Ciencias de la educación

Artículo de investigación     

 

El proyecto integrador de saberes con enfoque intercultural, un aporte desde la UNAE a la sociedad manabita

 

The integrating knowledge project with an intercultural approach, a contribution from UNAE to Manabi society

 

O projeto integrador do conhecimento com enfoque intercultural, uma contribuição da UNAE à sociedade Manabi

 

 

Sheyla Marjorie Jácome-León I

sjacomeleon@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-2163-9036

 

José Manuel Ilvis-Vacacela I

joseilvis16@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-5344-1086

 

 

Correspondencia: sjacomeleon@gmail.com

 

*Recibido: 29 de agosto de 2020 *Aceptado: 30 de septiembre  de 2020 * Publicado: 29 de octubre de 2020

 

            I.            Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias, Magister en Diseño Curricular, Master Universitario en Formación Internacional Especializada del Profesorado Especialidad en Lengua y Literatura, Profesora en Ciencias de la Educación con Especialización en Educadores de Párvulos, Licenciada en Ciencias de La Educación Mencionó Educación Básica, Certificado de Formación de Formadores,  Docente autora de la Universidad Nacional de Educación de Cátedra Integradora, con Experiencia Profesional en la Enseñanza de Estudiantes de Todos los Niveles de Educación, Desde el Inicial Hasta la Educación Superior; Además de Haber Sido Autoridad en Dos Instituciones Educativas, Ecuador

         II.            Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos, Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización Educación Primaria, Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, Profesor Especialización Educación Primaria, Docente autor de la Universidad Nacional de Educación de Lengua Ancestral, de Etnia Indígena Quichua Hablante, con Experiencia Profesional en la Enseñanza de Estudiantes de todos los Niveles de Educación, Desde Educación Básica Hasta la Educación Superior; Además de Haber Sido Creador y Autoridad De La Primera Institución Intercultural “Santiago de Guayaquil”, Guayaquil, Ecuador.

Resumen

El presente estudio, tuvo el objetivo de fortalecer la investigación generada desde el proyecto integrador de saberes, PIENSA, del séptimo ciclo de la carrera de Licenciatura en Educación Básica, enfocado en el desarrollo de la identidad cultural, basado en los saberes ancestrales de la provincia de Manabí, potenciando la vinculación con la sociedad desde la gestión del conocimiento en el contexto educativo y su importancia en la formación de competencias básicas y profesionales descritas en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación, UNAE, como una forma de teorizar la práctica, en un contexto de riqueza cultural que impulsa a los docentes estudiantes a realizar su praxis con insumos didácticos generados desde los saberes de su comunidad. Se enfatizó en que los PIENSA sean los productos que reflejen la vinculación con la sociedad manabita para proponer otros estilos de enseñanza en situaciones de aprendizaje significativo y vivencial, que fomente los saberes ancestrales en el aula. El proceso de la investigación se plantea como descriptiva con enfoque mixto en la recopilación de los datos, con sesiones de evaluación al grupo focal, mediante observación sistemática y aplicación de instrumentos como diario de campo, encuestas, entrevistas, listas de verificación y rúbricas. El resultado de este estudio fue la presentación de productos de investigación educativa con un mejor diseño que aportaron con propuestas educativas innovadoras, mediante la aplicación de estrategias metodológicas en las asignaturas vinculadas como: Lengua ancestral y cátedra integradora que guiaron el proceso teórico-práctico con fines de transformación educativa.

Palabras clave: Proyecto Integrador de Saberes; enfoque intercultural; gestión del conocimiento; modelo pedagógico UNAE.

 

Abstract

The present study was proposed with the objective of strengthening the research generated from the integrating knowledge project, PIENSA, of the seventh cycle of the undergraduate degree in basic education, focused on the development of intercultural thought based on the ancestral knowledge of the province of Manabí, promoting the link with society from the management of knowledge in the educational context and its importance in the formation of basic and professional competencies described in the pedagogical model of the National University of Education, UNAE, as a way of theorizing the practice and experiment with theory, in a context of cultural richness that encourages student teachers to carry out their praxis with didactic inputs generated from the knowledge of their community. It was emphasized that the THINK are the products that reflect the link with Manabí society to propose other teaching styles in meaningful and experiential learning situations, that develop capacities and promote ancestral knowledge in the classroom. The research process is considered descriptive with a mixed approach to data collection, with focus group evaluation sessions through systematic observation and the application of instruments such as a field journal, surveys, interviews, checklists and rubrics. The result of this study was the presentation of educational research products with a better design and logic that contributed with innovative educational proposals through the application of methodological strategies in the linked subjects such as: Ancestral language and integrative chair that guided the theoretical-practical process for educational transformation purposes.

Keywords: Knowledge Integrator Project; intercultural thinking; knowledge management; UNAE pedagogical model.

 

Resumo

O presente estudo foi proposto com o objetivo de fortalecer a pesquisa gerada a partir do projeto integrador de saberes, PIENSA, do sétimo ciclo do curso de graduação na educação básica, voltado para o desenvolvimento da identidade cultural a partir de saberes ancestrais do. província de Manabí, promovendo o vínculo com a sociedade a partir da gestão do conhecimento no contexto educacional e a sua importância na formação das competências básicas e profissionais descritas no modelo pedagógico da Universidade Nacional de Educação, UNAE, como forma de teorizar o praticar e experimentar a teoria, em um contexto de riqueza cultural que incentiva os alunos-professores a realizarem sua prática com insumos didáticos gerados a partir do conhecimento de sua comunidade. Enfatizou-se que os THINK são os produtos que refletem o vínculo com a sociedade Manabi para propor outros estilos de ensino em situações de aprendizagem significativa e experiencial, que desenvolvam capacidades e promovam conhecimentos ancestrais em sala de aula. O processo de pesquisa é considerado descritivo com abordagem mista de coleta de dados, com sessões de avaliação de grupos focais por meio de observação sistemática e aplicação de instrumentos como diário de campo, pesquisas, entrevistas, checklists e rubricas. O resultado deste estudo foi a apresentação de produtos de pesquisa educacional com melhor desenho e lógica que contribuíram com propostas educacionais inovadoras por meio da aplicação de estratégias metodológicas em disciplinas vinculadas como: Linguagem ancestral e cadeira integrativa que nortearam o processo teórico-prático com fins de transformação educacional.

Palavras-chave: Projeto Integrador de Conhecimento; abordagem intercultural; gestão do conhecimento; modelo pedagógico UNAE.

 

Introducción

El presente artículo se basa en la reflexión sobre la gestión pedagógica y didáctica empleadas en la enseñanza de la investigación educativa en la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación, reflexión generada desde la experiencia docente en el aula, evidenciando los resultados alcanzados en la asignatura de cátedra integradora con los estudiantes del séptimo ciclo.

En este estudio se plantea la siguiente pregunta central: ¿Qué estrategias didácticas son las más adecuadas en el proceso de aprendizaje del docente estudiante en el protocolo de investigación? Al responder a esta pregunta se supone que las didácticas más efectivas son las que se centran en el aprendizaje dialógico e interactivo, con un lenguaje sencillo y tecnologías vinculadas a power point, pizarra digital, zoom o teams, con el fin de que mediante un documento se proponga ejemplos reales de cómo realizar en cada paso un proyecto de investigación.

Para llegar a este objetivo es importante enfatizar el aspecto empírico del abordaje de la problemática, se trabajará con encuentros comunicativos de investigación, el cual debe ser comprendido como espacios de aprendizaje en pequeños grupos de reflexión y práctica sobre cómo desarrollar cada fase de la investigación de forma concreta, generando una mejor comprensión y calidad del producto, controlando los diversos aspectos epistémicos y siguiendo propuestas teóricas y metodológicas.

Este estudio se proyecta en cinco aspectos importantes, los cuales se determinan en el siguiente orden: Inicia desde el rol de la observación del profesor en el comportamiento de expresión oral del docente estudiante, la apertura de la clase y el modo de lenguaje de la asignatura con la cultura de los receptores del mensaje, abordaje de la guía de selección del tema de estudio, modo de guiar el tema al problema de investigación y la forma de explicar el diseño de investigación en función del aspecto cultural y el léxico del estudiante; lo que se pretende con la observación detallada en cada espacio de aprendizaje es conseguir calidad de los productos, mejorando la dialéctica entre docente y estudiante.

La universidad es un espacio compuesto de diferentes ámbitos que establecen la concepción de la educación, el hombre, la sociedad, la familia, el saber etc. La calidad, por lo tanto, nunca será un término vació ni carente de sentido; esto lo marcan sus determinaciones culturales, sociales, económicas y políticas. Cuando se trata de la articulación de la academia con el contexto, se busca determinar la calidad educativa, como la concepción hegemónica de lo sociocultural en la vida educativa y que marcara sus significantes en los factores que la afectan, con el fin de brindar las oportunidades para favorecer a la sociedad con la ciencia; de ahí que el Centro de Apoyo de UNAE en Manabí se dispone a ser la universidad en territorio, basada en principios pedagógicos y humanos, que enseñan desde la obra, a aprender, respetar al otro en sus diferencias y en la diversidad cultural, a significar el trabajo cooperativo y potenciar el desarrollo humano en toda su magnitud.

 

Antecedentes y problematización

En la Constitución de la República del Ecuador 2008 se establece, en el artículo 27, que la educación debe estar centrada en el ser humano y garantizar su desarrollo holístico en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

La Universidad Nacional de Educación en su modelo pedagógico promueve las prácticas humanísticas, en las que el individuo es el centro de los procesos, con el fin de procurar su bienestar físico, psicológico e intelectual, impulsando los programas educativos en un currículo que dinamiza  la interculturalidad desde la visión de respeto a los derechos de las personas, a un convivir cultural de paz y armonía con el medio ambiente, en el marco de justicia y solidaridad, estimulando las habilidades de sus coterráneos y los saberes de la comunidad ricos en sus tradiciones y cultura que promueva el aprendizaje significativo, vivencial, cooperativo, descubriendo nuevas y creativas formas de adquirir conocimiento esencial para la vida; debido a esto, la educación superior pretende promover la investigación educativa, que en nuestro contexto se genera a través de los proyectos integradores de saberes, PIENSA, que recopilan los contenidos de las asignaturas del ciclo académico, con el fin de experimentar la teoría en los contextos, como forma de vincular a la universidad con la sociedad, llevando los aprendizajes de los docentes estudiantes a la praxis ejecutada en las aulas de clase de las comunidades educativas en las que desempeñan su labor profesional.

El séptimo ciclo propone a los docentes estudiantes un diseño de investigación descriptiva de tipo mixto con enfoque intercultural, basado en la metodología de comunidades de aprendizaje, en el cual se motiva a los docentes estudiantes a ejecutar prácticas desde la detección de las problemáticas en los contextos educativos, considerando que “La investigación en todas la áreas, es el motor que actualmente mueve al mundo y permite la evolución del conocimiento; por lo que la investigación en la educación superior no es la excepción” (Tur Porres, 2017, pág. 9). En base a lo expuesto se resalta la importancia de formación en competencias profesionales que faciliten al docente las herramientas para resolver las situaciones complejas que se presentan en la vida cotidiana del aula, a través de un diseño de investigación contextual, en una realidad cultural que permita potenciar saberes.

Es una realidad que los estudiantes de educación superior presentan dificultades en los aspectos que involucran la escritura académica, el diseño de investigación, la lógica entre la metodología de la investigación y los enfoques que determinan un producto confiable y que lleve a propuestas que puedan ser validadas a través de indicadores de evaluación que permitan medir la incidencia y establecer los resultados del estudio. El proceso de investigación se vuelve un obstáculo en el desarrollo académico de los docentes estudiantes del séptimo ciclo de la carrera de Licenciatura en educación básica, del Centro de Apoyo de UNAE en Manabí, creando ansiedad e impidiendo disfrutar de la experiencia profesional que las diferentes acciones en esta ruta de aprendizaje conllevan. Por este motivo, los docentes de las asignaturas estructurales de: Cátedra Integradora y lengua ancestral, observando la problemática que requiere intervención pedagógica de acompañamiento, generada desde las cátedras y mediante la investigación poder caracterizar las dificultades que presentan los estudiantes para determinar las posibles alternativas de solución, planteando estrategias metodológicas, didácticas que transformen esta realidad.

El presente estudio es pertinente, debido a que se pueden fortalecer competencias básicas en el proceso académico de los estudiantes para el fortalecimiento de la investigación educativa en el perfil de docentes investigadores que pretende formar la UNAE; se determina factible en cuanto a los recursos humanos y tecnológicos se disponen para este fin; de utilidad didáctica y profesional, lo cual se evidencia en los avances educativos en sus comunidades, planteando propuestas innovadoras con la intervención de la comunidad educativa en el marco de la interculturalidad. Por esto, se plantea como objetivo general de la investigación, determinar estrategias metodológicas

Los proyectos integradores de saberes reflejan esa concepción de educación, que se configura con prácticas, teorías, pedagogías y una opción ética de transformación que a través de la filosofía que subyace de cuatro pilares fundamentales que constituyen la columna vertebral de ésta, como es el pilar ético expresada en los valores; el pilar epistemológico que se relaciona con la gestión del conocimiento y la información; el pedagógico y metodológico que hace referencia al hecho educativo y en la forma que se trabaja el conocimiento; y, el pilar político que define la posición política e implica el rol que cada individuo asume en la sociedad a la que pertenece; reconociendo al ser humano de manera integral, a fin de posicionarlo como un sujeto y no como objeto de conocimiento, rompiendo con la concepción de conocimiento fragmentado, cambiando los métodos pedagógicos tradicionales; lo que significa para el Centro de Apoyo de UNAE en Manabí asumir un marco conceptual en el que la realidad del entorno, es fuente verdadera de conocimiento; por lo tanto, no es posible aislar las dinámicas sociales, culturales y políticas del contexto manabita; pues el conocimiento, es el resultado del proceso de interacción de los seres humanos y la reflexión permanente de la producción y valoración de conocimientos válidos científicos y no científicos sobre esta realidad que asume los saberes ancestrales como prácticas cotidianas de vida.

En el presente estudio se proponen acciones que vinculan los principios del Modelo Pedagógico de UNAE en Manabí, centrados en el diseño de investigación educativa del séptimo ciclo de licenciatura en educación básica, que vincula a la sociedad manabita con los saberes y la teorización de la práctica en propuestas didácticas innovadoras que integran los contenidos de las asignaturas de lengua ancestral y cátedra integradora como columna del programa académico del ciclo, cuyo producto final se evidencia en el PIENSA, en este proceso se realiza un estudio en las estrategias metodológicas utilizadas por los catedráticos, con el objetivo de que sean útiles y efectivas en el acompañamiento académico a los docentes estudiantes en el diseño de investigación que lleve a la intervención didáctica de las problemáticas educativas enfocadas en la cultura del medio, realizar el seguimiento respectivo y evaluar las acciones docentes en el aula,  con el fin de medir el nivel de transformación socio-educativa en el contexto educativo en el que se desempeñan. Esta dialéctica de investigación educativa, promueve y supone una transformación en diversos contextos, como el educativo, familiar, social y cultural; por este motivo resalta la importancia de la relación que existe entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento estableciendo escenarios propicios para emprender, indagar y producir conocimiento con el fin de lograr mejores estándares de calidad que promuevan el desarrollo tecnológico y la innovación para el bienestar y progreso de la sociedad, conducentes a una mejora continua que demanda la transformación de la educación en el contexto manabita (Pérez, Mercado, Martínez, & Mena, 2018).

Entre los principios pedagógicos del modelo UNAE, pretende “Potenciar de forma decidida la interculturalidad, la cual debe incluir el conocimiento de los derechos de todos, mecanismos de protección, reconocimiento y respeto a la diversidad” (Comisión Gestora UNAE, 2015). El enfoque intercultural procura fomentar la convivencia entre las personas de diferentes culturas y religiones a través de una visión humanista y sujeta a derechos; reconociendo que esta mirada desde la academia permite constatar una realidad social y diversa a la que se enfrentan los docentes estudiantes, dado que el programa curricular de la carrera refleja el modelo pedagógico de la Universidad.

El enfoque de interculturalidad se concibe en la UNAE como la capacidad que los seres humanos tienen para desenvolverse y comunicarse en convivencia con otros en el marco del respeto y el aprendizaje juntos, lo que se propone como objetivo de aprendizaje en el desarrollo de los PIENSA que se generan desde la asignatura de Cátedra Integradora y transversaliza con la materia de lengua ancestral; cuyos contenidos se basan en el valor cultural y pedagógico de las manifestaciones y saberes ancestrales manabitas, favoreciendo la igualdad en las comunidades educativas, descartando la discriminación en las acciones docentes, contribuyendo de esta manera a la transformación social, promoviendo cambios en las dinámicas educativas de exclusión, por lo que las propuestas de investigación deben promover el aprendizaje dialógico, en el que los actores cuestionen las formas de aprender  y que fomenten espacios de aprendizaje significativos aprovechando la riqueza cultural, centrados en el ser humano diverso, en un ambiente de paz, respeto y que impulse al dicente a educarse en libertad (Tur Porres, 2017, págs. 10-11).

La Universidad Nacional de Educación, da énfasis en el enfoque intercultural en los procesos de investigación educativa, como uno de los principios básicos del modelo pedagógico que debe promoverse en la gestión académica. Esto, como prioridad del compromiso social, que enfatiza la filosofía de Aprendizaje y Servicio e integra el aprendizaje profesional con el servicio a la comunidad,  mediante la articulación de la investigación,  docencia y sociedad, engranadas a generar un modelo de desarrollo en el que se socialicen los beneficios de la evolución de la ciencia y la tecnología promovidos por la sociedad del conocimiento, desde una visión humanística y científica que incorpora los saberes y la cultura de un pueblo.

La sociedad requiere de la Universidad en Territorio; como indica Sarmiento, García 2018: “El papel protagónico de las Instituciones de Educación Superior de un país debe dar respuestas pertinentes a las problemáticas y necesidades que van emergiendo de esos movimientos sociales complejos” (Sarmiento, Garcia, Viteri, 2018). Esta es la responsabilidad que se asume desde Vinculación con la Sociedad, basados en la visión y misión que la UNAE proyecta entre Academia y Sociedad, creando entornos que generen la investigación, innovación y creatividad, contribuyendo al logro del objetivo de incrementar los vínculos de la comunidad universitaria con el contexto social y cultural, que posibilite la integración e impacto de los procesos académicos, mediante la convergencia entre la investigación científica y el desarrollo tecnológico, produciendo conocimiento en nuevas realidades, en base a la comunicación dialógica que articula el saber académico con el saber popular, ante las propuestas de intervención en acciones didácticas que lleven a la transformación educativa.

En cuanto a la gestión del conocimiento y al movimiento acelerado de la información, las Instituciones de Educación superior, deben ser organizaciones dinámicas que se adapten a su entorno social, de acuerdo a su ámbito de acción, considerando la creciente importancia social de la ciencia y la tecnología, lo que ha provocado el surgimiento de un campo de investigación interdisciplinario denominado "Cátedra Integradora"; cuyo objetivo es el estudio del desarrollo científico pedagógico, didáctico - tecnológico que proponga un modelo de gestión estratégico para la vinculación de UNAE con la colectividad en la provincia de Manabí (Arauz-Barcia, 2015). Este se enfoca en la dialéctica, Academia – Sociedad, generando entornos de investigación, innovación y creatividad, fundamentado en la gestión del conocimiento y la información; lo que es parte de los modelos educativos universitarios, promovidos por la normativa de educación superior; lo cual se establece como un principio en el modelo pedagógico de UNAE y por ende se evidencia en los componentes de la gestión académica contextualizada del Centro de apoyo en Manabí; en esta proyección hacia la sociedad, en la búsqueda de una Educación Superior pertinente y con responsabilidad social, el PIENSA se convierte en una forma organizativa de aprendizaje en respuestas a las problemáticas educativas, buscando alcanzar trascendencia en las alternativas de solución; por lo que en estos procesos de investigación, (Cisneros & Mendoza, 2018), sostienen que:

La Universidad ecuatoriana debe procurar gestionar el conocimiento, por ende, tiene que preservar, desarrollar y promover, a través de sus procesos sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad y la cultura, formar profesionales integrales que contribuyan al desarrollo de la localidad, la provincia y el país  (Pag. 28).

La gestión del conocimiento a través de la investigación científica se concibe como procesos dinámicos de interacción con el contexto educativo, del cual se recepta la información y promueve la indagación para aseverar hipótesis que se plantean en las posibles alternativas de solución, en el cual la convivencia intercultural tiene un rol importante, ya que de esta emerge el conocimiento para ser comprobado y adaptado a las necesidades de la comunidad, con el fin de dar un giro a la didáctica de la enseñanza, apostando a la didáctica del aprendizaje, con el fin de transformar la educación en la sociedad manabita.

 

Materiales y métodos

Este estudio se realizó a una muestra de 30 estudiantes en formación de docencia en Educación Básica, del sétimo ciclo del Centro de apoyo de UNAE en San Vicente, Manabí, seleccionados de una población total de 280 profesores, en el período de noviembre de 2019 a marzo de 2020, con el objetivo de fortalecer los protocolos de investigación educativa en los proyectos integradores de saberes, sustentados al culminar este período académico, los cuales deben evidenciar los principios pedagógicos del modelo y el enfoque intercultural en sus propuestas de intervención.

Para analizar la realidad de esta problemática, se ha optado por revisar el nivel de los estudiantes, en cuanto al dominio de la metodología de investigación, evidenciado en los temas del protocolo contemplados en el diseño, con el fin de determinar el nivel de comprensión de los estudiantes y en la posibilidad de plantear propuestas de intervención, como producto de un proceso de desarrollo lógico de sus fases.

 

Análisis y discusión de Resultados

En primer lugar, se realizaron entrevistas a los estudiantes para conocer sus perspectivas en cuanto a las dificultades que se presentan en los procesos de investigación, con el fin de determinar los aspectos que impiden obtener productos con la calidad esperada, con base en esta técnica, se realizaron encuestas abiertas resultando lo siguiente:

·         El 80% de los estudiantes consideran que los docentes autores de la UNAE, no entienden sus preguntas realizadas al docente durante la clase, por lo que las respuestas a sus interrogantes no son satisfactorias a su punto de vista.

·         El 88% del grupo muestra declara sentirse un poco reprimido ante el nivel de conocimientos del docente como para intervenir en las discusiones dirigidas que propicia en cuanto a los temas del protocolo de investigación.

·         El 98% considera que la guía de investigación debe contener términos de fácil comprensión para ellos, en cuanto al lenguaje técnico en el que se presenta, por lo que requieren buscar información adicional para entender aspectos que luego resultan confusos y se evidencian en las correcciones reiteradas que deben realizar.

·         El 95% de los estudiantes desearían que la guía dada por el docente desde el tema hasta la propuesta sea guiada de forma un poco más específica a los problemas de investigación.

·         88,8% de los docentes estudiantes sostienen que la metodología de abordar el diseño de investigación con el enfoque intercultural en los encuentros de investigación debe considerar procedimientos más informales.

·         Por su parte, se develó que el 100 % de los encuestados consideró que existen  muy buenas relaciones entre el profesor y los  estudiantes; sin embargo, esto no ocurre con las relaciones entre los estudiantes y algunos miembros de la comunidad donde realizaron la vinculación y las relaciones entre profesores y miembros de la comunidad; dado que el 33.4 %  estiman ambos indicadores como ‘Regular’ y el 66.66 % restante lo ubican como ‘Malo’.

·         En líneas generales y en atención a los datos obtenidos a partir de la encuesta, los autores consideran  que los mismos se encuentran en niveles insuficientes, ya que, en concordancia con lo expresado por los estudiantes, el nivel de preparación del profesor es bueno pero intimidante, la metodología utilizada por los mismos para la ejecución de los Proyectos y el  seguimiento del profesor a las actividades que realiza en el contexto donde se ejecuta la Vinculación son valorados como ‘regular y ‘Bueno’, respectivamente.

·         A todo ello se adosa, que la incorporación de la comunidad organizada en las actividades socioeducativas y las relaciones de los estudiantes con los miembros de la comunidad – profesores y comunidad en general se ubican en los porcentajes más bajos. Seguido de un porcentaje considerable, porque los actores sociales de la muestra, estimaron la participación del profesor en la ejecución de los proyectos, la evaluación utilizada para la presentación de los mismos y el abordaje de los P.I.S. en la comunidad donde realiza su vinculación fue calificada como ‘Regular’.

·         En atención a los datos descritos, es posición de los investigadores precisar que, existe una incongruencia entre los lineamientos emanados por parte de la UNAE y la manera como se ha aplicado esta metodología en la comunidad. De este modo, la UNAE considera lo local como el ámbito prioritario del desarrollo académico, social y profesional, por lo que las comunidades se constituyen en el espacio alternativo desde el cual se promueven procesos de transformación de la vida social y política del país, por tanto es preciso que se establezcan nuevas medidas y estrategias a los fines de mejorar las relaciones que se suscitan entre la comunidad universitaria y la comunidad organizada en el marco de la vinculación social.

Visto de esta manera, cómo justificar el hecho de que no exista una interacción amena entre los profesores y estudiantes y el entorno social, donde deberían desarrollarse los proyectos comunitarios donde pudieran surgir las necesidades a ser abordadas en los mismos. Desde esta perspectiva, los proyectos deben surgir desde las propias necesidades sentidas en las comunidades; y con ello poder introducir transformaciones en las mismas a través de un diálogo de saberes entre todos los entes involucrados en el proceso.

Al respecto, Argüello Contreras, (2009)  considera que se debe orientar el proceso educativo hacia la vinculación del conocimiento que se adquiere en el proceso de formación con la acción, que no se separa del quehacer tanto social como político, investigando los conocimientos y los métodos que impliquen la solución de los problemas según los intereses del colectivo y de la comunidad como espacio de la práctica de los proyectos.

Por otra parte, como una manera de complementar  los datos presentados y realizar un diagnóstico más exhaustivo, los investigadores consideraron oportuno realizar una entrevista semi-estructurada  a los demás integrantes del al colectivo  a saber: profesor, (es) asesor (es) y coordinadores de proyectos, con el fin de conocer sus impresiones sobre su participación en los proyectos y la manera cómo se están ejecutando los mismos. Es importante destacar que, en esta segunda parte del diagnóstico participaron 3 profesoras, 3 asesores y 2 coordinadores de proyecto.

Finalmente, a partir de la  contrastación de las opiniones de los informantes clave y de la aplicación de la observación participante, los investigadores consideran que existe un vacío cognitivo entre los profesores, los asesores y los coordinadores de proyecto; respecto a las tareas y competencias inherentes a la función que cada uno de ellos desempeñan. Por una parte, los profesores y los asesores, entre otros aspectos, deben cumplir con las siguientes especificaciones: (1) asesorías del Proyecto de Aprendizaje e Integración de los contenidos de los Básicos Curriculares en el Proyecto de Aprendizaje (2) Orientar el Proyecto de Aprendizaje (asesoría tutorial: individual y/o grupal, estudio independiente.

En lo atinente al coordinador de proyecto, el mismo deberá establecer los acuerdos de la distribución y cumplimiento de esta carga académica con los y las profesores, (as) y los asesores (as) al iniciar el trayecto de formación de que se trate e informando las nuevas exigencias y consecuencias de su incumplimiento. Utilizar la carta compromiso y activar los mecanismos de la contraloría socioacadémica en este particular. Es de hacer notar que ningunas de las funciones instituidas por la Coordinación fueron  mencionadas por los actores sociales entrevistados, a decir: profesor, asesor y/o coordinador de proyecto, lo que da cuenta del desconocimiento que en materia de sus obligaciones evidencian.

En líneas generales, los autores piensan que la participación en proyectos e investigaciones se ha visto entorpecida por factores socioculturales donde destacan: (a) Escasa participación de la comunidad en los proyectos de aprendizaje (b) bajo nivel de fluidez en la relación y comunicación de los profesores y coordinadores de proyecto, respecto a la metodología que deben regir los proyectos y las funciones que deben ejercer cada uno de ellos en la institución  (c) Entrenamiento a todos los integrantes del colectivo socioeducativo en relación a los P.A. (d) Apatía por parte de la comunidad para participar en la elaboración de los P.A. y (e) Tiempo de ejecución de los P.A ya que éstos se desarrollan en un semestre y muchas veces no se da continuidad a los mismos.

Los hallazgos anteriormente descritos ratifican la necesidad de propiciar actividades pedagógicas y socioeducativas que promuevan, en primer lugar, la integración del colectivo socioeducativo en la elaboración de los proyectos de aprendizaje; lo cual tributará en la participación de cada uno de sus miembros y la realización de proyectos de aprendizajes cónsonos con la realidad socioeducativa de donde surgen los mismos. Finalmente, la información emanada de la aplicación de las técnicas utilizadas permitió puntualizar algunas potencialidades y dificultades detectadas como resumen de los resultados obtenidos con el diagnóstico, de la siguiente guisa a saber:

·         En la elaboración y ejecución de los proyectos de aprendizaje participan activamente los profesores, los asesores, los coordinadores de proyecto y los estudiantes.

·         Prevalencia de una participación significativa de algunos miembros de la comunidad (representantes); sin embargo, se evidencia la escasa integración de los voceros comunales en los P.A.

·         Los P.A. no se desarrollan en el entorno comunitario sino que se ejecutan en el aula de clase de las instituciones donde se desarrolla la Vinculación social, ya que los mismos surgen de las observaciones realizadas por los estudiantes o vinculantes en ambientes de aprendizaje.

·         Escasa información por parte de la universidad para integrar a todos los miembros del colectivo.

·         La poca participación del colectivo tiene un trasfondo conceptual, procedimental y actitudinal.

 

Conclusiones

Con base en la información obtenida se plantea abordar las siguientes temáticas como alternativas de solución a la problemática de los productos finales de los PIENSA, teniendo como base la interpretación de los datos obtenidos en las encuestas aplicadas al grupo muestra, lo que se enfatiza en los siguientes aspectos pedagógicos didácticos en la dinámica de enseñanza – aprendizaje:

·         Establecer estrategias didácticas para promover la intervención del estudiante.

·         Determinar los modos de articular el lenguaje de la asignatura de cátedra integradora con la cultura de los educandos.

·         Elaborar fichas de observación aplicadas en los espacios de investigación, así como en las entrevistas realizadas con los grupos para guiar en la elección del tema de investigación.

·         Proponer ejercicios prácticos en la clase para mejorar la comprensión del tema a la problematización.

·         Abordar el diseño de investigación en función al contexto del docente estudiante con esquemas que vinculen de forma lógica los temas del protocolo, dando el enfoque intercultural requerido de los productos de intervención educativa.

Los resultados obtenidos evidenciaron en el colectivo socioeducativo insuficientes conocimientos para participar en la elaboración y ejecución de  los proyectos de aprendizaje. Ello sustenta la necesidad de implementar nuevas estrategias y nuevas formas de asumir la elaboración de proyectos de aprendizaje en el marco de esta carrera, en aras de contribuir en la transformación de la participación y la interculturalidad en la elaboración de los mismos por parte del colectivo socioeducativo, razón por la que, se propone que se incluya la propuesta del diseño de una estrategia educativa, conformada por una serie de componentes fundamentales entre los que destaca su objetivo, misión, visión y especialmente las etapas, vías de implementación y evaluación; lo cual pretende instrumentarse mediante la ejecución  y el desarrollo del plan que se imbrica y se pretende describir, con el sistema de sus influencias y relaciones de la presente investigación.

 

Referencias

1.              Arguello, I (2009). El proyecto como estrategia educativa en la Universidad Bolivariana de Venezuela (2004-2007). En: Revista Redalyc.org. Recuperado en  en 03 de marzo de 2019, de http://www.redalyc.org/html/761/76120642018/

2.              Cisneros, P., & Mendoza, K. (2018). Vinculación Universidad-Sociedad: Espacio para generar creatividad e innovación. Revista Killkana, 53-58.

3.              Comisión Gestora UNAE. (2015). Modelo Pedagógico de la UNAE. Azogues: Editorial UNAE.

4.              Del Río Fernández, J. L. (2019). Investigar para conocer, innovar para mejorar. Azogues: UNAE.

5.              Diccionario filosófico. (5 de agosto de 2020). filosofia.org. Obtenido de Filosofía: http:www.filosofia.org/enc/ros/se4.htm

6.              Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

7.              Pérez, R., Mercado, P., Martínez, M., & Mena, E. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo educativo, 6.

8.              Sarmiento, Garcia, Viteri. (2018). Vinculacion con la Sociedad. San Vicente, Manabi: UNAE.

9.              Tur Porres, G. (2017). Docencia Académica, investigación y calidad: Retos y desafíos de la educación superior en el Ecuador. Azogues: UNAE.

10.       UNAE. (2017). Modelo Pedagógico. Azogues: UNAE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).