la efectiva garantía de derechos por parte del Estado y la sociedad”. (MIES-INFA, 2011:17) En función de estos criterios, se puede definir que el desarrollo humano es un proceso continuo y secuenciado que comienza desde la concepción y persiste a lo largo de la vida, en la que se producen cambios progresivos en todos los aspectos del ser humano que son influenciados por la calidad de los estímulos del entorno en el que se encuentra el individuo. Currículo de Educación Inicial, (2014).

Es menester acotar lo propuesto por López y Siverio (2005), quienes aportan que uno de los requerimientos para un proceso educativo de calidad en la primera infancia es que el educador ostente y demuestre un conocimiento de las especificidades del desarrollo alcanzado por los niños, para desde su conocimiento impulsarlo  a un nivel superior de logro, tomando en cuenta en cada espacio, lugar y tiempo las potencialidades de cada infante; asimismo, consideran que los programas educativos deben comenzar desde la primera infancia con el objetivo de potencializar al máximo el desarrollo y la formación integral de cada niño y niña, atendiendo sobre todo las recomendaciones de los neurocientíficos, quienes señalan que comenzar a los cuatro años es demasiado tarde; por el contrario, afirman que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano y de la personalidad del individuo.

Desde este marco referencial, se pretende en este trabajo describir las opiniones y consideraciones que poseen los docentes de educación inicial acerca de los aportes que la Educación parvularia le ha ofrecido o no a la Educación Inicial, de allí que se ha realizado una encuesta a 32 docentes de Educación Inicial de Manabí, a los fines de conocer sus opiniones y experiencias a este respecto.

 

Materiales y métodos

La metodología empleada para la realización de este trabajo es de enfoque cuantitativo; su diseño es no experimental, lo que significa –desde los fundamentos de Hernández, Fernández y Baptista, (2014, p. 149)– que es una “investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables”; es decir, no se trata de medir los efectos que tienen unas variables sobre otras, lo que se pretende es “observar los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos” (Hernández et al, 2014, p. 149).

El tipo de diseño es transeccional o transversal; su propósito principal es describir variables y analizar su interrelación en un momento dado; por tanto, los datos que se recolecten son por única vez. Además de ser un diseño no experimental-transversal, también es de tipo descriptivo, lo que significa que se pretende indagar los aportes de la educación parvularia a la educación inicial. Adaptado de Hernández et al., (2014)

 

Análisis y discusión de los resultados

A partir del desarrollo y al análisis de la información recopilada, se procede a la implementación de encuestas en instituciones educativas tipo CDI y de EI de las ciudades de Porto viejo y de Manta, dirigidas a los docentes de Educación Inicial, sobre su opinión y conocimiento acerca los posibles aportes de la educación parvularia a la educación inicial.

A continuación, se presentan las encuestas realizadas, y los resultados:

 

 

 

 

 

Tabla 1: Encuesta realizada al personal educativo:

 

 

 

 

 

 

PREGUNTA

De acuerdo

Medianamente

 de acuerdo

Desacuerdo

1

¿Estaría usted de acuerdo con que la Educación Parvularia aporta aprestamiento a los niños para consolidar su desarrollo cognitivo y psiocmotor?

 

 

 

2

¿Considera usted que los juegos, la lúdica, la socialización son aspectos fundamentales de la Educación parvularia que requieren reforzarse en la Educación Inicial?

 

 

 

3

¿El desarrollo del potencial neurológico en la fase de la primera infancia prepara al niño para su proceso en educación inicial?

 

 

 

4

¿La educación debe iniciarse desde el nacimiento del niño hasta su iniciación educativa propiamente dicha a los 6 años?

 

 

 

 

5

¿Cree usted que es preciso garantizar un ambiente apropiado que posibilite la expresión, el crecimiento y las manifestaciones de los procesos de desarrollo y aprendizaje del niño?

 

 

 

                       

Resultados de la encuesta realizada:

 


Gráfico 1: Representación gráfica del resultado de la encuesta.

 

Análisis: El gráfico demostró que el 94% (30 docentes) respondieron estar de acuerdo con que la Educación Parvularia aporta aprestamiento a los niños para consolidar su desarrollo cognitivo y psiocmotor y el 6% (2 docentes) respondieron estar medianamente de acuerdo.

 

Gráfico Nº 2: Representación gráfica del resultado de la encuesta


 

Análisis: En la representación gráfica del resultado a la pregunta número dos se resalta que  el 44% (14 docentes) respondieron estar medianamente de acuerdo en considerar que los juegos, la lúdica, la socialización son aspectos fundamentales de la Educación parvularia que deben reforzarse en la Educación Inicial, mientras un 37% (12 docentes) respondieron estar de acuerdo y un 19% (6 docentes) respondieron estar en desacuerdo.

 


Gráfico Nº 3: Representación gráfica del resultado de la encuesta

 

Análisis: El gráfico demuestra que un 100% (32 docentes) están de acuerdo con que el desarrollo del potencial neurológico en la fase de la primera infancia prepara al niño para su proceso en educación inicial

 


Gráfico Nº 4: Representación gráfica del resultado de la encuesta

 

Análisis: El 87% (28 docentes) estuvieron de acuerdo con que la educación debe iniciarse desde el nacimiento del niño hasta su iniciación educativa propiamente dicha a los 6 años, frente al 13% (4 docentes) estuvieron medianamente de acuerdo.

 

¿Cree usted que es preciso garantizar un ambiente apropiado que posibilite la expresión, el crecimiento y las manifestaciones de los procesos de desarrollo y aprendizaje del niño?

Gráfico 5: Representación gráfica del resultado de la encuesta

 

Análisis: En el gráfico se resalta que el 44% (14 docentes) están de acuerdo con que es preciso garantizar un ambiente apropiado que posibilite la expresión, el crecimiento y las manifestaciones de los procesos de desarrollo y aprendizaje del niño, entre tanto el 31% (10 docentes) están medianamente de acuerdo y el 25% (8 docentes) están en desacuerdo.

 

Conclusiones

La educación parvularia potencia y aporta al desarrollo humano de los niños de 0 a 6 años  de Manabí, ello imbrica en sí la consideración de una serie de factores entre los que destacan: la socialización, el desarrollo de la motricidad, la garantía de ambientes de aprendizaje adecuados, el uso de actividades lúdicas que estimulen la lateralidad, la percepciones de espacio y tiempo, el control de la pisomotricidad fina y gruesa, la posibilidad de socialización con los compañeritos y el reconocimiento por parte de los docentes del aporte fundamental que la educación parvularia otorga a la Educación Inicial, que implica un desempeño de idoneidad didáctica de los docentes. De allí que, es de capital relevancia garantizar actividades lúdicas de destrezas motoras y un ambiente de aprendizaje organizado y armónico con los niveles del desarrollo del infante, la relación con compañeros, con sus padres, hermanos, amigos y docentes, cobran en la educación parvularia un papel fundamental. Asimismo, los padres conjuntamente con el docente deben garantizar la vivencia de experiencias gratificantes, alegres, significativas durante los primeros años de vida –donde se disponga de un ámbito hogareño, familiar, personal y social motivante y lleno de amor, donde se lleve a efecto una educación parvularia e inicial de calidad, en el contexto de un marco lúdico, lleno de  juegos y actividades recreativas de disfrute que sea acorde y correspondiente con un lugar seguro, acogedor, donde prevalezca el cuidado, la preservación  de la salud y una buena nutrición– a tenor de potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil y tener influencia favorable a lo largo de la vida del niño.

 

Referencias

1.           Alvarez, H., F. y Alvarez, H., B. (2009). Estimulación Temprana. 7ma ed. Bogotá: Ecoe Ediciones

2.           Asociación Mundial de Educadores Infantiles. (2017). Actividades directrices de desarrollo en la primera infancia. España.

3.           Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Ediciones Paidós

4.           Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

5.           Hoyuelos, A. (2010) La identidad de la educación infantil. Educaçao. Revista do centro de Educaçao, 15-23

6.           López, J. y Siverio, A. (2005). El proceso educativo para el desarrollo integral de la

7.           primera infancia. Cuba: UNESCO

8.           MIES-INFA. (2011). Desarrollo Infantil Integral; Conceptualización. Sistema de Formación Tejiendo el Buen Vivir. Quito.

9.           Ministerio de Educación. (2014) Currículo de Educación Inicial

10.       Rogoff, B. (1993). Aprendices del Pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Ediciones Paidós, pg. 30.

11.       Tinajero. A. & Mustard, J.F. (2011) Reporte presentado a la BernardVan Leer Foundation, documento en proceso de publicación.

12.       Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Pg. 42. México: Editorial Gijalbo

 

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).