Ciencias del Deporte
Artículo de investigación
Aplicación de evaluación por competencias en la unidad curricular futbol sala
Application of evaluation by competences in the indoor soccer curriculum unit
Aplicação da avaliação por competências na unidade curricular de futebol de salão
Ybisay del Valle Romero-Ramos I
ybisayromero0809@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7481-0650
*Recibido: 17 de enero de 2020 *Aceptado: 13 de febrero de 2020 * Publicado: 25 de marzo de 2020
I Licenciada en Educación Mención Educación Física, Deporte y Recreación, Docente Especialista de Educación Física en la Escuela Simón Rodríguez II, Santa Ana de Coro, Venezuela.
Resumen
La evaluación, como componente del proceso de enseñanza aprendizaje tiene un valor decisivo para el logro del objetivo de la formación de Licenciados en Educación mención Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo, entendido como un proceso de investigación – acción que convierte al docente en un innovador de los sustentos teóricos de la práctica del deporte, para que sea asumida como una política integrada a la educación y a la salud pública, por lo que debe ser construida atendiendo toda la rigurosidad científica de la evolución de dicho proceso para tender a l es decir, que contribuya de forma determinante a la formación integral de ciudadanos y ciudadanas integrales, sanos y responsables con las familias y la sociedad.
Palabras claves: Evaluación por competencias; futbol sala; docentes.
Abstract
The evaluation, as a component of the teaching-learning process has a decisive value for the achievement of the objective of the training of Graduates in Education mention Physical Education, Recreation and Sports Training, understood as a research - action process that turns the teacher into an innovator of the theoretical support of the practice of sport, so that it is assumed as an integrated policy to education and public health, so it must be constructed taking into account all the scientific rigor of the evolution of said process so that it contributes decisively to the integral formation of citizens, integral, healthy and responsible with families and society.
Keywords: Evaluation by competences; indoor soccer; teachers.
Resumo
A avaliação, como componente do processo ensino-aprendizagem, tem um valor decisivo para a consecução do objetivo da formação dos egressos da Educação, mencionando Educação Física, Recreação e Treinamento Esportivo, entendida como um processo de pesquisa-ação que transforma o professor em inovador do suporte teórico da prática do esporte, para que seja assumido como uma política integrada de educação e saúde pública, devendo ser construído levando em consideração todo o rigor científico da evolução do referido processo, para que contribua decisivamente para a a formação integral dos cidadãos, integral, saudável e responsável junto às famílias e à sociedade.
Palavras chaves: Avaliação por competências; futebol de salão; professores.
Introducción
La posibilidad de analizar el proceso de evaluación de la Unidad Curricular Futbol Sala de la carrera de Licenciatura en Educación mención Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, es una oportunidad de profundizar el análisis de los aspectos paradigmáticos, teóricos, técnicos y procedimentales que nos permitan formular una propuesta transformadora del proceso evaluativo en el marco de una concepción liberadora de la educación que procura la construcción de conocimientos considerando los elementos socio-históricos, las características y realidades individuales de cada estudiante y docente, para fortalecer un proceso que mide las transformaciones tanto en estudiantes, docentes y la comunidad que es impactada por la acción educativa.
En este trabajo analizamos las diferentes corrientes de pensamiento, teorías y métodos de evaluación para aplicarlos en la Unidad Curricular que representa un reto importante, dado que históricamente se ha privado a la formación deportiva del carácter científico y profundamente humanista que la debe caracterizar para contribuir a la formación de ciudadanos integrales, sanos y conscientes de su responsabilidad individual y colectiva en la transformación permanente de la sociedad.
Desarrollo
La unidad curricular Futbol Sala, en la carrera de Licenciatura en Educación mención, Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” se organiza en dos componentes: el teórico que desarrolla la historia de este deporte, Reglamentos y Sistemas de Juego y el práctico que se basa en los fundamentos del Futbol Sala, de donde se deprende las acciones de acondicionamiento, la conducción de balón, los pases, saque, recepción, ejercicios de pateo a la portería. La evaluación del componente teórico se desarrolla mediante intervenciones en debates y mientras que el dominio de los componentes prácticos se evalúa mediante la observación de las rutinas de cada elemento; no emplea instrumentos específicos y se realiza con poca participación de los estudiantes.
La evaluación de la unidad curricular nos exige interpretar la realidad del proceso enseñanza-aprendizaje en forma sistémica. Necesitamos interactuar con la realidad que se pretende conocer y ello implica la reconstrucción de la información obtenida estableciendo en forma clara, precisa y rigurosa los procedimientos de recolección, tratamiento y análisis de la información.Sandoval (2003).
Dada la naturaleza de la unidad curricular, la evaluación cumple con los principios rectores del proceso: a saber:
Permanente: En este caso el estudiante en primer término, es quien día a día, mes a mes aprecia los cambios que se emplean en su conducta y particularmente en su pensamiento y actuaciones. La función del docente se traduce como especie de testigo a negar o afirmar si ha habido sustancialmente dominio teórico-práctico de los conocimientos.
Progresivo: La evaluación toma en cuenta esfuerzos y diferencias individuales para vencer los objetivos, metas del aprendizaje que se traza el estudiante. No se trata de acumular una calificación en función del rendimiento alcanzado en un momento dado y en circunstancias dadas, sino medir los progresos que se van sucediendo continuamente en la forma prelativa según el grado de dificultad y complejidad de los objetivos.
Práctica: Es de suponer que el dominio teórico acredita la aplicación práctica frente a la resolución de los problemas, pero esta suposición muchas veces, por no decir generalmente, no se ajusta a la realidad, el dominio teórico no garantiza una práctica eficiente; por lo cual la evaluación universitaria o sea a nivel de educación de adultos, exige la aplicabilidad o práctica de todo lo aprendido.
Crítica: Podría decirse que tiene un carácter bidireccional, por cuanto el estudiante a la vez que apela al profesor que le suministre las orientaciones para su aprendizaje, emite su opinión sobre sus logros y puede juzgar si los contenidos y orientaciones que se le suministran son provechosos para alcanzar los objetivos que se ha trazado.
De carácter flexible: A nivel universitario debe caracterizarse, a diferencia de la que se realiza con niños y adolescentes con una gran flexibilidad, las promociones que se practican en las escuelas primaria y secundaria estarán sujetas al criterio de pedagogo, recomiendan la evaluación a fin de que el estudiante hace uso y aprovechamiento del tiempo y el trabajo escolar, en la educación de adultos este hecho escapa a las funciones del docente, siendo de exclusiva competencia del estudiante, quien al autoevaluarse puede reclamar ante el docente la prueba para comprobar su eficiencia. Vera, Guerrero y otros (2013)
En la evaluación de la unidad curricular Futbol Sala se cumplen cada uno de los principios antes enumerados, pues se trata del desarrollo teórico-práctico de los conocimientos científicos, las habilidades y destrezas para la práctica de la disciplina, que amerita un proceso permanente, progresivo, práctico, crítico y flexible para que el estudiante esté en capacidad de demostrar y comprobar el cumplimiento de los objetivos académicos mediante los cambios que debe experimentar con relación a la disciplina deportiva, que incluso acompañará el desarrollo de la vida profesional las áreas donde tendrá mayor rendimiento y que determinará el curso futuro de su desempeño. Las características de la Unidad Curricular implican el desarrollo y evaluación concomitante de los contenidos teóricos y prácticos.
Dos elementos adicionales deben ser considerados en la concepción epistemológica de la evaluación: la calidad y el sentido democrático. La calidad, dependiendo de la perspectiva de la organización social, se debate entre los criterios de eficacia y rendimiento; los indicadores de eficiencia terminal como cobertura, índices de deserción, reprobación o rendimiento y la relación pedagógica entre los procesos y contextos educativos. El sentido democrático de la evaluación se concibe como un servicio de información a la comunidad sobre las características de un programa educativo, reconociendo el pluralismo de valores y tratando de representar un abanico de intereses en su formulación. Antonio Candela (1999) y MacDonald (1974)
La evaluación su tipo puede ser: evaluación diagnóstica, que se centra en el tipo y nivel de conocimientos que tienen los estudiantes antes de iniciar el curso. Para llevarla a cabo es necesario contar con instrumentos adecuados, preferiblemente validados mediante diseños experimentales. Evaluación formativa, que consiste en el seguimiento de carácter informativo y orientador que permite al docente y al estudiante conocer los progresos del proceso de enseñanza-aprendizaje, que se basa fundamentalmente en actividades que se desarrollan en el aula. La evaluación sumativa, el balance que se realiza al final del periodo que dura una asignatura y que define el grado de aprendizaje de los estudiantes; conlleva a una calificación final que es la que consta en el expediente académico. Mariana Orozco Jutorán (2006)
En la unidad curricular en estudio, se constata la aplicación de tres tipos de evaluación: evaluación diagnóstica, orientada hacia la comprobación del conocimiento y dominio de las técnicas de la práctica de futbol, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, que se complementan entre sí. La evaluación formativa, da cuenta del avance en dominio y aplicación de conocimientos y técnicas que desarrolla el estudiante. La evaluación sumativa incorpora los elementos cuantitativos observados durante el proceso, determinando la calificación final que da cuenta del resultado de proceso.
Considerando la participación del estudiante en el proceso de evaluación como parte del proceso de aprendizaje, se identifica la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La autoevaluación es un proceso que permite al participante conocer sus potencialidades y limitaciones y con ellas tomar medidas necesarias para incrementar sus conocimientos y buscar la ayuda para superar los obstáculos que interfieren su proceso de aprendizaje. La coevaluación es un proceso de valoración recíproca que comparte el cúmulo de experiencias que proporciona la autoevaluación con los aportes del grupo de estudio. La heteroevaluación es la que se realiza en un contexto determinado con un objetivo y finalidad preestablecida, ejecutada por una o varias personas, usualmente de nivel jerárquico superior, sobre el rendimiento, trabajo, actuación, etc. María Electa Perdomo y Carmen Minerva Torres (2005); Ana Vanesa Juárez Gómez (2012)
En la unidad curricular Futbol Sala, no se aplican usualmente los instrumentos y métodos que caracterizan la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, sin embargo, el proceso de enseñanza-aprendizaje implica de manera indirecta, estas formas de participación, dado que la esencia de la unidad curricular se vincula con la práctica de un deporte de conjunto, lo que exige el permanente escrutinio de potencialidades y limitaciones; la valoración del equipo sobre el desempeño individual; el análisis de especialistas sobre el proceso integral. Por lo tanto, podemos afirmar que se materializan las tres formas de participación en el proceso de evaluación, aunque no formen parte de manera directa de las estrategias de evaluación.
Considerando la evaluación como proceso científico, es factible de ser analizada desde la perspectiva de un paradigma, entendido como un modelo o patrón aceptado, un arquetipo de investigación que tiene vigencia por un de sostenido determinado tiempo. Son dos las tendencias paradigmáticas que concentran los aportes científicos sobre la evaluación educativa: los movimientos a favor de la evaluación que son sinónimo de cuantificación y medición con el objetivo de calificar o sancionar para obtener un determinado producto, se relacionan con una racionalidad técnica o instrumental, englobados en un modelo de evaluación tradicional (Cuantitativo). Las aportaciones de la evaluación que giran en torno a una valoración para la mejora de todos los elementos que intervienen en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, con el objetivo de retroalimentarse y optimizarse, se relacionan con la racionalidad práctica o ética dentro de un modelo de evaluación alternativa y amparado por un paradigma práctico, naturalista, interpretativo, crítico o sociocrítico (Cualitativo). López, Monjas y Pérez, (2003).
En la evaluación de la Unidad Curricular Futbol Sala, observamos elementos de ambos paradigmas cuando consideramos que la concepción tradicional le otorga un peso importante a las capacidades motrices del individuo que persiguen un objetivo determinado y fácilmente medible, por lo tanto, se desarrollan solo las capacidades vinculadas al ámbito físico-motor (cuantitativo). El surgimiento de modelos psico-educativos, que dan mayor importancia al aspecto formativo integral del individuo, incorporando contenidos relacionados con la motricidad humana, concediendo una mayor relevancia al conocimiento y al control del propio cuerpo, la comunicación, expresión corporal y colocando al individuo en situaciones de resolver diferentes problemas motores a través del empleo de estrategias y operaciones cognitivas. (Cualitativo)
En la Unidad Curricular Futbol Sala, predomina la generación de la medición, que data aproximadamente del año 2000 a.C, y tiene relevancia a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, con el inicio del movimiento de acreditación de instituciones educativas, utilizando fundamentalmente la medición mediante test o pruebas, dada la importancia que tienen para evaluar el cumplimiento de los objetivos los elementos cuantitativos relacionados con el desempeño en la práctica de la disciplina deportiva.
Adicionalmente, el surgimiento de la corriente de Ciencias Aplicadas al Deporte, ha incorporado elementos de la generación constructivista, especialmente lo relativo a la concepción orientadora y formativa del proceso evaluativo, promoviendo la participación en la evaluación, la autoevaluación, el crecimiento cognitivo y el desarrollo del personal de todos los participantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Para fortalecer el análisis de la situación actual de la evaluación en la educación, revisemos los modelos de evaluación, que han experimentado transformaciones según los períodos y las reformas educativas. Considerando que la evaluación tiene el propósito de enjuiciar o perfeccionar el valor o el mérito de un objeto, se categorizan en: la pseudoevaluación, la cuasievaluación, la evaluación verdadera y la evaluación holística. Stufflebeam y Shinkfield (1995). Al respecto, en la Unidad Curricular en estudio,
Con respecto a la Unidad Curricular en estudio, se comprueba el predominio de la cuasi-evaluación y la evaluación holística, pues en los elementos cuantitativos del proceso enseñanza – aprendizaje, busca demostrar la congruencia entre objetivos y trabajos. Por otra parte, la evaluación aspira determinar oportunamente los problemas que limitan el cumplimiento de los objetivos para proporcionar información útil para la toma de decisiones. Así mismo, el elemento competitivo del Futbol Sala, hace indispensable medir adecuadamente las habilidades y destrezas en el proceso formativo.
En la búsqueda del perfeccionamiento de la evaluación en la unidad curricular Futbol Sala, exploramos algunos elementos teóricos para sustentar una propuesta que asuma el desarrollo de la formación no sólo para el dominio de la técnica en la práctica, sino también para impulsar un continuo proceso de investigación – acción que convierte al docente en un innovador de los sustentos teóricos de la práctica del deporte, para que sea asumida como una política integrada a la educación y a la salud pública, es decir, que contribuya de forma determinante a la formación integral de ciudadanos y ciudadanas integrales, sanos y responsables con las familias y la sociedad.
En primera instancia, consideramos la primera aproximación a un concepto de competencia surgió en los años setenta, cuando especialistas formularon programas educativos que referían algunos aspectos de conocimientos y habilidades; aquellas que son necesarias para llegar a ciertos resultados y exigencias en una circunstancia determinada. Al tratarlos desde una perspectiva conductista, se enfocaron en la formulación de los objetivos que constituían a cada uno de ellos. Luego, las investigaciones sobre la idea de competencias básicas, ayudaron a profundizar el concepto, ampliando su aplicación hacia la formación técnica y luego a la enseñanza de segundos idiomas.
La competencia es definida como la especificación del conocimiento y habilidad, y la aplicación de este conocimiento y habilidad para el estándar de actuación. Es así como pueden ser entendidas como conductas que unos individuos requieren demostrar o, tal vez, expresadas como estándares mínimos de actuación. Hoffmann (1999).
En el método holístico, la evaluación de contexto considera que los objetivos principales son la valoración del estado global del objeto, ya sea la institución, el programa, la población o la persona en relación con las deficiencias, virtudes, problemas y características del marco global en que se desenvuelve; también permite examinar si las metas y prioridades existentes están en consonancia con las necesidades que debe satisfacer el objeto. Esto permite proporcionar los lineamientos para ajustar o realizar los cambios necesarios en las metas y prioridades del proyecto evaluado.
Mediante la evaluación de entrada, se busca ayudar a prescribir un programa para efectuar los cambios necesarios, permitiendo identificar y valorar los métodos aplicables, especialmente los que ya se están ejecutando así como los métodos que se selecciona para su aplicación o continuación. La metodología que se emplea requiere de la revisión del estado de la práctica con respecto a la satisfacción de necesidades. Inicialmente, se puede estudiar de la literatura, contactar programas ejemplares y consultar a expertos. Posteriormente, un grupo especial debe ordenar y analizar esta información para proponer soluciones, definir criterios para una renovación y estimar recursos y barreras que inciden en las posibilidades de cambio.
La evaluación del proceso, consiste en la comprobación permanente de la realización de un plan o proyecto. Se plantea como objetivos, proporcionar a las personas encargadas de la administración y al personal de la institución, información continua acerca de la ejecución del programa y de la guía para modificar o explicar el plan. Desde esta perspectiva, la persona responsable del proceso evaluativo se convierte en el eje central de la evaluación y a una o más personas se les debe asignar las tareas de realizar revisiones sobre la marcha y de buscar la documentación e información continua, que pueda ayudar a realizar el programa tal y como se ha planeado, recurriendo a técnicas como: la observación de actividades del programa, reuniones informativas regulares, informes, entre otras estrategias.
Completa el método la evaluación del producto, que permite valorar, interpretar y juzgar los logros o la satisfacción de necesidades del programa; así como los efectos deseados y no deseados. El trabajo se puede valorar en relación con algunas normas previamente escogidas, se pueden emplear variedad de técnicas que incluyen: audiciones o entrevistas en grupo para generar hipótesis acerca de los resultados; investigaciones clínicas para confirmar o rechazar hipótesis; estudios de casos concretos para obtener una visión profunda de los efectos; interrogar por teléfono o correo a una muestra de participantes; pedir a los participantes que presenten ejemplos concretos, entre otros.
Aunque no se dispone de un modelo sistematizado, ha tomado auge en la medida que se aplica la perspectiva constructivista en la práctica educativa. Parte de un plan o programa de estudio fundamentado en procesos, aunque deben considerarse dos limitaciones importantes para su puesta en práctica: en primer lugar, es casi imposible suponer que la totalidad de personal docente desarrollen la práctica educativa desde la perspectiva constructivista; en segundo lugar, en la práctica educativa surge gran variedad de problemáticas y es posibles que no todos los problemas se puedan resolver desde esta perspectiva.
Se propone realizar un análisis sistemático, lo más objetivo posible acerca de las distintas etapas y resultados alcanzados por los proyectos, considerando aspectos tales como: la pertinencia y logro de objetivos, la eficiencia, el impacto y sustentabilidad de las acciones. Se fundamenta en una metodología sistémica que contempla la relación entre el contexto, los insumos, los procesos y los productos o resultados del proyecto para describirlo y explicarlo. En consecuencia, se asume “el proyecto como un sistema de acción, cuyos elementos interactúan entre sí y con su entorno, tanto para generar como para aceptar cambios”. Román (1999).
Desde esta perspectiva ha toma auge la denominada autoevaluación, que consiste en un proceso de análisis y reflexión introspectivo y prospectivo acerca del propio quehacer educativo, necesario para mejorar el servicio que brinda una institución educativa. En la autoevaluación deben participar los miembros de la comunidad educativa, tales como: estudiantes, docentes, autoridades académicas, personal administrativo y de apoyo técnico, entre otras participaciones de interés para el proyecto. Es concebida como una evaluación integral que analiza profundamente el plan o programa de estudios en sus distintas etapas: planteamiento, ejecución y administración, además permite delinear un plan de trabajo para realizar las modificaciones que sean necesarias.
La evaluación fundamentada en competencias, ha recobrado importancia, dado que la competitividad, la productividad, la calidad de los procesos y productos son los retos para el cambio que marcan el crecimiento económico y productivo; razón por la cual, la educación debe buscar otros criterios para lograr el desarrollo de las capacidades como las habilidades y destrezas innovadoras que le permitan al profesional enfrentar los retos que impone la nueva realidad; ha evolucionado en sus planteamientos teóricos, dando paso a la perspectiva constructivista; por lo tanto, desde el ámbito de la planificación curricular pone atención no solo a la formación académica sino también al desarrollo humanos, especialmente en momentos en que se cuestiona la visión de ser humano debido a que diversos factores convergen en la deshumanización, tales como: la globalización, los avances científicos y tecnológicos, el consumismo, la pobreza económica, social y cultural, la xenofobia y la deforestación entre otros aspectos. Stufflebeam y Shinkfield (1995) y Román (1999).
Requiere de un planteamiento de diseño de plan de estudios elaborado por competencias En este contexto competencia se puede entender como el conocimiento, las actitudes y las destrezas necesarias para desempeñar una ocupación dada. La manera como los sistemas educativos están abordando la competencia laboral difiere en cada país, y depende de las necesidades del mercado laboral y de la evolución que ha tenido el proyecto educativo para incorporar una formación basada en competencias. Las competencias se han clasificado de diferentes maneras respondiendo a las necesidades de formación de cada institución.
Generalmente se plantean tres tipos de competencias generales: competencias profesionales, que pueden ser saberes y destrezas, generales o específicas que demanda cada ocupación en general; competencias de formación humana, referidas a los valores y actitudes apropiados para desenvolverse en ambientes laborales, con énfasis en el desarrollo de la personalidad del profesional (ética y valores profesionales que se respetan tanto en la vida privada como profesional); competencias académicas referidas a la adecuada interacción entre la teoría y la práctica, un alto grado de conceptualización, reflexión y análisis crítico e interpretación de los hechos; con base en esa formación, el profesional sea capaz de proponer soluciones e innovaciones en su entorno socio cultural. Mertens (1996 y 1998), Bogoya (2000), Jiménez (2000), Corpi (2001), Morales (2001).
El tema de la práctica evaluativa se ha convertido en un punto central para el estudio e investigación de psicopedagogos, teóricos educativos, docentes y profesionales del campo educativo. Esta iniciativa está ligada a las nuevas propuestas o tendencias curriculares cuya fundamentación psicológica, filosófica, pedagógica, antropológica y social, reconoce que es a través de la evaluación de los aprendizajes que los estudiantes desarrollan aprendizajes significativos duraderos y aplicables al mundo real. Es indispensable “evaluar, desde la perspectiva constructivista, es dialogar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje, porque es una parte integral de dicho proceso. Consiste en poner en primer término las decisiones pedagógicas, para promover una enseñanza verdaderamente adaptativa que atienda la diversidad del alumnado”. Díaz y Hernández (2007).
La observación de las actividades realizadas por los estudiantes, sea de manera sistemática o asistemática, abierta o focalizada, en contextos naturales o en marcos creados, y en forma participante o no participante, permite la realización de la evaluación formativa y procesual; de igual modo, se puede emplear de manera indistinta para evaluar diagnósticamente o al final de la instrucción. A través de esta técnica, es posible valorar los aprendizajes de los distintos contenidos curriculares (conceptuales, procedimentales y actitudinales). La observación se vuelva más sistemática y significativa cuando se planifica, se determinan los criterios de desempeño, y se utilizan instrumentos para registrar y codificar datos.
La exploración por medio de preguntas formuladas por el o la docente durante la clase se elabora con el fin de estimular el nivel de comprensión de los estudiantes sobre una temática en particular. Al momento de plantear las preguntas se debe considerar su relevancia y el tiempo necesario de los estudiantes para pensar y elaborar las respuestas. Igualmente, se requiere formular las preguntas en un marco de respeto y comunicación, dando la oportunidad a todo el grupo de participar en el interrogatorio o formular sus propias preguntas. Para alcanzar un nivel alto de validez y confiabilidad se propone: Considerar una muestra amplia de estudiantes cuando se intente conseguir información; tratar de tomar en cuenta diversos indicadores para valorar el progreso del aprendizaje; darle apoyo con técnicas semiformales y formales. Airasian (1991)
Los trabajos y ejercicios que los estudiantes realizan en clase se organizan de acuerdo con los objetivos de aprendizaje y se presentan de manera tal que ofrezcan total a los estudiantes. Los ejercicios y trabajos efectuados de manera individual o en situaciones de aprendizaje cooperativo, se plantean de modo que den oportunidad a los estudiantes para que reflexionen, profundicen y practiquen sobre determinados conceptos o procedimientos no así para que realicen prácticas ciegas y estereotipadas. Los trabajos realizados en clases son recursos importantes para desarrollar evaluación formativa, y una ayuda para ajustar las deficiencias en las tareas. Esta regulación realizada en tiempo y forma, es con seguridad una modalidad muy valiosa. Se sugiere que el profesor busque las formas más apropiadas de comunicar los mensajes pertinentes sobre las necesidades de mejoras de las tareas y ejercicios, ya que estos mensajes afectan aspectos relaciones con la motivación de los estudiantes y su autoestima.
Las tareas y los trabajos que los y las docentes encomiendan a sus estudiantes para realizarlos fuera de la clase pueden ser muy variados; ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares determinados, trabajos de investigación en la biblioteca, museos o ciberespacios, entre otros. Se pueden realizar de forma individual o en forma de grupos cooperativos y se sugieren las mismas recomendaciones para los trabajos realizados en clase. Esta información obtenida, debe ser retomada en el contexto de la enseñanza, caso contrario, pierde todo sentido. Por ello, deben ser revisados, valorados y devueltos lo más rápido posible, con retroalimentación correctiva y precisa. Es recomendable que el docente los retome en la clase y explique los procesos correctos de corrección. Asimismo, ofrezca una explicación concisa sobre las intenciones y los criterios de evaluación tomados en cuenta, para que los estudiantes identifiquen los puntos más relevantes de los ejercicios o tareas
Evaluación del desempeño consiste en el diseño de situaciones donde los estudiantes demuestran habilidades aprendidas ante tareas genuinas, como por ejemplo una pieza musical, un laboratorio, un experimento, entre otras. En esta línea interesa, que el estudiante ponga en acción el grado de comprensión de los aprendizajes. Generalmente se le asocia con la evaluación de contenidos procedimentales, no obstante, se puede usar en los contenidos conceptuales y actitudinales. Esta técnica presenta la ventaja de planear situaciones menos artificiales o irreales. Es fundamental que las tareas: correspondan con las intenciones de la enseñanza; represente el contenido y los procedimientos que se esperan conseguir en los estudiantes; permitan demostrar el progreso y las habilidades implicadas de los estudiantes; en la medida de lo posible, sean reales y auténticas. Herman y Cols (1992)
Consideramos las Técnicas de Evaluación como los procedimientos y actividades que realizan los participantes y el facilitador con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes. Pueden ser de tres tipos: No Formales, Semiformales y Formales, según el tiempo de preparación y el momento de su aplicación. Entre las más comunes se encuentran la Observación Sistémica, con instrumentos como: fichas de observación, registro de anecdotario, escalas estimativas, guías de reconocimiento de entorno, listas de cotejo y escalas estimativas; Análisis de las producciones de los estudiantes; Intercambios orales y Pruebas específicas. R. Quesquén, R. Hoyos y A. Tineo (2013)
Con mayor frecuencia, se recurre a la Observación Sistémica que consiste en un procedimiento basado en el acto de mirar algo sin modificarlo, con la intención de interpretarlo y obtener unas conclusiones sobre ello; se busca definir de antemano varias modalidades de conducta y registrar cada vez que ocurran. S. Beguría y otros. (s/f)
Los instrumentos de evaluación son el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes de los estudiantes. Se usan para medir aprendizajes significativos y deben contener un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada. Responden a las características de las actividades y procedimientos que debe realizar el facilitador para hacer efectiva la evaluación de aprendizaje. Los instrumentos no son autosuficientes y su eficacia depende de la forma inteligente y reflexiva de su utilización. R. Quesquén, R. Hoyos y A. Tineo (2013)
Un Plan Integrador reúne la metodología seleccionada para todo el proceso construccional de saberes, donde la evaluación es un proceso integrador; contiene los Indicadores de logro por cada área de desarrollo, los criterios, los métodos y las técnicas según las condiciones dadas; así como los recursos para aprender y para evaluar (Instrumentos) refiriendo las modalidades y los tipos de evaluación en cada uno de ellos. Nelly Chacín (2005).
Conclusiones
Considerando la experiencia de analizar desde la perspectiva de los paradigmas, corrientes teóricas, métodos y técnicas de evaluación, el proceso que se desarrolla en la Unidad Curricular Futbol Sala, queda clara la importancia de impulsar una transformación profunda de todo el proceso de formación universitaria para contribuir a la consolidación de la formación integral de ciudadanas y ciudadanos.
Si bien queda clara identificación de la aplicación de los Paradigmas Cualitativos y Cuantitativos, la revisión de las generaciones de la Evaluación nos indica la necesidad de superar la medición como factor preponderante en la evaluación. Así mismo, el carácter cada vez más integral de la educación, orientada a la formación de ciudadanos y ciudadanas, más que profesionales que dominen una técnica, ciencia o arte, nos exige que el cambio permanente en los conceptos, contenidos, estrategias educativas, pues está claro que en la educación contemporánea, todos aprendemos de todos, lo que implica que el docente está igualmente exigido por el proceso de enseñanza aprendizaje.
En el caso particular de la Unidad Curricular Futbol Sala, así como en el resto de la formación de Licenciados en Educación mención Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo, debe asumirse el desarrollo de la formación no sólo para el dominio de la técnica en la práctica, sino también para impulsar un continuo proceso de investigación – acción que convierte al docente en un innovador de los sustentos teóricos de la práctica del deporte, para que sea asumida como una política integrada a la educación y a la salud pública, es decir, que contribuya de forma determinante a la formación integral de ciudadanos y ciudadanas integrales, sanos y responsables con las familias y la sociedad.
Por todos estos elementos, nos planteamos diseñar propuesta de aplicación de evaluación por competencias en la unidad curricular Futbol Sala de la Licenciatura en Educación mención Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Unidad Curricular: Futbol Sala. |
Sección: 5 |
Fecha: |
Profesor: Msc. Ybisay Romero |
Competencia : Desarrolla habilidades motoras con la práctica de Futbol Sala, mostrando seguridad en sí mismo, respetando las reglas en colectivo, analizando cada jugada. |
|||
SECUENCIA DE APRENDIZAJE |
|||
PREINSTRUCCIONAL |
COINSTRUCCIONAL |
POINSTRUCCIONAL |
|
Actividad: El docente dará la bienvenida a los estudiantes, seguidamente se procederá a tomar la asistencia de los mismos. EL docente dará a conocer el contenido abordado (La conducción del balón y el pase). Del mismo modo seleccionará a tres de sus estudiantes para que realicen el acondicionamiento neuromuscular, indicándole la posición o la forma organizativa de ajedrez en la cancha de futbol sala y la manera como se desarrollara (descendente) para proceder a evaluarlos, ya que cada semana se aplicara esta misma estrategia de aprendizaje con cada uno de ellos hasta que todos coordinen y perfeccionen el dominio de los ejercicios.
Movilidad articular: cuello, hombros, codos, muñecas, el tronco, rodillas y tobillos. Elongación: cuello, hombros, codos, muñecas, el tronco, rodillas y tobillos. Elevación de pulso: trote estacionario, combinados navales, tejeras. |
Actividad: El docente dará una explicación de los ejercicios a realizar (conducción del balón y pase) seguidamente dará la demostración de la misma, luego los estudiante ejecutaran los ejercicios antes mencionados, ubicar a los mismos en la parte lateral de la cancha colocando una fila de cuatro columnas para la ejecución de la técnica, el docente a través de esa técnica visualizara, indagara si los estudiantes captaron la explicación presentada y así poder colocar en práctica lo explicado y a su vez realizar la evaluación de cada uno de ellos.
Ejercicios a evaluar:
Ejercicios de conducción libre: Se colocara a los estudiantes al fondo de la cancha de futbol sala organizados en cuatro columnas cada columna con un balón y al sonar el silbato va ir saliendo el primero de cada columna de forma libre (con un pie o ambos) dos series de dos repeticiones.
Ejercicio de conducción con obstáculo: Se organizaran cuatro columnas en la parte lateral de la cancha y en frente tendrán varios obstáculos por donde deberán ir pasando el balón conduciéndolo con los pies, este se realizara al sonar el silbato. Dos series de tres repeticiones.
Ejercicio de pase de lado entre dos: Los estudiantes se colocaran en cuatro columnas en la línea de fondo de la cancha, se trabajara por pareja donde irán desplazándose y realizando el pase hasta llegar a la otra línea de fondo. Dos series de Tres repeticiones.
Ejercicios de pase de lado entre tres (trenza): Los estudiantes estarán en la línea de fondo de la cancha en tres columnas el cual al sonar el silbato saldrán los primeros de cada columna a ejecutar el pase entre tres (trenza) el cual se ira pasando el balón al compañero y colocándose en el lugar del mismo que le realizo el pase pero por la parte de atrás. Tres series de Tres repeticiones - El docente realizara las posibles correcciones de la evaluación para finalizar con la etapa construccional. |
Actividad: De la misma manera la docente les indicara a dos de sus estudiantes que realicen los ejercicios de relajación utilizando la misma forma de evaluación que se utilizó en el preinstruccional.
Manos: aprieta la mano cerrando el puño y relaja repite 3 veces y pasa a la otra mano.
Antebrazos: extiende el brazo y con los dedos abiertos flexiona la mano hacia arriba y afloja, repite 3 veces y pasa al otro antebrazo.
Hombros: eleva los hombros llevándolos hacia las orejas y baja. Cuando desciendas, hazlo repentinamente como si se te cayeran los hombros.
Abdomen: contrae toda la parte abdominal, cuenta hasta 5 segundos y relaja expulsando suavemente el aire.
Piernas: estira las piernas, contrae los músculos 3 segundos y relaja volviendo a la posición inicial. Por último, eleva los brazos lateralmente por encima de la cabeza, con los puños cerrados, mientras tomas aire. La espalda permanece recta. Baja las manos relajadas expulsando el aire.
Cabe destacar que al mismo tiempo la docente conjuntamente con sus estudiantes harán una retroalimentación de todo lo puesto en práctica. |
|
Recursos: Carpeta de asistencia, cronometro, silbato Tiempo: 20Min. |
Recursos: Cronometro, silbato, balones, conos.
Tiempo: 50Min. |
Recursos: Cronometro, silbato.
Tiempo: 20Min. |
|
Observaciones: |
|
COMPETENCIAS |
RESULTADO |
PROCESOS |
CRITERIOS |
METODOLOGÍA |
CONOCER |
Analiza los Reglamentos de Futbol Sala, manifestando interés en socializar en colectivo cada uno de ellos, aplicando lo aprendido en la práctica. |
Interpreta cada artículo del Reglamento de Futbol Sala para la obtención de un mayor conocimiento |
Analiza Interés Socializa Aplica |
Fluidez en la exposición de sus ideas |
Métodos: - Individualizado - Socialización - Técnicas: Debate. Recursos: - Guías |
HACER |
Desarrolla habilidades motoras con la práctica de Futbol Sala, mostrando seguridad en la misma, respetando las reglas en colectivo analizando cada jugada. |
Ejecuta ejercicios de conducción y pase. |
Desarrolla Seguridad Respeto Analiza |
Capacidad de realizar el ejercicio |
Métodos: - Individualizado - Colectivo - Socialización - Técnicas: Prueba Práctica, Observación Recursos: - Balón, silbato, cronómetro |
SER |
Fortalece el espíritu en cada técnicas de los fundamento, procesando el contenido presentado y a su vez dominando cada uno de ellos con la participación en los juegos. |
Expresa libremente con gestos y movimientos en juegos y competencias |
Fortalece Procesa Domina Participa |
Autovaloración de su calidad de juego |
Métodos: - Individualizado - Colectivo - Socialización - Técnicas: Prueba Práctica, Observación Recursos: - Balón, silbato, cronómetro |
CONVIVIR |
Participa en actividades lúdicas y deportivas como parte de su desarrollo, manifestando confianza en sí mismo al momento de desarrollar las técnicas e interpretando cada clase dada. |
Coopera en la realización de actividades deportivas |
Participa Confianza Desarrolla Interpreta |
Trabajo grupal |
Métodos: - Colectivo - Socialización - Técnicas: Prueba Práctica, Observación Recursos: - Balón, silbato, cronómetro |
Referencias
1. Candela, A. (1999), "Prácticas discursivas en el aula y calidad educativa", Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. IV, núm. 8, julio–diciembre, pp. 273–298.
2. Chacin, Nelly (2011) “La evaluación como proceso didáctico integrador en la construcción del conocimiento”. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia.
3. Dobles, María Cecilia. (Directora Doctorado Educación UCR). (1996). Acreditación en educación superior: orígenes, prácticas actuales, perspectivas. Comunicación personal.
4. MacDonald, B. (1974), "Evaluation and the Control of Education", en B. MacDonald y R. Walker (eds.), SAFARI I: Innovation, evaluation, research and the problem of control, Norwich, Centre for Applied Research in Education, University of East Anglia, pp. 9–22
5. Mora, Ana Isabel (2004) “La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos” Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 4, núm. 2, julio-diciembre, 2004, p. 0 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica
6. Sandoval, S. (2003), "La dimensión cualitativa en la enseñanza de la metodología", en R. Méjía y A. Sandoval (coords.), Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica, Guadalajara, ITESO.
7. Puebla, Sara; Gómez, Lucia; Martín Belen; Pastellides Pascale; Valdés, María Victoria (s/f) Observación. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Observacion.pdf
8. Stufflebeam, Daniel; Shinkfield, Anthony. (1995). Evaluación sistemática - Guía teórica y práctica. España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Ediciones Paidós Ibérica.
9. Vera, Luis; Guerrero, Waldemar; Castro, Luis; Fossi, Leonardo (2013). “THE EVALUATION OF LEARNING IN HIGHER EDUCATION UNDER THE ANDRAGOGIC APPROACH” www.revistanegotium.org.ve / núm 26 (año 9) 86-115
References
1. Candela, A. (1999), "Discursive practices in the classroom and educational quality", Mexican Journal of Educational Research, vol. IV, no. 8, July – December, pp. 273-298.
2. Chacin, Nelly (2011) “Evaluation as an integrative didactic process in the construction of knowledge”. Doctoral thesis. University of Zulia.
3. Doubles, María Cecilia. (UCR Director of Education Doctorate). (nineteen ninety six). Accreditation in higher education: origins, current practices, perspectives. Personal communication.
4. MacDonald, B. (1974), "Evaluation and the Control of Education", in B. MacDonald and R. Walker (eds.), SAFARI I: Innovation, evaluation, research and the problem of control, Norwich, Center for Applied Research in Education, University of East Anglia, pp. 9–22
5. Mora, Ana Isabel (2004) “Educational evaluation: Concept, periods and models” Electronic Magazine "Investigative News in Education", vol. 4, no. 2, July-December, 2004, p. 0 University of Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica
6. Sandoval, S. (2003), "The qualitative dimension in the teaching of the methodology", in R. Méjía and A. Sandoval (coords.), After the veins of qualitative research. Perspectives and approaches from practice, Guadalajara, ITESO.
7. Puebla, Sara; Gomez, Lucia; Martín Belen; Pastellides Pascale; Valdés, María Victoria (s / f) Observation. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Observacion.pdf
8. Stufflebeam, Daniel; Shinkfield, Anthony. (nineteen ninety five). Systematic evaluation - Theoretical and practical guide. Spain: Publications Center of the Ministry of Education and Science, Ediciones Paidós Ibérica.
9. Vera, Luis; Guerrero, Waldemar; Castro, Luis; Fossi, Leonardo (2013). “THE EVALUATION OF LEARNING IN HIGHER EDUCATION UNDER THE ANDRAGOGIC APPROACH” www.revistanegotium.org.ve / No. 26 (year 9) 86-115
©2020 por el autor. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).