Ciencias técnicas y aplicadas

Artículo de revisión    

 

Evolución histórica de la casa habitación de Manta. Una mirada en retrospectiva

 

Historical evolution of the house of Manta. A look in retrospective

 

Evolução histórica da casa de Manta. Um olhar em retrospectiva

 

 


Jennifer Liseth Cárdenas-Chica I

jennifer_card27@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-5898-532X

 

José Luis Castro-Mero II

arqppcastro@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0902-7520  


 

 

Correspondencia: jennifer_card27@hotmail.com

 

 


 

*Recibido: 15 de agosto de 2020 *Aceptado: 15 de septiembre de 2020 * Publicado: 20 de octubre de 2020

 

       I.            Investigador Independiente, Ecuador.

    II.            Magíster en Administración Pública Mención Desarrollo Institucional, Arquitecto, Docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.


Resumen

El artículo se trabajó bajo la metodología de la investigación documental, en el objetivo de presentar el contexto de la evolución histórica de la casa habitación de Manta, bajo una mirada en retrospectiva. Se presenta toda la esencia de una localidad desde el punto de vista de la casa habitación, así como también sus cambios a través del tiempo. En la actualidad, con una situación de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad por pandemia mundial, es necesario conocer el pasado para tomar decisiones a futuro en el área de la delimitación espacial habitacional, de acuerdo a las nuevas necesidades que se plantean, sin perder de vista la cultura y tradiciones locales, ya que la historia ha demostrado que la casa habitación o vivienda no es un producto, sino un proceso, y que la familia la transforma a lo largo de la vida, para adecuarla a sus necesidades y posibilidades cambiantes, para lograr mejor calidad al menor costo posible. La estructura del texto se fundamentó en los siguientes aspectos: resumen, introducción, desarrollo de contenido referido a las generalidades de la casa habitación, tipología, características, entre otros, en el transcurrir del tiempo hasta la actualidad, luego las consideraciones finales y las referencias bibliográficas.

Palabras clave: Evolución; historia; casa habitación; retrospectiva; cultura.

 

Abstract

The article was worked under the documentary methodology, with the aim of presenting the context of the historical evolution of the Manta house, under a retrospective look. The whole essence of a locality is presented from the point of view of the house, as well as its changes over time. Currently, with a situation of volatility, uncertainty, complexity and ambiguity due to a global pandemic, it is necessary to know the past in order to make future decisions in the architectural area, according to the needs that arise, without losing sight of the culture and local traditions, since history has shown that the house or dwelling is not a product, but a process, and that the family transforms it throughout life, to adapt it to their changing needs and possibilities, to achieve better quality at the lowest possible cost. The structure of the text was based on the following aspects: summary, introduction, development of content referred to the generalities of the house, typology, characteristics, among others, in the passage of time to the present, then the final considerations and references bibliographic.

Keywords: Evolution; history; home; retrospective; culture.

 

Resumo

O artigo foi trabalhado sob a metodologia da pesquisa documental, a fim de apresentar o contexto da evolução histórica da casa Manta, sob um olhar retrospectivo. Toda a essência de uma localidade é apresentada do ponto de vista da casa, bem como suas mudanças ao longo do tempo. Actualmente, num quadro de volatilidade, incerteza, complexidade e ambiguidade face a uma pandemia global, é necessário conhecer o passado para tomar decisões futuras na área da delimitação espacial habitacional, de acordo com as novas necessidades que vão surgindo, sem perder do ponto de vista da cultura e tradições locais, pois a história tem mostrado que a casa ou habitação não é um produto, mas um processo, e que a família a transforma ao longo da vida, para adaptá-la às suas necessidades e possibilidades de mudança. , para alcançar melhor qualidade com o menor custo possível. A estrutura do texto baseou-se nos seguintes aspectos: síntese, introdução, desenvolvimento dos conteúdos referentes às generalidades da casa, tipologia, características, entre outros, na passagem do tempo até o presente, depois as considerações finais e referências bibliográfico.

Palavras-chave: Evolução; história; quarto da casa; retrospective; cultura.

 

Introducción

Manta fue asentamiento de la cultura Manteña, en los años 500 a 1526 d.C. y los aborígenes llamaron al lugar Jocay, que en lengua maya significa “casa de los peces”, era un punto de comercio para los Mantas y los Incas (Aguayo, 2019).

Posteriormente, indica Aguayo (2019), “Manta fue fundada en 1534 por Francisco Pacheco y en 1563 por el presidente Hernando de Santillán de la Real Audiencia de Quito, quien ordenó que se la fundara con el nombre de San Pablo de Manta” (p. 20).

Tal como lo detalla Aguayo (2019), con los años, en el gobierno del General Eloy Alfaro Delgado, cuando dictó la Ley de División Territorial el 14 de abril del 1897, se “había proclamado a Manta como parroquia rural del cantón Montecristi que debido a múltiples factores había empezado a decaer, siendo hasta entonces el cerebro y corazón de la civilización y progreso de Manabí” (p. 20). Por lo cual, bajo estas circunstancias, se solicitó por parte de los pobladores de Manta al Congreso Nacional que se cambiara a cabecera cantonal a esta ciudad que había alcanzado un grado de mayor progreso y contaba con elementos intelectuales y económicos, no considerando posible que continuara como simple parroquia (Aguayo, 2019).

En su defecto, Manta se ubica en los siguientes límites: al Norte con el Océano Pacífico, al Sur con el Cantón Montecristi, al Este con los cantones de Jaramijó y Montecristi y al Oeste con el Océano Pacífico. Así, la ciudad de Manta se transforma en el corazón económico de la provincia de Manabí, aunque la capital es Portoviejo, es considerada la tercera ciudad en importancia de Ecuador, después de Quito y Guayaquil, cuenta con el área urbana más poblada de la provincia, siendo una de las ciudades más importantes en cuanto a negocios y turismo de la Costa de Ecuador y el primer puerto marítimo del país y segundo en importancia sólo antecedido por Guayaquil, (Samada, 2017).

Manta puede definirse, apropiadamente, como un gran emporio de trabajo creador, las personas vienen aquí en busca de progreso. Es cierto que el desarrollo acelerado es más visible y ocurre principalmente en las zonas de la ciudad donde se concentran las actividades económicas, pero las consecuencias favorables van alcanzando también a la periferia urbana y a las parroquias rurales del cantón. La mayoría de la población aún vive en condiciones de pobreza, pero esa condición se atenúa por el acceso a los servicios básicos que mejoran progresivamente en la ciudad y que poco a poco también van llegando a los lugares remotos. (Risco, 2012).

Por otro lado, la industria inmobiliaria crece a pasos agigantados, con soluciones habitacionales para los residentes en la urbe y con alojamiento ribereño para vacacionistas y turistas. (Risco, 2012).

En este sentido, es importante resaltar que “la vivienda en Ecuador tiene diversas formas y varios materiales de construcción que se utilizan de acuerdo a la zona donde se construye” (Nevaldo, 2015). El autor refiere que en la Costa, en el medio rural la vivienda es de madera, caña guadua y techo de cadi, en la ciudad, la vivienda se construye según la condición económica de la familia, hay viviendas de madera, caña y cadi. También indica que hay otras de madera, caña, zinc forradas de adobe que una vez pintadas quedan relucientes, así eran los chalets y casas de dos y tres pisos cuyas paredes eran de caña guadua picada y luego forradas de adobe de inicios del siglo XX para adelante. En la actualidad hay construcciones de estructura de madera y paredes o mampostería de ladrillo y otras que son de hormigón armado.

En la última década se construyeron en el frente marítimo, grandes edificios multifamiliares con departamentos destinados a extranjeros y para nacionales destinados a segunda residencia o inversión inmobiliaria. También se han desarrollado en la parte oeste de la urbe grandes urbanizaciones cerradas destinadas a las clases altas y medias de la ciudad, con amplios espacios verdes y recreativos. Sin embargo, no ha existido desde la Municipalidad políticas de provisión de suelo y de vivienda social para cubrir las necesidades de la población que no puede acceder a la oferta del mercado.

El tema de la vivienda social es un derecho constitucional y forma parte de la agenda de todos los gobiernos de turno, que produjo grandes urbanizaciones en el país, con el mismo manejo clientelar, cuantitativo y descontextualizado de resultados muy pobres. Solo los municipios que reciben asignaciones extra presupuestarias, como Quito y Guayaquil, con mayores competencias y capacidades, han podido desarrollar políticas de suelo y vivienda de mayor calidad, que tampoco llegan a la población más necesitada, que termina hacinada donde todos los servicios básicos informales cuestan más, no obstante también existen algunas cooperativas de vivienda comunitarias que autoconstruyen conjuntos habitacionales más dignos (Sáinz y Camino, 2014).

Ahora bien, es importante resaltar que los diseños arquitectónicos no solo deben satisfacer a una necesidad funcional, sino también la obligación a la protección de la integridad de las personas, por lo cual también se requiere tomar en cuenta el factor de equilibrio y seguridad ante los sismos.

Al respecto, cabe destacar que las causas de los derrumbes en la cuidad de Manta luego del sismo en abril de 2016, estuvieron relacionados a que en las construcciones no se poseía la planeación estructural adecuada o la previsión ante una falla en el suelo de la edificación, así como también, la fuerza del terremoto fue superior a la que se previó al momento del planteamiento del diseño arquitectónico y de la cimentación (Aguayo, 2019).

Por ello, la autora antes mencionada indica, que es ineludible debido a sus necesidades de evitar siniestros sísmicos, llevar a cabo en la Ciudad de Manta el estudio y la realización de edificaciones con tipología casa habitación sismo resistente, que además de ser funcional y estéticamente agradable a la vista cumpla con las normas de prevención sísmica requeridas, generando viviendas seguras que preserven la integridad y que aumenten la calidad de vida de los habitantes.

Posterior a la situación del terremoto, en la cuidad de Manta fue difícil la reestructuración de todas entidades y reubicación de los pobladores, por lo que se vieron afectados alrededor de 250.000 niños, a pesar de que todavía se continúan con las reconstrucciones de la totalidad de edificaciones (Aguayo, 2019).

Ahora, con la situación de la pandemia por covid-19, es urgente garantizar en la casa habitación un espacio para la familia de manera diferente, con confort, seguridad, espacios para la recreación, el teletrabajo y al aire libre.

Por lo tanto, el presente artículo tiene como objetivo presentar el contexto de la evolución histórica de la casa habitación de Manta, bajo una mirada en retrospectiva, donde todo el marco de la investigación se formuló con una metodología  de investigación documental y se fundamentó en los siguientes aspectos: casa habitación, generalidades y conceptualización; tipos de casa habitación, relación de usuario - espacio y formas – volúmenes - características, factores que condicionaron y condicionan los espacios internos de la casa habitación; transformaciones de la casa habitación después de la pandemia, y para finalizar se puntualizaron unas consideraciones finales y las referencias bibliográficas. 

 

Desarrollo

Casa habitación. Generalidades y conceptualización

Una casa-habitación es un edificio para habitar, este término suele utilizarse para nombrar a la construcción de una o pocas plantas que está destinada a la vivienda de una única familia, en oposición a los edificios de múltiples departamentos, apartamentos o pisos, (Ibarra, 2020).

Luego de que las primeras edificaciones de casas-habitación se hicieron de piedra y cal con una arquitectura de sólida apariencia fortificada, con el pasar de los años y de acuerdo a los avances económicos, sociales y culturales en las poblaciones, las casas habitación alternaban indistintamente con los comercios y eran las manzanas centrales de todas las ciudades las que seguían ostentando la mayor categoría para un uso y otro (Ribera, 2003).

Si bien es cierto que actualmente en las urbes se diseñan edificios para ser habitados, es una “solución arquitectónica que es naturalmente mucho más espectacular; tanto por sus dimensiones, las que en muchos casos llegan hasta la monumentalidad, así como porque de la posibilidad del ejercicio de atrevidos procedimientos técnicos en efectos extraordinarios” (Tamayo, 2012), pero que según el autor, “de todos modos están usados con un sentido utilitario, que incluso exige el aprovechamiento máximo del espacio arquitectónico, para lo cual es preciso dejar muchas veces a un lado valores humanísticos, que en la arquitectura deben ser fundamentales”.

Ahora bien, un concepto más idóneo es que en “la casa habitación, por lo contrario, son esos valores humanísticos la base de su creación, con el fin de hacer de ella el espacio vital del hombre” (Tamayo, 2012). Por tanto, de acuerdo a lo que detalla el autor, la casa habitación, “requiere la creación de un ambiente de bienestar, que haga su habitabilidad absoluta. Si hay un lugar donde el estar debe realizarse en toda su plenitud de bondad, es en la casa, cuya funcionalidad nos ha de dar total satisfacción”.

En este sentido indica el mencionado autor que, la casa habitación presenta grandes problemas al arquitecto, no solo para realizarla sino que también que debe poner en juego su sentido humano, a efecto de que reúna en ella las condiciones específicas para quien ha de habitarla, en el que para lograr tal predicción en un proyecto, necesita no sólo conocer su oficio, sino que también debe entender la psicología de quien solicita sus servicios, a fin de construirle lo que realmente le conviene, Tamayo (2012).

 

Tipos de Casa habitación. Relación de usuario-espacio y formas-volúmenes-características. Factores que condicionaron y condicionan los espacios internos de la casa habitación.

En este punto se detalla los tipos de casa habitación en Manta que han existido y su relación entre los usuarios y los espacios, la relación de las formas y volúmenes de la casa habitación con las características contextuales y los factores que condicionaron y condicionan los espacios internos de la casa habitación en líneas generales, a saber:

·         Vivienda en el período de integración: Vivienda unifamiliar cuadrangular sobre basamento (de la cultura Manteña). Es un tipo de vivienda que existía desde los colonizadores y en los tiempos en que aún podían apreciarse los restos arqueológicos en Jocay.

En este sentido, Camino (1998) cita a Saville, (1907) quien escribió sobre la antigua Manta y otros poblados e indicaba que “observó cimientos de cientos de casas, algunas de una sola habitación, otras que tenían hasta siete. Poco quedaba de los muros, y las bases eran de piedras puestas de cantos en el suelo” (p.45). En cuanto a las ruinas estaban en plena demolición por los habitantes de esa época, que sacaban las piedras para sus nuevas construcciones.

Además, encontró cimientos de tamaño normal que medían desde 7-8 m de ancho por unos 10-11 de largo, hasta unos 60x11 m y con muros de más de 1 m de espesor.  Por lo cual, “esas construcciones con sus cimientos de piedras sin tallar, tenían paredes de adobe, de caña, o quizás ambos, y que los techos eran de paja, de palma o bijao” (Saville, 1907, citado por Camino, 1998). El mencionado autor indica que en algunas estructuras observó que delante de la entrada habían ranflas inclinadas, de unos 10m de largo, para dar acceso, al interior, pero no pudo observar peldaños hechos con piedra.

·         Vivienda de la época colonial. De acuerdo a la investigación desarrollada por Camino (1998), existieron marcadas diferencias de la vivienda colonial entre una región y otra; por ejemplo en la Sierra, las edificaciones eran de piedra, con muros muy gruesos y giraban en torno a patios centrales, con marcada tendencia a la cultura española y en la Costa, por las condiciones climáticas y los recursos materiales disponibles, la implantación del modelo español no fue total, sino parcial, donde se fusionaron elementos constructivos autóctonos (materiales como la caña y el cadi) y de españoles (la persiana, el arco, el patio central), con el uso masivo de la madera en la estructura.

El autor mencionado, enuncia una tipología en la vivienda urbana de la siguiente manera:

         Vivienda-comercio unifamiliar urbana de dos plantas (español)

         Vivienda Comercio unifamiliar de dos plantas(mestizo)

         Vivienda Unifamiliar uniespacial cuadrangular (mestizo o indígena)

De igual manera, respecto a las viviendas rurales, se tiene:

         Vivienda unifamiliar sobre pilotes (un espacio)

         Vivienda unifamiliar sobre pilotes (tres espacios)

·         Vivienda de la época republicana. Este tipo de casa habitación responde a las características y particularidades que se dieron en el contexto donde fueron edificadas (en el caso del área urbana), así como también a una serie de factores económicos, sociales y culturales, de quienes las habitaban (Camino, 1998).  El autor refiere que, éste último aspecto, influyó como consecuencia de los viajes que hacían muchas personas con el afán de recibir cultura inicialmente de los países europeos y posteriormente de Estados Unidos, con estilos de viviendas que en esos países se encontraban en boga.

Por tanto, algunas viviendas construidas en el centro urbano de la ciudad de Manta, tendrían las instalaciones de servicios en el interior de la vivienda, debido a que en este sector de la ciudad existieron hasta los primeros años del siglo XX, una serie de canaletes que conducían las aguas servidas hacia el mar. Hay que destacar también, el hecho particular de que algunas familias pudieron importar de otros países, equipos y mobiliarios que suplieron dentro de la casa estas necesidades. En esta época se perfecciona la función de los ambientes de la vivienda, asimilando en éstos, las características de la arquitectura europea, que unidas a las de la vivienda colonial, con el paso del tiempo dieron como resultado una “arquitectura tradicional”, (Camino, 1998).

De acuerdo al autor antes mencionado, aquí se perfilan, varios tipos de casa habitación, dentro de las viviendas urbanas, las cuales son:

         Vivienda Unifamiliar (una planta). Clase social media baja

         Vivienda Comercio Unifamiliar con patio interior (dos plantas). Clases ocial media-alta

         Vivienda Comercio Unifamiliar (dos o más plantas). Clase social media y media-alta

         Vivienda Comercio Plurifamiliar (dos plantas). Clase social media y media-alta

         Vivienda Tipo Quinta. Clase social alta

El mismo autor indica una tipología en el área rural:

         Vivienda unifamiliar sobre pilotes (un volumen)

         Vivienda unifamiliar sobre pilotes (tres volúmenes)

         Casa Hacienda

·         Vivienda en la época moderna (1920-1950): El desarrollo de la arquitectura durante la época moderna está condicionada por una serie de acontecimientos políticos y sociales (Camino, 1998). El mencionado autor, relata que junto a esto, el decaimiento de la estabilidad económica y comercial, el florecimiento de la cultura a través de grupos de jóvenes intelectuales con estudios realizados en Guayaquil, la llegada de nuevos materiales y tecnologías de construcción, dotación de infraestructuras y, posteriormente la llegada de profesionales a provincia, fueron acicates que marcaron etapas de rezago, desarrollo y auge en la producción arquitectónica. Los tipos de viviendas fueron:

         Vivienda unifamiliar una planta. Clase social media y media baja

         Vivienda comercio unifamiliar con patio interior de dos o más plantas. Clase social alta

         Vivienda comercio unifamiliar de dos plantas. Clase social alta

         Vivienda unifamiliar una planta. Clase social media alta.

         Vivienda unifamiliar dos plantas. Clase social media-alta y alta

         Vivienda plurifamiliar dos plantas. Clase social media-alta y alta

·         Vivienda en la época moderna (1950-1980): Innovando en la actividad profesional de los Arquitectos, los jóvenes egresados de la Facultad de Arquitectura de Quito y en Guayaquil, realizaron cambios sustanciales en las tipologías de viviendas, como consecuencia del auge económico por el que atravesó el país, debido a la exportación bananera y la explotación del petróleo. El uso casi total del hormigón armado en las construcciones modifica notablemente la concepción de la vivienda, acompañado esto por las ventajas de contar en las principales ciudades con infraestructuras y servicios básicos; empiezan también a plantearse las primeras reglamentaciones en lo que respecta a líneas de fábrica, ornatos, expansión urbana, etc. y a darse las primeras propuestas de Planes Reguladores Urbanos, (Camino, 1998). Dentro de los tipos de viviendas urbanas se encontraban las siguientes:

         Vivienda unifamiliar una planta. Clase social media

         Vivienda plurifamiliar dos plantas. Clase social media y media-baja

         Programa de vivienda una planta. Clase social media y media-baja

         Programa de vivienda dos plantas. Clase social media y media-baja

         Programa de Vivienda en bloque. Clase social media y media-baja

         Vivienda Comercio Unifamiliar de dos plantas. Clase social alta y media-alta.

         Vivienda comercio plurifamiliar de dos o tres plantas. Clase social alta y media-alta

         Vivienda Unifamiliar una planta. Clase social alta y media-alta

         Vivienda Unifamiliar dos plantas. Clase social alta y media-alta

         Vivienda Unifamiliar periférica. Clase social alta y media-alta

         Vivienda Unifamiliar a desniveles. Clase social alta y media-alta

         Vivienda Plurifamiliar de dos plantas. Clase social media-alta

         Programa de Vivienda Unifamiliar dos plantas. Clase social media-alta

         Edificio multifamiliar con comercio y oficina. Clase social alta y media-alta

Y respecto a las viviendas rurales se encontraban:

         Vivienda unifamiliar sobre pilotes (un volumen)

         Vivienda unifamiliar sobre pilotes (tres volúmenes)

         Casa Hacienda

·         Vivienda contemporánea: desde la década de los 80’s a la actualidad. La vivienda es un gran indicador de la calidad de vida del “mantense”, sin descartar un déficit de unidades de vivienda que existen desde hace décadas, las viviendas de esta época de los años ochenta hasta la actualidad en la ciudad tienen las siguientes características: en su mayoría por tradición son casas unifamiliares de 1 o 2 pisos, se encuentran con dudosa capacidad de resistencia sísmica las que fueron construidas informalmente, la gran mayoría son propias y otras pocas alquiladas o arrendadas y tienen dotación de servicios básicos, (Sáinz y Camino, 2014).

Según los mismos autores, en la última década se construyeron en el frente marítimo, grandes edificios multifamiliares con departamentos destinados a segunda residencia o inversión inmobiliaria. También se han desarrollado en la parte oeste de la ciudad grandes urbanizaciones cerradas destinadas a las clases altas y medias de la ciudad, con amplios espacios verdes y recreativos.

Sin embargo, se muestra una tipología de viviendas de acuerdo a lo investigado por Camino (1998), a saber en el área urbana:

         Vivienda unifamiliar una planta. Clase social media y media-baja

         Vivienda Plurifamiliar de dos plantas. Clase social media

         Programa de vivienda con promotor privado

         Programa de vivienda unifamiliar una planta. Clase social media y baja

         Programa de Vivienda plurifamiliar en boque. Clase social media y media-baja

         Vivienda Unifamiliar una Planta. Clase social media-alta

         Vivienda Unifamiliar dos plantas. Clase social media alta y alta

         Vivienda Unifamiliar manejo a desniveles. Clase social alta y media-alta

         Vivienda Unifamiliar Periférica. Clase social alta

         Vivienda Plurifamiliar. Clase social alta

         Vivienda Comercio Unifamiliar dos plantas. Clase social media-alta

         Vivienda Comercio Plurifamiliar. Clase social media-alta

         Programa de Vivienda Unifamiliar de dos plantas. Clase social media-alta

         Edificio de departamentos 5 pisos. Clase social alta

         Edificio de vivienda comercio Multifamiliar Clase social media – alta

         Viviendas de segunda residencia

         Programas de Viviendas de segunda residencia

         Edificios de segunda residencia

Ahora bien, en la zona rural, los habitantes poseen las viviendas tipo casa/villa, que representan un alto porcentaje, luego se encuentran los ranchos, las casas tipo covachas, las tipo mediagua y en menor porcentaje los departamentos en casa o edificio, (Rodríguez, 2014).

Por otro lado, Sandoval, Solano y Cedeño (2013), indican que la función de la vivienda, se da de acuerdo a la actividad que refleja o realiza el habitante de la vivienda, en este sentido, los autores indican que es “notable considerar que el modo de vida de ciudad ha influenciado a las viviendas rurales con un sentido urbano; es decir, adoptan elementos como el diseño de la cocina orientada hacia el área social” (p. 140).

Por lo que generalmente, la planta baja es libre, marcada virtualmente por los pilotes, que se levantan para soportar la vivienda, el baño/letrina como ya es característico en estas viviendas de las áreas rurales se ubica fuera de la vivienda, por sanidad y obligado por la falta de redes de infraestructura pública.

A pesar de todo se conserva aún varias características de la vivienda antigua, como lo es el piso elevado sobre puntales o pilares de madera. Desde el punto de vista tecnológico, la vivienda combina elementos rurales y urbanos, ya que la persona adapta su vivienda al medio en que se encuentra rodeado con una auto-organización y por lo general construye su propia vivienda (Sandoval, Solano y Cedeño, 2013).

Por su parte, Camino (1998) establece según su estudio que en el área rural, la tipología de vivienda, es la siguiente:

         Vivienda sobre pilotes (un volumen)

         Vivienda dos plantas (un volumen)

         Vivienda una planta (a ras de piso)

         Vivienda sobre pilotes (tres volúmenes)

         Casa Hacienda

Ahora bien, según el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta (2019), el censo del 2010 que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador  -  INEC, indica que en el cantón Manta existían hasta ese momento un total de 57.884 hogares de donde el 95,95% está asentado en la zona urbana y el 4,5% en la zona rural. Este porcentaje hace referencia a las viviendas que hasta ese año presentaban carencias habitacionales en los atributos referentes a la estructura, espacio y disponibilidad de servicios públicos domiciliarios y por tanto, requerían mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional en el cantón Manta.

Luego, a nivel gubernamental, han establecido programas y proyectos, por el déficit de vivienda con la necesidad de concretar “Vivienda de Interés Social” pura, cuyos programas permiten que las ciudades hagan realidad sus planificaciones, frenen totalmente los asentamientos irregulares y construyan sociedades mejor balanceadas. Queda pendiente para el futuro lo que se planteará de acuerdo a las consecuencias de la pandemia que ha transformado la manera de vivir de la población mundial.

 

Transformaciones de la casa habitación después de la pandemia

Este punto, se refiere a los nuevos retos de la arquitectura y el sector inmobiliario, en los nuevos modelos de vivienda y la remodelación en las existentes, sobre todo en las grandes urbes.

En este sentido la casa habitación y/o vivienda se ha convertido en el resguardo donde las personas están más tranquilas, seguras y cómodas, tal como lo indica Soto-Hay (2020), de ahora en adelante “habrá una reapreciación, no solo en términos económicos, sino también en torno a lo que representa”. Por tanto, relata el mismo autor, “la prioridad es distinta a la de hace algunos meses, ya que hoy día, el trabajo en casa tiene un valor importante, lo cual impulsará un reordenamiento de los espacios”.

Otra de las transformaciones que vislumbra Soto-Hay (2020), es la creación de un “micro hábitat” tanto en áreas exteriores como interiores de casa habitación, con prioridad en la ventilación e iluminación natural.

Por su parte, Torres (2020), opina que el replanteamiento ya empezó, ahora habrá que preocuparse porque existan mejores condiciones de higiene e incluir más metros construidos en las casas habitaciones, donde es probable que la apuesta del sector inmobiliarios sea por aumentar el metraje, sacrificando el número de unidades, ya que como expresa Idenburg (2020),  “las divisiones acústicas se volvieron más importantes a medida que la familia empezó a estar apiñada todo el día”, donde otro punto clave que deja la pandemia es que la casa habitación tenga espacios flexibles y adaptables que puedan transformarse de acuerdo a las necesidades del momento sin que pierdan su escencia , que una edificación pueda ser vivienda y oficina a la vez, debido a que “hoy nuestras casas se parecen a nuestro espacios de trabajo”, (Lavarello, 2020); además de que la autora refiere que es importante tener un lugar, tanto para hacer ejercicio, trabajar, estudiar como para almacenar, una despensa suficientemente espaciosa para guardar víveres y no salir tanto a hacer compras.

La autora antes mencionada, señala que de manera inconsciente, las personas realmente van a tomar en cuenta la situación de la pandemia al evaluar sus casas habitaciones en el futuro y cuando una persona busque un espacio nuevo donde pueda vivir, difícilmente deje de preguntarse cómo sería estar atrapado allí durante semanas o meses.

Por tanto, en este momento histórico hay que tener consciencia que es un momento global, que pone a los arquitectos y profesionales de áreas afines, en una situación particular donde habrá que rediseñar ciudades y casas habitaciones y romper con preconceptos, (Lavarello, 2020).

 

Consideraciones finales

Es de suma importancia conocer el pasado, la historia y la evolución de la casa habitación (vivienda) del país, ciudad, parroquia o localidad donde la persona reside, ya que abona el terreno para las siguientes formas de habitabilidad.

Con el pasar del tiempo se puede observar que la casa habitación ha estado influenciada por culturas externas a la identidad mantense, específicamente desde la época colonial con los españoles, luego en la época republicana con la cultura de los países europeos y de Estados Unidos, posteriormente en la época moderna llega una cultura novedosa de acuerdo a los profesionales nóveles graduados en Guayaquil y nuevos materiales de construcción.

Asimismo, en la época moderna, desde los años 1950 a 1980, otros jóvenes que egresan como arquitectos tanto en Quito como en Guayaquil, tienen una perspectiva diferente y hacen cambios en la tipología de la casa habitación, ahora con predominante uso del hormigón y se inician las normativas en cuanto al desarrollo urbano, servicios básicos entre otros aspectos. En la época contemporánea desde el año 1980 hasta la actualidad, se han venido desarrollando diferentes tipos de casa habitación, y para compensar el déficit de vivienda respecto al uso del suelo, se realizaron proyectos de edificios y complejos habitacionales de interés social.

Por otro lado, la tipología de la casa habitación del área rural, ha conservado ciertas características a través de los años, sin embargo, se ha visto algo influenciad como lo es el piso elevado sobre puntales o pilares de madera.

Para finalizar el artículo, es fundamental concluir que en este mismo año y en lo sucesivo, el nuevo reto para los arquitectos, son las transformaciones de la casa habitación o las nuevas propuestas de viviendas, donde se tome en consideración los requerimientos y necesidades espaciales-habitacionales que debe tener la persona y su familia en situación de confinamiento, como una amplia seguridad estructural, flexibilidad, adaptabilidad y confortabilidad para las nuevas demandas de uso que garanticen la calidad durante la permanencia.

 

Referencias

1.                                      Aguayo,  F. (2019). Propuesta de diseño arquitectónico de vivienda con criterios sismo resistente para la población de Manta. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2705

2.                                      Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta (2019). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial con especial énfasis en la gestión del riesgo Manta -2019. https://n9.cl/7vlc

3.                                      Ibarra, F. (2020, 19 de septiembre). Arquitectura habitacional. https://n9.cl/nf8vo

4.                                      Idenburg, F.(2020, 20 de septiembre). La arquitectura y la deco después del covid: 11 transformaciones clave en la casa de la era post pandemia. https://n9.cl/pv7u

5.                                      Lavarello, P. (2020, 20 de septiembre). La arquitectura y la deco después del covid: 11 transformaciones clave en la casa de la era post pandemia. https://n9.cl/pv7u

6.                                      Nevaldo, D. (2015). Los hogares eran construidos con materiales típicos. https://n9.cl/8ac6l

7.                                      Ribera, E, 2003. Casas, Habitación Y Espacio Urbano En Mexico. De La Colonia al Liberalismo Decimonónico. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(015).htm

8.                                      Risco, J. (2012). MANTA, pasado y presente. Camino a su CENTENARIO cantonal, el día 4 de noviembre del 2022. https://lagentedemanabi.jimdofree.com/manta/

9.                                      Rodríguez, S. (2014). Análisis socioeconómico de la Parroquia Rural Santa Marianita para el desarrollo comunitario y social. https://n9.cl/57uy

10.                               Sáinz, J. y  Camino, M. (2014). Hábitat social, digno, sostenible y seguro en Manta, Manabí, Ecuador. Convenio Universidad de Valladolid, UVA. España y Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, ULEAM. Ecuador. https://n9.cl/fxg8

11.                               Samada, Y. (2017). Pérdida de las funciones de centralidad en la ciudad de manta del ecuador. https://n9.cl/3fkrd

12.                               Sandoval, F., Solano, J. y Cedeño, H. (2013). La arquitectura vernácula en el medio rural y urbano de Manabí. https://www5.uva.es/grupotierra/aecid/publicaciones/2013/4b.pdf

13.                               Soto-Hay, F. (2020, 20 de septiembre). Los nuevos modelos de vivienda que surgirán tras la pandemia. https://n9.cl/tv9g

14.                               Tamayo, R. (2012). La casa habitación. https://n9.cl/yfl8s

15.                               Torres, M. (2020, 20 de septiembre). Los nuevos modelos de vivienda que surgirán tras la pandemia. https://n9.cl/tv9g

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).