Ciencias técnicas y aplicadas

Artículo de revisión  

 

El proyecto escultórico: Una experiencia desde la vinculación arquitectura

 

The sculptural project: An experience from the link between architecture

 

O projeto escultórico: uma experiência a partir da ligação entre a arquitetura

 

Alfredo César Sánchez-Cañarte I

alfredo.sanchez@uleam.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-2495-1631

 

José Luis Castro-Mero II

arqppcastro@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0902-7520

 

Fátima Cecilia Cevallos-Aguayo III

fatimacevallos@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-3959-3654

 

 

Correspondencia: alfredo.sanchez@uleam.edu.ec

 

 

*Recibido: 10 de septiembre de 2020 *Aceptado: 08 de octubre de 2020 * Publicado: 06 de noviembre de 2020

 

       I.            Magister en Enseñanza Superior, Diploma Superior en Educación Universitaria por Competencias, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ingeniero de Costas y Obras Portuarias, Docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

    II.            Magister en Administración Publica Mención Desarrollo Institucional, Arquitecto, Cursando el Doctorado en Arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario-Argentina, Docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

 III.            Master Universitario en Innovación, Arquitectura: Tecnología Y Diseño, Arquitecta, Docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta,  Ecuador.

Resumen

Esta producción intelectual toma en consideración una de las aristas de la vinculación arquitectura desarrollada en esta etapa de pandemia covid-19. Se sustenta en el requerimiento de sistematizar las experiencias vividas en las prácticas de la vinculación, específicamente en el desarrollo del proyecto escultórico, mismo que se vuelve relevante en medida que es coherente con la conceptualización, el enfoque, la percepción del escultor sobre la realidad operante y el modelaje, etapas asumidas por el equipo responsable en la materialización del ícono implantado en el espacio público del campus universitario. En el proceso se utilizaron métodos teóricos y empíricos, que permitieron arribar al objetivo propuesto, asumir desde el dominio de la arquitectura, la aplicación del enfoque biocéntrico plasmado en la obra escultórica. Entre los resultados destaca: La escultura no puede ser pura intuición, en la concepción que nos identifica, la acción como parte operativa en la realidad concreta, debe ir unida a la imaginación, la creatividad, la imagen proyectiva, denotando simbiosis entre el manejo conceptual y el conocimiento de la técnica que se aplica, dotando al escultor de sensibilidad para materializar lo abstracto y entender la constante transformación de la realidad. Entre las conclusiones a las que se llegó se halla: La visión de la carrera arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se vincula estrechamente con el enfoque biocéntrico, orientada en formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Palabras claves: Vinculación; proyecto escultórico; modelaje; realidad operante; enfoque biocéntrico.

 

Abstract

This intellectual production takes into consideration one of the edges of the architectural linkage developed in this stage of the covid-19 pandemic. It is based on the requirement to systematize the experiences lived in the practices of bonding, specifically in the development of the sculptural project, which becomes relevant to the extent that it is consistent with the conceptualization, the approach, the perception of the sculptor on the operating reality and modeling, stages assumed by the team responsible for the materialization of the icon implanted in the public space of the university campus. In the process, theoretical and empirical methods were used, which allowed reaching the proposed objective, assuming from the domain of architecture, the application of the biocentric approach embodied in the sculptural work. Among the results it stands out: The sculpture cannot be pure intuition, in the conception that identifies us, the action as an operative part in the concrete reality, must be linked to the imagination, creativity, the projective image, denoting symbiosis between conceptual management and the knowledge of the technique that is applied, providing the sculptor with sensitivity to materialize the abstract and understand the constant transformation of reality. Among the conclusions reached is: The vision of the architecture career of the Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí is closely linked to the biocentric approach, aimed at training competent and entrepreneurial professionals from academia, research, and education. linking, which contribute to improving the quality of life of society.

Keywords: Linking; sculptural project; modeling; operant reality; biocentric approach.

 

Resumo

Essa produção intelectual leva em consideração uma das arestas do vínculo arquitetônico desenvolvido nesta fase da pandemia covid-19. Baseia-se na exigência de sistematizar as experiências vividas nas práticas vinculativas, especificamente no desenvolvimento do projeto escultórico, o que se torna relevante na medida em que é consistente com a conceituação, a abordagem, a percepção do escultor sobre a realidade operante e modelagem, etapas assumidas pela equipe responsável pela materialização do ícone implantado no espaço público do campus universitário. No processo, foram utilizados métodos teóricos e empíricos, que permitiram atingir o objetivo proposto, partindo do domínio da arquitetura, a aplicação da abordagem biocêntrica consubstanciada na obra escultórica. Dentre os resultados destaca-se: A escultura não pode ser pura intuição, na concepção que nos identifica, a ação como parte operativa na realidade concreta, deve estar ligada à imaginação, à criatividade, à imagem projetiva, denotando simbiose entre gestão conceitual e o conhecimento da técnica que é aplicada, proporcionando ao escultor sensibilidade para materializar o abstrato e compreender a constante transformação da realidade. Entre as conclusões alcançadas está: A visão da carreira de arquitetura da Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí está intimamente ligada à abordagem biocêntrica, voltada para a formação de profissionais competentes e empreendedores da academia, pesquisa e educação. vinculação, que contribuem para a melhoria da qualidade de vida da sociedade.

Palavras-chave: Vinculação; projeto escultórico; modelagem; realidade operante; abordagem biocêntrica..

 

Introducción

El Reglamento de Régimen Académico define que la vinculación con la sociedad se relaciona a los programas de educación continua, cooperación y desarrollo, gestión de redes, relaciones internacionales y a la difusión y distribución del conocimiento a través de programas o proyectos que respondan a la necesidad de desarrollo local, regional y nacional. Enmarcados en el perfil profesional de los estudiantes de arquitectura, y atendiendo la emergencia sanitaria que mantiene en estado de restricción la libre movilidad, vinculación arquitectura formula un nuevo proyecto para operar en tiempos de pandemia, orientado por el tratamiento del problema “Limitadas condiciones del hábitat saludable y la indisponibilidad de información básica mapeada, como apoyo logístico emergente en territorio”. El objetivo, contribuir al mejoramiento de la nueva cultura en la calidad de vida de los residentes de los barrios vulnerables, en el área de la arquitectura y urbanismo, que aporten a la mejora de las condiciones de la habitabilidad saludable; propuesta que se operativiza a través de cuatro modalidades.

1.      Transferir conocimientos a través de la capacitación a grupos meta para mitigar las condiciones de riesgos de insalubridad del territorio habitable, en ámbitos arquitectónico y del espacio público, sustentabilidad y gestión de riesgos, funcionalidad, forma, flexibilidad, progresividad, sostenibilidad, aprovechamiento de las condiciones climáticas.

2.      Dotar de un levantamiento de información en mapeo geo referenciado territorial de las cinco parroquias urbanas del Cantón Manta, en función de la cobertura más relevante: hospital, centro de salud, farmacias, puntos de abastecimiento de víveres, seguridad, que permita disponer de información útil al colectivo social y además promueva la dinamización del pequeño y mediano comercio.

3.      Dotar de un mapeo sobre ordenamiento de servicios turísticos en las playas de Manta en el objetivo de reactivar este renglón de la economía.

4.      Incentivar la lecto-escritura, a través de la elaboración de artículos científicos, desde la sistematización de experiencias de vinculación en Arquitectura.

Esta producción, comparte la sistematización de experiencias desde una de las aristas en las que se desarrolla la vinculación de la carrera arquitectura en esta etapa de pandemia covid-19, la elaboración de artículos, en este caso sobre el proyecto escultórico como metodología de aprendizaje; abordando las diferentes fases, desde la concepción filosófica, el manejo teórico y práctico de los estudiantes asignados a la vinculación, la conceptualización de la obra escultórica, el perfil del escultor, la percepción del escultor sobre la realidad operante, la concepción de la idea y el modelaje, el mensaje materializado en la obra, la escultura como ícono en el espacio público y el entorno de la producción escultórica. En este acápite es oportuno expresar el agradecimiento a los jóvenes Sánchez López Juan, Almeida Rodríguez César, Castro Velásquez Henry, Vera Rivera César, Álvarez Cedeño Karen, Carvache Taipe Ernesto, miembros del equipo de estudiantes que se involucraron en la compilación del material bibliográfico pertinente para el presente objetivo. 

El proyecto surge sustentado en materializar el enfoque biocéntrico, que consta en la declaración de la visión de la carrera. En nombre de la ciencia y el desarrollo tecnológico se ha venido realizando una explotación irracional de los recursos naturales, cada vez más agresiva, evidenciada en la destrucción del planeta, los ecosistemas, la alteración de las condiciones climatológicas, los patrones de circulación de corrientes marinas y atmosféricas, la ocupación informal del territorio habitable que desequilibra los componentes paisajísticos naturales,  la utilización de nuevos materiales nocivos en las edificaciones, cuyos resultados  inciden en la climatología urbana y consecuentemente en la salud de la población.

El enfoque biocéntrico demanda el respeto por la vida, no sólo del ser humano, todos los seres vivos en el planeta tienen el mismo derecho. Al respecto de los recursos naturales se debe explotar solo lo que se necesita, garantizando a las nuevas generaciones el derecho de usufructuar iguales beneficios, esto es, hacer énfasis en los principios de sostenibilidad y sustentabilidad.

Empoderados de este enfoque, el problema a resolver se enmarcó en el requerimiento de materializar el enfoque biocéntrico en el proyecto escultórico, seleccionando el diseño que de mejor manera plasme el mensaje, un ícono que exprese la realidad latente y la realidad soñada, representado por la unión de dos manos que reflejan el accionar en la construcción de edificaciones contemporáneas y la nueva visión que busca armonizar la edificación con el contexto paisajístico reduciendo al mínimo los impactos negativos que pueda tener sobre el territorio. La escultura en su versión final queda fundida en cerámica, de tal forma que a través de las tonalidades logradas ayuden al observador a tener una percepción más objetiva del mensaje subliminal implícito en la obra escultórica.        

Esa trama que va tejiendo el escultor en un escenario con poco debate público, pero con profundidad proyectiva y sensibilidad, de reflexión, insurgencia, inconformidad, vanguardismo, de urgente cambio por lo nuevo, de plasmar las ideas concebidas y entrar en un proceso de restauración permanente y en espiral, en la medida que le da vida al proyecto escultórico en la forma y estética a través del lenguaje operativo de los medios técnicos adecuados. Bien señala Pierre Francastel al respecto, que la oposición entre arte y técnica se resuelve cuando se advierte que en cierta medida, el mismo arte es una técnica en los dos niveles de las actividades operatorias y figurativas.

Se comparte que la escultura no puede ser pura intuición; en la concepción que nos identifica, la acción como parte operativa en la realidad concreta, debe ir unida a la imaginación, la creatividad, la imagen proyectiva, denotando simbiosis entre el manejo conceptual y el conocimiento de la técnica que se aplica, mejorada cada vez que se va logrando madurez artística y perfeccionamiento de habilidades y destrezas; por otro lado, la actividad creativa del artista plástico, refleja la concepción que tiene del contexto en el que opera, esto es, las condiciones objetivas y subjetivas tienen una armoniosa conjugación dialéctica, esos estímulos emocionales le permiten codificar y plasmar un lenguaje plástico único, muy identificatorio, que responde al conocimiento de aquella realidad observada.

Al respecto de la investigación y la escultura son términos análogos, pero no sinónimos; no toda investigación es Escultura; sin embargo, toda escultura lleva implícito un proceso de investigación.

 

Metodología

El proyecto escultórico es otra de las aristas en las artes plásticas, en el que el actor involucrado se vuelve mucho más sensible en su nivel de percepción, disminuyendo la brecha entre lo subjetivo y lo objetivo. Consecuentemente, con la realización de esta práctica se hace un acercamiento a identificar en el estudiante, otros indicadores que van: desde el nivel de percepción sobre una realidad operante y su visión prospectiva hacia una realidad deseada, que le permita a partir de la concepción teórica  de la idea, plasmar un primer boceto hasta concretar el modelaje virtual, la habilidad para moldear la estructura soldable, el recubrimiento empastable y la cobertura o recubrimiento en cerámica de la obra escultórica; es un perfil especifico bastante exigente que muy pocos pueden cubrir, pero el reto estuvo propuesto y tocó cumplirlo, integrando un equipo con roles específicos para cada actor involucrado, en función de sus habilidades.

Para la selección del espacio público donde se levanta el ícono, se realizó un estudio sobre las rutas de mayor movilidad peatonal en las horas del día de mayor afluencia para disponer de un diagnóstico de las rutas críticas de circulación y los puntos de baja conectividad peatonal, en este caso de la plaza principal de la Facultad de Arquitectura de nuestra Alma Mater; al respecto del entorno de la producción escultórica, se inició con la suelda de la armadura de soporte,  en primera fase en el área-taller de construcciones y proyectos integradores, la segunda fase realizada in situ,   correspondió a la construcción de la base estructural en el entorno contiguo al espacio público seleccionado junto a la fase relativa al empastado y recubrimiento cerámico.    

 

Desarrollo

Conceptualización de la obra escultórica

La formación del profesional, según los postulados de Álvarez de zayas (1999: 81), se asume como un proceso que implica tres dimensiones interrelacionadas entre sí, la instructiva, la capacitativa y la educativa. La instrucción tiene como finalidad que el estudiante se apropie de la cultura que lo precede y el resultado está visto como el dominio de una rama del saber humano, de una profesión, que en este caso es la Arquitectura; por su parte el proceso de capacitación, tiene el propósito de inducir en los estudiantes el desarrollo de las potencialidades para su actuación ante los problemas de su futura actividad laboral y la de la vida en general.

Y finalmente, el proceso educativo que tiene como cometido la formación de los rasgos más trascendentes de la personalidad de los estudiantes. Es el proceso en el que participa el estudiante durante su carrera, que comprende la asunción de conocimientos teóricos como prácticos del curriculum vinculados a su rol profesional y social, implica el dominio de habilidades, capacidades y competencias profesionales y el desarrollo de actitudes y valores. (Guevara, O: 2013: p. 124)

 

El enfoque biocéntrico en la Visión de la Facultad de Arquitectura de la ULEAM

Se asume que el enfoque biocéntrico es la posición moral que dotan a todos los seres vivos. Es decir, una posición de igualdad que no permite actitudes arbitrarias o que prejuicios influyan en los juicios morales, implica todo ello pensar de modo ético, que nuestros propios intereses sean tomados en cuenta, pero incluyendo los intereses de los demás.

(https://prezi.com/es4mfekgbjsy/enfoque-biocentrico/?fallback=1)

En su visión humanista biocéntrica, la ecosofía coloca al ser humano no sólo como un miembro de la sociedad y de una cultura, sino como un sujeto más de la naturaleza que pasa a reafirmar la importancia de su humanidad en lo no humano. A todos aquellos con esta postura erróneamente se les ha catalogado como romanticistas, por la perspectiva que mantuvieron en la defensa y lucha por preservar el entorno ambiental. (Moguel 2012).

No obstante, el biocentrismo va más allá de las posturas utilitaristas, donde todas las especies vivientes tienen la misma importancia. Es el reconocimiento del valor inherente de todas las formas de vida (Ensabella 2015).

En la nueva Constitución ecuatoriana, por primera vez se reconocen derechos propios de la Naturaleza o Pachamama. Ésta “tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos”, así como también se indica que “toda persona, comunidad, pueblo, o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza”, y que el “Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.” (Artículo 72) en (Gudynas 2009).

 

La arquitectura como el arte, la ciencia y la técnica de construir, diseñar y proyectar espacios habitables para el ser humano

Las partes de la arquitectura son tres: construcción, gnómica y mecánica. A su vez, la construcción se divide en dos: una que tiene por objeto la edificación de murallas y edificios públicos; la otra, la de las casas particulares. En las obras públicas hay que atender a tres finalidades: a la defensa, a la religión y a la comodidad del pueblo. Se busca en todos ellos firmeza, utilidad y belleza.

El arte es el enfoque más común que se tiene de la arquitectura. Pero, ¿qué es arte? Según Aristóteles, el filósofo griego, el arte es “la interpretación de la materia como técnica y poesía”. Esta definición demuestra que el arte, en sí mismo, es una técnica, toda vez que, como ya vimos, la técnica consiste en una transformación y en un hacer racional y voluntario para alcanzar un fin. Sin embargo, existen diversos factores que diferencian radicalmente el arte de la técnica.

Desde este marco referencial, conviene, pues, que analicemos cuáles son las características que permiten a la arquitectura para ser considerada como un arte. En primer lugar se debe mencionar que toda obra arquitectónica ha de tener una estética. Ya en sus libros sobre arquitectura, el teórico romano Vitrubio dedicó una gran parte de su trabajo a analizar la estética de la arquitectura grecorromana. Podemos ver en su obra un análisis profundo sobre proporción, escala, forma y en general sobre todos los elementos que conforman la estética de la Arquitectura. Así pues, podemos decir que, dado que la obra arquitectónica posee una estética, es considerada arte. Cabe decir que la estética es un concepto de percepción psicológica: nuestra mente analiza los elementos que componen una obra y, si éstos se encuentran combinados acertadamente, entonces consideramos bella a la obra de arte. La estética será analizada a conciencia en unidades posteriores, donde se estudiarán los elementos que la componen y cómo es que son percibidos de modo inconsciente.

La firmeza: se refiere a la solidez de la construcción.

La utilidad: resulta de la exacta distribución parel uso de los espacios del edificio.

Belleza: se refiere a que el aspecto de la edificación sea agradable.

En el caso de la arquitectura, los motivos extrapersonales corresponden a las necesidades que han de satisfacerse con el proyecto arquitectónico. Y, naturalmente, para que el arte satisfaga los requerimientos del usuario, ha de conocer cuáles son éstos. De este modo se inicia un diálogo, en el cual un grupo humano hace partícipe de sus necesidades a un creador artístico (arquitecto) y éste les da solución a las mismas mediante la obra (en este caso, el proyecto arquitectónico). A su vez, cuando el usuario ha terminado de utilizar el espacio arquitectónico y cuando analiza éste, decide si la obra satisface o no sus requerimientos, es decir, evalúa el trabajo del artista. Así es que, cuando el arquitecto satisface una problemática social, lleva a cabo una comunicación completa con el usuario, misma que tiene a la arquitectura por lenguaje.

En el momento que la arquitectura es parte de un diálogo entre el artista y el usuario, la labor del arquitecto nace como forma de comunicación, de allí el presente ejercicio como actividad metodológica que coadyuve en el proceso de desarrollo de dichas habilidades y destrezas. Aquí resulta útil mencionar algunas palabras de Aristóteles, quien mencionó la necesidad de que el arte cumpla un propósito: Todo arte tiene por objeto traer algo a la existencia, es decir, que procura por medios técnicos y consideraciones teóricas que venga a ser alguna de las cosas que admiten tanto ser como no ser, y cuyo principio están en el que produce y no en lo producido. No hay arte de las cosas que son o vienen a ser por necesidad, de las que son o llegan a ser por naturaleza, puesto que todas ellas tienen en sí mismas su principio.

Este texto señala, sin ningún género de dudas, que más importante que el arte es el artista. Es por ello que se considera que el artista sea un comunicador, y no tan sólo una persona que posee la habilidad de crear una forma de comunicación.

La forma en la que el arquitecto se expresa es conocida como semiótica y semántica de la arquitectura. Estas dos ciencias son las encargadas de estudiar el significado de los símbolos, y aunque no serán tratados a profundidad en esta ocasión, sí cabe señalar que la arquitectura, como todos los lenguajes, tiene símbolos, y tales símbolos tienen significados. Así es que el arquitecto ha de elegir los símbolos adecuados para transmitir su mensaje pudiendo elegir de entre una amplia gama de códigos con los cuales comunicarse:

·         Color.

·         Forma.

·         Iluminación.

·         Acústica.

·         Textura.

·         Percepción.

Estos son sólo algunos de los distintos símbolos que emplea el arquitecto para comunicarse. Es difícil delimitar exactamente cada uno de ellos, ya que en realidad jamás están solos. Por el contrario, uno de ellos afecta y es afectado por el resto, razón por la cual el arquitecto, como todo comunicador, ha de combinar armónicamente los símbolos que emplea, de tal modo que el mensaje sea conciso, preciso y completo. La arquitectura puede ser una forma de comunicación tan precisa y elegante como la poesía y la pintura, si se sabe hablar adecuadamente su lenguaje.

La abstracción es muy importante cuando hablamos del concepto arquitectónico. Salvo raros ejemplos, ningún concepto podrá aplicarse directamente en el proyecto arquitectónico. Abstracción significa que la idea del concepto se transforma, de tal modo que una idea formal o ideológica pueda ser utilizada de manera eficiente en un proyecto arquitectónico. Cuando se va a realizar la abstracción de un concepto, es importante saber dos cosas: qué se quiere comunicar, y cómo interpretará el espectador lo que observe. Para ello, el arquitecto necesita conocer bien la semiótica y la semántica de su oficio. También debe saber cómo afectan las reglas de la percepción a su obra.

Al imaginar un concepto arquitectónico, deberán tenerse en cuenta las limitaciones constructivas que éste tendrá. Por ejemplo, al imaginar un concepto esférico el arquitecto deberá ser consciente de que éste se puede construir, pero que la estructura del mismo tendrá que diseñarse con consideraciones distintas que si se tratara de un proyecto en forma de prisma.

En este punto es especialmente importante que el arquitecto sea eficiente para utilizar cualquier elemento en su proyecto. Siguiendo el ejemplo de la estructura redonda, es casi seguro que ésta requerirá de algún tipo de soporte externo. Aquí, un arquitecto poco desarrollado vería su trabajo “contaminado” por esta estructura que él no había considerado, en tanto que un arquitecto competente usará a su favor esta circunstancia, diseñando estos elementos de tal modo que, lejos de devaluar su labor, le otorguen realce.

La arquitectura ha sido descripta como el arte de manejar el espacio para satisfacer la necesidad humana de contar con un albergue y una protección. Un arquitecto no ha de ser, sin embargo, meramente un satisfactor de la necesidad de contar con un espacio, sino que lo ha de hacer de modo que se vean cubiertas no sólo las necesidades físicas, si no también haciendo caso a una perspectiva histórica, estética, cultura, social y técnica. Cuando un espacio cumple con estas características es considerado un espacio arquitectónico.

Para estudiar de modo eficiente el espacio arquitectónico, éste se ha tenido que dividir en diversos componentes. Tales componentes son:

·         Espacio físico.

·         Espacio perceptible.

·         Espacio funcional.

·         Espacios conexos-estáticos.

·         Espacio direccional-no direccional.

·         Espacio positivo-negativo.

La palabra diseñar hace referencia a la representación de una idea concebida por un artista. Estas representaciones pueden ser de dos formas: bidimensionales y tridimensionales, y se han de realizar de tal modo que un perito en la materia pueda valorar la obra representada.

Debido a la naturaleza de su obra, cuando el arquitecto trabaja en un proyecto debe solucionar éste de modo gráfico antes de hacerlo de modo físico, esto es, debe dibujar planos, hacer maquetas y apuntes perspectivos que muestren la forma en la que se solucionan las necesidades del proyecto arquitectónico. La importancia que tienen los dibujos arquitectónicos obliga a que se preste atención especial a los mismos, considerando que pueden ser de tres tipos:

·         Dibujos o croquis de estudio: estos dibujos se refieren a los que el arquitecto hace para sí mismo, a fin de entender el problema que se le presenta, con anotaciones que no forzosamente han de ser comprensibles de modo universal, si no tan sólo para sí mismo.

·         Dibujos de representación: este tipo de dibujo tiene la finalidad de hacer la idea del arquitecto accesible no tan sólo a sí mismo, sino también a su cliente, que no tiene forzosamente, conocimientos técnicos de arquitectura. Este tipo de dibujo es el más artístico de los tres, y dado que no contiene información técnica relevante, puede ser, hasta cierto punto, “trucado” por el arquitecto para mostrar los enfoques más favorables de su proyecto.

·         Dibujos para ejecución o dibujos constructivos: estos dibujos tienen como finalidad la construcción del objeto que representan. Contienen una gran cantidad de información técnica; son parcialmente entendidos por las personas que carecen de conocimientos específicos y, debidos a que en base a ellos se realizará la obra.

 

Las etapas a considerar en la concepción de un proyecto arquitectónico

Concepción: en esta etapa se deben identificar claramente las expectativas del cliente y los objetivos del proyecto, analizando también los principales condicionantes y restricciones del mismo. En esta fase la labor del cliente es fundamental, y la comunicación entre arquitecto y cliente debe ser constante.

Elección de la forma: la segunda etapa del proyecto es fundamentalmente arquitectónica, si bien el cliente debe comprender y validar la solución adoptada. El ingeniero debe participar activamente en esta fase, analizando y valorando la viabilidad y conveniencia técnica de las distintas alternativas consideradas, a fin de poder suscribir el planteamiento finalmente adoptado. En esta etapa se evalúan los objetivos y los límites del proyecto en su conjunto, a fin de establecer el concepto general del edificio, que debe tener en cuenta y ponderar aspectos de diversa índole: funcionales, estéticos, técnicos, económicos, de plazo, entre otros.

Diseño detallado: en esta fase se realiza el desarrollo detallado del proyecto. En el caso del proyecto de estructura es importante que el ingeniero haya tenido la experiencia y la confianza suficientes en las etapas interiores para haber adoptado un esquema estructural que resulte válido y conveniente. Los responsables principales de esta etapa son el ingeniero y el arquitecto, que deben trabajar de manera coordinada y sinérgica en la definición detallada de los distintos aspectos del edificio.

Fabricación y construcción: Esta etapa engloba todos los aspectos constructivos del proyecto, desde su planteamiento general hasta la definición de los distintos detalles. En esta última etapa la comunicación del equipo de diseño con el constructor debe ser lo más fluida posible, de manera que se establezca una relación de confianza mutua y de entendimiento de los distintos requerimientos del proyecto, así como de sus necesidades constructivas. En estructuras de cierta complejidad es interesante que la responsabilidad de definición del sistema constructivo sea conjunta del diseñador y del constructor, de manera que el proceso planteado goce del entendimiento y la confianza necesaria por ambas partes.

 

Relaciones posibles entre arquitectura y estructura
Un parámetro que permite valorar claramente la influencia y la relevancia de la estructura en el diseño de un proyecto determinado es la relación que se establece entre ésta y la forma arquitectónica. Para considerar esta interacción se propone la siguiente clasificación de relaciones posibles, basada en la propuesta por el arquitecto Angus J. Macdonald, y que va desde la completa definición de la forma por parte de la estructura a la ignorancia de los requisitos estructurales y la sumisión de los mismos a la forma arquitectónica:

         Estructura determinante. Los requisitos estructurales son de tal envergadura que condicionan de manera muy importante la arquitectura y prácticamente determinan la forma del edificio. El ejemplo más claro de esta situación lo constituyen, sin lugar a dudas, los grandes rascacielos.

         Estructura ignorada. El diseño del proyecto está definido por criterios ajenos a la estructura, que se limita a resolver los problemas técnicos planteados y desempeña exclusivamente una función resistente y de estabilidad. La estructura está en estos casos sometida a una forma que le resulta ajena, de la que no participa en su definición

         Estructura sublimada. Ajuste e incluso manipulación de los elementos estructurales en pos de un determinado efecto visual. Los ejemplos más claros de esta situación los constituyen algunos proyectos de la arquitectura “high-tech” y los traspasos tecnológicos actuales, que utilizan materiales, sistemas de fabricación y procesos de montaje procedentes de otras industrias, como la aeronáutica o la automovilística, por ejemplo. Así, el factor determinante consiste en establecer una correcta adecuación de la estructura al proyecto arquitectónico. Adecuación que puede depender, según los casos y a título de ejemplo, del apropiado empleo de los materiales, de la relevancia expresiva del sistema estructural, de la coherencia del proceso constructivo o del control de la escala del proyecto.

 

Potencial compositivo y formal de la estructura resistente en la Arquitectura

Contemporánea

A la hora de considerar la influencia que puede tener la estructura en la arquitectura

contemporánea y de valorar su potencial como elemento relevante del proceso de diseño, es necesario señalar en primer lugar dos aspectos que definen claramente dónde se sitúa la labor creativa de la estructura y cuál puede ser su aportación al diseño. Estos dos factores clave son:

  Indeterminación del problema estructural. De una manera general, y salvo casos muy particulares, no existe una única solución a una cuestión estructural determinada, sino que para cualquier proyecto existen numerosas estructuras posibles, buenas, malas o indiferentes. Ingeniero y arquitecto deben por lo tanto elegir aquella solución que resulte más adecuada para cada caso concreto, en función de determinados criterios técnicos, económicos y constructivos, pero también formales y conceptuales.

Esta indeterminación del problema estructural hace que las estructuras no sean una ciencia exacta, definida únicamente por criterios objetivos, sino que introduce una componente subjetiva en la elección de una opción determinada entre distintas alternativas posibles, haciendo que el trabajo del ingeniero adquiera una dimensión conceptual y creativa relevante.

  Potencial compositivo y formal de la estructura. Toda estructura tiene un ritmo preciso, y ese ritmo afecta, en mayor o menor medida, al espacio en el que se sitúa, que difícilmente puede mantenerse ajeno o indiferente a su presencia. La estructura no es por lo tanto un elemento mudo del proyecto, sino que desarrolla necesariamente una función relevante en su configuración espacial. A partir de aquí se puede optar por ignorar esta función configuradora de la estructura, tratando de controlar y minimizar su influencia, o por asumirla, buscando sistemas y recursos que permitan investigar y desarrollar su potencial.

Así, considerar la estructura exclusivamente como el conjunto de elementos que constituyen el soporte estático de un edificio supone rechazar su potencial creativo en la arquitectura. Si se concibe, en cambio, la estructura como un elemento activo de la definición del proyecto, los requisitos estructurales dejan de ser considerados como condicionantes molestos que deben ser resueltos sin alterar el diseño arquitectónico, y pasan a ser oportunidades a partir de las cuales se puede plantear el desarrollo de la forma y su configuración espacial y compositiva. La estructura es así un requisito del proyecto, pero también una herramienta capaz de contribuir a su diseño.

Para defender y desarrollar este potencial de la estructura como elemento relevante del diseño en la arquitectura contemporánea los ingenieros habrán de proponer nuevos recursos y estrategias de diseño estructural, que ofrezcan una respuesta satisfactoria a las inquietudes arquitectónicas actuales, encauzando y guiando el desarrollo creativo de los proyectos.

 

 

 

 

El interés de estas estrategias de diseño estructural en la arquitectura contemporánea responde fundamentalmente a tres motivaciones principales

  Ofrecer una mayor integridad conceptual a los proyectos, dotando de rigor y coherencia a las formas “libres” de la arquitectura actual. Se busca así evitar situaciones en las que la forma es independiente de su soporte resistente, proyectos en los que los planteamientos arquitectónicos y estructurales responden a motivaciones dispares.

   Desarrollar y proponer herramientas de diseño que permitan abrir nuevas vías de investigación y desarrollo, capaces de sugerir nuevos planteamientos formales y conceptuales, ampliando el abanico de posibilidades proyectuales.

   Recuperar y promover la relevancia de la estructura en el proyecto arquitectónico, explorando y desarrollando su potencial formal, de manera que los ingenieros estructurales sean partícipes del proceso creativo.

 

La arquitectura como generadora de lugar

La arquitectura es una disciplina que combina ciencia, técnica, cultura y arte de crear espacios comunicando el momento histórico y la forma de ser de la SOCIEDAD (Flores, 2017) en (Castro, Sánchez 2020). El objetivo de la arquitectura es hallar la mejor manera de repartir estos espacios para que la gente se sienta bien en él y que los materiales naturales y la luz sean una herramienta más de la arquitectura (López, 2020)

La arquitectura es un arte capaz de generar lugar. Es de gran importancia hacer arquitectura que conviva con lo existente y con lo que está por venir. Pues la temporalidad, la concretización de tiempo en espacio también son muy importantes en la arquitectura y en el lugar.

Gallardo (2011), define lugar “como capacidad o posibilidad de habitar el presente” (p.342), una arquitectura que proporcione un lugar que nos aporte un espacio donde detenernos, donde permanecer un momento para tener lugar para reflexionar, pensar, despreocuparse, para habitar el ahora; aunque detenerse no sólo depende de la arquitectura, también depende de nosotros. Con lo que se pone de manifiesto la importancia del ser humano en la arquitectura y en el lugar, pues la “existencia es espacial”. Por su parte, la arquitectura debe trascender lo físico, conceder una identidad y ser capaz de cambiar un lugar en un sitio único e inexplicable, para que el ser humano se sienta parte de él, expandiendo su resonancia para alcanzar la máxima plenitud como persona. Según Pereira (2012) la arquitectura está predispuesta a analizar el espacio urbano y la edificación, con el objeto de garantizar el diseño universal de espacios y utensilios para que sean utilizados sin adaptaciones especiales después de su construcción.

 

La escultura y las técnicas escultóricas como estrategia metodológica en el aprendizaje de la arquitectura

Definición de escultura: La palabra escultura viene del latín sculptura, que significa arte de esculpir. Esta disciplina representa a las figuras en sus tres dimensiones: alto, largo y ancho. Es decir, las esculturas tienen volumen y pueden ser apreciadas no sólo de frente sino desde distintos puntos. La escultura tiene por objetivo crear formas y armonizar volúmenes en el espacio. El arquitecto se transforma en escultor, al hacer formas, trabaja con las tres dimensiones. La escultura existe en el espacio, son cuerpos en el espacio, tiene sus propios medios de expresión y los volúmenes y las masas están sometidas a disciplina de técnica y de ritmo. (Arqhys, 2013).

Tipos de escultura: Hay dos tipos de esculturas: las exentas y las en relieve. La escultura en relieve es la preponderante y se la encuentra en las cámaras funerarias, por ejemplo. Las exentas o de bulto redondo, son aquellas que al ser tridimensionales pueden ser observadas desde todos los ángulos. Las esculturas en relieve son figuras que destacan por sobre una superficie; pese a ser tridimensionales carecen de parte posterior, y están vinculados a la arquitectura, al ubicarse en paredes, puertas, columnas o entradas de iglesias o grandes edificios.

De acuerdo a lo sobresalientes que estén respecto al fondo se llaman: Relieve excavado: cuando el bulto no sobresale, y se encuentra hundido respecto a la superficie plana. Esto proporciona máxima claridad a la representación y gran efecto estético por el contraste violento del claroscuro entre la sombra del perfil y la luz, muy viva, del relieve plano. Bajo relieve: cuando las figuras apenas sobresalen del fondo.

Por su parte, el medio relieve: cuando están como cortadas por la mitad.

El alto relieve: se representa en las figuras están talladas casi en bultos redondos pero adheridos al plano. También se hacen distinciones entre las esculturas exentas dependiendo de la posición en que están dispuestas las figuras: Erguida, cuando la única figura está de pie, yacentes, tendidas, sedentes, sentadas, orantes, orando.

Escultura ecuestre, cuando es colocada sobre un caballo. Escultura Grupal, cuando se trata de dos o más figuras. Escultura tipo Busto, representación de la mitad superior del cuerpo humano sin brazos; es decir, el rostro más la parte superior del tronco.

 

Técnicas escultóricas

La talla o el arte de esculpir consisten en eliminar la materia sobrante de un material duro para llegar a la forma deseada. Para la realización de esta técnica, los materiales más habituales son la madera, la piedra y especialmente el mármol. Las propiedades físicas de la piedra o la madera determinan la forma. En cuanto a los instrumentos empleados para trabajar la piedra son el martillo y el cincel o escarpa y para la madera, mazas y gubias. Para realizar perforaciones profundas se utiliza el barreno. El acabado superficial se consigue frotando la piedra con materiales abrasivos. Esta técnica exige especial habilidad y un esfuerzo físico notable.

 

Técnica del Modelado

Actúa sobre materiales blandos a los que da forma gracias a su plasticidad y sin que ofrezcan resistencia. Los materiales más frecuentes son la arcilla húmeda y la cera que se trabajan con la mano, o con instrumentos como espátulas o puntas de madera. Esta técnica permite transmitir sensaciones táctiles y dejar la huella de los dedos en la superficie de la obra. (Ajenjo, 2011).

Por su parte, autores como Maigdgley (1989) afirman que:

El modelado es un procedimiento complementario a la talla. En lugar de quitar piedra o madera de bloque para llegar a la superficie de la escultura, el que modela trabaja en dirección a la superficie a partir del centro de la misma. La naturaleza maleable de la arcilla fomenta en el ingenio del escultor un grado de flexibilidad que no siempre es posible en talla. (p. 24).

 

 

 

 Moldeo a la cera perdida

El bronce se ha considerado, -junto a la cera-, el material escultórico por excelencia. Esta técnica se utiliza también para trabajar el oro, la plata y el hierro. La técnica del moldeo a la cera perdida, consiste en preparar un molde de cera con la figura que se representa con las proporciones reales. Después se recubre de un material resistente al fuego, como la arcilla. Finalmente, cuando la arcilla se seca, es vierte el metal caliente hasta el estado líquido por unos agujeros situados en la parte superior y la cera comienza a desaparecer por unos agujeros inferiores, desplazada por el metal líquido. Una vez frío el metal, se rompe el molde y la obra queda a la vista. (Ajenjo, 2011).

La Forja, esta consiste en dar forma a planchas o láminas de metal, mediante técnicas de pegado, curvado o repujado. Las piezas trabajadas en cualquier tipo de metal, se pueden unir con soldaduras o la utilización de remaches.

 

Vaciado

Mediante esta técnica, se obtiene una forma escultórica en hueco o al vacío para llenarla después con un material fundido para lograr el positivo. También se puede utilizar una pasta junto con pigmentos, preparada con resina de vidrio y mezclas de polvo de mármol, se pueden conseguir copias con diversos colores y texturas.

Ensamblaje: Esta técnica consiste en crear una nueva figura con características de escultura uniendo piezas ya existentes, a partir de objetos reciclados o encontrados, que arreglados y ensamblados se crea una sola obra. ( http://www.slideshare.net/mjrielo,2013)

 

Materiales usados en la escultura

Los conceptos sobre este tópico referido a los materiales, están disponibles en la página educativa online (http://www.slideshare.net/mjrielo, 2013), que se denomina “La Escultura”. Educación Plástica Visual.

La Piedra. Las más utilizadas son: mármol, granito, andesita, etc. Madera. Es un material muy apreciado por los escultores debido a sus propiedades físicas. Hay muchos tipos de madera, que se pueden teñir con anilinas, policromarse o protegerla con goma laca. Las maderas llamadas nobles suelen dejarse en su color natural, protegidas con una cera neutra y son el nogal, roble, haya, cedro y caoba entre otras. Arcilla: Es uno de los materiales más antiguos usados por el hombre. La arcilla húmeda es fácil de modelar. Con la arcilla se sacan moldes, para trabajar con otros materiales y cuando se trabaja para dejarla como escultura definitiva, debe cocerse y se conoce con el nombre de terracota. Metal.

El bronce: es uno de los preferidos por los escultores, desde la época considerada de esplendor para la escultura y el Arte de la Grecia clásica, (500-320 a.C.). También se utiliza el hierro, cobre, acero, el oro y la plata. Escayola. Es polvo de yeso que mezclado con agua, se amasa y se vierte en un molde. Este material endurece rápidamente y se puede pintar. Hormigón. El uso del hormigón en la escultura, es relativamente nuevo y va adquiriendo mayor importancia, debido a su uso constante para crear fachadas arquitectónicas de edificios. Se pueden conseguir texturas diferentes con el uso de cinceles o limas. Es un material económico y permite su exposición al aire libre. Se realizan esculturas haciendo un vaciado sólido dentro de un molde de yeso. Nuevos materiales: fibra de vidrio, resina, silicona, materiales de desecho o reciclados.

Escultura arquitectónica: se ubica en el interior o en el exterior de una construcción arquitectónica. Escultura urbana: se integra en el entorno urbano, como calles, plazas, parques, jardines y malecones. Escultura de Paisaje: se sitúa en enclaves naturales. Un ejemplo de este tipo de escultura lo vemos en el movimiento artístico modernista que se denomina land-art.

La escultura en esta sistematización de experiencia se concibe como un campo expandido que permite la hibridación de lenguajes, a través de la apropiación de técnicas y materiales así como a partir de la concepción espacial de la misma. Si bien este término puede ser ambiguo, puede servir para enunciar una línea de investigación fundamental llevada a cabo a partir de la interrelación entre el mundo de la imagen bidimensional y la escultura. (https://es.slideshare.net/xoliva/perfiles-escultura).

El arte es riqueza, aunque no necesariamente lujo y ostentación. El hecho de enfrentar la obra escultórica en un contexto diferente al de la galería o el museo y que propicie la reflexión en torno a los espacios públicos donde existe una audiencia no especializada. El objetivo del arte público es desarrollar a partir de proyectos públicos temporales destinados a un espacio concreto, donde se han tenido en cuenta las condiciones específicas como punto de partida de los proyectos.

(https://es.slideshare.net/xoliva/perfiles-escultura)

La escultura en espacios exteriores o escultura al aire libre, como se la denomina en ocasiones, no es necesariamente escultura urbana o de propiedad y carácter público aunque, en numerosas ocasiones desde la prehistoria hasta nuestros días, funciona en territorios o espacios comunitarios, comunales o públicos (González 2010). La Fundación Universitaria Iberoamericana – FUNIBER (2020), indica que la arquitectura es un área profesional que se encuentra estrechamente vinculada al espacio público y por esta razón justamente interactúa con diferentes actores de la gestión pública y privada y con la sociedad.

 

Reflexiones sobre la escultura en la práctica de vinculación arquitectura

La “Ciencia” junto con la “Vida” son los dos pilares o árboles del Edén, a los que los hombres deberían disfrutar, más no comer de sus frutos (Schmidt 2016). La escultura no puede ser pura intuición, en la concepción que nos identifica, la acción como parte operativa en la realidad concreta, debe ir unida a la imaginación, la creatividad, la imagen proyectiva, denotando simbiosis entre el manejo conceptual y el conocimiento de la técnica que se aplica, dotando al escultor de sensibilidad para materializar lo abstracto y entender la constante transformación de la realidad.

De acuerdo con Pereira (2012) la arquitectura como disciplina sobre la organización del espacio de manera funcional, engloba el diseño de los edificios, pero además tiene a su cargo la organización del espacio urbano para que todos los elementos que lo conforman se conjuguen armónicamente y respondan a las necesidades de sus habitantes. Por tanto, la abstracción, la creatividad y la materialización del concepto espacio-forma juega un papel trascendental en la arquitectura, considerando las relaciones que se puedan o no crear a través del diseño de las ciudades y de cada uno de sus componentes y variables, como la circulación, las vías, los espacios verdes, de recreación y los edificios, donde cada uno de ellos se vuelvan accesibles para recibir y acoger la heterogeneidad que caracteriza a una sociedad en un espacio equilibrado entre lo construido y lo natural.

La creatividad es característica básica del arquitecto para plasmar sus ideas y transformarlas en soluciones habitacionales, donde el modelaje se transforma en una estrategia metodológica para fomentarla, partiendo de procesos mentales de pensamiento, sentimiento, aprendizaje, retención y otros, con el fin de obtener aprendizajes significativos que despierten la sensibilidad en el futuro arquitecto. En dicho sentido Campos Baeza expresa que lo que los arquitectos hacemos es construir ideas. De que ponemos en pie de la mano de las leyes de la Gravedad y de la Luz, ideas que han sido concebidas con la cabeza, con la razón. Y que en el origen de nuestro pensamiento debe estar la posibilidad de construir esas ideas. De que al construirlas mostrarán toda su verdad. Campo (2008).

Del Rey (2002) El proyecto sirve de apoyo al pensamiento a través de la observación crítica de la realidad generando espacios o perfilando lugares donde cobijar nuevas o viejas funciones, siendo el soporte desde el cual pensar y construir la arquitectura. De acuerdo a ello toda obra se sustenta en la percepción de la realidad de su creador, llevando implícito un mensaje que debe ser decodificado por quién la observa y usa, quien interpretará el mensaje en función de su forma de ser y sentir.

David Hume (1711-1776) en sus "Ensayos morales, políticos y literarios" concluye con las siguientes frases: la belleza no es una cualidad de las cosas mismas, existe tan sólo en la mente del que las contempla y cada mente percibe una belleza distinta. Según este razonamiento la belleza solo se encuentra en la mente del individuo que observa. Puede acontecer que alguien descubra belleza donde otro experimenta una sensación de fealdad y por tanto cada cual habría de conformarse con su apreciación sin intentar que los demás tengan su propia percepción, no obstante muchos criterios están condicionados por el contexto en que se está inmerso y que siempre pretenderá hacer prevalecer su ideología para distintos fines.

 

Consideraciones finales

La visión de la carrera arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se vincula estrechamente con el enfoque biocéntrico, orientada en formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza no impide el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, sino que impone condiciones y responsabilidades que deberán ser discutidas en relación al contexto de intervención y a los productos esperados. Actualmente la profesión del arquitecto está experimentando cambios importantes Los estudios de arquitectura y las consultorías de ingeniería están reinventándose para adaptarse a las demandas sociales, tecnológicas y productivas emergentes (Masdéu Bernat 2016).

La arquitectura actual está siendo amenazada por la instrumentalización y la estatización, mostrando una actitud materialista, transformando las edificaciones en construcciones sin significado (Paniagua 2020). Es absolutamente necesario otorgar relevancia moral a los seres vivos individuales, sin tomar en cuenta la especie, ni ecosistemas. Respetar su valor independientemente de nuestros intereses.

Hoy en día, a nivel mundial se está experimentando un virus tipo pandemia que ha hecho reflexionar a toda la humanidad, el cual nos ha servido de lección para valorar y respetar el derecho a la vida. El biocentrismo nos habla del valor y el respeto por todos los seres vivos, el mismo propone el derecho a existir, desarrollarse y expresarse con autonomía. Si efectivamente hemos entrado en una era de pandemias, tendríamos que diseñar las ciudades del mañana de tal manera que el exterior no se convierta en una zona prohibida, sino que siga siendo un espacio seguro y habitable (Ventura 2020).

El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza o la necesidad de construir una justicia ecológica, aparece de diversas maneras y con distintas justificaciones, ya que expresan ensayos para romper con el cerco impuesto por la contemporaneidad. La defensa de los derechos de la Naturaleza no implica renunciar por ejemplo a la arquitectura, agricultura, ganadería o cualquier otra actividad humana inserta en los ecosistemas, y mucho menos significa un pacto que llevará a la pobreza a toda una nación. Pero sí indica que serán necesarios cambios sustanciales en los estilos de desarrollo (Gudynas 2010).

Es de aclarar que Ecuador dotó de derechos a la Naturaleza, en el que pasó de ser objeto a sujeto (Acosta 2010). La Constitución de Ecuador (2008) reconoce a la Naturaleza como sujeto de derecho; además, obliga a considerar esos derechos junto a otros, en los debates y la administración de la justicia.  Esta constitución define a la Naturaleza o Pachamama, en su Artículo 71.- como aquella “donde se reproduce y realiza la vida”. Asimismo, los derechos ambientales fueron incorporados bajo la perspectiva del Buen Vivir.

Finalmente, en la presente realidad, intentar seleccionar al estudiante asignado a las prácticas de vinculación, con un perfil de escultor, es una actividad muy difícil; no obstante, hay que tener presente que en la conceptualización sobre la arquitectura, se la considera como una disciplina que estudia el arte de intervenir el espacio terrestre, para potenciar las condiciones urbano arquitectónicas, se apoya en la investigación en la medida que con una concepción dialéctica, le otorga rigurosidad científica a los procesos inherentes a la transformación de su objeto de estudio y hace abstracción del conocimiento científico y empírico para concretarlo creativamente en un proyecto arquitectónico que abarca dimensiones artísticas, estilistas, semánticas, en las que conjuga denotación y connotación, significado y significancia, la semiótica, lo antropológico y lo ambiental.

 

Referencias

1.             Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino postdesarrollo, Una lectura desde la Constitución de Montecristi, Policy Paper, 9, Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS – Octubre 2010, 6-36.

2.             Barreras, F. (2009). Problemas sociales de la ciencia. Conferencia. En prensa Universidad de Matanzas, Cuba.

3.             Bojórquez (2006). Accesibilidad total: una experiencia incluyente desde la arquitectura.

4.             CAMPO, A. (2008) Aprendiendo a pensar. Buenos Aires, Nobuko, 67

5.             Castro J,  Sánchez A (2020) Prácticas de vinculación de estudiantes de arquitectura en tiempos de pandemia covid 19 - plan de contingencia.

6.             Castro, J. Y Castro, B. (2020). La formación de arquitectos latinoamericanos y los ejes temáticos abordados en el contexto ecuatoriano actual. Un enfoque prospectivo. Https://docs.google.com/viewerng/viewer?Url=https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/viewfile/1393/2474

7.             Cerezal, J. y  Fiallo, J. (2004) Como investigar en pedagogía. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación

8.             Constitución de Ecuador (2008).

9.             Del Rey, M. (2002) En torno al proyecto: un ensayo sobre la disciplina del proyecto en arquitectura. Valencia, Ediciones Generales de la Construcción, 206

10.         Dr. Schmidt L (2016) Biocentrismo: un paradigma emergente del conocimiento humano.

11.         Ensabella B (2015) Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales, Editorial Tinta Limón, Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Email: bettyensabella@gmail.com.

12.         Facultad Bellas Arles UNLP.

13.         Fernández, I. (2007) Diccionario de Investigación. Una Comprensión Holística. Segunda Edición. Quirón, Sypal. Caracas, Venezuela.

14.         Francastel, P. y otros (1980) Arte, arquitectura y estética en el siglo XVIII, Madrid, Akal,

15.         Fundación Universitaria Iberoamericana – FUNIBER (2020, 11 de septiembre). Gestión de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo. https://n9.cl/e2ts.

16.         Gallardo, L. (2011). Lugar / no - lugar / lugar en la arquitectura contemporánea.  Tesis Doctoral. Http://oa.upm.es/10903/1/LAURA_GALLARDO_FRIAS.pdf

17.         González E. (2010) Escultura y ambiente en espacios abiertos, Cátedra Escultura

18.         Gudynas E (2010), La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica, Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Uruguayegudynas@ambiental.net

19.         Guzmán, L.  (2002),  Programa  de  Mujeres Adolescentes CEE: Cómo sistematizar experiencias  metodológicas  con adolescentes? Lineamientos teóricos-metodológicos  y  operativos.    Costa Rica

20.         Https://es.slideshare.net/xoliva/perfiles-escultura

21.         https://prezi.com/es4mfekgbjsy/enfoque-biocentrico/?fallback=1.

22.         López, H. (2020). La arquitectura introspectiva: el usuario antes que todo. Https://origenad.com.mx/la-arquitectura-introspectiva-el-usuario-antes-que-todo/

23.         Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial TRILLA.

24.         MasdéuBernat, M. (2016). La enseñanza de la arquitectura en la sociedad actual. La integración de las nuevas formas de práctica profesional en el Taller de Arquitectura.

25.         Moguel, P. (2012) El humanismo biocéntrico: hacia una filosofía de la vida, Ciudad de México, México. Email: patricmoguel@yahoo.com.mx.

26.         Pereira, C. (2012). Accesibilidades: Arquitectura Inclusiva.

27.         Pérez, G.; García, G.; Nocedo, I.; y García, M. (1996). Metodología de la investigación educacional. La Habana: Editora pueblo y educación.

28.         Ruíz, A. (1999) La Investigación Educativa. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

29.         Salamanca, A. y Martín-Crespo, C. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, Nº 27, Marzo-Abril 07

30.         Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Departamento de Relaciones Públicas.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).