Ciencias técnicas y aplicadas  

Artículo de revisión    

Lectura y comunicación: retos para la innovación en la educación del siglo XXI

 

Reading and communication: challenges for innovation in education in the 21st century

 

Leitura e comunicação: desafios para a inovação na educação do século 21

 


 

Bárbara Maricely Fierro-Chong I

barbara.fierro@umcc.cu

https://orcid.org/0000-0002-7177-1860

 

 

Ángela María García-Caballero II

yelamaria@nauta.cu

https://orcid.org/0000-0001-7954-7444

 

 

Lourdes Ileana Díaz-Domínguez III

lourdes.dias@umcc.cu

https://orcid.org/0000-0001-7016-0702

 

Correspondencia: barbara.fierro@umcc.cu

 

*Recibido: 20 de julio de 2020 *Aceptado: 20 de agosto de 2020 * Publicado: 07 de septiembre de 2020

 

I.         Licenciada en Educación, Español –Literatura. Master en Didáctica del Español –Literatura Presidenta de la Cátedra de Lectura y Escritura, Profesora Titular, Presidenta de la Cátedra de Lectura y Escritura de la Universidad de Matanzas, Universidad de Matanzas, Cuba.

II.      Licenciada en Educación, Español –Literatura. Master en Educación, Vicepresidenta de la Cátedra de Lectura y Escritura, Profesora Auxiliar, Universidad de Matanzas, Cuba.

III.   Licenciada en Educación, Español –Literatura. Master en Educación Superior. Vicepresidenta de la Cátedra de Lectura y Escritura, Profesora Auxiliar, Universidad de Matanzas, Cuba.

 


Resumen

El mundo contemporáneo reclama de renovados aprendizajes para la comunicación, de ahí que la educación lingüística y literaria en la segunda década del siglo XXI constituye una problemática a atender en los procesos formativos desde y en las universidades, por cuanto no puede prescindirse de la lectura, de ahí la innovación para la mejora es uno de las problemáticas a atender en las investigaciones pedagógicas. La realización de las acciones en un proyecto de investigación I+D+i posibilitó la aplicación de un sistema de métodos investigativos y el seguimientos a las transformaciones en los escenarios educativos.

Palabras claves: lectura; comunicación; educación lingüística y literaria; innovación

 

Abstract

The contemporary world demands renewed learning for communication, hence, linguistic and literary education in the second decade of the 21st century constitutes a problem to be addressed in the training processes from and in universities, since reading cannot be dispensed with. hence innovation for improvement is one of the problems to be addressed in pedagogical research. Carrying out the actions in an R + D + i research project made it possible to apply a system of investigative methods and to monitor the transformations in educational settings.

Keywords: reading; communication; linguistic and literary education; innovation

 

Resumo

O mundo contemporâneo exige aprendizagens renovadas para a comunicação, portanto, a educação linguística e literária na segunda década do século XXI constitui um problema a ser enfrentado nos processos de formação nas e nas universidades, já que não se pode prescindir da leitura. portanto, a inovação para melhoria é um dos problemas a serem tratados na pesquisa pedagógica. A realização das ações em um projeto de pesquisa de P + D + i possibilitou a aplicação de um sistema de métodos investigativos e o acompanhamento das transformações nos ambientes educacionais.

Palavras-chave: lendo; comunicação; educação linguística e literária; inovação

 


 

Introducción

La intelectual cubana Graciela Pogolotti en un reciente artículo escribió “ … en muchas universidades del mundo es palpable el retroceso, en cuanto a hábitos de lectura y capacidades de redacción de ideas de cierta complejidad, derivados de la proliferación de mensajes sucintos, formulados con extrema economía de palabras” (2019, p. 3). Esta idea ratifica que es una problemática que ha de preocupar y ocupar a quienes se encargan de los diseños de las carreras universitarias y de sus estrategias didácticas particulares.

La comunicación, desde las redes sociales, ha transformado el estatus de la tradicional relación emisor–receptor. Esto impacta en todos los sectores de la vida social, en las relaciones interpersonales y culturales; en los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, así como en la eficiencia de las organizaciones, problemática que implica trazar estrategias didácticas que favorezcan rescatar la palabra, “conquista de la especie humana”, para desarrollar la empatía, sensibilidad, valores morales y cualidades creativas en la personalidad.

Todo ello reclama de la innovación en la educación, en las instituciones educativas para contribuir a la educación lingüística y literaria, porque la semiosis ilimitada de la comunicación (Hernández y Alvarado 2012, p. 4) es esencial para las habilidades de interacción social de los seres humanos en función de articular los conocimientos que se adquieren por diversas vías, con una actitud ética y valorativa que propicie una cultura general de respeto y cuidado hacia los demás.

En Cuba, la formación de docentes implica encaminar las acciones desde las relaciones de la investigación, desarrollo e innovación, (Núñez, J., et al., 2011) en correspondencia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (2015) y el Plan Nacional para el desarrollo hasta el 2030, con el fin de garantizar una educación equitativa, de inclusión social y atención a la diversidad, sustentada en la tradición humanista de su proyecto educativo, que entronque con los ejes estratégicos de la nación y su política científica.

La agenda 2030 de la Unesco (2015) en su visión proyectiva para el Desarrollo Sostenible identifica como uno de sus 17 objetivos: garantizar una educación equitativa, de inclusión social y atención a la diversidad. En esta dirección, se demanda perfeccionar los procesos de la comunicación para la comprensión, en contextos de interculturalidad. Por ello, la formación y capacitación de los recursos humanos han de posibilitar un desarrollo integral de las nuevas generaciones frente a las necesidades de la realidad.

En los Lineamientos de la política económica y social 2016-2021, aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en junio de 2017, se plantea en el Lineamiento 121 “Formar con calidad y rigor el personal docente que se precisa en cada provincia y municipio para dar respuesta a las necesidades de los centros educativos de los distintos niveles de enseñanza”. (PCC, 2017)

Las concepciones de leer y escribir en la escuela han de marchar al ritmo de las propias necesidades espirituales y exigencias del complejo universo de relaciones interpersonales, en el entramado sociocultural de complejidad relevante, lo que lleva a reinventar de manera creadora y dinámica las formas de leer para enseñar y aprender. Pero este enseñar y aprender no está exclusivamente ubicado en la adquisición de saberes escolares, sino en los aprendizajes para toda la vida, para lo cual no es solo importante el diagnóstico, sino la visión proyectiva de hacia dónde se quiere llegar, la influencia de los entornos socioculturales y económicos.

El estudio histórico-lógico realizado posibilitó reconocer la necesidad de implementar sistemáticamente la innovación en los procesos de enseñanza - aprendizaje de las lenguas y de la lectura, de manera que el sentido humanista de la formación se proteja desde la perspectiva de la gestión de los procesos, ya que si bien en la segunda mitad del siglo XX estaba asociada a los aspectos ingenieriles, en los finales del siglo XX es ganancia para la educación.

 En este sentido, en el proyecto de investigación “La enseñanza aprendizaje de las lenguas y la literatura en la educación de la personalidad”, de la Universidad de Matanzas, asociado al Programa Nacional del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, se realizó la implementación de sus resultados investigativos en la actividad de docencia y superación, con la innovación y la tecnología como aspecto pertinente que pone la mirada en cómo mejorar la calidad de la formación humana desde los servicios y productos que se ofrecen.

La aplicación de un sistema de métodos de investigación sustentado en la dialéctica materialista: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y modelación en el nivel teórico, así como observación, estudio de caso, entrevista, encuesta, análisis de los productos de la actividad en el nivel empírico, favorecieron la proyección y aplicación  práctica de tareas de investigación para la mejora de los procesos educativos en la educación literaria y lingüística desde la Universidad de Matanzas.

Este artículo revela el propósito del estudio estuvo encaminado a la sistematización del proceso de implementación de la innovación y la tecnología en la introducción de los resultados investigativos, como aspecto pertinente en el siglo XXI que pone la mirada en cómo mejorar la calidad de la educación lingüística y literaria desde los productos elaborados,

 

Desarrollo

En el contexto de la segunda década del siglo XXI, se asiste a la presencia absorbente del audiovisual, al uso individualizado y colectivo de la tecnología para la comunicación (chat, blogs, redes sociales, videos, memes), que acortan las distancias y generan un cúmulo descomunal de información, manipulada por diferentes agentes que genera desinformación, incertidumbre, todo lo cual es un desafío a la didáctica, en términos de la comunicación, la emocionalidad y sensibilidad frente a los problemas del otro. Se determinan como ideas que:

                     En el contexto de la educación cubana, la función social de la universidad en la segunda década del siglo XXI, refrenda la pertinencia de su rol para con los sectores sociales que demandan su vinculación, entre ellos los diferentes niveles educativos para los cuales prepara los recursos humanos. Fierro, García y Díaz, (2018)

                     La proyección de la investigación e innovación en función del perfeccionamiento de la educación cubana, desde la primera infancia hasta la educación superior, revela una dirección alineada al plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, en correspondencia con “el eje estratégico transversal orientado al desarrollo del potencial humano, la ciencia, la tecnología y la innovación”. (Saborido, 2017, 8)

                     Investigaciones de las ciencias pedagógicas y de carácter filológico en el ámbito nacional e internacional han particularizado en la escritura y la lectura son procesos semióticos generadores de significación y de conocimientos. Roméu (2007), Montaño y Abello (2015), entre otros, sustentan en un enfoque de enseñanza de carácter interdisciplinario que posibilita la actividad comunicativa que propicie leer humanamente, sensible e inteligentemente.

Así, estos aspectos implican la búsqueda en las ciencias pedagógicas de nuevas vías, formas e ideas en entornos de aprendizaje con esquemas menos rígidos y con relaciones disciplinares más amplias y novedosas; al respecto preparar al hombre para la vida exige interesarse en el vínculo e integración de aprendizajes formales e informales, poner énfasis en la educación emocional y en la comunicación.

Se comparte con Casañas, M. (2015) y Peña, C, A. (2015), Alarcón, R., (2016) que la investigación en las universidades es agente de cambio, lo que ha transitado de la I+D hacia la I+D+ i, porque la innovación es esencial en la transformación para la mejora continua de la educación.  Al respecto su suscribe lo planteado por Morín & Delgado:

Es indudable que el desarrollo de la investigación científica, desde la modernidad, y la acelerada instrumentación práctica del conocimiento en las tecnologías, desde el inicio de la era industrial, nos han colocado en una posición privilegiada como poseedores de saberes que modifican el mundo. (2017, 18).

Este presupuesto sustenta la pertinencia de la investigación realizada, acerca de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas y la literatura en la educación de la personalidad, en el  proyecto de investigación  que integra a investigadores de diferentes áreas del saber con enfoque humanístico, tecnológico, intersectorial e interdisciplinario, de la cual emergieron como ideas claves:

                     La lectura y en particular la lectura literaria como generadora de vivencias, valores, actitudes de empatía y acción transformadora

La literatura vinculada a su naturaleza discursiva y al orden de relaciones que se originan a partir de la palabra artística en que se recrea, tiene un rol importante en la formación de las capacidades intelectuales del ser humano, acumula la riqueza intelectual de su época y abona un camino a la actividad creadora, es un saber interdisciplinar que conecta diversas áreas del conocimiento, el pensar y el sentir el hecho literario.

 La educación emocional, para el desarrollo de la sensibilidad

 La lengua y la literatura contribuyen a la educación emocional, para ello es importante  organizar la actividad de manera que sea productiva, propicie la autonomía personal y el aprendizaje vivencial del mundo, al fomentar el placer de la lectura para crear lectores sensibles, críticos y creativos, responsables de sus acciones frente a la colectividad:

La educación emocional como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, con objeto de capacitarle para la vida. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social” (Bisquerra, 2005, 95).

                     La interdisciplinariedad en la educación para la comunicación y la apertura a las relaciones interculturales

La lengua como expresión de la identidad y de la literatura es una manifestación de la conciencia, que nutre las conexiones con otros saberes en la reflexión en torno a las problemáticas de la realidad, para inculcar en los estudiantes acciones transformadoras, en el desarrollo sostenible, en la educación con enfoque de género, la educación  ambiental, la inclusión social. El respeto a la diversidad cultural, los intercambios socioculturales y el diseño de tareas comunicativas en el aprendizaje constituyen vías que favorecen las interacciones con el otro y los otros.

                     El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

El empleo de las tecnologías va más allá de ser una herramienta informática de búsquedas, facilita interactuar y comprender lo que se produce en diversos códigos; poner a los estudiantes en condiciones de ser productores de nuevos significados, desarrolla cualidades creativas como resultante de la interacción con productos informáticos y asumir posiciones críticas de lectura, saber discernir, valorar y ofrecer sus propios puntos de vida.

El estudio sistemático, objetivo, plural del contexto socioeducativo y la asunción de sus referentes, condujo a identificar una necesidad de renovar las vías, recursos y formas de la educación literaria y lingüística, retomar lo inesperado en un recurso nuevo, aceptar los desafíos del cambio para lograr la transformación, romper la rutina.

El mundo actual necesita que se fomente una ética en las nuevas generaciones que permita discernir entre el bien y el mal, asumir posiciones transformadoras a favor del bienestar humano, el respeto a la diversidad, la protección de los ecosistemas y una comunicación más asertiva. El interés y atención a la lengua y la lectura literaria en el contexto de la educación, se entienden como necesarios e imprescindibles atributos del acto cultural y creador que es la educación.

Al respecto, el proceso de investigación reveló que una definición de innovación educativa con la cual las autoras se implican es la que plantea: “La innovación educativa es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos” (Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A y Alves, G, 2016).

 Al identificar las características de la innovación educativa, se comparte que al menos los nuevos productos deben poseer: eficacia, eficiencia, transferibilidad y sostenibilidad. Estas cuatro condiciones, a manera de bitácora del proceso investigativo, han acompañado la generalización de los resultados.

Los aprendizajes de lectura y escritura en la época actual no son procesos lineales y unívocos, sino múltiples y multívocos, discontinuos, constituyen prioridad y emergencia frente a la avalancha de información que se produce por diversos canales de comunicación, García, A. M. y Fierro, B.M. (2017), lo que es problemática para los investigadores en las universidades, enfocados en:

                     La apertura a las relaciones interdisciplinarias e interculturales para acortar las brechas de la inequidad mediante la socialización.

                     La construcción de saberes en que se articulan redes, comunidades de aprendizajes diversas, actitudes creativas como modo de llegar con mayor rapidez y eficiencia a la apropiación de la cultura por parte de los estudiantes, profesores y destinatarios en general.

                     El empleo de diferentes tipos de lenguaje y formatos de representación (tipologías textuales y prácticas sociodiscursivas diversas) para ayudar a organizar la comprensión de los conocimientos y a motivar la búsqueda intelectual y la sensibilidad.

Estas problemáticas confirman la necesidad de la prioridad planteada por el Ministerio de Educación Superior de Cuba, de seguimiento a la lengua materna en las universidades, junto al aprendizaje del inglés. En concordancia con algunos de los puntos anteriores, hay que añadir que, la escuela y los agentes socializadores tienen que atender en este proceso el componente emocional de los aprendizajes, porque lo afectivo y lo comportamental ético, son esenciales en los contextos actuales de formación humana. Pese a lo controvertido de este último término, el lugar de los conocimientos ha cambiado las sociedades contemporáneas y ha marcado a los sujetos sociales, lo que exige de procesos de comprensión, análisis y construcción mediados por la lectura.

Para elevar la calidad y satisfacer los objetivos y aspiraciones en el ámbito educativo de la enseñanza de lengua y literatura, resulta necesario elaborar productos novedosos que posibiliten un impacto favorable en la eficiencia, en la motivación y en la significatividad de los aprendizajes.

El aporte fundamental de la investigación es el trazado de una propuesta teórico – metodológica en la que se integran acciones didáctico –metodológicas para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas y las literaturas desde perspectivas de las humanidades, que ofrecen una respuesta  innovadora para la educación.

Hay que preparar a los estudiantes para ese tipo de lectura y análisis donde fluye lo semántico motivacional, lo polisémico, para que sea un lector capaz de comprender la lógica del texto, pero también transgredirla y darle la profundidad subjetiva que esta lectura requiere, pues la literatura es comunicación de experiencia, y la belleza formal literaria un resultado de la perfecta comunicación realizada por medio del lenguaje, que se organiza, se pule, se perfecciona, siempre con un propósito artístico. Si bien es cierto que la práctica instrumental en la enseñanza de la lengua y la literatura pertrecha a los estudiantes de la herramienta lingüística necesaria para las prácticas expresiva y poética o artística, el acercamiento a la lengua y a la literatura tiene que ser emocional, estético, axiológico, vivencial y cultural.

En el proceso investigativo se proyectó ofrecer una sistematización del proceso de implementación de la innovación y la tecnología en el proyecto de investigación “La enseñanza aprendizaje de las lenguas y la literatura en la educación de la personalidad”, de la Universidad de Matanzas, como aspecto pertinente en el siglo XXI que pone la mirada en cómo mejorar la calidad de la educación lingüística y literaria desde los servicios y productos que se ofrecen con la innovación.

 

Metodología

En la investigación se empleó un diseño longitudinal en el que se integró el diseño de grupo evolutivo y el diseño panel de tipo no experimental (Hernández, et. al. 2014) con un enfoque mixto de la investigación educativa (Torres, 2016) que favoreció el seguimiento a las transformaciones operadas durante el proceso de la investigación. La dialéctica materialista como método general del conocimiento científico posibilitó comprender las interrelaciones sistémicas en el objeto de estudio, revelar su esencia como un proceso integrador, como sustento de la aplicación de métodos de los niveles teórico y empírico, así como estadístico-matemáticos para la organización, ejecución y control del proceso investigativo.

Las unidades de estudio seleccionadas  fueron estudiantes de pregrado de la carrera Español Literatura y el claustro de profesores de lengua y literatura de los preuniversitarios urbanos “Martin Klein” y “Enrique Hart” de la provincia a partir de las siguientes consideraciones: conforman la muestra del experimento del III perfeccionamiento de la educación cubana, y revelan disposición y compromiso para la preparación de los docentes.

Del nivel teórico se aplicaron los métodos: histórico-lógico, en el estudio crítico valorativo del análisis del discurso en el devenir histórico de su enseñanza-aprendizaje; analítico-sintético, facilitó penetrar en las particularidades del objeto; inductivo-deductivo, posibilitó descubrir las regularidades en la enseñanza- aprendizaje del análisis del discurso en la Licenciatura en Educación Español-Literatura y definir la competencia analítico-discursiva; la modelación permitió la articulación de los contenidos, relaciones, funciones, estructura y principios que se interrelacionan en la concepción teórico-metodológica.

  En el nivel empírico se aplicaron: la observación se aplicó en sus variantes participativa o abierta, sistemática, no estructurada y natural, mediante guías de observación elaboradas; el estudio documental posibilitó indagar acerca del tratamiento a la enseñanza-aprendizaje del análisis del discurso y su articulación con el desarrollo del pensamiento reflexivo. Además, la encuesta; con cuestionarios elaborados con distintas finalidades, con el objetivo de explorar sus experiencias, autoevaluación de conocimientos y aplicación de la innovación. Otros métodos utilizados fueron la prueba pedagógica y el análisis de los productos de la actividad, que posibilitaron un estudio evolutivo e individual del conocimiento y de las habilidades desarrolladas en el análisis integral de textos por los estudiantes de la cohorte 2012 -2017.

El proceso de sistematización de experiencias de conjunto con los métodos y técnicas de investigación, facilitó la orientación y control de experiencias, el perfeccionamiento del resultado científico y la comprobación de su aplicación en la práctica. La triangulación metodológica, de datos e investigadores facilitó la comparación y valoración de la información, así como contrastar la información adquirida mediante los métodos cualitativos y cuantitativos.

De la estadística descriptiva, se aplicó el cálculo y análisis porcentual que posibilitó la expresión gráfica de datos numéricos como complemento de la interpretación cualitativa de los datos que permitió arribar a conclusiones y determinar regularidades. Se utilizó un Tabulador Excel que facilitó la recopilación de los datos y su interpretación a nivel individual y grupal, así como sustentar el resultado cualitativo alcanzado en la aplicación a un mismo grupo en todos los tiempos (cuatro cursos).

Todo esto entraña en la Universidad de Matanzas una transformación del rol de los proyectos de investigación para la mejora de la calidad con el fin de desarrollar en los profesionales del área de las humanidades un sistema de valores profesionales, identitarios y una ética del trabajo fundamentada en el esfuerzo, la corresponsabilidad, la proactividad, la colaboración, la creatividad, la capacidad empática y la participación activa, mediante la educación lingüística y literaria.

Ideas que movilizaron el proceso de innovación a partir de los resultados elaborados como parte de las diferentes tareas de investigación y desarrollo:

1.                  La educación a través de la instrucción (centrada en la respuesta a problemáticas socioculturales, en el campo de la pedagogía y la didáctica en estrecha relación con la comunicación), como principio de la formación humana reclama una mayor significatividad en los procesos de la comunicación

2.                  La contextualización (fundamentada en las necesidades del entorno socioeconómico y cultural), al reconocer el papel de la ciencia y la tecnología para el logro de las aspiraciones del modelo económico cubano, revela que la educación lingüística y literaria está en consonancia con la voluntad política y  gubernamental

3.                  La sostenibilidad (diseñada para ser eficaz en los diferentes entornos de aprendizaje ante los cambios de la tecnología y los procesos organizacionales) a fin de posibilitar la perdurabilidad en el tiempo en los actuales entornos de aprendizaje caracterizados por las transformaciones en los canales de comunicación.

4.                  Una visión global (conectada e integrada a experiencias dentro del proyecto, con otros proyectos  en centros educativos nacionales e internacionales)

5.                  Una visión estratégica (dirigida a la precisión de objetivos claros y concretos en diferentes plazos, con una visión de futuro compartida –consensuada– por la comunidad educativa del territorio y la nación).

     En el marco del tercer perfeccionamiento de la educación cubana para difundir el conocimiento científico adquirido en torno a vivenciar la lengua y la literatura en las instituciones educativas se aplicó la innovación:

1.                  Producir un conocimiento científico a partir de un proyecto de investigación con carácter interdisciplinar, la presencia de líderes en investigación, jefes de tareas, grupos científicos estudiantiles de pregrado y posgrado, conformando un sistema.

2.                  Transferir el conocimiento científico adquirido en prácticas educativas mediante el diseño de acciones de superación y preparación del profesional en ejercicio.

3.                  Promocionar en los centros educativos los resultados elaborados por los estudiantes de pregrado como parte de sus evaluaciones integradoras.

4.                  Identificar centros en los cuales se den las condiciones apropiadas para proceder a innovaciones educativas controladas.

  El empleo de las tecnologías reclama formar personalidades con un alto grado de autorregulación para su autoaprendizaje, en tal sentido, la educación emocional ayuda a consolidar su identidad, no sentirse fuera de contexto y activar la creatividad, el sentido de la responsabilidad, exigencia y autocontrol. Ante la obsolescencia de la tecnología y la movilidad de los escenarios, es importante que se viabilicen nuevas aplicaciones informáticas que propicien su empleo en diversas condiciones.

Resultados de la investigación en los procesos de innovación

                     Multimedia Índice temático-cronológico del Epistolario de José Martí (etapa 1862- 1885), resultado de la innovación de una tesis de maestría, colectivo de autores y estudiantes del año terminal de la Licenciatura en Educación, Español –Literatura, en el curso 2016-2017.

                     Plataforma Interactiva para la enseñanza de la literatura como resultado de una tesis de doctorado.

                     “Ayudas didácticas para enseñar y aprender” como resultado de una tesis de doctorado con la `participación de estudiantes de la Licenciatura en Educación Español-Literatura en el curso 2016-2017.

                     “Molinos o gigantes: ¿qué ves tú?”. Una mirada al texto cervantino para escuela” Estudiantes del año terminal de la Licenciatura en Educación, Español –Literatura, en el curso 2017-2018.

La introducción de estos resultados en la práctica educativa, se realizó durante los cursos académicos 2016-2017, 2017-2018 en los diferentes escenarios educativos: Universidad de Matanzas, Escuela Pedagógica Provincial René Fraga Moreno, Institutos Preuniversitarios Urbanos Martin Klein, de Cárdenas y Enrique Hart Dávalos de Matanzas.

Una de las ideas claves fue la elaboración de un Sistema de tareas comunicativas, definido (García, Caballero, 2017) como: Actividades organizadas y jerarquizadas por el profesor, con el objetivo de desarrollar la competencia analítico-discursiva de los estudiantes, que tiene como eje interdisciplinar al análisis del discurso, en el cual se integran la interacción, la reflexión y el diálogo sobre la lengua y la literatura en prácticas discursivas propias de su actividad profesional y social, mediante el análisis de textos de diferentes tipologías en la interrelación de los componentes organizacionales del proceso docente educativo: académico, laboral-investigativo y extensionista, en función de los procesos de lectura, comprensión y construcción  de significados y sentidos.

El sistema de tareas comunicativas incorpora la lectura y comprensión de textos multimodales que propician el uso de recursos y aplicaciones provenientes de las TIC como soporte para el aprendizaje como vía para aumentar las interacciones entre pares y el desarrollo de habilidades comunicativas; el mejoramiento de la comprensión, el análisis y la construcción, la resolución de problemas, y el fortalecimiento de la reflexión crítica.

La necesidad de propiciar la mejora, condujo a un trabajo colectivo de carácter innovador de forma grupal, en el cual se obtuvo como resultados: “Ayudas didácticas para enseñar y aprender”. Los estudiantes diseñaron un módulo de materiales con apoyo de presentaciones digitales, elaboración de mapas conceptuales y esquemas para la comprensión de los contenidos del análisis del discurso. Esta actividad se ejecutó de forma planificada durante un curso escolar, con la dirección de la profesora. Se determinaron ejes de sistematización, y se orientó el trabajo en dúos lo que favoreció la colaboración, la confrontación de ideas, la toma de decisiones y la creatividad en la construcción de los nuevos saberes con un enfoque profesional pedagógico.

Las estudiantes participantes mostraron paulatinamente un enriquecimiento de sus conocimientos conceptuales y de sus vivencias, así como de los valores y la creatividad, en el orden cultural, metodológico y educativo. Las ayudas didácticas pasaron a formar parte del material de apoyo audiovisual de la asignatura Español-Literatura en las escuelas donde las estudiantes realizaban su práctica laboral.

                     “Molinos o gigantes: ¿qué ves tú?”. Una mirada al texto cervantino para la escuela” de los estudiantes del año terminal de la Licenciatura en Educación, Español –Literatura, en el curso 2017-2018. Este resultado está conformado por los productos informáticos Página web y video como formas de evaluación de tareas de aprendizaje, para lo cual los autores seleccionaron el contenido referido al escritor español Miguel de Cervantes y su inmortal novela El Quijote, las razones que determinaron la selección de este contenido literario están dadas en los méritos artísticos de la obra en cuestión y su estudio en los diferentes niveles de enseñanza, la extensión de la obra, la diversidad de creaciones derivadas del texto que implica un tejido de relaciones interculturales, 

Constatación de las transformaciones mediante el proceso de innovación

Se organizó el proceso de seguimiento de la socialización, para ello se concibieron acciones de preparación de estudiantes y profesores, de negociación e intercambio con instituciones de la comunidad, autoridades de la Dirección Provincial de Educación en Matanzas, con otros investigadores del proyecto de investigación.

 Se identificaron o construyeron escenarios discursivos más reales para el aprendizaje del análisis del discurso. Los escenarios discursivos de realización de las tareas comunicativas se desplazaron desde la universidad hacia las microuniversidades: ESBU “Reynold García”, IPU “José Luis Dubrocq”, IPU “Enrique Hart”, IPVCE “Carlos Marx” y Escuela Provincial de Formación de Maestros “René Fraga Moreno”, los eventos científicos, los concursos literarios; lo que constituyó un excelente ejercicio de la práctica discursiva, apoyada en prácticas de lectura y escritura y enmarcadas en procesos de reflexión o análisis ancladas en contextos socioculturales discursivos concretos.

                     Se diseñaron tareas comunicativas que permitieron ofrecer diferentes soluciones o varias vías de solución.

                     Se crearon entornos de aprendizaje cooperativos, colaborativos y de apoyo.

                     Se alternaron momentos didácticos de confrontación entre situaciones reales con momentos de sistematización del conocimiento o teoría.

                     Se realizó la evaluación longitudinal de la competencia analítico-discursiva de los estudiantes para reunir evidencias de desempeño desde diferentes fuentes.

                     Se promovió el aprendizaje del análisis del discurso mediante situaciones cpmunicativas.

 En esta etapa los profesores y estudiantes se convirtieron en observadores de la realidad; las experiencias vividas al ser sistematizadas los pertrecharon de cuestionamientos entre el acontecer real del proceso de enseñanza-aprendizaje del análisis del discurso y el acontecer al que se aspira en consonancia con las transformaciones que exige la formación.

Los resultados muestran la pertinencia de la aplicación de un sistema de acciones encaminada a contribuir a la mejora de la educación lingüística y literaria, en el contexto del perfeccionamiento de la educación cubana, desde el liderazgo científico de la universidad, evidenciada en:

                     El aprovechamiento de las posibilidades del audiovisual y los textos multimodales para ofrecer otras vías de enseñar lengua y literatura como respuesta a problemáticas concretas de la educación cubana y que pueden ser transferidas a otras áreas.

                     La aplicación de métodos y procedimientos de trabajo con un mayor carácter interdisciplinario a partir de las ideas de la innovación, con la participación de otros investigadores como colaboradores

                     La generación de conocimientos, valores y vivencias en el orden cultural, metodológico, educativo y de los conocimientos específicos.

                     El desarrollo del sentido personal de compromiso, entusiasmo y protagonismo de los estudiantes con su propio aprendizaje.

                     Las acciones de superación de los recursos humanos en el territorio provincial y nacional con la aportación de valor del contenido mejorado al proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de docentes en pregrado y posgrado.

 

Conclusiones

La sistematización realizada muestra que aplicación de la innovación en el campo de la educación lingüística y literaria, de manera consciente, organizada, controlada y evaluada puede ser eficaz en el trabajo metodológico del profesorado y, en aras de la calidad del trabajo educativo.

 

Referencias

1.                  Alarcón, R., (2016). Universidad Innovadora por un desarrollo humano sostenible. Universidad 2016 10mo Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana: Félix Varela.

2.                  Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Vol. 19, Núm. 3, pp. 95-114. Universidad de Zaragoza 19 (3), España, Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27411927006

3.                  Casañas, M. (2015). La investigación en la educación superior en América Latina. Págs. 67-78. En: revista Amauta. Vol. 13, no. 25. Enero –junio. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

4.                  Fierro, B, García A. y Díaz, L. (2018). El proceso de perfeccionamiento de la enseñanza de la lengua materna y la literatura: retos a la investigación, desarrollo e innovación. Curso en el XII Simposio de Pensamiento, Educación y Cultura. Universidad de Matanzas.

5.                  García, A. M. y Fierro, B.M. (2017). La competencia analítico-textual discursiva: un aprendizaje permanente. Revista ATENAS, Vol. 1 Nro. 37 (2017). Disponible en http://atenas.mes.cu

6.                   Hernández, A. Del R. & Alvarado, G. (2012). Transformación de las prácticas pedagógicas a través de nuevos dispositivos de comunicación y la escritura de textos argumentativos. Revista Iberoamericana de Educación. No. 59, marzo-agosto. Universidad Central, Colombia.

7.                  Hernández, R, Fernández, C; y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (6ta edición) México D. F., México: McGraw-Hill.

8.                  Montaño, J. R. y Abello, A. M. (2015). Leer y escribir. ¡Tarea de todos! La Habana. Ed. Pueblo y Educación.

9.                  Morín, E. & Delgado, C. J. (2017). Reinventar la educación. Abrir los caminos hacia la metamorfosis. La Habana: Universidad de la Habana.

10.              Núñez, Jorge et al. (2011). "Cuba: University, Innovation, and Society: Higher Education in the National System of Innovation", pp. 97-118. En Universities in Transition, B. Goransson y C. Brundenius (eds.), Springer Publishing.

11.              PCC (2017). Lineamientos de Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2017-2021. Disponible en: http://www.mes.gob.cu/es/documentos-vii-congreso-del-pcc. Consultado el 15.12.2017.

12.              Peña, C. A. (2015). La importancia de la investigación en la universidad: una reivindicación del sapereaude kantiano. En: revista Amauta. Vol. 13, no. 25. Enero –junio. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

13.              Organización de Naciones Unidas (2015): “Transformar nuestro mundo: la agenda 2030 de desarrollo sostenible”. Disponible en: http://research.un.org/es/docs/ga/quick/ regular/70.

14.              Saborido, J. (2017). “Integración de la educación superior para el desarrollo. Resultados, retos y proyecciones en Cuba”. Conferencia en Congreso Internacional PEDAGOGÍA 2017.

15.              Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A y Alves, G (2016). Technology behaviors in education innovation. Computers in Human Behavior. In press. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2016.11.049

16.              Torres, P. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación educativa cubana actual. Atenas 2 (34), pp. 1-15. Recuperado de http://atenas.reduniv.edu.cu 

17.              Unesco. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/liderar-agenda-mundial-educacion-2030 Consultado en marzo de 2017.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).