Ciencias de la Salud

Artículo de revisión

 

Riesgo psicosocial y sus efectos en la salud del profesional médico de una institución hospitalaria pública, Ecuador

 

Psychosocial risk and its effects on the health of the medical professional of a public hospital institution, Ecuador

 

Risco psicossocial e seusefeitosnasaúde do profissional médico de umainstituiçãohospitalar pública, Equador

Jacinto Yaris López-Zambrano I
yarislopez29@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0776-1841
,Gaudy Cristina Quimis-Coronel II
criscoronelq@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9485-5699
,María Auxiliadora López-Zambrano III
maria.lopezz@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5066-0929
,Patricio Estanislao Cañizares-Mendoza IV
patriciocanizaresmendoza@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9987-3589
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia:yarislopez29@hotmail.com

 

*Recibido: 15 de noviembre de 2020 *Aceptado: 21 de diciembre de 2020 * Publicado: 09 de enero de 2021

 

       I.            Licenciado en la Especialización de Radiología e Imageneología, Médico Cirujano, Tecnólogo Medico Especialización Radiología e Imageneología, División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad del Zulia, Venezuela.

    II.            Médico Cirujano, Fundación Academia Internacional de Ciencias Empresariales, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

 III.            Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria, Médico Cirujano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

 IV.            Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, Licenciado en Radiología e Imageneología, Hospital General de Manta, Manta, Ecuador.

Resumen

El objetivo del artículo fue aanalizar la relación entre los riesgos psicosociales y sus efectos en la salud en el personal médico de una institución hospitalaria pública en el Ecuador. Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo correlacional, cuyo censo poblacional estuvo conformado por 90 médicos de género femenino y masculino. Para la recolección de los datos se emplearon tres instrumentos; uno para la recolección de datos socio demográficos y laborales, el segundo instrumento es un cuestionario para evaluar los factores de riesgo psicosocial, en el cual se identificaron y midieron todas las condiciones de trabajo del ámbito psicosocial es decir, 18 factores psicosociales derivados de la organización del trabajo y 2 factores de doble presencia que permite conocer cómo está cada uno de ellos. Se obtuvo que en la dimensión de riesgos psicosocial, se observó un nivel alto en el género femenino, en la dimensión exigencia psicológica con 33, 33% y un 11,11% de doble presencia, seguido para el mismo género del nivel medio con un 22,22% para trabajo activo y posibilidad de desarrollo, mientras que el masculino manifiesta con 11,11% el apoyo social en la institución. Finalmente se encontraron diferencias estadísticas significativas (p<) entre exigencia psicológica y agotamiento emocional 0,015*; doble presencia y agotamiento emocional 0,023*; trabajo Activo y posibilidad y despersonalización con 0,027*; apoyo social en la institución y despersonalización con 0,028*; doble presencia y agotamiento emocional 0,023*. Evidenciándose nivel crítico de síndrome de burnout en la mayoría de la población principalmente de género femenino.

Palabras Clave: Ciencias de la Salud; Psicología; riesgo psicosocial; institución hospitalaria; profesional médico.

 

Abstract

The objective of the article was to analyze the relationship between psychosocial risks and their effects on health in the medical personnel of a public hospital in Ecuador. A descriptive observational study of a correlational type was carried out, whose population census was made up of 90 female and male doctors. For data collection three instruments were used; one for the collection of socio-demographic and labor data, the second instrument is a questionnaire to assess psychosocial risk factors, in which all the working conditions of the psychosocial field were identified and measured, that is, 18 psychosocial factors derived from the organization of work and 2 factors of double presence that allows to know how each one of them is. It was obtained that in the dimension of psychosocial risks, a high level was observed in the female gender, in the dimension psychological demand with 33, 33% and 11.11% of double presence, followed for the same gender of the medium level with a 22.22% for active work and the possibility of development, while the male shows with 11.11% social support in the institution. Finally, significant statistical differences (p <) were found between psychological demand and emotional exhaustion 0.015 *; double presence and emotional exhaustion 0.023 *; Active work and possibility and depersonalization with 0.027 *; social support in the institution and depersonalization with 0.028 *; double presence and emotional exhaustion 0.023 *. Evidence of critical level of burnout syndrome in most of the population, mainly female.

Keywords: Health Sciences; Psychology; psychosocial risk; hospital institution; medical professional.

 

Resumo

O objetivo do artigo foi analisar a relação entre os riscos psicossociais e seus efeitos sobre a saúde do pessoal médico de um hospital público do Equador. Foi realizado um estudo observacional descritivo correlacional, cujo censo populacional foi composto por 90 médicos e médicos. Para a coleta de dados foram utilizados três instrumentos; um para coleta de dados sociodemográficos e trabalhistas, o segundo instrumento é um questionário para avaliação de fatores de risco psicossociais, no qual foram identificadas e mensuradas todas as condições de trabalho do campo psicossocial, ou seja, 18 fatores psicossociais oriundos da organização de trabalho e 2 fatores de dupla presença que permite saber como é cada um deles. Obteve-se que na dimensão riscos psicossociais, observou-se alto nível no gênero feminino, na dimensão demanda psicológica com 33, 33% e 11,11% de dupla presença, seguido para o mesmo sexo do nível médio com um 22,22% para o trabalho ativo e a possibilidade de desenvolvimento, enquanto o masculino mostra-se com 11,11% de apoio social na instituição. Por fim, foram encontradas diferenças estatísticas significativas (p <) entre demanda psicológica e exaustão emocional 0,015 *; presença dupla e exaustão emocional 0,023 *; Trabalho ativo e possibilidade e despersonalização com 0,027 *; apoio social na instituição e despersonalização com 0,028 *; dupla presença e exaustão emocional 0,023 *. Evidência de nível crítico de síndrome de burnout na maioria da população, principalmente do sexo feminino.

Palavras-chave: Ciências da Saúde; Psicologia; risco psicossocial; instituição hospitalar; profissional médico.

 

Introducción

Los cambios en el mundo del trabajo acaecidos en las últimas décadas, han llevado a un incremento en las tasas de prevalencia de algunos riesgos psicosociales. el informe publicado por la agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo (1) sobre riesgos psicosociales en el trabajo revela que los cambios técnicos u organizativos en el mundo laboral, junto con los cambios socioeconómicos, demográficos y políticos, incluido el fenómeno de la globalización, han dado lugar a la aparición de los denominados riesgos psicosociales emergentes que tienen consecuencias sobre la salud de la población debido a que pueden provocar un mayor estrés laboral, repercutiendo negativamente en la salud y seguridad de los trabajadores.

De allí que, el riesgo psicosocial en el ambiente laboral es definido como toda condición inadecuada  (organización,  medio  ambiente,  satisfacción  en  el  empleo, capacidades del trabajador, entre otros) presente en las áreas laborales y su interacción con ellos, que de alguna manera pueden llegar a afectar la salud de los trabajadores (1), destacando que el género femenino  es la  población  más  vulnerable a padecer las consecuencias negativas derivadas  de  la  exposición  a  estos  factores  de  riesgo psicosociales entre los cuales se pueden mencionar; trabajar de noche, tareas repetitivas, monotonía, trabajar bajo presión constante, carga laboral excesiva, posturas forzadas (3); ritmo de trabajo alto, no posibilidad de superación,  estudios  incompatibles  con  su  labor  (4), condiciones de la organización del trabajo, estilo de mando, carga mental alta, falta de autonomía, interrelaciones no favorables, acoso psicológico o mobbing, inadecuado apoyo social, exigencias  psicológicas,  inseguridad  laboral, calidad de liderazgo, doble presencia (diferencias  que  caracterizan  al  trabajo  desempeñado  por el género femenino comparado con el masculino) (4).

De igual modo, la presencia  del  uso  de  habilidades,  autoridad  de  decisión, control, demandas psicológicas, es  imprescindible  mencionar  que  depende  de  la  propia percepción del trabajador sobre la existencia o no del factor de riesgo en su lugar de trabajo y, de la exposición continua a los mismos, la respuesta generada en el organismo de la persona y las manifestaciones en su salud física y mental, partiendo desde el momento en que el trabajador se siente enfermo sin importar cuál  enfermedad  padece,  hasta  determinar  si  la  persona se estresa de manera crónica hasta el hecho de decir que el trabajador padece del síndrome de burnout (2, 3, 4). Dicho síndrome, se manifiesta como una respuesta del organismo originada  por  la  exposición  crónica  a  algún  agente  estresor,  exteriorizándose  con  signos  y síntomas diversos, los cuales son agrupados en tres dimensiones: agotamiento físico y emocional, despersonalización  y  baja  realización  personal  (6).

Cuando las exigencias del trabajo no se adaptan a sus necesidades, expectativas o capacidades, se producen situaciones de riesgo, con posibles consecuencias para las personas y para la organización (2, 3). La exposición a factores psicosociales adversos en el entorno laboral produce tensión mental, que si se mantiene en el tiempo, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, musculo-esqueléticas, gastrointestinales y psicológicas (4, 5), aumentando también el absentismo, la conflictividad laboral y los abandonos voluntarios de la empresa (6). Estos desajustes entre el profesional médico y su entorno se han relacionado con el burnout y la insatisfacción laboral. Cuanto mayor es la brecha entre la persona y su trabajo (falta de cumplimiento de expectativas, falta de apoyo, conflictos de rol entre otros), mayor es la probabilidad de aparición de burnout.

Clínicamente, el burnout es el estado al que llega el trabajador en respuesta a estresores laborales crónico. Según la perspectiva psicosocial es consecuencia de la interacción dinámica entre el individuo y su entorno laboral 12; el burnout, tiene su origen en el trabajo y no en el trabajador. Este aspecto es importante para enfocar su prevención y tratamiento, identificando las fuentes de estrés y actuando sobre ellas y no dirigiendo la atención únicamente hacia el individuo (1).

Desde el punto de vista organizacional, las instituciones hospitalarias en muchas ocasiones presentan una cultura resistente al cambio, en lo que respecta a las políticas de gestión de recursos humanos (5), pudiendo generarse un entorno laboral tóxico en el colectivo profesional, con consecuencias psicosociales que pueden producir síntomas psicosomáticos e insatisfacción laboral(4) , estas organizaciones con políticas de gestión de recursos humanos inadecuadas a las necesidades asistenciales producen un descenso significativo del rendimiento profesional y aumentan el riesgo de aparición de errores en el desempeño de la actividad, incrementando la morbilidad-mortalidad y dando lugar a lo que podrían llamarse “Hospitales estresados”. Por el contrario, existen entornos donde los trabajadores están comprometidos e identificados con su trabajo y ante cargas y factores estresantes similares, no se produce burnout, lo que sugiere que las reacciones frente a una determinada situación, no son las mismas para todos los trabajadores, sino que están condicionadas por características propias del individuo y de la organización 5,13. Ya en los años 1980 se realizaron estudios para identificar los factores responsables de la atracción que ejercían los llamados “Hospitales magnéticos” sobre el personal y se comprobó que esos hospitales presentaban características organizacionales que permitían a las personas desarrollarse profesionalmente y que esas formas de gestión estaban relacionadas con la satisfacción laboral 16, 17, 18,19. También se observó que en esos entornos, las tasas de mortalidad eran inferiores a las de otros hospitales de su mismo nivel, o sea, que la calidad de los cuidados y la seguridad del paciente se relacionaba con la gestión participativa llevada a cabo en este tipo de centros 16, 2

Por lo antes descrito se planteó analizar  la relación entre los  riesgo  psicosociales  y sus efectos en la salud en el personal médico de una institución hospitalaria pública, evaluando, por una parte, al síndrome de “Burnout” como el factor de riesgo hacia estar o no enfermo y, a  su  vez,  valorándolo  como  resultado  del  riesgo  a  la  exposición a los factores psicosociales negativos, y de este modo implementar medidas de prevención y control que coadyuven a mejor la calidad de vida de la población objeto de estudio.

 

Objetivo general

Analizar la relación entre los riesgos psicosociales y sus efectos en la salud en el personal médico de una institución hospitalaria pública en el Ecuador.

 

Materiales y método

Se realizó estudio observacional descriptivo de tipo correlacional, cuyo censo poblacional estuvo conformado por un total de 90 médicos de género femenino y  masculino para la recolección de los datos se emplearon tres instrumentos; uno  para la recolección de datos socio demográficos y laborales, el segundo instrumento es un cuestionario para evaluar  los factores de riesgo psicosocial, en el cual se identificaron y midieron todas las condiciones de trabajo del ámbito psicosocial es decir, 18 factores psicosociales derivados de la organización del trabajo y 2 factores de doble presencia que permite conocer cómo está cada uno de ellos. El mismo consta con cinco opciones de respuestas para cada pregunta: «siempre / muchas veces / algunas veces / sólo alguna vez / nunca»). Las dimensiones del factor de riesgo psicológico son cinco dimensiones con sus sub escalas para la dimensión exigencia psicológica cuya sub escala tiene una ponderación a nivel bajo(0-9) ; Medio (9 a 11); alto (12 a 20); para la dimensión apoyo social en la institución Bajo (0 a3); medio (4 a 6); alto ( 7 a 20); compensaciones bajo (0 a 2); medio (3 a 5); alto (6 a 12) y por último la dimensión doble presencia en la sub escala Bajo (0 a 1); medio (2 a 3) y alto (4 a 8); interpretación de las sub escalas de cada una de las dimensiones antes referidas para riesgo psicosocial Bajo: nivel de exposición psicosocial más favorable para la salud; Medio nivel de exposición psicosocial intermedio y Alto; nivel de exposición psicosocial más desfavorable para la salud del trabajador (6). El tercer instrumento utilizado para medir el síndrome de Burnout fue el de escala Maslach Burnout Inventor (7), el cual está estructurado por tres dimensiones: 1) Agotamiento Emocional (AE). Consta de nueve preguntas, cuya puntuación máxima es de 54; 2) Despersonalización (D). Formada de cinco preguntas, con una puntuación máxima de 30; y 3) Baja Realización Personal (BRP). Agrupada por 8 preguntas, con puntuación máxima de 48. El MBI consta en total de 22 ítems, medidos en escala de likert, en forma de afirmaciones sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes, donde el médico juzga, por medio de un rango de 6 calificaciones que van a partir de “nunca” hasta “diariamente”, la frecuencia con que observa cada una de las condiciones referidas en los ítems según su propia experiencia en el trabajo. El análisis estadístico de los datos se ejecutó a través de la estadística descriptiva, los mismos fueron representados en tablas. Para el análisis de correlación de variables se utilizó la prueba de Pearson, empleando para su procesamiento el paquete estadístico SPSS versión 22.0

 

Análisis e interpretación de los resultados

En la Tabla I se muestra la dimensión de riesgos psicosocial que más afecta al personal médico según género en la cual, de las cinco dimensiones estudiadas se observa un nivel alto en el género femenino en la dimensión exigencia psicológica con 33, 33%  y un 11,11% de doble presencia, seguido para el mismo género del nivel medio con un 22,22% para trabajo activo y posibilidad de desarrollo, mientras que el masculino manifiesta con 11,11%  el apoyo social en la institución, cabe destacar que para el  nivel bajo indistintamente del género el porcentaje para cada una de las dimensiones estudiadas fue de 5,56%. Resultados similares a los reportados por Hocine MN et al (4) donde se evidencio que el género femenino es la población más susceptible de presentar un nivel alto de riesgos psicosociales el cual no sólo disminuyen la calidad de vida del trabajador, sino que si no se gestionan bien, generan burnout. El entorno laboral de instituciones hospitalarias, presenta características cambiantes que hacen que el profesional deba adaptarse continuamente por ende incrementan el estrés laboral crónico.

La Tabla II muestra correlación de dimensiones de riesgo psicosocial con las dimensiones del síndrome de burnout en personal médico, al realizar la correlación de las variables se observó diferencias estadísticas significativas (p<) entre exigencia psicológica  y agotamiento emocional 0,015*;  doble presencia y agotamiento emocional 0,023*; trabajo Activo y posibilidad y despersonalización con 0,027*; apoyo social en la institución y despersonalización con 0,028*; doble presencia y agotamiento emocional 0,023*. Es evidente que los resultados de estudio demuestran que cuando las demandas exceden las capacidades adaptativas individuales, se producen alteraciones psicológicas y físicas que aumentan el riesgo de enfermar, la mayoría de la población objeto de estudio presento agotamiento emocional y despersonalización sumado al factor de riesgo psicosocial presente en una alta incidencia en el género femenino observándose niveles críticos de síndrome burnout para la mayoría de la población estudiada. Coincidiendo con lo reportado por Grau et al (1, 5).

 

Tabla 1: dimensión de riesgos psicosocial que más afecta al personal médico según género.

Dimensión

Género

Bajo

     N        %

Medio

 N             %

Alto

   N             %

Exigencia psicológica

Femenino

5

5,56

0

0

30

33,33

Trabajo Activo y posibilidad de desarrollo

Femenino

5

5,56

20

22,22

0

0

Apoyo social en la institución

Masculino

5

5,56

10

11,11

0

0

Compensaciones

Masculino

5

5,56

0

0

0

0

Doble presencia

Femenino

 

 

 

 

10

11,11

Total

 

20

22,24

30

33,33

40

44,44

 

Tabla 2: correlación de dimensión de riesgo psicosocial con las dimensiones del síndrome de burnout en personal médico.

Dimensión Riesgo Psicosocial con Síndrome de Burnout

Agotamiento Emocional

Despersonalización

Baja Realización Personal

Exigencia psicológica

 

0,015*

 

0,892

 

0,951

 

0,675

0.023*

0,996

 

0,027*

 

0,028*

 

0,789

0,791

0,986

 

0,986

 

0,986

 

0,986

0,986

Trabajo Activo y posibilidad de desarrollo

 

Apoyo social en la institución

 

Compensaciones

 

Doble presencia

Total

p<0,05*

 

Conclusiones

Se observa un nivel alto y medio en el género femenino destaca para la dimensión nivel alto para exigencia psicológica con 33, 33% seguido del nivel medio con un 22,22% para trabajo activo y posibilidad de desarrollo respectivamente.

Al realizar la correlación de las variables se observó diferencias estadísticas significativas (p<) entre exigencia psicológica y agotamiento emocional 0,015*; doble presencia y agotamiento emocional 0,023*; trabajo Activo y posibilidad y despersonalización con 0,027*; apoyo social en la institución y despersonalización con 0,028*; doble presencia y agotamiento emocional 0,023*. Evidenciándose nivel crítico de síndrome de burnout en la mayoría de la población principalmente de género femenino

 

Referencias

1.      Grau A, Suñer R, García MM. Desgaste profesional en el personal sanitario y su relación con los factores personales y ambientales. GacSanit 2005; 19:463-70.

2.      García JM, Moreno LL, Díaz MJ, Valdehita SR. Relación entre factores psicosociales adversos, evaluados a través del cuestionario multidimensional Decore, y salud laboral deficiente. Psicothema 2007; 19:95-101.

3.      Escribà-Agüir V, Artazcoz L, Pérez-Hoyos S. Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. GacSanit 2008; 22:300-8.

4.      Hocine MN, AïtBouziad K, Légeron P, Dab W, Saporta G. How to identify and prioritize psychosocial factors impacting stress level. PLoSOne 2016; 11:e0157078.

5.      Gil-Monte PR. Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. RevEsp Salud Pública 2009; 83:169-73.

6.      Loera B, Converso D, Viotti S. Evaluating the psychometric properties of the Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) among Italian nurses: how many factors must a researcher consider? PLoSOne 2014; 9:e114987.

7.      Maslach C, Schaufeli WB, Leiter MP. Job burnout. Annu Rev Psychol 2001; 52:397-422.

 

 

 

 

 

2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).