Ciencias económicas y empresariales
Artículo de investigación
Habilidades sociales de estudiantes con discapacidad auditiva y visual. Caso: Universidad Técnica de Manabí
Social skills of students with hearing and visual disabilities. Case: Technical University of Manabí
Habilidades sociais de alunos com deficiência auditiva e visual. Caso: Universidade Técnica de Manabí
*Recibido: 25 de abril de 2020 *Aceptado: 03 de junio de 2020 * Publicado: 25 de junio de 2020
I. Magíster en Docencia e Investigación Educativa, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Psicología y Orientación Vocacional, Profesor de Segunda Enseñanza Esp. Psicología y Orientación Vocacional, Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
II. Ingeniera en Sistemas, Tecnólogo Programador, Investigador Independiente, Ecuador.
III. Magíster en Gerencia Educativa Profesional, Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Inglés, Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
IV. Magíster en Mediación Intercultural e Intervención Social, Licenciada en Trabajo Social, Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
Resumen
Las habilidades sociales desempeñan un papel importante en el ámbito educativo, se relacionan con la discapacidad y la forma en que los estudiantes se comunican y desenvuelven con los demás dentro de su contexto socio-educativo. El trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las habilidades sociales de los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Se utilizó la metodología de investigación mixta, con un diseño de triangulación concurrente, debido a que implica desde el planteamiento del problema hasta el uso combinado de la lógica inductiva y la deductiva. Fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y cualitativo; empleó un diseño no experimental. Se hizo uso de la investigación bibliográfica para la fundamentación de cada una de las variables de estudio. La muestra fue no intencional tanto para los docentes como para los estudiantes; a los docentes se les aplicó la técnica de la encuesta con preguntas estructuradas; a los 30 estudiantes con discapacidad auditiva y 40 con discapacidad de tipo visual, un cuestionario de habilidades de interacción social. Con los resultados se pretendió conocer el contexto, ambiente y proceso de enseñanza aprendizaje que conllevan al desarrollo personal y social de los estudiantes objeto de estudio; además si estos cuentan con el apoyo y la motivación de los docentes como una forma de mejorar su desempeño académico que les permita una formación profesional acorde a las necesidades que demanda la ciudadanía y el mercado laboral.
Palabras claves: Autonomía social; autonomía personal; conducta y habilidades adaptativas; habilidades interpersonales; desempeño académico.
Abstract
Social skills play an important role in the educational field, they are related to disability and the way in which students communicate and develop with others within their socio-educational context. The research work aimed to analyze the social skills of students with hearing and visual disabilities at the Technical University of Manabí. The mixed research methodology was used, with a concurrent triangulation design, since it involves from the problem statement to the combined use of inductive and deductive logic. It was descriptive, with a quantitative and qualitative approach; used a non-experimental design. Bibliographic research was used to substantiate each of the study variables. The sample was unintentional for both teachers and students; The survey technique was applied to teachers with structured questions; to the 30 students with hearing impairment and 40 with visual impairment, a questionnaire on social interaction skills. The results were intended to know the context, environment and teaching-learning process that lead to the personal and social development of the students under study; also if they have the support and motivation of teachers as a way to improve their academic performance that allows them professional training according to the needs demanded by citizens and the labor market.
Keywords: Social autonomy; personal autonomy; adaptive behavior and skills; interpersonal skills; academic performance.
Resumo
As habilidades sociais desempenham um papel importante no campo educacional, estão relacionadas à deficiência e à maneira como os alunos se comunicam e se desenvolvem com os outros dentro de seu contexto socioeducativo. O trabalho de pesquisa teve como objetivo analisar as habilidades sociais de estudantes com deficiência auditiva e visual na Universidade Técnica de Manabí. Utilizou-se a metodologia de pesquisa mista, com um desenho de triangulação concorrente, uma vez que envolve desde a declaração do problema até o uso combinado da lógica indutiva e dedutiva. Foi descritivo, com abordagem quantitativa e qualitativa; utilizou um desenho não experimental. A pesquisa bibliográfica foi utilizada para substanciar cada uma das variáveis do estudo. A amostra não foi intencional para professores e alunos; A técnica de pesquisa foi aplicada a professores com perguntas estruturadas; aos 30 alunos com deficiência auditiva e 40 com deficiência visual, um questionário sobre habilidades de interação social. Os resultados visaram conhecer o contexto, o ambiente e o processo de ensino-aprendizagem que levam ao desenvolvimento pessoal e social dos alunos em estudo; também, se tiverem o apoio e a motivação dos professores como forma de melhorar seu desempenho acadêmico, que lhes permita formação profissional de acordo com as necessidades exigidas pelos cidadãos e pelo mercado de trabalho.
Palavras-chave: Autonomia social; autonomia pessoal; comportamento e habilidades adaptativos; habilidades interpessoais; performance acadêmica.
Introducción
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2019), más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de este grupo unos 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. Se ha pronosticado que en próximos años, la discapacidad será un motivo de gran preocupación, debido a que su prevalencia aumenta de forma considerable; una de las causas es el envejecimiento de la población, factor que incrementa el riesgo de discapacidad en adultos mayores. Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (2019), da a conocer que a nivel mundial, aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual; de las cuales 188.5 millones tienen una deficiencia visual moderada, 217 millones tienen una deficiencia visual de moderada a grave y 36 millones son ciegas. Las principales causas de visión deficiente son errores de refracción no corregidos y cataratas. Por otra parte, en lo referente a la discapacidad auditiva, la organización referida menciona que alrededor del mundo 466 millones de personas padecen una pérdida de audición discapacitante, ellos representan el 5% de la población mundial. De esta cifra, 432 millones representan a la población adulta y los 34 millones restantes son niños. Entre las causas que producen la pérdida de audición se encuentran complicaciones en el parto, enfermedades infecciosas, uso de fármacos, exposición a ruido excesivo y envejecimiento.
En el Ecuador, según el Consejo Nacional para la Igualdad de Personas con Discapacidad (CONADIS) existen 460.586 personas con discapacidad, de las cuales 65.050 (14.12%) padecen discapacidad auditiva y 54.437 (11.82%) visual. Al occidente del Ecuador, en la región Litoral o Costa se encuentra Manabí, las estadísticas de discapacidad en esta provincia son 4.420 (9.42%) personas con discapacidad auditiva y 6.321 (13.47%) visual. En Portoviejo, la capital de Manabí se reportan 931 (9.48%) personas con discapacidad auditiva y 1.355 (13.80%) visual. (MIES, 2019)En la Universidad Técnica de Manabí, lugar de este estudio, existen 30 (17.14%) estudiantes con discapacidad auditiva y 40 (22.86%) con visual. Ante esta situación de vulnerabilidad, en la Constitución de la República del Ecuador, se tipifican normas que amparan y garantizan los derechos humanos de las personas con discapacidad. Los artículos 10 y 11 de la Carta Magna establecen que el Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real a favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad. (Constitución, 2008)
Lo expuesto es un problema afrontado por algunos estudiantes, quienes debido a su discapacidad, han realizado un significativo esfuerzo en la manera de comunicarse, debido a que se han visto limitados en su forma de expresión. Esta situación influye en el desarrollo de habilidades sociales, limitándolos a expresar sentimientos y emociones de forma positiva, solucionar problemas, entre otros. De acuerdo a Genoveva, Navarro y López (2014), la interacción con el medio es lo que va a permitir aprender conductas que van a ayudar a tener una adecuada relación con los demás. De esto se parte para decir la mayoría de los aprendizajes que adquieren las personas, se generan en contextos de interacción social y son modulados por esta interacción.
Los centros de educación superior, constituyen uno de los principales medios de socialización tanto para el público interno como del externo; por lo tanto, es de mucha importancia que las habilidades sociales, se trabajen dentro del contexto educativo, dando énfasis en estudiantes con algún tipo de discapacidad. De acuerdo a la OMS (2019), la discapacidad es un término general que:
Abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. (p.1)
El objetivo de este estudio fue analizar las habilidades sociales de los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Los resultados apuntan a la incorporación de programas psico-educativos para el desarrollo de habilidades sociales que permitan mejorar la forma de relacionarse con las personas, aunque estas presenten una condición diferente, logrando de esta manera una adaptación que garantice un futuro donde todos puedan ser productores activos a las demandas socio-laborales. Tal como lo afirma Luque (2011) para quien los sistemas educativos deben brindar al estudiante con discapacidad, una atención propensa a promover su equilibrio y potenciación evolutiva.
En la ciudad de Portoviejo no existen estudios representativos que revelen el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Los resultados de este estudio servirán de base para futuras investigaciones de intervención enfocadas en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes con discapacidad.
Materiales y métodos
En este estudio se utilizó la metodología de investigación mixta, con un diseño de triangulación concurrente, haciendo uso de la lógica inductiva y deductiva. Se empleó el método descriptivo con enfoque cuantitativo y cualitativo con diseño no experimental. Para la fundamentación de las variables se recurrió a la investigación bibliográfica. La población la conformaron 30 estudiantes con discapacidad auditiva y 40 con discapacidad de tipo visual, por lo que la muestra fue del 100% de la población. La técnica de encuesta se aplicó a docentes y estudiantes, los resultados obtenidos permitieron evaluar las habilidades sociales de los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí.
Desarrollo
Habilidades sociales
Existen diversos conceptos entorno a las habilidades sociales: competencia social, habilidad social, desempeño social, habilidades para interacción, habilidades de relación interpersonal, habilidades interpersonales, inteligencia social, aprendizaje estructurado, entre otros. Las habilidades sociales son una forma de prevención de factores de riesgo, los mismos que se dividen en personales, complexión física, incompetencia social, dificultades emocionales, apatía, inmadurez, entre otros. “Las interacciones sociales eficaces son necesarias para el ajuste emocional y conductual, un funcionamiento exitoso tanto en el hogar como en la escuela, y para el trabajo” (Redonde, Parra, y Luzardo, 2015, p.47). Desde otro criterio “las habilidades sociales son un conjunto de conductas y capacidades sociales aprendidas, que se manifiestan en situaciones interpersonales” (Escudero, 2003, p.1). Por las ideas manifestadas, se consideran importantes las habilidades sociales para la adaptación de las personas en diferentes contextos, aquello favorecerá al mejoramiento de relaciones interpersonales y su desenvolvimiento con sus semejantes.
El desarrollo de las habilidades sociales es fundamental en los estudiantes que ingresan a la universidad, debido a que éstas facilitarán su participación en clases, trabajo en equipo, manejo de situaciones problemáticas con el fin de integrarse dentro de un contexto determinado, el cual puede estar representado por el salón de clases o instituciones y comunidades donde se insertan para afianzar los conocimientos adquiridos. A criterio de Flores, Garcia, Calsina y Yapuchura (2016) las personas competitivas, destacas y con ventajas sobre otros en el tiempo, son las que, además de contar con un importante cúmulo de capacidades, experiencias y conocimientos, disponen de un conjunto de habilidades interpersonales que utilizan para obtener el mayor provecho en diversas situaciones que se presentan en su vida.
Discapacidad
Para la Organización Mundial de la Salud (2019), la discapacidad corresponde a las deficiencias, limitaciones y restricciones; son problemas que afectan a las funciones corporales e impiden la participación en situaciones vitales; es decir, la discapacidad refleja una problemática entre las relaciones del ser humano y la sociedad donde se desenvuelve.
En el artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se reconoce que este grupo humano tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación (Naciones Unidas y Derechos Humanos, 2008). La Agenda de Atención a Personas con Discapacidad del Ecuador, amparada en el Plan Nacional “Toda una Vida”, tiene como objetivos: promover el efectivo ejercicio del derecho a la salud de las personas con discapacidad; y promover acciones para la prevención de discapacidades en la sociedad ecuatoriana (CONADIS, 2017).
La normativa constitucional ecuatoriana dispone un trato especial a las personas con discapacidad en su atención integral, cobertura de seguridad social y presencia permanente de personas que los cuiden y protejan de riesgos sexuales, odio o violencia intrafamiliar. Lo expuesto se sustenta en el artículo 1 de la Ley Orgánica de Discapacidades del Ecuador, mismo que promulga lo siguiente: La presente Ley tiene por principio asegurar la prevención, detección oportuna, habilitación y rehabilitación de la discapacidad, garantizando la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, establecidos en la Constitución, los tratados e instrumentos internacionales; así como, aquellos que se derivaren de leyes conexas, con enfoque de género, generacional e intercultural. En este orden de ideas, el artículo 19 de la Ley Orgánica de Discapacidades del Ecuador aborda el derecho a la salud: El Estado garantizará a las personas con discapacidad el derecho a la salud y asegurará el acceso a los servicios de promoción, prevención, atención especializada permanente y prioritaria, habilitación y rehabilitación funcional e integral de salud, en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud, con enfoque de género, generacional e intercultural. La atención integral a la salud de las personas con discapacidad, con deficiencia o condición incapacitante será de responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional, que la prestará a través la red pública integral de salud. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2012).
Dentro del ámbito de la salud de las personas con discapacidad, es necesario garatizar su salud física y psicológica, en relación a ésta última, la Ley Orgánica de Discapacidades del Ecuador en el artículo 24, el Estado enuncia programas de soporte psicológico y capacitación periódica para las personas con discapacidad: La autoridad sanitaria nacional dictará la normativa que permita implementar programas de soporte psicológico para personas con discapacidad y sus familiares, direccionados hacia una mejor comprensión del manejo integral de la discapacidad; así como, programas de capacitación periódica para las personas que cuidan a personas con discapacidad, los que podrán ser ejecutados por la misma o por los organismos públicos y privados especializados. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2012)
Al ser una discapacidad un limitante para la realización de determinadas actividades y la restricción de la participación en muchos de los casos se vuelve un problema en la ejecución de situaciones vitales, por consiguiente, la Leyes y Reglamentos se han establecido para garantizar la inclusión social, así como también su salud física y psicológica, relacionarse con otras personas y disfrutar de diferentes actividades dentro de su contexto.
Discapacidad auditiva
La sordera es la pérdida total de la audición en uno o ambos oídos. La pérdida de la audición referiere la pérdida de la capacidad de oír, ya sea de forma total o parcial. El 50% de casos de pérdida de audición es prevenible y puede mejorar con la administración de medicamentos, realización de cirugías y uso de audífonos u otros dispositivos apropiados. La concientización y mejoramiento del acceso a servicios de atención primaria de salud, pueden reducir la prevalencia y efectos adversos de la pérdida de la audición. (Organización Mundial de la Salud, 2015)
El grado de la audición va desde leve ≤40 decibeles a profunda ≥90 decibeles. Estos problemas, se puede presentar en un oído o en ambos. La comunicación con una persona con discapacidad auditiva se torna relativamente fácil, se puede utilizar audífonos, realizar una lectura de labios, o solicitar la ayuda de un intérprete de señas; otras alternativas son emplear subtítulos, el aprendizaje del lenguaje de señas y medidas de apoyo educativo y social. Para Martínez, Vila y Barrios (2012), a estas personas se les hace difícil acceder a la cavidad oral. El estado de la cavidad oral de las personas sordas no es diferente a las demás, aunque sus tejidos duros son afectados por hipoplasia del esmalte, que es la desmineralización de los dientes durante su formación; también, pueden presentar surcos en la superficie externa de los dientes, con rugosidades y manchas cafés o amarillentas; poseen un desgaste dentario o bruxismo.
Las personas que padecen limitaciones auditivas, tienen problemas para comunicarse con otras personas. La pérdida de audición y enfermedades del oído desatendidas, entre ellas la otitis media, pueden tener efectos perjudiciales en rendimiento académico e índices de fracaso escolar, que requerirán de asistencia educativa. Para una experiencia de aprendizaje óptima es importante que los estudiantes tengan acceso a ajustes adecuados, pero la disponibilidad de éstos no es permanente. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2019), la pérdida de audición tiene consecuencias sociales y emocionales, siendo los problemas de comunicación, una de las causas que pueden generar efectos relevantes en la vida diaria de las personas con este tipo de discapacidad y producir sensación de soledad, aislamiento y frustración, sobretodo en adultos mayores que padecen pérdida de audición.
Discapacidad Visual
La discapacidad visual es la disminución o defecto de la visión, sea por causas congénitas o por causas adquiridas. Según el Ministerio de Educación de Chile (2007) la discapacidad visual es:
La dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona. (p. 7)
La discapacidad visual se encuentra en segundo lugar entre las discapacidades a nivel mundial. Ampliando las causas etiológicas del diagnóstico se determina que son adquiridas, no de naturaleza infecciosa; esta se va dando de forma progresiva y dependen de varios factores como congénitos, enfermedad, entre otros. Es necesario conocer profundamente estos motivos para ejercer un tratamiento clínico adecuado, que se encamine a la promoción, prevención y rehabilitación de los múltiples problemas que se puedan presentar en las diferentes áreas de salud. (Camilo, 2011)
Las personas con discapacidad visual tienen dificultad de lectura, escritura, orientación, caminar solos, entre otras; esto dependerá de la condición de cada uno de ellos: vista parcial, baja visión, legalmente ciego y totalmente ciego. En América Latina existen entre 27 y 36 millones de personas con esta condición de discapacidad; entre las causas principales de la visión deficiente o total están: errores de refracción, cataratas, glaucoma, retinopatía diabética, opacidad de la córnea, tracoma entre otras. (Organización Mundial de la Salud, 2018)
La inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual en el nivel superior se ha convertido en un desafío, entre éstos se encuentran la carencia de condiciones infraestructurales, herramientas, métodos y técnicas que ayuden al desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes con este tipo de discapacidad; aquello incidirá en la adquisición de competencias profesionales para desempeñarse de forma efectiva en el campo socio-laboral. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, existen alternativas de apoyo como los programas de intervención psico-educativa, que ayudan a los estudiantes a mejorar su calidad de vida frente a las diferentes situaciones de riesgo presentadas durante su formación profesional.
Resultados
Los resultados de la investigación se obtuvieron del cuestionario aplicado a los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí, siendo estos los siguientes:
Resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes sobre las habilidades de interacción social
Condición de salud
Tabla 1: Carnet de discapacidad
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
Análisis
El 100% de los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí, disponen de carnet de discapacidad, se concluye que en su totalidad poseen el mencionado carnet.
Tabla 2: Causa de discapacidad
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
|
Análisis
Los resultados demuestran que la causa de la discapacidad de los estudiantes ha sido por enfermedad en el caso del 40%; discapacidad congénita ocupa el 35.71%; problemas en el parto ocupan el 5.71%; discapacidad por el trabajo ocupó el 5.71% y con la alternativa otros al 12.86%. Se denota que las principales causas de discapacidad en los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí son por enfermedad y razones congénitas.
Condición de educación
Tabla 3: Integración social
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
|
Análisis
Las estadísticas reflejan que el 50% de encuestados, representado por 35 estudiantes, reconocen que es poca la integración social que mantienen con la comunidad universitaria; a continuación se encuentran 21 estudiantes que representan al 30% de encuestados, quienes manifestaron que es mucha la integración social que mantienen con sus pares; por otra parte, el 20% restante, cuya frecuencia es 14, indica que no tiene nada de integración social dentro de la universidad.
Tabla 4: Cambio en políticas y prácticas educativas; Ambiente de confianza y seguridad para que los estudiantes participen del aprendizaje; Ambiente favorable para experimentación y acción.
ORDEN |
ALTERNATIVAS |
Cambio en políticas y prácticas educativas |
Ambiente de confianza y seguridad para que los estudiantes participen del aprendizaje |
Ambiente favorable para experimentación y acción |
|
|||||
F |
% |
F |
% |
F |
% |
|
||||
A |
Si |
58 |
82.86 |
52 |
74.29 |
42 |
60.00 |
|
||
B |
No |
12 |
17.14 |
18 |
25.71 |
28 |
40.00 |
|
||
|
Total |
70 |
100 % |
70 |
100 % |
70 |
100 % |
|
||
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
|
|||||||||
Análisis
Un 82.86% de estudiantes están de acuerdo en que se produzcan cambios; y el 17.14% restante considera que no deben producirse cambios en políticas y prácticas educativas. La mayoría considera pertinente la existencia de cambios en políticas y prácticas educativas para el mejoramiento de las condiciones personales y educativas de los estudiantes con discapacidad; sin embargo, lo ideal sería que sea percibido por el total de la población involucrada. Por otra parte, en otro indicador el 74.29% consideran que poseen un ambiente de confianza y seguridad en su proceso de enseñanza-aprendizaje; el 25.71%, se contrapone a lo manifestado por sus compañeros. Esta respuesta se encuentra concatenada a la interrogante anterior, por consiguiente, se evidencia la necesidad de un control permanente que garantice y efectivice los derechos en materia de inclusión social de los estudiantes con discapacidad; y en su defecto se proponga la reforma de las normativas existentes, con la finalidad de que todos los estudiantes con discapacidad de la Universidad Técnica de Manabí se sientan integrados al alma mater. Con respecto al último indicador, los estudiantes con discapacidad que consideran encontrarse en un ambiente favorable para experimentación y acción, ocupan el 60%; en cambio, el % respondió negativamente a esta interrogante. Aunque la mayoría de estudiantes con discapacidad considera que se encuentra en un ambiente favorable para experimentación y acción; existe una proporción poblacional inconforme con el ambiente de experimentación y acción, situación que debe ser atendida con prioridad por el personal asignado para esta labor.
Tabla 5: Importancia en cargos académicos y políticos de personas con diversidad funcional; Participación en cargos académicos o movimientos políticos; Trabajo docente para el desarrollo e implementación de las adaptaciones curriculares en el aula
ORDEN |
ALTERNATIVAS |
Importancia en cargos académicos y políticos de personas con diversidad funcional |
Participación en cargos académicos o movimientos políticos |
Trabajo docente para el desarrollo e implementación de las adaptaciones curriculares en el aula |
|||
F |
% |
F |
% |
F |
% |
||
A |
Si |
62 |
88.57 |
34 |
48.57 |
54 |
77.14 |
B |
No |
8 |
11.43 |
36 |
51.43 |
16 |
22.86 |
|
Total |
70 |
100 % |
70 |
100 % |
70 |
100 % |
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí.
Elaboración: Los autores.
Análisis
En lo referente a la condición de educación, para determinar la importancia en cargos académicos y políticos de personas con diversidad funcional, se pudo conocer que la alternativa “sí” ocupa el 88.57%; mientras que, la alternativa “no” llega al 11.43%. Por consiguiente, los resultados reflejan que la mayoría está de acuerdo en dar a las personas con diversidad funcional la importancia debida en cargos de niveles académicos y políticos. En relación a la participación en cargos académicos o movimientos políticos, el cuestionario sobre habilidades sociales, aplicado a los estudiantes con discapacidad de la UTM reflejó los siguientes resultados: el 48.57%, manifiestó que ellos participan en cargos académicos o movimientos políticos; y el 51.43% restante, reconoce que no participa activamente para la adquisición de cargos académicos, o en movimientos políticos. Se evidencia que los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la UTM poseen escaso interés en lo referente a participación para la adquisición de cargos académicos, o formar parte de movimientos políticos. El 77.14% de estudiantes manifestó que sus docentes se preocupan por adaptar su proceso de enseñanza aprendizaje según las capacidades especiales de sus estudiantes; sin embargo, el 22.86%, considera no existen cambios en las adaptaciones curriculares del docente.
Tabla 6: Calificación del uno al diez de la forma de cómo trata el docente al estudiante con discapacidad
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
Análisis
Para determinar la forma cómo trata el docente a los estudiantes, se estableció una escala del 1 al 10, logrando el siguiente resultado: un 32.86%, cuya frecuencia es 23, califican con nueve al docente; el 8.57%, con frecuencia de 6, otorgan una calificación de ocho al trato del docente; un 21.43%, cuya frecuencia es 15, dan una calificación de diez al docente; el 18.57%, con una frecuencia de 13, califican con tres al trato que brinda el docente; un 15.71%, cuya frecuencia es 11, dan una calificación de cinco al docente; el 2.86%, cuya frecuencia es 2, otorga una calificación de siete al trato del docente. Un porcentaje significativo califica con cifras altas el trato brindado por el docente, lo que significa que éstos dan importancia a la formación académica de los estudiantes con discapacidad.
Tabla 7: Calificación del uno al diez de la forma de cómo se tratan entre pares
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores.
|
Análisis
Los resultados del cuestionario reflejaron lo siguiente: un 27.14%, cuya frecuencia es 19, otorga una calificación diez a sus compañeros; el 21.43%, con frecuencia de 15, califica con nueve a sus pares; un 15.71%, cuya frecuencia es 11, da una calificación de cinco; el 11.43%, con frecuencia de 8, califica con siete a sus pares; un 12.86%, cuya frecuencia es 9, otorga una calificación de ocho. Los resultados reflejan un trato diverso entre pares y comportamientos variados.
Tabla 8: Expresión de sentimientos a través de la comunicación verbal y no verbal; Escuchar atentamente y preguntar para despejar dudas y Participación en actividades para aproximarse de forma adecuada a los diferentes grupos sociales
Fuente: Estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
Análisis
Los estudiantes con discapacidad auditiva y visual manifestaron que a veces expresan sus sentimientos a través de la comunicación verbal y no verbal, esto fue referido por el 55.71%; por otra parte, el 25.71%, manifestó que nunca expresan sus sentimientos a través de la comunicación verbal y no verbal; y el 18.57% restante, señaló que siempre los expresan a través de la comunicación verbal y no verbal. En lo que respecta a la condición de educación, sobre escuchar atentamente y preguntar para despejar dudas, se logró conocer que el 61.43%, respondieron que siempre participan en clases; el 20%, indicó que a veces escuchan y preguntan en clases; y, con un 18.57%, se encuentran estudiantes con discapacidad que reconocieron nunca escuchan o preguntan en clases. Los docentes deben prestar atención a los estudiantes distraídos, con la finalidad de captar su atención y fomentar la participación en clases. Sobre la participación en actividades para aproximarse de forma adecuada a los diferentes grupos sociales, a través del cuestionario se denota que el 87.14% respondió que a veces participan en actividades de aproximación social; y el 12.86%, siempre participa para aproximarse a los diferentes grupos sociales. Esta labor debe ser constante para mejorar la calidad de vida los estudiantes con discapacidad auditiva y visual.
Encuesta dirigida a los docentes
Tabla 9: Relaciones interpersonales con los estudiantes que presentan discapacidad; Comportamiento de los estudiantes que presentan discapacidad
Fuente: Docentes de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores.
|
Análisis
Para determinar la valoración de relaciones interpersonales con estudiantes que presentan discapacidad, el cuestionario reflejó los siguientes resultados: la alternativa “muy buena”, alcanzó el 53.33%; la opción “excelente”, seleccionada por un 26.67%; y la alternativa “buena”, representada por el 20% restante. Por consiguiente, las estadísticas obtenidas reflejan que las relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes con discapacidad son buenas. Para determinar la valoración del comportamiento de los estudiantes que presentan discapacidad, con la aplicación del cuestionario se pudo conocer que: la alternativa “muy buena”, alcanzó el 46.67%; la opción “excelente”, escogida el 20% de encuestados; y la alternativa “buena”, obtuvo el 33.33% restante, con una frecuencia de 5. Los resultados demuestran que los docentes consideran que el comportamiento de los estudiantes con discapacidad es muy bueno.
Tabla 10: Preocupación por los estudiantes con discapacidad
Fuente: Docentes de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
Análisis
De los docentes encuestados, el 86.67% manifestaron su preocupación por el rendimiento actual de los estudiantes con discapacidad; por otra parte, el 13.33% de los docentes, centran su preocupación en las relaciones entre estudiantes con discapacidad y los demás. La preocupación de los docentes por los estudiantes con discapacidad es evidente, misma que se evidencia en la contribución formativa profesional y personal de los estudiantes.
Tabla 11: Programa de intervención psico-educativa para incrementar las habilidades sociales de sus estudiantes y promover un clima social positivo en el aula
Fuente: Docentes de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
Análisis
Los docentes responden en un 100% que se requiere de un programa de intervención psico-educativa para incrementar las habilidades sociales de sus estudiantes y promover un clima social positivo en el aula.
Tabla 12: Programa de intervención psico-educativa favorece la integración social de los estudiantes
Fuente: Docentes de la Universidad Técnica de Manabí. Elaboración: Los autores. |
|
Análisis
El 100% de docentes considera necesaria la existencia de un programa de intervención psico-educativa que favorezca la integración social de los estudiantes.
Discusión
En el entrenamiento de habilidades sociales, es necesario considerar determinados aspectos para que los seres humanos desarrollen una idónea intervención individual y grupal, así como la homogeneidad y heterogeneidad de los conflictos o situaciones problemáticas que se presentan. (Del Prette y Del Prette, 2002). Lo expuesto en acápites anteriores cimentó las bases del diseño de los instrumentos de encuesta aplicados a docentes y estudiantes; de esta forma se logró el conocimiento de habilidades sociales en los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí.
El 100% de estudiantes con discapacidad auditiva y visual consultados, poseen su carnet de discapacidad, el mismo que les fue otorgado por diversas causas, entre ellas se destacan patologías o enfermedades con un 40% por enfermedad y congénitas con un 35.71%. La investigación sobre la condición de educación, destacó que un 30% de estudiantes con discapacidad auditiva y visual consideran tener integración social; además se destaca que los estudiantes con discapacidad auditiva y visual pueden atenuar su condición, enfrentándose a situaciones diversas para alcanzar una formación profesional que les permita mejorar su calidad de vida.
Un 82.86% de estudiantes encuestados se mostraron de acuerdo en proponer cambios en políticas y prácticas educativas. Así mismo, el 74.29% está de acuerdo con tener un ambiente de confianza y seguridad en su proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que corroboran al dar a conocer con el 60% se encuentra en un ambiente favorable para la experimentación y acción. Aunque un porcentaje significativo siente que existe un ambiente favorable para experimentación y acción, hay otra parte de estudiantes con discapacidad que se contrapone a dicha afirmación, situación que debe ser atendida en un futuro próximo para cubrir las necesidades que este grupo requiere. Redondo, Parra y Luzardo (2015) destacan la importancia de las interacciones sociales eficaces para el ajuste emocional y conductual, un funcionamiento exitoso tanto en el hogar como en instituciones educativas, y para el desempeño laboral. Para apoyar lo expuesto, se acoge el criterio de la UNESCO (2009), entidad que precisa introducir el concepto ampliado de educación inclusiva y hacer hincapié en los ámbitos en que se necesita una atención especial con miras a promoverla.
De los estudiantes encuestados el 88.57% consideran importante ocupar cargos académicos y políticos de forma general, lo que se confirma con un 48.57% que indica tener participación en cargos académicos o movimientos políticos. Este resultado se apoya con lo expuesto por Alonso (2017), quien considera que el “desarrollo de las habilidades sociales son una condición imprescindible a fomentar para conseguir que las personas con diversidad funcional puedan llevar una vida plena lo más normalizada posible bajo los principios de integración” (p.159).
Sobre el trabajo docente en el aula el 77.14% indican que los docentes se preocupan por adaptar su proceso de enseñanza aprendizaje, por esta razón, el 32.86% de docentes fue bien calificado por su trato; en cambio, el trato entre pares es diverso, por ello, solo el 27.14% de estudiantes con discapacidad califican con 10 a sus compañeros. Estudio de Alonso (2017), corroboran que “las relaciones sociales entre los profesionales del Centro y los participantes son muy positivas a partir de esta experiencia del desarrollo de las habilidades sociales” (p.173).
En lo referente a la condición de educación, el 55.71% de los estudiantes con discapacidad a veces expresan sus sentimientos a través de la comunicación verbal y no verbal. Estos resultados son confrontados con los del estudio de Salazar (2014) en el cual se demuestra que “el lenguaje verbal es el más afectado, considerando las graves deficiencias en el lenguaje de los estudiantes investigados, lo que indica claramente la falta de estrategias para enfrentar las circunstancias cotidianas de este grupo vulnerable”.
El 61.43% de estudiantes con discapacidad auditiva y visual reconocieron que siempre están atentos en clases y preguntan para despejar sus dudas. Por otra parte, la participación en actividades para aproximarse de forma adecuada a los diferentes grupos sociales, se denota en el 87.14% de estudiantes con discapacidad, quienes señalaron que a veces participan en actividades de aproximación social. También se logró conocer que el 53.33% de estudiantes con discapacidad valoran las relaciones interpersonales con sus docentes. De manera recíproca, los docentes valoran el comportamiento de los estudiantes como muy bueno en un 46.67%. Esto es corroborado por Kelly (1982), citado por Pérez(2009)quien afirma: “aquellas conductas aprendidas que ponen en juego las personas en situaciones interpersonales para obtener o mantener refuerzos del ambiente” (p.26). El 86.67% de docentes encuestados se preocupan por el rendimiento actual de los alumnos con discapacidad; por ello, el 100% considera pertinente la creación y ejecución de un programa de intervención psico-educativa para incrementar habilidades sociales de sus estudiantes y promover un clima social positivo en el aula, favoreciendo la integración social de los mismos. Lo expuesto se contrasta con el criterio de Ballester y Gil (2002) citado en Moreno (2011), quienes postulan que:
Para el desarrollo de las habilidades sociales es importante ofrecer un modelo adecuado, valorar los aspectos positivos, facilitar el entrenamiento en un pensamiento divergente, así como proporcionar ocasiones facilitadoras de habilidades sociales, y comentan a modo de resumen que las habilidades sociales se aprenden. (p.8)
Por esta razón, los programas de habilidades sociales como parte de las habilidades para la vida son relevantes en la formación educativa.
Conclusiones
Los resultados de la investigación destacan las siguientes conclusiones:
De acuerdo al estudio teórico se logró conocer que las habilidades sociales son conjunto de hábitos que permiten a los seres humanos relacionarse de forma eficaz y satisfactoria con los demás, sentirse bien y lograr de forma individual y colectiva metas y objetivos.
Los resultados destacan que los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí, tienen poca integración social, aún cuando cuentan con un contexto, ambiente y proceso de enseñanza aprendizaje adecuado para su desarrollo personal y social, donde el apoyo y motivación de sus docentes, les permite mejorar su desempeño académico y comportamiento social frente a los demás.
El ambiente es favorable para la experimentación y acción, al igual que el buen trato que reciben de parte de docentes, quienes los motivan a participar de forma frecuente en diferentes actividades socio-educativas.
Los cambios en políticas y prácticas son importantes para que los estudiantes que presentan condición de discapacidad puedan participar de forma activa en actividades de aproximación social; por ello, existe la necesidad de establecer programas o modelos acordes a las diferentes condiciones de los estudiantes, que permitan la valoración de aspectos positivos, faciliten el entrenamiento en un pensamiento diverso, desarrollando y fortaleciendo de esta forma las habilidades sociales.
Referencias
1. Alonso, D. (2017). El desarrollo de las habilidades sociales de las personas con diversidad funcional a través del proceso creativo. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social. Vol 12., 159-177.
2. Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley organica de Discapacidades (Registro Oficial Nº 796 ed.). Quito: Asamblea Nacional del Ecuador.
3. Camilo, S. E. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto. MEDICINA U.P.B., 30(2).
4. CONADIS. (2017-2021). Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Quito: CONADIS.
5. Constitución. (2008). Constitución de la República del Ecuador. . Montecristi, República del Ecuador: Asamblea Nacional.
6. Del Prette, Z., & Del Prette, A. (2002). Psicología de las habilidades sociales: terapia y educación. México: El Manual Moderno.
7. Encina, T., Martínez, S., Vila, V. y Barrios, C. (2012). La atención odontológica del paciente con deficiencia auditiva. ACTA Odontología Colombiana, 2(2).
8. Escudero, M. (2003). ¿Qué son las habilidades sociales y cómo mejorarlas? [En líea]. [Recuperado el 4 de agosto de 2019]. Disponile en: https://www.manuelescudero.com/que-son-las-habilidades-sociales/
9. Flores, E., Garcia, M., Calsina, W. y Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Comunicación 7(2) , 5-14.
10. Genoveva, R., Navarro, L. y López, P. (2014). El Aprendizaje de las Habilidades Sociales en la Universidad.Análisis de una Experiencia Formativa en los Grados de Educación Social y Trabajo Social. Formación Universitaria. Vol. 7(4)., 25-38.
11. Luque Parra, D. (2011). Consideraciones psicológicas en la valoración educativa de la discapacidad intelectual. . Revista RUEDES, 1 (1), 97-108.
12. MIES. (20 de Marzo de 2019). Selección de personas con discapacidad. Portoviejo. Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de Estadística de Discapacidad.
13. Ministerio de Educación de Chile. (2007). Guía de apoyo técnico pedagógico: Necesidades educativas especiales especiale en el Nivelo de Educación parvularia. [En línea]. [Acceso el 21 de octubre de 2019]. Disponible en: Obtenido de http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaVisual.pdf
14. Moreneo, M. (2011). Desarrollo de las habilidades sociales como estrategia de integración al Bachiillerato. [En línea]. [Recuperado el 21 de octubre de 2019], Disponible en: de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/49488965/Ejemplo_Revision_de_la_Literatura.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDESARROLLO_DE_HABILIDADES_SOCIALES_COMO.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y
15. Naciones Unidas. Derechos Humanos. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Serie de Capacitación Profesional Nº 15 ed.). Nueva York- Ginebra: Naciones Unidas.
16. OMS. (marzo de 2015). 10 datos sobre la sordera. [En línea]. [Recuperado el 10 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/deafness/es/
17. OMS. (2018). Ceguera y Discapacidad Visual. [En línea]. [Recuperado el 24 de Septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
18. OMS. (27 de junio de 2019). Ceguera y discapacidad visual. [En línea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
19. OMS. (2019). Discapacidades. [En línea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/disabilities/es/
20. OMS. (2019). Discapacidades y rehabilitación. Informe Mundial de Discapacidad. [En línea]. [Recuperado el 2019 de Octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/disabilities/es/
21. OMS. (15 de marzo de 2019). Sordera y pérdida de audición. [En línea]. [Recuperado el 20 de Octubre de 2019]. Obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
22. Organizacion Mundial de la Salud. (2019). Discapacidades. [En línea]. [Recuperado el 4 de Junio de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/disabilities/es/
23. Pérez, I. (2009). Habilidades sociales: Educar hacia la auto-regulación. Barcelona : Lukabanda y Auroch.
24. Redonde, J., Parra, J. y Luzardo, M. (2015). Efectos comportamentales de un programa de habilidades sociales en jóvenes de 14 a 18 años en situación de vulnerabilidad. . Pensando Psicología, 11(18), 45-58.
25. Redondo, J., Parra, J. y Luzardo, M. (12 de junio de 2015). Efectos comportamentales de un programa de habilidades sociales en jóvenes de 14 a 18 años en situación de vulnerabilidad. [En línea]. [Recuperado el 19 de Octubre de 2019]. Obtenido de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/1003/1539
26. Roa, A. (2015). Club.ediba.com. Obtenido de Habilidades sociales para estudiantes con deficiencia auditiva. [En línea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: http://club.ediba.com/esp/habilidadessociales-para-estudiantes-con-deficiencia
27. Salazar, R. (julio de 2014). Desarrollo de las habilidades sociales de los niños con baja visión, sus padres y maestros. [En línea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7463/1/UPS-QT05961.pdf
28. UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. [En línea]. [Recuperado el 16 de febrero de 2018]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf
29. Zavala, M., Valadez, M., & Vargas, M. (2008). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Revista electrónica de investigación psicoeducativa Education & Psychology. [En línea]. 6(15). [Recuperado el 17 de octubre de 2019]. Disponible en: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_271.pdf
References
1. Alonso, D. (2017). The development of social skills of people with functional diversity through the creative process. Art therapy. Papers of art therapy and education for social inclusion. Vol 12., 159-177.
2. National Assembly of Ecuador. (2012). Organic Law on Disabilities (Official Registry No. 796 ed.). Quito: National Assembly of Ecuador.
3. Camilo, S. E. (2011). Visual impairment and blindness in adults. MEDICINA U.P.B., 30 (2).
4. CONADIS. (2017-2021). National Agenda for Equality of Disabilities. Quito: CONADIS.
5. Constitution. (2008). Constitution of the Republic of Ecuador. . Montecristi, Republic of Ecuador: National Assembly.
6. Del Prette, Z., & Del Prette, A. (2002). Psychology of social skills: therapy and education. Mexico: The Modern Manual.
7. Encina, T., Martínez, S., Vila, V. and Barrios, C. (2012). Dental care of the hearing impaired patient. ACTA Colombian Dentistry, 2 (2).
8. Escudero, M. (2003). What are social skills and how to improve them? [In line]. [Retrieved on August 4, 2019]. Available at: https://www.manuelescudero.com/que-son-las-habilidades-sociales/
9. Flores, E., Garcia, M., Calsina, W. and Yapuchura, A. (2016). The social skills and interpersonal communication of the students of the National University of the Altiplano-Puno. Communication 7 (2), 5-14.
10. Genoveva, R., Navarro, L. and López, P. (2014). The Learning of Social Skills at the University. Analysis of a Formative Experience in the Degrees of Social Education and Social Work. University education. Vol. 7 (4)., 25-38.
11. Luque Parra, D. (2011). Psychological considerations in the educational assessment of intellectual disability. . RUEDES Magazine, 1 (1), 97-108.
12. MIES. (March 20, 2019). Selection of people with disabilities. Portoviejo. Retrieved on May 24, 2019, from Disability Statistics.
13. Chilean Ministry of Education. (2007). Pedagogical technical support guide: Special special educational needs at the Nursery Education Level. [Online]. [Accessed on October 21, 2019]. Available at: Obtained from http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaVisual.pdf
14. Moreneo, M. (2011). Development of social skills as a strategy for integration into the Baccalaureate. [Online]. [Retrieved on October 21, 2019], Available at: from https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/49488965/Ejemplo_Revision_de_la_Literatura.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDESARROLLO_DE_HALES_ESO.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y
15. United Nations. Human rights. (2008). Convention on the Rights of Persons with Disabilities (Professional Training Series No. 15 ed.). New York- Geneva: United Nations.
16. WHO. (March 2015). 10 facts about deafness. [Online]. [Retrieved on October 10, 2019]. Available at: https://www.who.int/features/factfiles/deafness/es/
17. WHO. (2018). Blindness and Visual Impairment. [Online]. [Retrieved on September 24, 2019]. Available at: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
18. WHO. (June 27, 2019). Blindness and visual impairment. [Online]. [Retrieved on October 20, 2019]. Available at: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
19. WHO. (2019). Disabilities. [Online]. [Retrieved on October 20, 2019]. Available at: https://www.who.int/topics/disabilities/es/
20. WHO. (2019). Disabilities and rehabilitation. World Disability Report. [Online]. [Retrieved on October 2019, 2019]. Available at: https://www.who.int/disabilities/es/
21. WHO. (March 15, 2019). Deafness and hearing loss. [Online]. [Retrieved on October 20, 2019]. Obtained from: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
22. World Health Organization. (2019). Disabilities. [Online]. [Retrieved on June 4, 2019]. Available at: https://www.who.int/topics/disabilities/es/
23. Pérez, I. (2009). Social skills: Educating towards self-regulation. Barcelona: Lukabanda and Auroch.
24. Redonde, J., Parra, J. and Luzardo, M. (2015). Behavioral effects of a social skills program in vulnerable 14-18 year olds. . Thinking Psychology, 11 (18), 45-58.
25. Redondo, J., Parra, J. and Luzardo, M. (June 12, 2015). Behavioral effects of a social skills program in vulnerable 14-18 year olds. [Online]. [Retrieved on October 19, 2019]. Obtained from: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/1003/1539
26. Roa, A. (2015). Club.ediba.com. Obtained from Social Skills for Hearing Impaired Students. [Online]. [Retrieved on October 20, 2019]. Available at: http://club.ediba.com/esp/habilidadessociales-para-estudiantes-con-deficiente
27. Salazar, R. (July 2014). Development of social skills of children with low vision, their parents and teachers. [Online]. [Retrieved on October 20, 2019]. Available at: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7463/1/UPS-QT05961.pdf
28. UNESCO. (2009). Policy guidelines on inclusion in education. [Online]. [Retrieved on February 16, 2018]. Available at: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf
29. Zavala, M., Valadez, M., & Vargas, M. (2008). Emotional intelligence and social skills in adolescents with high social acceptance. Electronic journal of psychoeducational research Education & Psychology. [Online]. 6 (15). [Retrieved on October 17, 2019]. Available at: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_271.pdf
Referências
1. Alonso, D. (2017). O desenvolvimento de habilidades sociais de pessoas com diversidade funcional através do processo criativo. Arte terapia. Artigos de arte-terapia e educação para inclusão social. Vol. 12. 159-177.
2. Assembléia Nacional do Equador. (2012). Lei Orgânica da Deficiência (Registro Oficial nº 796 ed.). Quito: Assembléia Nacional do Equador.
3. Camilo, S.E. (2011). Deficiência visual e cegueira em adultos. MEDICINA U.P.B., 30 (2).
4. CONADIS. (2017-2021). Agenda Nacional para a Igualdade das Deficiências. Quito: CONADIS.
5. Constituição. (2008). Constituição da República do Equador. . Montecristi, República do Equador: Assembléia Nacional.
6. Del Prette, Z. & Del Prette, A. (2002). Psicologia das habilidades sociais: terapia e educação. México: O Manual Moderno.
7. Encina, T., Martínez, S., Vila, V. e Barrios, C. (2012). Atendimento odontológico ao paciente com deficiência auditiva. ACTA Odontologia Colombiana, 2 (2).
8. Escudero, M. (2003). O que são habilidades sociais e como melhorá-las? [Na linha]. [Recuperado em 4 de agosto de 2019]. Disponível em: https://www.manuelescudero.com/que-son-las-habilidades-sociales/
9. Flores, E., Garcia, M., Calsina, W. e Yapuchura, A. (2016). As habilidades sociais e comunicação interpessoal dos estudantes da Universidade Nacional do Altiplano-Puno. Comunicação 7 (2), 5-14.
10. Genoveva, R., Navarro, L. e López, P. (2014). A Aprendizagem de Habilidades Sociais na Universidade Análise de uma Experiência Formativa nos Graus de Educação Social e Serviço Social. Formação universitaria. Vol. 7 (4)., 25-38.
11. Luque Parra, D. (2011). Considerações psicológicas na avaliação educacional da deficiência intelectual. . Revista RUEDES, 1 (1), 97-108.
12. MIES. (20 de março de 2019). Seleção de pessoas com deficiência. Portoviejo. Retirado em 24 de maio de 2019, das Estatísticas de Deficiência.
13. Ministério da Educação do Chile. (2007). Guia de suporte técnico pedagógico: necessidades educacionais especiais especiais no nível de educação infantil. [Em linha]. [Acessado em 21 de outubro de 2019]. Disponível em: Obtido em http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaVisual.pdf
14. Moreneo, M. (2011). Desenvolvimento de habilidades sociais como estratégia de integração ao bacharelado. [Em linha]. [Recuperado em 21 de outubro de 2019], Disponível em: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/49488965/Ejemplo_Revision_de_la_Literatura.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDESARROLLO_DE_HALES_ES.pdf&AlgoritmoX-Amz=AWS4-HMAC-SHA256&CredencialX-Amz=AKIAIWOWYYGZ2Y
15. Nações Unidas. Direitos humanos. (2008). Convenção sobre os Direitos das Pessoas com Deficiência (Série de Treinamento Profissional nº 15 ed.). Nova York - Genebra: Nações Unidas.
16. WHO. (Março de 2015). 10 fatos sobre surdez. [Em linha]. [Recuperado em 10 de outubro de 2019]. Disponível em: https://www.who.int/features/factfiles/deafness/es/
17. WHO. (2018). Cegueira e deficiência visual. [Em linha]. [Recuperado em 24 de setembro de 2019]. Disponível em: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
18. WHO. (27 de junho de 2019). Cegueira e deficiência visual. [Em linha]. [Recuperado em 20 de outubro de 2019]. Disponível em: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
19. WHO. (2019). Deficiências. [Em linha]. [Recuperado em 20 de outubro de 2019]. Disponível em: https://www.who.int/topics/disabilities/es/
20. WHO. (2019). Deficiências e reabilitação. Relatório Mundial sobre Deficiência. [Em linha]. [Recuperado em outubro de 2019, 2019]. Disponível em: https://www.who.int/disabilities/es/
21. WHO. (15 de março de 2019). Surdez e perda auditiva. [Em linha]. [Recuperado em 20 de outubro de 2019]. Obtido em: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
22. Organização Mundial de Saúde. (2019). Deficiências. [Em linha]. [Recuperado em 4 de junho de 2019]. Disponível em: https://www.who.int/topics/disabilities/es/
23. Pérez, I. (2009). Habilidades sociais: Educar para a auto-regulação. Barcelona: Lukabanda e Auroch.
24. Redonde, J., Parra, J. e Luzardo, M. (2015). Efeitos comportamentais de um programa de habilidades sociais em crianças vulneráveis de 14 a 18 anos. . Thinking Psychology, 11 (18), 45-58.
25. Redondo, J., Parra, J. e Luzardo, M. (12 de junho de 2015). Efeitos comportamentais de um programa de habilidades sociais em crianças vulneráveis de 14 a 18 anos. [Em linha]. [Recuperado em 19 de outubro de 2019]. Obtido em: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/1003/1539
26. Roa, A. (2015). Club.ediba.com. Obtido de Habilidades Sociais para Alunos com Deficiência Auditiva. [Em linha]. [Recuperado em 20 de outubro de 2019]. Disponível em: http://club.ediba.com/esp/habilidadessociales-para-estudiantes-con-deficiente
27. Salazar, R. (julho de 2014). Desenvolvimento de habilidades sociais de crianças com baixa visão, seus pais e professores. [Em linha]. [Recuperado em 20 de outubro de 2019]. Disponível em: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7463/1/UPS-QT05961.pdf
28. UNESCO. (2009). Diretrizes políticas sobre inclusão na educação. [Em linha]. [Recuperado em 16 de fevereiro de 2018]. Disponível em: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf
29. Zavala, M., Valadez, M., & Vargas, M. (2008). Inteligência emocional e habilidades sociais em adolescentes com alta aceitação social. Revista eletrônica de pesquisa psicoeducacional Educação e Psicologia. [Em linha]. 6 (15). [Recuperado em 17 de outubro de 2019]. Disponível em: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_271.pdf
©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).