Labor formativa en adolescentes de 12 a 17 años, con conductas disociales

Training work in adolescents 12 to 17, with antisocial behavior


trabalho de formação em adolescentes de 12 a 17 anos com comportamento anti-social

 

Dra. Yelena D. Solórzano-Mendozaᶦ, Dr. Oswaldo R. Zambrano-Quindeᶦᶦᶦ, Lic. Angelina del R. García- Párragaᶦᶦ

yelsolmen@hotmail.com, oswaldozambra@hotmail.com, chio4444@hotmail.com

ᶦUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador, ᶦᶦInstituto Tecnológico Superior Paulo Emilio Macías, Portoviejo, Ecuador

 

Recibido: 13de enero de 2016                 Aceptado: 31 de marzo de 2016

Resumen

El proceso dialéctico de formación y educación de la personalidad integral como proceso dirigido al desarrollo humano, desde una dimensión social, constituye en la educación secundaria básica un espacio de socialización, en el cual los y las adolescentes se apropian de la cultura y los valores que favorecen su desarrollo personal y grupal como vía para enfrentar los permanentes cambios que la sociedad impone a los adolescentes en sus diferentes contextos de actuación. El presente trabajo de investigación tendrá como bases, varias postulaciones psicológicas fundamentadas desde dicha teoría y el aporte psiquiátrico, cuya aportaciones teóricas hacen referencia a la conducta disocial y el establecimiento de límites, los cuales se relacionan con los objetivos planteados y la propuesta a desarrollar. La correlación de la conceptualización con ciertos aspectos del sujeto hace de la investigación una lectura analítica sobre las dinámicas del fenómeno a abordar, con el objetivo  de identificar  la  conducta disocial en la capacidad para establecer límites, en jóvenes de 12 a 17 años, del centro educativo “Edulfo Estrada” Montecristi,  encaminado a disminuir conductas disociales, ofreciendo talleres y asesorías psicológicas.  

Palabras clave: adolescentes, conducta disocial, asesorías psicológicas, factores de riesgo.

Abstract

 The dialectical process of training and education of the whole personality as a process aimed at human development from a social dimension, is in basic secondary education a space of socialization, in which adolescents appropriating culture and values promote their personal and group development as a way to cope with permanent changes that society imposes adolescents in their different contexts of action. This research will as bases substantiated applications from various psychological and psychiatric theory that contribution, whose theoretical contributions refer to the antisocial behavior and setting limits, which the proposal to develop relate to the objectives and. The correlation of conceptualization with certain aspects of the subject makes research an analytical reading of the dynamics of the phenomenon to be addressed, with the aim of identifying the antisocial behavior in the ability to set limits, young people 12 to 17 years, the center educational "Edulfo Estrada" Montecristi, aimed at reducing antisocial behavior, offering workshops and psychological counseling.

Keywords: adolescents, antisocial behavior, psychological counseling risk factors

 

Resumo

O processo dialético de formação e educação de toda a personalidade como um processo que visa o desenvolvimento humano a partir de uma dimensão social, é no ensino secundário básico de um espaço de socialização, em que os adolescentes se apropriar cultura e valores promover o seu desenvolvimento pessoal e de grupo como uma forma de lidar com as mudanças permanentes que a sociedade impõe adolescentes em seus diferentes contextos de acção. Esta pesquisa como bases fundamentadas aplicações de vários teoria psicológica e psiquiátrica que a contribuição, cuja contribuição teórica referem-se ao comportamento anti-social e estabelecer limites, que a proposta de desenvolvimento relacionadas com os objectivos e. A correlação de conceituação com certos aspectos do assunto torna a pesquisa uma leitura analítica da dinâmica do fenômeno a ser abordado, com o objectivo de identificar o comportamento anti-social na capacidade de estabelecer limites, os jovens 12 a 17 anos, o centro educativo "Edulfo Estrada" Montecristi, destinada a reduzir o comportamento anti-social, oferecendo workshops e aconselhamento psicológico.

Palavras-chave: adolescentes, comportamento anti-social, fatores de risco de aconselhamento psicológico

Introducción

El proceso dialéctico de formación y educación de la personalidad integral como proceso dirigido al desarrollo humano, desde una dimensión social, constituye en la educación secundaria básica un espacio de socialización, en el cual los y las adolescentes se apropian de la cultura y los valores que favorecen su desarrollo personal y grupal como vía para enfrentar los permanentes cambios que la sociedad impone a los adolescentes en sus diferentes contextos de actuación. (PEREZ ALMAGUER R 2007).

El día en que el niño más afectuoso, bueno y simpático se torne arisco, rebelde, insolente, contradictorio e insoportable, no hay ni que asustarse ni que preguntarle por qué actúa de ese modo, ni que llevarlo al médico. Simplemente hay que caer en la cuenta de que ha entrado en la pubertad, edad ciertamente crítica... «Sobre todo para los padres». (MELENDO GRANADOS, 2002).

El desarrollo cognitivo y la aparición en la adolescencia de cambios cualitativos en la estructura del pensamiento nos sitúan ante una actuación intelectual que se acerca cada vez más al "modelo académico" propio del científico y el lógico. Desde una perspectiva piagetiana el adolescente se hallaría en el período de las operaciones formales. No obstante la experiencia nos muestra que gran parte de los adolescentes y también algunos adultos no ponen de manifiesto un pensamiento formal consolidado. (COMPAGNUCCI, E 2002).

El nivel cognitivo de los escolares está sometido a las "determinaciones provenientes de la maduración individual y a la estructura de clase", observándose diferencias sustanciales en la maduración cognitiva de los adolescentes escolarizados y los no escolarizados, siendo los factores sociales los que estimulan o inhiben estos procesos superiores.( ENTEL, ALICIA , 1998).

Entre los autores contemporáneos que abordan la problemática adolescente seguimos a Tubert (1986) que define la adolescencia como "una estructura o configuración que no comienza ni finaliza en un momento determinado de la vida, sino que es el producto de una historia que se inicia con el nacimiento del niño y aún antes, en cuanto aparece el proyecto de su vida en la historia de quienes lo engendraron. En esta estructura se inscribe todo lo construido hasta el momento de su cristalización, y, a su vez, persistirá posteriormente, resignificándose de continuo de diferentes maneras, en función de las experiencias del sujeto y de sus relaciones con el universo simbólico del que forma parte".(TUBERT, S, 1986).

La adolescencia, por ser un período crítico sometido a constantes cambios en el desarrollo físico, psíquico y social del adolescente, así como también en el marco familiar en que éste se desenvuelve, se considera como un período de riesgo en el cual pueden darse las bases para la aparición de síntomas y enfermedades, así como también de alteraciones de la personalidad.

En relación con el riesgo social del adolescente analizaremos algunos factores sociales y ambientales que pueden conducir a resultados negativos en los jóvenes. Como principales factores de riesgo social tenemos:

  1. Inadecuado ambiente familiar. Cuando la familia es disfuncional, no cumple sus funciones básicas y no quedan claros las reglas y roles familiares se dificulta el libre y sano desarrollo de la personalidad del adolescente. Es necesario que exista un soporte familiar abierto, capaz de asimilar los cambios requeridos para la individualización del adolescente. (ARCE LM, 1995).
  2. Pertenencia a grupos antisociales. Este factor tiene como causa fundamental la satisfacción de la necesidad de autoafirmación y la necesidad del seguimiento del código grupal. Por lo general cuando los adolescentes no encuentran una vía adecuada de autoafirmación tratan de buscarla en este tipo de grupo donde fácilmente la encuentran, con el reconocimiento grupal ante la imitación de sus patrones inadecuados. (HERRERA SANTI, P, 1999).
  3. La promiscuidad. Es un factor de riesgo social que no sólo puede ser motivo de embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual, sino que también propicia una autovaloración y autoestima negativas que puede deformar la personalidad del adolescente. (HERRERA SANTI, P, 1999).
  4. Abandono escolar y laboral. Este hecho provoca que el adolescente se halle desvinculado de la sociedad, y no encuentre la posibilidad de una autoafirmación positiva, al disminuir las posibilidades de comprobar sus destrezas para enfrentar los problemas y asumir responsabilidades, lo cual resquebraja su autoestima, la confianza en sí mismo y en sus posibilidades de desarrollo social.( LARSON R. 1988).
  5. Bajo nivel escolar, cultural y económico. Estos son elementos considerados como protectores del desarrollo y la salud y el hecho de presentar un déficit en ellos le impide al adolescente un enfrentamiento adecuado a las situaciones de conflicto. (RUTTER M, 1987).

Uno de los rasgos que definen a la adolescencia es la formación de la propia identidad, pero no todos los adolescentes logran superar con éxito esta etapa. Supone, en cualquier caso, la aparición de tensiones variables según la índole de las dificultades con que haya de enfrentarse el joven. (Desarrollo de la conducta social. Entre adolescentes. 2014).

La conducta antisocial puede entenderse como aquella que ocasiona algún tipo de daño o dolor en otra persona, afectando sus derechos fundamentales, y que se realiza a sabiendas de que puede producir dicho daño o dolor (REY, 2010).

La conducta antisocial es un problema que presenta serias consecuencias entre los niños y adolescentes. Los menores que manifiestan conductas antisociales se caracterizan, en general, por presentar conductas agresivas repetitivas, robos, provocación de incendios, vandalismo, y, en general, un quebrantamiento serio de las normas en el hogar y la escuela. (PEÑA FERNÁNDEZ,  2010).

La conducta antisocial hace referencia básicamente a una diversidad de actos que violan  las normas sociales y los derechos de los demás. No obstante, el término de conducta antisocial es bastante ambiguo, y, en no pocas ocasiones, se emplea haciendo referencia a un amplio conjunto de conductas claramente sin delimitar. El que una conducta se catalogue como antisocial, puede depender de juicios acerca de la severidad de los actos y de su alejamiento de las pautas normativas, en función de la edad del niño, el sexo, la clase social y otras consideraciones. No obstante, el punto de referencia para la conducta antisocial, siempre es el contexto sociocultural en que surge tal conducta; no habiendo criterios objetivos para determinar qué es antisocial y que estén libres de juicios subjetivos acerca de lo que es socialmente apropiado (KAZDIN Y BUELA-CASAL, 2002).

El trastorno disocial es una categoría diagnóstica que se utiliza para designar un patrón  de comportamiento que generalmente inicia hacia el final de la infancia e inicio de la adolescencia y que se caracteriza por la comisión no justificada. (VARGAS ARRIOLA R, 2011).

Al hablar de conducta disocial en los jóvenes de hoy es un tema muy común, ya que las nuevas tendencias de relacionarse y los nuevos enfoques de la familia, dan como resultado disfunciones en la capacidad que tienen algunos jóvenes para adaptarse en la sociedad, tanto la dificultad de establecer límites claros de parte de los padres, así como la poca capacidad que tienen los jóvenes en respetarlos, estos son factores que hacen aún más compleja la situación.

De esta manera es fundamental prestar atención al tema, ya que esto no solo es un problema para las familias, sino que se extiende a los diversos medios de interacción tales como: centros educativos, comunidades barriales, clubes, etcétera, siendo un perjuicio para los gobiernos locales y nacionales, ya que un joven con conducta disocial que no es atendido a tiempo puede causar daños mayores en la sociedad, siendo estos los potenciales delincuentes o antisociales. La adjudicada contemplación acerca de la conducta disocial en jóvenes, hace de este un tema que se deba investigar y aportar, teniendo en cuenta los cambios disfuncionales en las relaciones familiares y sociales, mismas que generan un número cada vez mayor de jóvenes con dicha conducta. En este sentido, en el centro educativo “Edulfo Estrada” del cantón Montecristi, se encuentran jóvenes que en los actuales momentos, presentan problemas conductuales, bien por no acatar órdenes de las autoridades del plantel o por manifestar actos de violencia hacia compañeros, profesores y familiares, ciertamente es una temática recurrente la ausencia de apoyo psicológico en esta área.

En Latinoamérica existen pocas investigaciones sobre el tema, las investigaciones encontradas tienen relación con la violencia en la sociedad en la cual una vez más se resaltan los patrones de la conducta disocial. Según  Londoño (2000) “La violencia es el principal problema económico y social de América Latina.” La violencia es uno de los indicadores que denotan el aumento de problemas conductuales en la región, puesto que la violencia tiene varios espectros sean estos; fiscos, psicológicos y hasta sexuales, manifestándose en cualquier margen social, los estudios realizados solo miden el nivel de violencia pero no se centran en dar solución a esta problemática.

En el Ecuador no existen investigaciones relacionadas con la conducta disocial y el establecimiento de límites dado a los varios puntos de vista y relaciones que presenta el tema, como relación de la conducta con la familia, con los medios de comunicación, con el entorno. Un informe publicado el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (2010) “Las detenciones de las adolescentes se da en mayor medida en las edades de 12 a 15 años con un 58 % del total”.

Metodología.

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de identificar  la  conducta disocial en la capacidad para establecer límites, en jóvenes de 12 a 17 años, del centro educativo “Edulfo Estrada” Montecristi.

Se entrevistaron 30 profesionales de la institución educativa, la recolección de los datos se realizó por medio de encuestas y entrevistas  las misma presentaron preguntas abiertas como cerradas, se aplicaron individualmente libertad para poder responder sin interrupción alguna.

El análisis cualitativo y cuantitativo consistió en decodificar y descomponer en partes las respuestas planteadas durante las encuestas y entrevistas, convirtiendo y separando en categorías las preguntas más recurrentes.

Resultados y discusión

De las entrevistas realizadas, el 53,80 % de los jóvenes estudiantes consideran mala la relación con las autoridades; el 40 %, 30 %, 27 % de los profesores encuestados consideran que hay conflictos entre ambas partes, existiendo una mala comunicación y un bajo rendimiento escolar. Por lo tanto, en base a los resultados conseguidos, se puede describir que el tipo de consecuencias que causa la conducta disocial en la relación autoridades - jóvenes son: conflictos entre ambas partes, mala comunicación, un bajo rendimiento escolar. Todo esto es percibido como una mala relación.

Los jóvenes de la Unidad Educativa “Edulfo Estrada” presentan comportamientos agresivos, fraudulentos y violaciones graves de las reglas, como consecuencias de que la conducta disocial, influyendo negativamente en el establecimiento de límites. Los tipos de comportamiento que presentan los jóvenes son: robos, peleas entre compañeros, rebeldía hacia las autoridades del centro educativo, mismas que perjudican su rendimiento académico en la mencionada entidad educativa.

La conducta disocial afecta la relación entre las autoridades y los jóvenes, generando conflictos en su desarrollo bio-psico-social, llevándolos a cometer actos por debajo de la ley.

La institución  no cuenta con un profesional que colabore a manejar tales comportamientos, por lo que se sugiere contar con la asistencia de un psicológico clínico con el propósito de brindar apoyo psicológico.

Conclusiones

Por medio de los resultados alcanzados en esta investigación, se propone un programa de intervención dirigida a los jóvenes para aumentar la capacidad para establecer límites, encaminado a disminuir conductas disóciales, ofreciendo talleres y acompañamiento psicológico.

Se recomienda crear grupos de mediación en los cuales puedan intervenir tanto profesores como estudiantes, a través de la cuales puedan identificar y corregir factores que generan bajo rendimiento. Capacitar a los docentes en temas relacionados a la intervención en posibles casos de jóvenes con conducta disocial, facilitándoles herramientas necesarias que le permitan crear un ambiente de confianza y una mejor comunicación.

Implementación de talleres y acompañamiento psicológico dirigidos a jóvenes y familiares que presenten conducta disocial.

Referencias Bibliográficas.

ARCE LM. Conflictos en la evolución del adolescente. Teoría y metodología para la intervención en familias. Universidad Nacional de Costa Rica; 1995:94-8.

COMPAGNUCCI, Elsa; CARDOS, Paula; DENEGRI, Adriana  y  BARBOZA, Cecilia. El adolescente frente al conocimiento. Orientac. soc. [Online]. 2002, vol.3 [citado  2016-07-25], pp. 93-104. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-88932002000100006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-8893.

Desarrollo de la conducta social. Entre adolescentes.  [Online] 2010 [citado  2016-06-07] Disponible en:  http://www.oocities.org/rincondelmundo/conducta.htm. 2014

Rutter M. Psychosocial resilience and protective mechanism. Am J Orthopsychiatr 1987; 57(3).

ENTEL, Alicia: "Escuela y conocimiento". Buenos Aires, 1988. Cuadernos Flacso, Miño y Dávila, p. 31.

HERRERA SANTI, Patricia. Principales factores de riesgo psicológico y social en el adolescente. Rev Cubana Pediatr [online]. 1999, vol.71, n.1 [citado  2016-07-25], pp. 39-42. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000100006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3119.

KAZDIN, A.E. y Buela-Casal, G. (2002): Conducta antisocial: Evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.

LARSON R. The junior high school theme as an adolescent rite of passage. J Youth Adolesc 1988; 17(4).

MELENDO GRANADOS T. Educar al niño y al adolescente: principios básicos. Universidad de Málaga (UMA), España. 2002 [online] 2002 [citado  2016-06-07] Disponible en http://www.mercaba.org/ARTICULOS/M/melendo_02.htm

PEÑA FERNÁNDEZ,  Mª Elena de la Conducta antisocial en adolescentes: Factores de riesgo y de protección 2005. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Madrid, 2010. ISBN: 978-84-693-9496-0. [Online] 2010 [citado  2016-06-07] Disponible en http://eprints.sim.ucm.es/12024/1/T28264.pdf

PEREZ ALMAGUER, Roberto. La personalidad de adolescentes de secundaria básica: Un análisis desde la realidad educativa cubana. Rev. Mex. Orient. Educ. [online]. 2007, vol.5, n.11 [citado 2016-07-25], pp. 32-36. Disponível em: <http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166575272007000100006&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1665-7527.

RODRIGO J, GAVIRIA RODRIGO QUERRERO A.  Asalto al desarrollo: Violencia en América Latina. Banco Interamericano de desarrollo. 2000. Washington D.C. [online] 2000 [citado  2016-06-07] Disponible en https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=xbtmdBLGmF0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=related:6dGdKMbQL6KciM:scholar.google.com/&ots=dCafDcomub&sig=9qHbPsTOB7gMBFLRSjjdzypbq5I&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

REY, C. (2010) Trastorno disocial: Evaluación, tratamiento y prevención de la conducta antisocial en niños y adolescentes. Colombia: Editorial: Manual Moderno; ISBN: 9789589446317.

TUBERT, Silvia: "La muerte y lo imaginario en la adolescencia". Capítulo 1. Madrid, 1986. Ed. Saltés, p.15.

VARGAS ARRIOLA R. El trastorno disocial. Nuevos estudios y aproximaciones. México. 2011. Adolescencia antisocial. [Online] 2010 [citado  2016-06-07] Disponible en http://adolescenciaantisocial.blogspot.com/2011/01/el-trastorno-disocial-nuevos-estudios-y.html