Ciencias de la computación

Artículo de investigación  

 

Los modelos e-learning en el desarrollo del aprendizaje colaborativo en la educación superior

 

E-learning models in the development of collaborative learning in higher education

 

Modelos de e-learning no desenvolvimento da aprendizagem colaborativa no ensino superior

 

Amalín Ladaysé Mayorga-Albán I

amalin.mayorgaa@ug.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-3667-0888

 

Carlos Enrique Aveiga-Paini II

carlos.aveigap@ug.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-5245-650X

 

Washington Raúl Fierro-Saltos III

wfierro@ueb.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-7274-4701

 

Lexinton Gualberto Cepeda-Astudillo IV

lcepeda@unach.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-5175-4062

 

Correspondencia: amalin.mayorgaa@ug.edu.ec

 

*Recibido: 29 de agosto de 2019 *Aceptado: 25 de octubre de 2019 * Publicado: 16 de abril de 2020

         I.            Magíster en Gerencia Educativa, Magíster en Gestión de Sistemas de la Información y Comunicación, Docente en la Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

       II.            Magíster en Sistemas de Información Gerencial, Docente en la Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

     III.            Magíster en Comunicación y Tecnologías Educativas en el ILCE, México, Docente en la Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.

    IV.            Doctor en Educación, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

 

 

Resumen

En la actualidad la sociedad del conocimiento exige estar preparado en el uso de tecnología, las instituciones de educación no pueden quedarse al margen de esta tendencia y están adaptando sus programas de estudio para hacer frente a estas exigencias, el presente estudio exploró los modelos e-learning en el desarrollo del aprendizaje colaborativo en varias Universidades de Ecuador[1], con el fin de generar contribuciones compartidas para la construcción social del conocimiento. Resultados importantes de este estudio exploratorio y descriptivo se evidencian a través de la aplicación de encuestas a 401 estudiantes y 112 docentes, con lo que se demuestra que los docentes universitarios deben desarrollar entornos de aprendizaje colaborativo para apoyar la comunicación, la coordinación y el desarrollo de las habilidades colaborativas de los estudiantes a través de actividades coordinadas y compartidas mediante interacciones sociales entre los miembros del grupo.

Palabras clave: E-learning; aprendizaje colaborativo; educación superior; construcción social del conocimiento.

 

Abstract

At present, the knowledge society demands to be prepared in the use of technology, education institutions cannot stay out of this trend and are adapting their study programs to meet these demands, the present study explored the e-models learning in the development of collaborative learning in several Universities of Ecuador, in order to generate shared contributions for the social construction of knowledge. Important results of this exploratory and descriptive study are evidenced through the application of surveys to 401 students and 112 teachers, which demonstrates that university teachers must develop collaborative learning environments to support communication, coordination and development of the collaborative skills of the students through coordinated and shared activities through social interactions among group members.

Keywords: E-learning; collaborative learning; higher education; social construction of knowledge.

 

Resumo

Atualmente, a sociedade do conhecimento exige estar preparada para o uso da tecnologia, as instituições de ensino não podem ficar de fora dessa tendência e estão adaptando seus programas de estudo para enfrentar essas demandas, o presente estudo explorou os modelos eletrônicos aprendizagem no desenvolvimento da aprendizagem colaborativa em várias universidades do Equador [Esta pesquisa foi financiada no âmbito da Chamada para Projetos do Fundo de Pesquisa Competitiva da FCI 2018 da Universidade de Guayaquil, um projeto intitulado "Aprendizagem colaborativa em ambientes virtuais, um espaço para a construção do conhecimento social nas universidades do Equador ”, código FCI-032-2018], a fim de gerar contribuições compartilhadas para a construção social do conhecimento. Resultados importantes deste estudo exploratório e descritivo são evidenciados através da aplicação de pesquisas a 401 alunos e 112 professores, o que mostra que os professores universitários devem desenvolver ambientes de aprendizagem colaborativa para apoiar a comunicação, coordenação e desenvolvimento de as habilidades colaborativas dos alunos através de atividades coordenadas e compartilhadas através de interações sociais entre os membros do grupo.

Palavras-chave: E-learning; aprendizagem colaborativa; Educação superior; construção social do conhecimento.

Introducción

Según los estudios de Reig y Vílchez (2013), uno de los cambios más profundos que se experimentando en la sociedad actual es la presencia de las TICS en todos los ámbitos de la vida profesional, social y personal.

Hoy en día ya son miles de estudiantes universitarios matriculados en cursos en línea tanto a nivel formal, ofrecidos como parte de un programa académico para obtener un grado; así como a nivel informal para un desarrollo profesional. Sin embargo, y a pesar de la alta demanda, estudios recientes revelan un alto índice en el fracaso educativo, ya que son pocos los estudiantes que logran terminar con éxito un proceso de aprendizaje en las modalidades de estudio especialmente on-line.

El concepto de aprendizaje electrónico o e-learning ha tomado fuerza en las últimas décadas, las aulas virtuales de e-learning se han constituido en poderosas herramientas a través de las cuales se ha incrementado la calidad y cantidad de los procesos formativos no solo en la modalidad de estudios en cien por ciento en línea sino también en la modalidad presencial y semipresencial.

En esta línea Area y Adell (2009), destacan tres modelos básicos formativos de e-learning en el contexto universitario. El primer modelo hace referencia a la docencia presencial con el aula virtual como un complemento o un recurso de apoyo, y se plantea el aula virtual como un anexo de la actividad docente tradicional, en la que el profesor no cambia ni los espacios de enseñanza, ni el tipo de actividades a ejecutar, ni las formas de comunicación con los mismos, sino que el aula virtual se convierte en un recurso para transmitir información, subir materiales educativos y documentos, así como calificaciones de los trabajos y exámenes de los estudiantes etc. En definitiva, el profesor sigue haciendo las mismas actividades de siempre, pero en esta ocasión apoyado en un recurso tecnológico.

El segundo modelo hace referencia a la docencia con el aula virtual como espacio combinado con el aula física y la semipresencialidad (blended learning). En este modelo el aula virtual se muestra como un espacio en el que el docente genera recursos e innova su forma de trabajo. En esta modalidad de enseñanza se requiere que el docente planifique y desarrolle procesos educativos en los que se superponen tiempo y tareas que se realizarán en el aula física, así también el profesor planteará actividades para que el estudiante las desarrolle de manera autónoma fuera del salón de clase.

El tercer modelo representa el aula virtual como único espacio educativo 100% en línea (e-learning). En esta modalidad educativa se resalta la importancia de los recursos didácticos multimedia para que el aprendizaje de los estudiantes se ejecute de manera autónoma, independiente y colaborativa. Las interacciones pedagógicas se centran entre estudiante y contenidos, estudiantes y estudiantes, estudiante y profesor; todo esto basados en un sistema de gestión de aprendizaje (LMS).

Por otro lado, en una educación superior mediada por tecnologías y sobre todo en línea, una de las características fundamentales del proceso educativo es el aprendizaje colaborativo de los estudiantes, pues constituye el centro de su propio aprendizaje como participantes activos, favoreciendo la consecución de logros académicos y previniendo el fracaso educativo (Stoten, 2015). De igual forma, Kingsbury (2015), destaca que las Instituciones de Educación Superior (IES) son responsables de motivar a los estudiantes a querer aprender más de manera colaborativa, tomando en consideración que el conocimiento es dinámico, distribuido y complejo, es decir, una universidad ahora depende cada vez más de las habilidades de pensamiento de orden superior, de la capacidad de resolución de problemas en campos interdisciplinarios y  del saber comunicarse, negociar y colaborar eficazmente con los demás.

Trabajar de forma colaborativa siempre será complejo sobre todo en un entorno virtual, en la que los miembros del grupo deben mantener comunicación y coordinar las tareas que deben realizar, a la ve que intercambian ideas, comentan, hacen preguntas, argumentan y dirigen su esfuerzo para conseguir el resultado educacional esperado. Este proceso se denomina "función de producción de grupos", en que, para llegar al objetivo colaborativo final, los miembros del equipo deben realizar multitud de interacciones sociales, que no sólo sirven en la ejecución de una tarea, ya que son imprescindibles para mantener el bienestar y la cohesión del grupo, compartiendo y apoyándose en cada uno de los miembros (McGrath, 1991).

Según Mugny y Doise (1983), citado por Tirado, Hernado y Aguaded (2011):

“Las bases psicopedagógicas del aprendizaje entre iguales encuentran su origen en el constructivismo, partiendo de las aportaciones de Piaget, que acentúan la interacción entre iguales como condición necesaria para desencadenar un desequilibrio y conflicto cognitivo, que actualmente se aplica mediante la utilización de los EVA con la finalidad de aportar en la construcción del conocimiento social”.

 

Así lo corrobora Ozuna (2011), citado por UNED (2018), quien menciona que la teoría del aprendizaje más coherente para la aplicación de los EVA es la teoría constructivista, al desarrollar la bidireccionalidad y horizontalidad en la comunicación, asumiendo el profesor un rol de mediador en la construcción social del conocimiento.

El Aprendizaje Colaborativo es de gran importancia en nuestra actual generación que corresponde a la era del conocimiento, y se afirma por parte de Zañartu (2003) que todo aprendizaje es social y mediado, que el aprendizaje colaborativo entonces, nace y responde a un nuevo contexto sociocultural donde se define en cómo aprendemos dónde aprendemos, de manera que las interacciones sociales contribuyen a generar su necesidad de alcanzar una meta trazada, y que se materialice la construcción social del conocimiento en la educación.

La metodología colaborativa introduce cambios importantes en los roles tradicionales de los estudiantes y profesores; a los estudiantes se les exige mayor responsabilidad en su trabajo autónomo para cumplir sus objetivos de aprendizaje, individuales y grupales, así como ir autorregulando el desarrollo de las actividades y tareas que les van a ayudar a conseguirlos. A los profesores, se les plantea el reto de tener que crear ambientes de aprendizaje virtuales, que sean motivadores y estimulantes, que conlleven a crear una relación auténtica de aprendizaje tanto individual como de forma colaborativa.

Respecto a los obstáculos que se presentan en un aprendizaje colaborativo mediado por TIC’s, Slavin (1999) menciona acerca del “efecto polizón”, el cual ocurre cuando algún miembro del equipo obtiene beneficios a merced del trabajo de sus compañeros sin haberse implicado en la tarea. De la misma forma Gutiérrez del Moral (2009) menciona la resistencia que pueden mostrar algunos alumnos a trabajar de manera cooperativa, afectando al desempeño y entendimiento entre los componentes del equipo.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, el propósito del estudio fue indagar el proceso de aprendizaje colaborativo en los modelos e-learning de varias Universidades de Ecuador con el fin de generar contribuciones compartidas para la construcción social del conocimiento. Para dar respuesta a este objetivo se plantearon dos preguntas que guiaron la investigación:

RQ 1.  ¿Qué tipo de modelos formativos e-learning tienen implementado las universidades?

RQ 2.  ¿Qué incidencia tiene el aprendizaje colaborativo generado a través de los entornos virtuales de aprendizaje para la construcción del conocimiento social en las Universidades del Ecuador?

 

Metodología

La metodología de la investigación que se empleó se basó en un estudio exploratorio y descriptivo a través  de la aplicación de encuestas a 401 estudiantes y 112 docentes de cinco importantes Universidades del Ecuador: Universidad de Guayaquil, Universidad Estatal de Milagro, Universidad Península de Santa Elena, Universidad de Bolívar y la Universidad Estatal del Chimborazo, con la finalidad analizar los principales aspectos del aprendizaje colaborativo en los modelos e-learning de entornos de aprendizaje virtual en el contexto de la formación académica.

Se aplicaron lo métodos inductivo-deductivo, así como el análisis y síntesis para descomponer y recomponer las variables objeto de estudio, además se utilizó el análisis de contenido para levantar la información teórica de aporte al estudio.

 

 

Resultados

RQ 1.  ¿Qué tipo de modelos formativos e-learning tienen implementado las universidades?

En la pregunta 1 se exponen los resultados de los tipos de modelos formativos e-learning que tienen implementadas las universidades, se observa que la modalidad de estudio presencial supera mayoritariamente a las demás modalidades, siendo la Universidad de Guayaquil la que presenta un mayor porcentaje de aceptación en dicha modalidad.

 

Figura 1: Modalidad de estudio

Fuente: Elaboración Propia

Para el desarrollo de clases, un 93.8% de profesores utilizan Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), siendo la Universidad de Guayaquil la que mayoritariamente lo utilizan con un 36% correspondiente a la población muestral analizada acorde a la figura 2.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Uso de EVA por Universidad

Fuente: Elaboración Propia

Respecto al uso de EVA en cantidad determinada de asignaturas, se observa en la figura 3 que la mayoría se orienta a utilizar en 2 asignaturas con el 27.7%, seguidamente 3 asignaturas con el 21.4%, el 3,6% de docentes indican no trabajar con EVA.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Número de asignaturas en las que se trabaja con EVA

Fuente: Elaboración Propia

 

El software más utilizado en las Instituciones de Educación Superior (IES) es el Moodle con el 71.4% de uso, como se expone en la figura 4, seguido en menor grado Edmodo con el 9.8%. La Universidad de Guayaquil utiliza en mayor proporción la plataforma Moodle con el 18%, seguidamente la Universidad Estatal de Milagro con el 14%, distribución que se observa en la figura 5.

Figura 4: Software que usa su Entorno Virtual de Aprendizaje

Fuente: Elaboración Propia

 

Figura 5: Uso de Entorno Virtual de Aprendizaje por Universidad

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a la interfaz del EVA en relación a su diseño, se observa en la figura 6 que el 47.3% de los profesores están de acuerdo y el 29.5% está muy de acuerdo en que el EVA utilizado por la IES tiene un buen diseño organizativo que facilita la comunicación, interacción y aprendizaje, por lo tanto, tiene un nivel de aceptación del 76.8%.

Figura 6: Uso de Entorno Virtual de Aprendizaje por Universidad

Fuente: Elaboración propia

Las herramientas groupware mayormente utilizadas en las IES es el correo electrónico como se observa en la figura 7 con el 69.6%. Seguidamente se encuentran las redes sociales con el 17.9%, manteniendo entre ambas un nivel de uso de la comunidad universitaria del 87.5%.

 

Figura 7: Uso de herramientas groupware

Fuente: Elaboración propia

RQ 2.  ¿Qué incidencia tiene el aprendizaje colaborativo generado a través de los entornos virtuales de aprendizaje para la construcción del conocimiento social en las Universidades del Ecuador?

Respecto al nivel de participación de los estudiantes en el trabajo colaborativo, el 58% de los profesores aseveran estar de acuerdo y el 27.7% afirman estar muy de acuerdo que la participación en el trabajo colaborativo es oportuna y eficiente como se expone en la figura 8, generando un nivel de aceptación del 85.7%.

 

Figura 8: Participación de los estudiantes en el trabajo colaborativo

Fuente: Elaboración propia

La herramienta de comunicación colaborativa mayormente utilizada por las IES es el foro con un 24% como se observa en la figura 9, seguido del correo electrónico, documentos drive y redes sociales con el 13%, cabe destacar el uso de la mensajería WhtasApp como herramienta colaborativa.

 

Figura 9: Herramientas de comunicación colaborativas internas y externas

Fuente: Elaboración propia

Como se expone en la figura 10, se registra que el 54%  de los profesores están de acuerdo con la participación activa de los estudiantes en las actividades del aula virtual, y el 34% está muy de acuerdo, se observa que existe un nivel de aceptación del 88%.

 

Figura 10: Participación activa de los estudiantes

Fuente: Elaboración propia

Los profesores en un 50% está de acuerdo con el rol de responsabilidad que demuestra el alumnado y el 28.6% está muy acuerdo, acorde se expresa en la figura 11, es decir, que el 78% está a favor de aquello.

 

Figura 11: Rol responsable del estudiante

Fuente: Elaboración propia

Se observa en la figura 12 que el 44.6% de los docentes está de acuerdo y el 42.9% está muy de acuerdo en que el uso del EVA ha contribuido al aprendizaje colaborativo, por lo que se expone que el 87.5% responde favorablemente a esta pregunta.

 

Figura 12: El EVA contribuye al aprendizaje colaborativo

Fuente: Elaboración propia

En esta pregunta, el 50.9% estuvo de acuerdo y el 38.4% estuvo muy de acuerdo en que el EVA contribuye de gran manera a potenciar la construcción del conocimiento social como se observa en la figura 13, siendo aceptada por el 89.3% de los profesores encuestados.

 

Figura 13: Uso del EVA para la construcción del conocimiento social

Fuente: Elaboración propia

Discusión

El presente estudio ha servido de base para recopilar información y opinión de estudiantes y docentes para identificar los modelos e-learning y su relación con el trabajo colaborativo, así como su contribución al aprendizaje a través del uso de EVA en cinco Universidades del Ecuador, lo que ha aportado para establecer lineamientos y directrices que permitan establecer un esquema de construcción social del conocimiento para el aprendizaje colaborativo desde la educación superior.

Del análisis cuantitativo establecido, podemos concluir que dadas las potencialidades y pese a los desafíos actuales, se puede vislumbrar en las Universidades Ecuatorianas un trabajo adecuado para la construcción social del conocimiento, el mismo que va a resultar del trabajo conjunto de estudiantes, docentes y autoridades en cuanto a la dotación, capacitación, concienciación y uso de los recursos tecnológicos y educativos.

De acuerdo al análisis realizado el modelo formativo e-learning que prevalece en las universidades objeto de estudio corresponde a la docencia presencial con el aula virtual como un complemento o un recurso de apoyo, seguido del modelo blended learning en la modalidad semipresencial.

Los profesores encuestados indican en un 6.2% que no utilizan EVA como recurso en sus clases, siendo la Universidad de Guayaquil la que mayoritariamente lo utiliza, seguido de la Universidad Estatal de Milagro, los profesores utilizan el EVA  en un promedio de 2 o 3 asignaturas, se considera que el docente necesariamente debe ampliar su papel de experto para incorporar funciones como: planificador, tecnólogo y facilitador (Muñoz et al,2013).

La plataforma Moodle es un sistema de gestión de cursos de código abierto (Open Source Course Management System, CMS), conocido como sistema de gestión del aprendizaje (Learning Management System, LMS) o entorno de aprendizaje virtual (Virtual Learning Environment, VLE), al respecto Martínez y Gaeta (2019), manifiestan que el objetivo de la plataforma Moodle es facilitar a los docentes las mejores herramientas para gestionar y promover el aprendizaje de sus alumnos, en este contexto los resultados ponen de manifiesto el amplio uso de la plataforma Moodle en las 5 Universidades analizadas, denotando la importancia del aprendizaje colaborativo para la construcción social del conocimiento, mediante el uso adecuado de las herramientas tecnológicas que deben orientar sus objetivos hacia la optimización de sus recursos tanto pedagógico, social y tecnológico. Como evidencia Sangrá (2010), la fuerte inversión en tecnología que están realizando las IES debería servir para apoyar la innovación y propiciar la mejora de los aprendizajes superando los modelos transmisivos tradicionales.

Moodle como EVA es considerado con un buen diseño organizativo que facilita la comunicación, interacción y aprendizaje, en el mismo se esquematizan temas y secciones para insertar herramientas groupware a fin de que los estudiantes realicen trabajos colaborativos a través de las redes.

En relación a la incidencia que tiene el aprendizaje colaborativo generado a través de los entornos virtuales de aprendizaje para la construcción del conocimiento social en las Universidades del Ecuador, resulta importante el nivel de aceptación y participación que demuestran los estudiantes, el uso de herramientas digitales genera un alto nivel de motivación hacia el trabajo colaborativo, tornándolo oportuno y eficiente, dando cumplimiento a tiempos y agendas.

Se identifican a los foros como la herramienta colaborativa de mayor utilización en las IES objeto de estudio, en los foros los estudiantes intercambian opiniones y reflexiones, desarrollan el pensamiento crítico y se empoderan de los temas de debate pudiendo participar desde foros de debates sencillos hasta plantear su propio foro que deberá moderar, guiar y dar conclusiones de temáticas planteadas, actividad que permitirá dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje mediado por la tecnología.

El correo electrónico, documentos drive y redes sociales, son herramientas de comunicación colaborativa utilizadas en menor grado, se destaca el uso de la App de mensajería WhatsApp, mediante la cual se crean grupos y canales de difusión de información académica. La dinamización en el uso de estas herramientas ha incrementado el nivel de participación activa de los estudiantes en las actividades planteadas en los EVA, así como la responsabilidad con la que se cumplen las consignas especificadas.

Finalmente, se puede concluir que el uso del EVA contribuye al desarrollo del trabajo colaborativo y los estudiantes responden favorablemente a la construcción del conocimiento social.

 

 

 

 

 

Referencias

1.        Area, M. (2008). Modelos formativos de eLearning. Obtenido de Universidad de La Laguna: https://manarea.webs.ull.es/modelos-formativos-de-elearning/

2.        Kingsbury, M. (2015). Encouraging independent learning. In H. Fry, S. Ketteridge, & S. Marshal (Eds.), A handbook for teaching and learning in higher education: Enhancing academic practice. New York: Routledge.

3.        Martínez, L., & Gaeta, M. (2019). Utilización de la plataforma virtual Moodle para el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Educar, 479-498.

4.        McGrath, J. E. (1991). Time, interaction, and performance (TIP). . Small Group Research, 147-174.

5.        Muñoz, P., González, M., & Hernández, N. (2013). Pedagogical Roles and Competencies of University Teachers Practicing in the E-Learning Environment. International Review of Research in Open and Distance Learning, 461-487.

6.        Rea, M., & Adell, J. (2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord):Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Málaga: Aljibe.

7.        Reig, D., & Vílchez, F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. REDEX. Revista de Educación de Extremadura, 101-103.

8.        Sangrá, A. (2010). Competencias para la docencia en línea. . Madrid: Ministerio de Educación,Programa Estudios y Análisis.

9.        Slavin, R. (1999). Slavin, R. E. (1999). Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica. BueAprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.

10.    Stoten, D. W. ( 2015). Managing the transition: a case study of self-regulation in the learning of first-term business and management undergraduate students at an English university. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13596748.2015.10

11.    Tirado, R., Hernado, A., & Aguaded, J. (2011). Aprendizaje cooperativo on-line a través de foros en un contexto universitario: un análisis del discurso y de las redes. ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN , 49-71.

12.    UNED. (2018). ENREDADOS EN EL MUNDO DIGITAL. SOCIEDAD Y REDES SOCIALES. Madrid: UNED.

13.    Zañartu, L. (2003). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo, 20-30.

 

References

1.        Area, M. (2008). ELearning training models. Obtained from Universidad de La Laguna: https://manarea.webs.ull.es/modelos-formativos-de-elearning/

2.        Kingsbury, M. (2015). Encouraging independent learning. In H. Fry, S. Ketteridge, & S. Marshal (Eds.), A handbook for teaching and learning in higher education: Enhancing academic practice. New York: Routledge.

3.        Martínez, L., & Gaeta, M. (2019). Use of the Moodle virtual platform for the development of self-regulated learning in university students. Educate, 479-498.

4.        McGrath, J. E. (1991). Time, interaction, and performance (TIP). . Small Group Research, 147-174.

5.        Muñoz, P., González, M., & Hernández, N. (2013). Pedagogical Roles and Competencies of University Teachers Practicing in the E-Learning Environment. International Review of Research in Open and Distance Learning, 461-487.

6.        Rea, M., & Adell, J. (2009). eLearning: Teach and learn in virtual spaces. In J. De Pablos (Coord): Educational Technology. Teacher training in the Internet age. Malaga: Cistern.

7.        Reig, D., & Vílchez, F. (2013). Young people in the era of hyperconnectivity: trends, keys and looks. REDEX. Extremadura Education Magazine, 101-103.

8.        Sangrá, A. (2010). Competences for online teaching. . Madrid: Ministry of Education, Studies and Analysis Program.

9.        Slavin, R. (1999). Slavin, R. E. (1999). Cooperative learning. Theory, research and practice. Good cooperative learning. Theory, research and practice. Buenos Aires: Aique.

10.    Stoten, D. W. (2015). Managing the transition: a case study of self-regulation in the learning of first-term business and management undergraduate students at an English university. Retrieved from https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13596748.2015.10

11.    Tirado, R., Hernado, A., & Aguaded, J. (2011). Cooperative online learning through forums in a university context: an analysis of discourse and networks. EDUCATION STUDIES, 49-71.

12.    UNED. (2018). ENTANGLED IN THE DIGITAL WORLD. SOCIETY AND SOCIAL NETWORKS. Madrid: UNED.

13.    Zañartu, L. (2003). Collaborative learning: a new form of Interpersonal and Network Dialogue. Educational Context, 20-30.

 

Referências

1.        Area, M. (2008). Modelos de treinamento ELearning. Obtido na Universidad de La Laguna: https://manarea.webs.ull.es/modelos-formativos-de-elearning/

2.        Kingsbury, M. (2015). Incentivar a aprendizagem independente. Em H. Fry, S. Ketteridge, e S. Marshal (Eds.), Um manual para ensino e aprendizagem no ensino superior: Melhorando a prática acadêmica. Nova York: Routledge.

3.        Martínez, L., & Gaeta, M. (2019). Uso da plataforma virtual Moodle para o desenvolvimento da aprendizagem auto-regulada em estudantes universitários. Educate, 479-498.

4.        McGrath, J.E. (1991). Tempo, interação e desempenho (DICA). . Pesquisa em pequenos grupos, 147-174.

5.        Muñoz, P., González, M., & Hernández, N. (2013). Papéis Pedagógicos e Competências de Professores Universitários Praticando no Ambiente de E-Learning. International Review of Research in Open and Distance Learning, 461-487.

6.        Rea, M. & Adell, J. (2009). eLearning: Ensine e aprenda em espaços virtuais. Em J. De Pablos (Coord): Tecnologia educacional. Formação de professores na era da Internet. Málaga: Cisterna.

7.        Reig, D., & Vílchez, F. (2013). Jovens na era da hiperconectividade: tendências, chaves e olhares. REDEX. Revista de Educação Extremadura, 101-103.

8.        Sangrá, A. (2010). Competências para o ensino online. . Madri: Ministério da Educação, Estudos e Programa de Análise.

9.        Slavin, R. (1999). Slavin, R.E. (1999). Aprendizagem cooperativa. Teoria, pesquisa e prática. Boa aprendizagem cooperativa. Teoria, pesquisa e prática. Buenos Aires: Aique.

10.    Stoten, D.W. (2015). Gerenciando a transição: um estudo de caso de auto-regulação na aprendizagem de alunos de graduação em administração e negócios em uma universidade inglesa. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13596748.2015.10

11.    Tirado, R., Hernado, A. e Aguaded, J. (2011). Aprendizagem on-line cooperativa através de fóruns no contexto universitário: uma análise de discurso e redes. ESTUDOS DA EDUCAÇÃO, 49-71.

12.    UNED. (2018). ENTRADA NO MUNDO DIGITAL. SOCIEDADE E REDES SOCIAIS. Madri: UNED.

13.    Zañartu, L. (2003). Aprendizagem colaborativa: uma nova forma de diálogo interpessoal e em rede Contexto educacional, 20-30.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).



[1] Esta investigación fue financiada en el marco de la Convocatoria a Proyectos de Fondo Competitivo de Investigación FCI 2018 de la Universidad de Guayaquil, proyecto titulado “Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, un espacio para la construcción del conocimiento social en las Universidades del Ecuador” código FCI-032-2018