Ciencias de la educación
Artículo de revisión
Literacy corners for the optimization of the learning of the students of Basic General Education
Cantos de alfabetização para a otimização da aprendizagem dos alunos da Educação Básica Geral
Ana Teresa Saltos-Zambrano I
teresaltos1992@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6563-1968
Neiva Gricela Moncayo-Muñoz II
neivamomu@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7190-5606
Correspondencia: teresaltos1992@hotmail.com
*Recibido: 15 de noviembre de 2020 *Aceptado: 20 de diciembre de 2020 * Publicado: 09 de enero de 2021
I. Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación General Básica / Maestría en Pedagogía, Mención Docencia e Innovación Educativa/ Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
II. Magister en Educación Parvularia, Profesor de Segunda Enseñanza Especialización Castellano y Literatura, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Castellano y Literatura, Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
Resumen
Existe un significativo porcentaje de niños en la Unidad Educativa “Mariana Cobos de Robles” que tiene un problema específico de aprendizaje vinculado a sus falencias en el proceso de lectoescritura. En este trabajo se pretende proponer el diseño y la implementación de los denominados “Rincones de Lectoescritura.” En esta propuesta se siguieron los modelos teóricos lo propuesto por Ferreiro y Teberosky (2005), para quienes la enseñanza de la lengua escrita se debe dar dentro de los niveles de desarrollo en que se encuentra el niño. Este trabajo se enmarca en el paradigma cuali-cuantitativo, mismo que se define como un paradigma mixto que conglomera un grupo de procesos metódicos, empíricos de un estudio de investigación, que imbrica la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos así como la discusión e integración conjunta. Los resultados obtenidos mediante una encuesta realizada a los 12 docentes demuestran que durante el proceso de enseñanza aprendizaje, la mayoría de los docentes aplica los métodos didácticos (silábico, alfabético y fonético) con poca frecuencia, ocasionando falencias en los procesos para el desarrollo de la lectoescritura comprensiva, de los niños y niñas de Educación General Básica, razón por la que se incluye una propuesta de implementación del Rincón de Lectoescritura “Eloy Alfaro.” Los resultados obtenidos han permitido sustentar la necesidad observada que el docente disponga de herramientas y estrategias que le permitan contrarrestar las falencias existentes en materia de lectura y escritura en niños de Educación Básica.
Palabras Clave: Lingüística; macrodestrezas del habla; lectoescritura; enseñanza; aprendizaje.
Abstract
There is a significant percentage of children in the "Mariana Cobos de Robles" Educational Unit who have a specific learning problem related to their deficiencies in the literacy process. The aim of this paper is to propose the design and implementation of the so-called "Literacy Corners." In this proposal, the theoretical models proposed by Ferreiro and Teberosky (2005) were followed, for whom the teaching of written language must be given within the levels of development in which the child is. This work is framed in the qualitative-quantitative paradigm, which is defined as a mixed paradigm that conglomerates a group of methodical, empirical processes of a research study, which overlaps the collection and analysis of quantitative and qualitative data as well as the discussion and joint integration. The results obtained through a survey carried out on the 12 teachers show that during the teaching-learning process, most teachers apply didactic methods (syllabic, alphabetic and phonetic) infrequently, causing shortcomings in the processes for the development of the Comprehensive literacy of the boys and girls of Basic General Education, which is why a proposal for the implementation of the "Eloy Alfaro" Literacy Corner is included. The results obtained have made it possible to sustain the observed need for the teacher to have tools and strategies that allow them to counteract the existing shortcomings in reading and writing in children in Basic Education.
Keywords: Linguistics; macro-skills of speech; literacy; teaching; learning.
Resumo
Há um percentual significativo de crianças na Unidade Educacional “Mariana Cobos de Robles” que apresentam um problema específico de aprendizagem relacionado às suas deficiências no processo de alfabetização. O objetivo deste artigo é propor a concepção e implementação dos chamados "Cantos da Alfabetização". Nessa proposta, foram seguidos os modelos teóricos propostos por Ferreiro e Teberosky (2005), para os quais o ensino da linguagem escrita deve ser ministrado dentro dos níveis de desenvolvimento em que a criança se encontra. Este trabalho está enquadrado no paradigma qualitativo-quantitativo, que se define como um paradigma misto que conglomera um conjunto de processos metódicos e empíricos de um estudo de pesquisa, que se sobrepõe à coleta e análise de dados quantitativos e qualitativos, bem como à discussão. e integração conjunta. Os resultados obtidos por meio de uma pesquisa realizada com 12 professores mostram que durante o processo de ensino-aprendizagem, a maioria dos professores aplica métodos didáticos (silábico, alfabético e fonético) com pouca frequência, causando deficiências nos processos de desenvolvimento do Alfabetização integral de meninos e meninas da Educação Básica Geral, razão pela qual se inclui uma proposta de implantação do Canto da Alfabetização "Eloy Alfaro". Os resultados obtidos permitiram sustentar a necessidade observada de o professor possuir ferramentas e estratégias que lhe permitam enfrentar as carências existentes na leitura e na escrita nas crianças da Educação Básica.
Palavras-chave: Lingüística; macrocompetências da fala; alfabetização; ensino; Aprendendo.
Introducción
El proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, son procesos que coadyuvan a optimizar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, y el desarrollo cognitivo de los niños. Saber leer y escribir se configura en la integración y transacción social del individuo con el contexto que lo circunda. El aprendizaje de la lectoescritura comporta en sí mismo la transmisión cultural de una generación a otra porque entre las personas de una familia nos transmitimos tradiciones, conocimientos, costumbres e incluso hábitos, mediante la comunicación escrita y la comunicación verbal, que nos permite expresando pensamientos, opiniones, sentimientos y emociones.
De allí que sea preciso considerar que la lecto-escritura exigen un dominio del lenguaje escrito y oral de tal manera que la comunidad educativa enfatiza en el desarrollo de la habilidades orales para iniciar la enseñanza de la escritura, si los niños evidencian dificultades de comprensión oral ello incide en su proceso de comprensión escrita, por ello el currículo intenta consolidar del lenguaje oral para iniciar el desarrollo de la lectura y escritura.
En esta propuesta se siguieron los modelos teóricos lo propuesto por Ferreiro y Teberosky (2005), para quienes la enseñanza de la lengua escrita se debe dar dentro de los niveles de desarrollo en que se encuentra el niño; y en su contexto sociocultural determinado, esto de manera diferencial a la enseñanza tradicional en la que el niño es abordado desde una serie de signos y símbolos, muchos de los cuales son ajenos a la realidad y a los intereses de quien aprende.
El hábito lector ha ido disminuyendo, por diferentes razones, tales como: desinterés, desmotivación, falencias en la pedagogía de los docentes, la incursión de los avances tecnológicos, no importa de qué zona provenga el niño, ya sea del ámbito rural o urbano, el fenómeno de los problemas en la lectoescritura se suscita tanto en la ruralidad como en la urbanidad, sin embargo se ha observado una prevalencia de este fenómeno en contexto rural por la falta de materiales con los cuales los niños pueden ser ellos mismos, Moreno Toscano et al., (2020).
En el diario quehacer educativo de los docentes de la Unidad Educativa “Mariana Cobos de Robles”, se enfrentan este tipo de problemas con los estudiantes en cuanto al aprendizaje de lectura y escritura, empero aún cuando se han percatado de que ellos no tienen la evolución esperada en cuanto a la edad y al nivel de maduración del niño. Podría referirse de manera general, que existe un significativo porcentaje de niños en la Unidad Educativa que tiene un problema específico de aprendizaje vinculado a sus falencias en el proceso de lectoescritura.
Este problema se configura en una dificultad para aprender todas las destrezas académicas básicas que deben desarrollar los niños durante el periodo académico, las mismas que concuerdan con la etapa escolar. Dentro de estas destrezas académicas básicas se incluyen la:
· Lectura de palabras,
· La comprensión de la lectura,
· La expresión escrita,
· La ortografía,
· El cálculo y el razonamiento para resolver problemas matemáticos.
Las capacidades antes referidas deben ser enseñadas por el docente y los alumnos las deben aprender, pero como anteriormente se indicó se ha observado una significativa cantidad de alumnos que tienen problemas de captación y aprendizaje dentro y fuera del aula. Por tal razón, es de sumo interés e importancia que el docente logre que todos sus alumnos comprendan cuando se explica una clase porque estas capacidades básicas le permiten al alumno aprender otras materias como puede ser Ciencias Naturales, Matemáticas, Lenguaje, Estudios Sociales, Inglés, Educación Física, Educación Artística y Proyecto Escolar.
De allí que este estudio se efectuó en la Unidad Educativa “Mariana Cobos de Robles” donde se ha observado que los alumnos demuestran dificultades de aprendizaje, éstas suelen ser numerosas, sobre todo en los primeros años escolares, sin embargo cabe destacar que estas dificultades de aprendizaje también se pueden manifestar en cursos superiores a los iniciales, en cuyo marco, es el docente quien ha percibido la existencia de este problema, a razón de ello, él puede observar que las exigencias académicas superan las capacidades limitadas de alumno.
Desde este marco referencial sucinto con este estudio se pretende proponer el diseño y la implementación de los denominados “Rincones de Lectoescritura” a los fines de desarrollar planes que combatan la ocurrencia de este problema académico presente en los estudiantes de Educación Básica en la referida institución educativa.
Materiales y métodos
Este trabajo se enmarca en el paradigma cuali-cuantitativo, mismo que se define como un paradigma mixto que conglomera un grupo de procesos metódicos, empíricos de un estudio de investigación, que imbrica la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos así como la discusión e integración conjunta. (Hernández, Fernández, & Baptista, Metodología de la Investigación, 2016). Por consiguiente, el enfoque cuali- cuantitativo; hace que un proyecto de investigación se vuelva factible, lo que permitió la elaboración y desarrollo de una propuesta de modo operativa en beneficio de los alumnos del plantel: Unidad Educativa “Mariana Cobos de Robles”
En cuanto al paradigma cualitativo, puede referirse a Cortez e Iglesias (2004), quienes en su libro “Generalidades sobre Metodología de la Investigación” proponen su concepto sobre enfoque cualitativo de la siguiente guisa:
En este enfoque se pueden desarrollar las preguntas de investigación a lo largo de todo el proceso, antes durante y después. El proceso es más dinámico mediante la interpretación de los hechos, su alcance es más bien el de entender las variables que intervienen en el proceso más que medirlas y acotarlas. (pág. 10)
En correspondencia con la cita anteriormente expuesta puede hacer referencia a que el enfoque cualitativo toma en cuenta las cualidades más sobresalientes de la investigación, pues se realiza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Los mismos autores antes citados, definen al enfoque cuantitativo así:
Es aquel que toma como centro de su proceso de investigación a las mediciones numéricas, utiliza la observación del proceso en forma de recolección de datos y los analiza para llegar a responder sus preguntas de investigación. Utiliza la recolección, la medición de parámetros, la obtención de frecuencias y estadígrafos de la población que investiga para llegar a probar las Hipótesis establecidas previamente. Este enfoque es más bien utilizado en procesos que por su naturaleza puedan ser medibles o cuantificables. (pág. 10)
De allí que se deduzca que, en el enfoque cuantitativo, se desarrolla la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías que como se menciona en la cita anterior puedan ser medibles o cuantificables.
La modalidad de este estudio es Socio –educativo, porque diagnosticada la necesidad, tanto en el ámbito social como educativo, el docente se ve conminado a buscar soluciones a uno los problemas o fenómenos que sistemáticamente plantean la intervención de agentes de cambio, es decir deduciendo que la lectoescritura inmersa en la educación permite la configuración de esta como la base fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Población y Muestra
La población está conformada por 12 docentes de segundo a séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Mariana Cobos de Robles”.
Muestra
La muestra está integrada por el total de docentes que representan el 100% de la población.
Técnica empleada
La encuesta es la técnica que se aplica a los docentes quienes permitirán conocer y obtener información sobre las variables, Lectura y escritura. Según Giraldo, (2017): “Una encuesta está constituida por una serie de preguntas que están dirigidas a una porción representativa de una población, y tiene como finalidad averiguar estados de opinión, actitudes o comportamientos de las personas ante asuntos específicos” (pág. 20). Es una técnica que permite recopilar información sobre un tema, a través de la aplicación de cuestionarios. La finalidad que se persigue con su empleo, la cual debe estar clara para el encuestador y para los encuestados.
Análisis y discusión de los resultados
Pregunta Nº 1.- ¿Los recursos materiales tecnológico que otorga el Estado por medio del MINEDUC poseen estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura? El 33% de los docentes manifestaron que casi siempre los recursos materiales tecnológicos que otorga el estado por medio del MINEDUC poseen estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura y el 67% indica que a veces. Se observa claramente que la mayoría de los docentes considera que los recursos materiales que otorga el Estado por medio del MINEDUC, con poca frecuencia poseen estrategias didácticas tecnológicas para mejorar la lectoescritura.
Pregunta Nº 2.- ¿Las actividades didácticas provistas en los textos que proporciona el MINEDUC le permiten mejorar la ortografía en los niños mediante la enseñanza de los métodos alfabético? El 67% de los encuestados manifiestan que casi nunca intentan mejorar la ortografía mediante el método de lectoescritura alfabético y el 33% restante indica que A veces. En efecto, la gran parte de los docentes expresan que estas actividades didácticas provistas en los textos no le permiten mejorar la ortografía de los niños y niñas utilizando el método alfabético, como medio de enseñanza de lectoescritura.
Pregunta Nº 3.- Mejora el vocabulario y la expresión escrita de los niños y niñas empleando alguna técnica didáctica? El 67% corresponde a docentes que siempre desean mejorar el vocabulario de los niños y niñas mediante técnicas didácticas y el 33% indica que a veces. Es evidente entonces que la gran parte de los docentes de una o de otra manera tratan de mejorar el vocabulario de los niños y niñas empleando alguna técnica didáctica, aunque no siempre se logre este propósito.
Pregunta Nº 4.- ¿Realiza actividades en las cuales los niños demuestren su capacidad de comprensión lectora? El 33% de los docentes dicen que a veces realizan actividades de comprensión lectora, en las cuales los niños utilizan la anticipación, la comprensión literal, la comprensión global, la inferencia y el parafraseo como medio de expresión de su capacidad de comprensión lectora. De acuerdo con los resultados obtenidos con la aplicación de la encuesta, se evidencia que la mayor parte de los docentes encuestados corroboran que no realizan actividades en las cuales los niños utilizan las técnicas de comprensión lectora anteriormente referidas.
Pregunta Nº 5.- ¿Utiliza la creatividad literaria para desarrollar la comprensión de palabras y generar la capacidad de razonamiento verbal, con el uso de adivinanzas, poemas? El 100% de los docentes manifestaron que a veces utilizan la creatividad literaria para desarrollar la invención de cuentos, adivinanzas, poemas, para optimizar el razonamiento verbal y la comprensión de palabras. Esto implica que, la mayoría de los docentes en pocas ocasiones utilizan la creatividad literaria para desarrollar la invención de cuentos, adivinanzas, poemas, para la optimización del aprendizaje de sus estudiantes.
Los resultados obtenidos mediante una encuesta realizada a los 12 docentes demuestran que durante el proceso de enseñanza aprendizaje, la mayoría de los docentes aplica los métodos didácticos (silábico, alfabético y fonético) con poca frecuencia, ocasionando falencias en los procesos para el desarrollo de la lectoescritura comprensiva, de los niños y niñas de Educación General Básica. Mediante la interpretación de los resultados obtenidos se puede observar que la mayoría poseen un nivel deficiente de lectoescritura, evidencian problemas para comprender lo que leen y tienen dificultades para escribir correctamente. En correspondencia con los resultados se puede determinar que el diseño de una propuesta de un “Rincón de Lectoescritura” permitirá a los docentes disponer de una estrategia que optimice el proceso de enseñanza aprendizaje.
Presentación de la propuesta del Rincón de Lectoescritura “Eloy Alfaro”
En el presente trabajo investigativo realizado previamente, se demuestra que los niños y las niñas no han desarrollado la lectoescritura en correspondencia con lo que cabria esperar de la maduración propia de su edad. Con los resultados encontrados en este estudio se hace evidente la necesidad de diseñar y proponer la creación de un espacio denominado Rincón de Lectoescritura “Eloy Alfaro” que permita, mediante el desarrollo de actividades de lectoescritura la optimización del aprendizaje en los niños y niñas de Educación Básica.
El desarrollo de la lectoescritura, en los niños y niñas aprende de mejor manera realizando actividades amenas que les permita descubrir el gusto por la lectura y la escritura, pretende ser un soporte para el docente en referencia al quehacer cotidiano en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje, es una propuesta que puede ir enriqueciéndose y perfeccionándose a las necesidades de los niños y niñas de tercer año de educación básica.
Este Rincón de Lectoescritura implica la asunción de una metodología didáctica propia para el desarrollo de estas dos destrezas lingüísticas básicas para el ser humano, que además imbrica los principales temas que un docente de Educación Básica debe conocer y aplicar para enseñar de forma significativa a sus alumnos.
En el marco de la didáctica es fundamental lograr la motivación de los niños y niñas a que expresen sus sentimientos y emociones mediante narraciones de cuentos, identificación de términos nuevos realizando preguntas, creando personajes e historietas, con la puesta en marcha de la imaginación y creatividad, en el desenvolvimiento de una adecuada comunicación que tenga sentido completo y comprensión al momento de leer y de escribir.
Esto permitirá para que las estudiantes aprendan mejor y desarrollen sus capacidades comunicativas, ya sea por medio de un escrito o de forma oral. La presente propuesta sugiere y pone a consideración a los docentes un material de apoyo, en respuesta a las necesidades del momento, le permitirá al docente diseñar nuevas formas de ejercitar de práctica al docente en el diario quehacer pedagógico y por ende, a mejorar el desarrollo de la lectoescritura.
EL taller de Lectoescritura tendrá los siguientes contenidos:
Para empezar vamos a explicar 10 actividades para lectoescritura en niños que se pueden aplicar a cualquier edad, posteriormente especificaremos diversas actividades para las distintas edades 3, 4 y 5 años.
· Audición de cuentos. Lectura de cuentos en voz alta.
· Creación de cuentos, en los que cada uno escribe unas frases. Es una actividad que les encanta. Comienza una historia con una frase o un par de frases y haz que la continúen, cada uno ha de escribir un par de frases o una página (dependiendo de la edad de los niños y niñas).
· Creación de historias a partir de una imagen. Enséñales un dibujo y escribe con ellos una historia o cuento.
· Situaciones reales de lectura para que entiendan el sentido como elaborar una receta, invitaciones de cumpleaños, lista de la compra, mensajes del teléfono móvil, etc.
· Leer con el pequeño cosas de su interés para obtener información. Si le interesan los coches leeremos cosas de coches con él o ella; si su interés es hacia un deporte o un personaje determinado, leeremos algo sobre este otro tema.
· Estimularle a escribir. Mediante cartas, mensajes, etc. Animarle a escribir a familiares y amigos.
· Rincón de las letras. Prepara un rincón de letras de juguete, que puedan verlas y manipularlas a su antojo. Deja que experimenten.
· Busca palabras con sonidos determinados. Les enseñamos un sonido, por ejemplo el sonido PAN y les pedimos que piensen en palabras que tengan ese sonido. También podemos ofrecerles un conjunto de palabras, algunas de ellas con el sonido en cuestión y deberán identificarlas. Otra variante consiste en buscar el sonido en un texto, como puede ser un cuento, un artículo de una revista etc.
· Bingo de letras e imágenes. Les daremos a los niños y niñas imágenes de objetos cotidianos, con los huecos de las letras en blanco. A continuación, introducimos letras en una urna o caja, y vamos sacando las letras; el objetivo es que completen los nombres de los objetos.
Dentro del marco de esta propuesta se asume el modelo pedagógico constructivista, cuyas características son las siguientes:
· El alumno constructor de su propio conocimiento.
· El alumno accede a un nivel superior de desarrollo intelectual como pensar reflexionar, investigar.
· El maestro como facilitador y mediador.
· Enseñar es lograr aprendizajes productivos.
· El aprender es desarrollar estructuras, esquemas, operaciones mentales.
· Toda actividad aplicada debe ser evaluada no como un control sino como el acompañamiento al niño o niña en el camino del aprendizaje, estos procesos pueden ser auto evaluados, coevaluados, heteroevaluados, la evaluación de ida y vuelta (Maestro-alumno, alumno-maestro.)
En los aportes de Piaget (1992), como pionero del enfoque teórico del constructivismo, el desarrollo ocurre de manera articulada, según los factores de maduración, experiencia, transmisión, asimilación, acomodación y equilibrio, dentro de un proceso en el que a la maduración biológica, le sigue la experiencia inmediata del individuo que encontrándose vinculado a un contexto socio-cultural incorpora el nuevo conocimiento en base a unos supuestos previos (transmisión social), ocurriendo el verdadero aprendizaje cuando el individuo logra transformar y diversificar los estímulos iniciales, equilibrándose así internamente, con cada alteración cognoscitiva.
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General
Diseñar una serie de actividades orientadas al desarrollo de la lectoescritura en niñas y niños en niñas y niños de segundo a séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Mariana Cobos de Robles”.”, ubicada en la provincia de Manabí, cantón Portoviejo.
Objetivos Específicos
Desarrollar actividades de la lectoescritura en niñas y niños en niñas y niños de Educación General Básica.
Sugerir algunas orientaciones didácticas para que el maestro incorpore en la su labor diaria.
TALLER N°1
Figura 1: “La Caja viajera de
Lectura”
Fuente:http://https://www.google.com/search?q=imagenes+de+la+caja+viajera+de+lectoescritura&rlz=1C1CHBD_esVE857VE857&sxsrf=ALeKk01QfS2eXfxJavGyAAeZDfogyklUEQ:1608010167292&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=FATC7FXG251ZsM%252CYTjMUXL1Fs3IUM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kTmMaX2-E-13TVmysAFVmgpiCs5Hg&sa=X&ved=2ahUKEwjL2sPWoM_tAhXkw1kKHWi1A0kQ9QF6BAgLEAE#imgrc=3ymWLhMbD9RUyM&imgdii=GF3CTSixJQPWoM
Propósito:
Lo que busca con la implementación de una caja viajera de lectura es que los niños escojan sus libros favoritos y dejen fluir libremente la imaginación acerca de viajes fantásticos y se animen a escribir y leer por gusto y motivación propia.
Materiales sugeridos:
Caja grande, papel satinado o papel platino objetos de acuerdo a diferentes cuentos clásicos. Procedimiento: Presentar a los niños una caja grande forrada de papel. Estamos sorprendidos de encontrar esta caja. Dentro habrá una capa roja, una manzana, una calabaza, una aguja, una flauta, tres semillas en una bolsita, etc.
Preguntar de quien son esas cosas?
Desarrollo
Son objetos que pertenecen a los cuentos clásicos. Estos objetos pueden cambiarse aun siendo de los mismos cuentos, por ejemplo una canastita en vez de una capa roja, una peineta en lugar de manzana etc. Esta animación tiene variaciones:
Sugerencias 1. Cada niño puede seleccionar un objeto de la caja sin ver, e inventar y crear una historia sobre ese objeto extraviado, quien lo perdió y que invente cómo lo encontró y piense en el nombre del cuento inventado.
2. Se pueden ir sacando los objetos y el niño que adivine dice como se llama el cuento se ganará el objeto del que se relata la historia en el cuento inventado por el otro niño.
3. Se piensa en objetos que pueden pertenecer a más de un cuento como los de “El abejero de las barbas de oro”, “La pastora y el cóndor”, “El sacha runa”, “El año viejo”, y otros clásicos como Tío Tigre, Tío Conejo, “Las dos chelitas”, Hansel y Gretel, “El gato con botas”, entre otros.
Al cierre de esta actividad los niños deberán relatar sus viajes de fantasía. Buscar mapas y ubicar el sitio a donde se trasladaron en su imaginación. También se propone que la caja rote para los otros grados de la escuela y que el docente incorpore algunas variantes a estas actividades sugeridas.
TALLER N° 2
Figgura 2: Las imágenes hablan
Propósito:
Fomentar la imaginación de los alumnos y alumnas a través de la lectura de imágenes. Inferir el contenido del texto a través de las imágenes de la portada.
Materiales: Libros del Rincón de Lectura, hoja blanca
Preparación: Elegir un libro del Rincón con el que se pretende trabajar. Colocar la hoja blanca sobre el título del texto de tal manera que no se vea (sin tapar la imagen).
Desarrollo Se crea un ambiente propicio para la lectura. Se muestra la portada del libro (con el título tapado) a los alumnos y alumnas, se les solicita observen la imagen que ésta contiene. Se pregunta directamente a cada uno de los participantes ¿de qué crees que se trate el libro? Se da libertad para que digan lo que crean. Cuando todos los participantes o la mayoría han dado su opinión, se muestra el título del libro. Se guían los comentarios para hacer una comparación entre lo que se sugirió y el título del texto. Se lee una parte del texto para despertar el interés de los participantes por concluirlo.
Sugerencias Dar tiempo suficiente a los integrantes del grupo para que observen detenidamente la imagen de la portada del texto. Leer el texto con anticipación para elegir las partes que se van a leer y despertar el interés en los alumnos y alumnas.
TALLER N° 3
Figura 3: ¡Juega, lee y escribe con las palabras!
Propósito:
Para que el alumno/a aprenda la correcta pronunciación de palabras, retenga nuevo vocabulario, comprenda el significado de la palabra y la use de forma correcta gramaticalmente en una frase. Materiales: Tarjetas de cartulina, hojas de papel bond, etc. Donde hay palabras nuevas y/o difíciles de entender para el niño/a en el contexto del cuento. Gorro, caja o bolsa donde poner las tarjetas.
Desarrollo: 1. 1-El maestro/a deberá leer el cuento con anticipación y haber elegido las palabras nuevas o difíciles de entender o asociar en el cuento. 2. 2-Algún alumno/a saca una tarjeta-palabra del gorro. La lee en voz alta y la cuelga en el pizarrón o en un poster (cartulina, papel bond grande, etc.) 3. 3- Otro/a alumno/a da una definición de la palabra con sus propias palabras. El maestro/a y/o otros alumnos/as puede ayudar a definir la palabra. Otros alumnos/as pueden buscar la palabra en un diccionario y luego leer la definición del diccionario en voz alta.
4. 4- Finalmente se pide a los alumnos/as que escriban 1 o 2 frases con esa palabra en su cuaderno. Se pide a algunos alumnos/as que escriban su frase en el pizarrón y el maestro/a hace las correcciones gramaticales y de ortografía correspondientes. ¿Para qué necesita? ¿Qué necesita? ¿Cómo lo hace? Evaluación; la docente entregara un sobre para cada niño un rompecabezas de la letra de la semana, identificándolos con las palabras que se encuentran en la pizarra
TALLER N° 4
Figura 5: Lluvia de palabras
Propósito:
Desarrollar la creatividad, Aumentar vocabulario.
Materiales: Libros de la biblioteca
Desarrollo: 1. Elegimos del libro que vamos a recomendar aquellas palabras que sean claves (entre 5 y 10 palabras). 2. Pedimos a los alumnos que inicien una historia y que estén atentos a las palabras que pronunciamos para introducirlas en su historia. 3. Cuando han terminado la historia (siempre poco después de decir la última palabra) cada niño lee la suya. Una vez leídas las historias de los alumnos se presenta el libro como resultado de la utilización de esas palabras por el autor del mismo y se recomienda su lectura. 4. Una vez leído el libro pueden compararse sus historias con la del libro y comentar las semejanzas y diferencias que encuentran. Evaluación: elaborar un cuento de cartulina, analizar y seleccionar un listado de palabras claves de historia, y representarlo en un mini cuento y exponerlo ante sus compañeros.
Conclusiones
Los resultados obtenidos han permitido sustentar la necesidad observada que el docente disponga de herramientas y estrategias que le permitan contrarrestar las falencias existentes en materia de lectura y escritura en niños de Educación Básica. De allí que el hecho de que los docentes den cuenta en la consulta realizada que no todos emplean los métodos de enseñanza de la lectura y escritura, pone de manifiesto el requerimiento de diseñar y proponer algún plan de intervención y acompañamiento pedagógico que incentive y aumente las actividades de lectoescritura, con lo cual se espera impactar positivamente en el aprendizaje de estos niños de Educación Básica General.
Referencias
1. Calero, A. (2011). Como mejorar la compresión lectora estrategias para lograr lectores competentes. Recuperado el 17 de Diciembre de 2015
2. Ferreiro, E. & Teberosky, A. (2005). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI Editores.
3. García, A. (2014). Comprensión lectora y educación interucultural: hacia un debate sobre los ajustes de los sistemas de medición estandarizados y su aplicación en los entornos cultura urbano popular. Málaga: ISBL.
4. Hernández, R., Fernández, C., & Batipta, M. (2016). Metodología de la Investigación. México: McGRA W-HILL. Recuperado el 4 de Julio de 2018, de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacionhernandez-sampieri.pdf
5. Ibáñez, C. (2016). El proyecto de educación infantil y su práctica en el aula. Madrid. Editorial La Muralla. Recuperado el 1 de noviembre de 2016 dehttps://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Mfmz1YOa4tMC&oi=fnd&pg=PA17&dq=objetivos+de+los+rincones+en+educacion+infantil&ots=XvBcepfHte&sig=TjOyrGqAIUP3JSa ByvCskQ8XmNA#v=onepage&q=rincones&f=false
6. Lombeida, S. (2017). Lectoescritura en el de Enseñanza Aprendizaje Del Idioma Ingles para los Niños y Niñas Del Segundo Año De Eduacación General Básica Dels Jardín Lucía Albán De Romero, Quito Período 2016. Quito: Universidad Central De Ecuador. Recuperado el 5 de Junio de 2018, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9065/1/T-UCE-0010- 1589.pdf
7. Moreno Toscano, L. E., Ramírez Quintero, B. J., & Rico Pabón, D. M. (2020). Desarrollo de estartegias lúdico-creativas para incentivar el hábito de lectura entre los niños de 8-11 años en el Instituto Fray Nepomuceno Ramos área rural de Rionegro, desde enero de 2020 hasta Diciembre de 2020. In Universidad Cooperativa de Colombia (Vol. 1, Issue 5). Universidad Cooperativa de Colombia.
8. Piaget, J. (1992). Capacidad de aprendizaje. Recuperado el 25 de Noviemnbre de 2015
9. Ruiz Ruiz, L. R. (2020). Interculturalidad y Lecto . Escritura en estudiantes de segundo año de Educación General Básica en la Escuela “Corazón de Jesús” RIobamba - San Luis. [Universidad NAcional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6760/1/TESIS FINALIZADA...pdf
10. Salamanca Díaz, O. P. (2016). Fortalecimiento de Los Procesos de Lectura y Escritura a Través del Método Ecléctico en los Estudiantes de Grado Segundo, Aula Inclusiva, del Colegio Villamar, Sede a, Jornada Tarde [Universidad Libre Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/TFM Olga Salamanca septiembre2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Sangucho Bonilla, M. de los A. (2020). Secuencia didáctica para fortalecer el proceso de lectoescritura en estudiantes con bajo rendimiento escolar del tercer año “A”, de Educación Básica, de la Unidad “Abelardo Tamariz Crespo” [Universidad NAcional de Educación]. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/12455/TD_BARBA_QUINTERO_Maria_Jose.pdf?sequence=1&isAllowed=y
©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).