Ciencias económicas y empresariales

Artículo de investigación

 

Fiestas de Pedro y Pablo en Pacoche, Manta: Como iniciativa para un turismo comunitario

 

Pedro and Pablo festivals in Pacoche, Manta: as an initiative for a community tourism

 

Festas de Pedro e Pablo em Pacoche, Manta: Como uma iniciativa para o turismo comunitário

 

 

 

Juliana Carolina Anchundia-Pazmiño I

juliana.anchundia@uleam.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-7239-8351

 

Tatiana Aracely Vera-Calderón II

tatiana.vera@uleam.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-2285-2207

 

 

*Recibido: 25 de octubre de 2019 *Aceptado: 28 de noviembre de 2019 * Publicado: 10 de diciembre de 2019

 

I                      Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo Mención en Gestión Internacional de Destinos Turísticos, Ingeniera en Administración de Empresas Hoteleras, Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Campus Pedernales, Pedernales, Ecuador.

II                     Máster Universitario en Gestión Estratégica Sostenible de Destinos Turísticos, Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas, Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Campus Pedernales, Pedernales, Ecuador.

 

 

 

Resumen

En este artículo se han identificado las fiestas religiosas de San Pedro y San Pablo como una iniciativa para la implementación de un turismo comunitario, las que se realizan en el sector de Pacoche perteneciente al Cantón de Manta, Manabí en Ecuador. El tipo de investigación es exploratoria, con un enfoque cualitativo. Se recogió información con técnicas como observación directa y entrevistas, para recabar las opiniones de personas mayores que conocen sobre las fiestas de los Apóstoles. Además se utilizaron fuentes documentales como artículos, publicaciones y otras fuentes bibliográficas, donde hacen reseña del tema en estudio. Como punto de partida se realiza la descripción del Patrimonio Cultural, Patrimonio Inmaterial de Ecuador, Manabí y Manta; Turismo Comunitario, Historia de los apóstoles y por último Pacoche sitio con 108 años de realización de las fiestas. El estudio establece el aporte que realizan a la comunidad estas fiestas, mejorando la calidad de vida de las personas del sector, y ampliando la participación activa de sus habitantes viéndose beneficiados gracias al turismo. Finalmente, se reconoce que es importante mantener las tradiciones culturales para el beneficio de las comunidades en el desarrollo de esta tipología de turismo, como lo es turismo comunitario.

Palabras claves: Turismo comunitario; fiestas religiosas; Pacoche; apóstoles.

 

Abstract

In thisarticle, thereligious holidays of San Pedro and San Pablo have been identified as an initiative for the implementationofcommunitytourism, which are held in the Pacoche Sector belongingtothe Manta Canton. The type of research is exploratory, with a qualitative approach. Information was collected with techniques such as direct observation and interviews, to gather the opinions of older people who know about the Feasts of the Apostles. In addition, documentary sources such as articles, publications and other bibliographical sources were used, where they review the subject under study. As a starting point, the description ofthe Cultural Heritage, Intangible Heritageof Ecuador, Manabi and Manta ismade; CommunityTourism, HistoryoftheApostles and finally Pacoche sitewith 108 yearsofcelebrationof the holidays. The study establishes the contribution made to the community these holidays, improving the quality of life of people in the sector, and expanding the active participation of its inhabitants, benefiting from tourism. Finally, it is recognized that it is important to maintain cultural traditions for the benefit of communities in the development of this type of tourism, such as community tourism.

Keywords: Communitytourism; religiousholidays; Pacoche; apostles.

 

Resumo

Neste artigo, os feriados religiosos de San Pedro e San Pablo foram identificados como uma iniciativa para a implementação do turismo comunitário, realizada no setor Pacoche, pertencente ao cantão de Manta, Manabí, no Equador. O tipo de pesquisa é exploratório, com abordagem qualitativa. As informações foram coletadas com técnicas como observação direta e entrevistas, para reunir as opiniões dos idosos que conhecem as festas dos apóstolos. Além disso, foram utilizadas fontes documentais, como artigos, publicações e outras fontes bibliográficas, onde elas revisam o assunto em estudo. Como ponto de partida, é feita a descrição do patrimônio cultural, patrimônio imaterial do Equador, Manabí e Manta; Turismo Comunitário, História dos Apóstolos e, finalmente, Pacoche, com 108 anos de comemoração dos feriados. O estudo estabelece a contribuição da comunidade para essas férias, melhorando a qualidade de vida das pessoas do setor e ampliando a participação ativa de seus habitantes, beneficiando-se do turismo. Finalmente, reconhece-se que é importante manter tradições culturais em benefício das comunidades no desenvolvimento desse tipo de turismo, como o turismo comunitário.

Palavras chaves: Turismo comunitário; feriados religiosos; Pacoche; apóstolos.

 

Introducción 

El turismo comunitario en Ecuador, representa una de las estrategias de turismo que permite el desarrollo de un pueblo, a través de la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, cuidado del ambiente y la defensa de las diferentes etnias. Para ello se necesita plantear estrategias, que en correspondencia con los aportes de Ruiz &Solís, (2007) se asume que:

Para el desarrollo del turismo comunitario es necesaria una positiva imbricación de los proyectos dentro de los sistemas socio-políticos locales. La organización comunitaria es el marco en el que tienen lugar las actividades turísticas, por ello el funcionamiento comunitario, los liderazgos, las tomas de decisiones colectivas, se convierten en referentes básicos para comprender el turismo comunitario, su desarrollo, sus tensiones y conflictos, así como su eventual sostenibilidad social.

En ese orden, se considera que el turismo comunitario es una alternativa aplicable diferente al modelo clásico de turismo en un territorio desarrollado desde el punto de vista de infraestructura turística; lo que permite cambios positivos en la calidad ambiental, la situación económica, y la riqueza cultural de un pueblo. Desde esa perspectiva, la búsqueda de un turismo sostenible se ha convertido en una preocupación inminente que requiere la creación, innovación y preservación de productos turísticos que se encarguen de salvaguardar el ambiente y la cultura. Asimismo, la necesidad de mejorar la calidad de vida en los aspectos sociales, culturales y económicos de una comunidad; es otra de las realidades que motivan a poner más atención en formas de turismo que puedan aplicarse en localidades que aporten al desarrollo de las mismas. Se reconocen como una de estas formas de turismo, el turismo comunitario, por sus características que refieren Ballesteros &Solis, (2013) de la siguiente guisa:

El turismo comunitario es una forma de gestión del turismo que aúna tres perspectivas fundamentales: una sensibilidad especial con el entorno natural y las particularidades culturales, la búsqueda de sostenibilidad integral (social y natural), y el control efectivo del negocio turístico por parte de las comunidades.

Se trata pues, del trabajo conjunto de las comunidades por la búsqueda del rescate de las culturas tradicionales de un pueblo, así como el cuidado de sus recursos naturales. Esta simbiosis permite el desarrollo de una actividad turística en la que se salvaguarda la cultura ancestral, respecto a festividades tradicionales que trata el origen de las mismas, la cual guarda un significado importante que puede convertirse en la motivación para que una comunidad en específico sea considerada como un lugar de visita para la práctica de un turismo comunitario. De esta manera, se logra el cuidado de su cultura, así como el aporte al desarrollo económico, y social de los habitantes de la comunidad.

Sin duda, Pacoche una comunidad perteneciente a la parroquia Santa Marianita en la ciudad de Manta, posee los recursos naturales y culturales necesarios para ser reconocido como un destino turístico, y es que sus bondades se centran en la riqueza cultural que tiene este pequeño territorio, en el cual se ubica el Museo de Pacocha donde se encuentran vestigios de las culturas Manteña, Bahía y Jama. Además se encuentra la capilla de la comunidad donde reposan imágenes de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo, los cuales llevan consigo una valiosa historia cultural con la que se identifica la comunidad.

Es por ello que se toma la comunidad de Pacoche para el estudio de las Festividades de San Pedro y San Pablo, las mismas que se desarrollan en el mes de julio de cada año, y que se convierte en una estrategia que puede ser aprovechada para la práctica de un turismo comunitario que aporte al desarrollo de la comunidad y del cantón.

 

Metodología

El tipo de investigación es exploratoria, con un enfoque cualitativo. Se recogió información con técnicas como observación directa y entrevistas para recabar las opiniones de personas mayores que conocen sobre las fiestas de los Apóstoles. Además se utilizaron fuentes documentales como artículos, publicaciones y otras fuentes bibliográficas donde hacen reseña del tema en estudio.

La observación directa se realizó en la comunidad Pacoche, perteneciente a la Parroquia Santa Marianita-Cantón Manta, donde pudimos constatar que el turismo comunitario ha incrementado gracias a la reactivación del museo Pacocha, que actualmente toma el nombre de museo Pacocha Dr. José Reyes Cedeño, esto debido al convenio tripartito firmado por entidades públicas: GAD Santa Marianita, GAD Manta y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, donde se encuentran vestigios de la cultura Manteña, Bahía y Jama Coaque, además muestra al Manta Rural. Y con ello, lo concerniente a las festividades, por lo que se pudo constatar la importancia que tienen estas festividades para la comunidad y lo atractivo de ellas hacia el turismo comunitario.

Se realizaron entrevistas a informantes clave de la comunidad, para así recabar información sobre el origen de las Fiestas de San Pedro y San Pablo, descripción de la comunidad, e información el museo Pacocha. Además se pudo constatar que Pacoche, cuenta con su cabecera parroquial como lo es Santa Marianita; Pacoche posee un gran valor cultural que se concentra en las manifestaciones religiosas, como son las fiestas de San Pedro y San Pablo, su origen, y que esto se puede reconocer como iniciativa para un turismo comunitario, permitiendo el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad.

 

Desarrollo

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural es el eje principal dentro de cualquier comunidad, donde se transmiten expresiones culturales que van de generación en generación, evolucionando dentro de una comunidad para mostrarlo a las personas que desean saber sobre la identidad de un país, región o pueblo. Tal como lo menciona la UNESCO (2019)

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. (p.3)

Cabe resaltar que, el estudio del patrimonio cultural es de gran valor e importancia, porque tiene mucho potencial haciendo que las personas sientan mayor grado de pertenencia por sus tradiciones, costumbres, relatos, arquitectura antigua, lo que permitirá recuperar y mantener vivo en el tiempo todo el patrimonio cultural para que las generaciones futuras puedan estudiar todo lo de sus antepasados.

 

Patrimonio Inmaterial

El patrimonio inmaterial dentro de una sociedad es muy importante porque ayuda a que todas las prácticas que realizan las comunidades como rituales, tradiciones, leyendas, fiestas, danza, música, gastronomía, permanezcan a través del tiempo y se transmitan a las nuevas generaciones como parte de su idiosincrasia, su identidad y su cultura y se desarrollen dentro de la sociedad, mostrando lo especial que son mediante lo que tienen para ofrecer haciéndoles únicos. Tal como lo precisa la UNESCO (2019)

El patrimonio inmaterial se entiende aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Se manifiestan en los siguientes ámbitos: a. tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b. artes del espectáculo; c. usos sociales, rituales y actos festivos; d. conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e. técnicas artesanales tradicionales. (p. 134).

El Patrimonio Inmaterial descrito en el párrafo anterior, muestra que el patrimonio es el conjunto de tradiciones, costumbres, idiomas, etc., que se comparten con la sociedad que visita a la comunidad de interés.

Patrimonio Inmaterial Ecuador

El patrimonio cultural se ha convertido en parte fundamental  que provee a la sociedad el recurso cultural dejado por sus antepasados, los cuales se han convertido en fuente importante que benefician a un conglomerado humano, de lo que podemos encontrar en nuestro medio, siendo estos, bienes culturales materiales e inmateriales, que según la UNESCO (2019) están representados por:

Monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia; ii) los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia; iii) los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico (P. 134).

Los monumentos, las construcciones y los lugares arqueológicos, forman parte del patrimonio cultural de un país, región o ciudad los que han sido heredados por los antepasados, los que necesitan de cuidados constantes, para que contribuyan de manera positiva a la revalorización, convirtiéndose en un vehículo de conocimientos que serán transmitidos de generación en generación. Es por esto que al hablar de las manifestaciones culturales del patrimonio inmaterial del Ecuador, se encuentran la tabla1:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1: Patrimonio Inmaterial del Ecuador

N

NOMBRES

Lugar

1

La Mama Negra

Cotopaxi, Latacunga

2

Fiestas de la fruta y flores

 

Tungurahua, Ambato

3

Fiesta de los apóstoles de San Pedro y San Pablo o de Blancos y Negros

Manabí, Puerto López

4

Fiestas de San pedro del Cantón Pedro Moncayo

Pichincha, Pedro Moncayo

5

Pasaje del niño viajero

Azuay, Cuenca

6

La marimba

Esmeraldas, Esmeraldas

7

Fiesta de los inocentes y fin de año

 

Imbabura, Antonio Ante

8

Técnica artesanal de la elaboración de macanas o paños de Gualaceo (IKAT).

Azuay, Gualaceo

9

La Diablada Pillareña

 

Tungurahua, Santiago de Píllaro

10

Corpus Cristi

Cotopaxi, Pujilí

11

Carnaval de Guaranda

Bolívar, Guaranda

12

Técnicas tradicionales de navegación, pesca y construcción de las balsas ancestrales.

 

Guayas, General Villamil Playas

13

El trueque o Cambeo

 

Cantón Pimampiro de la Provincia de Imbabura

14

Los Rucos-Valle de los Chillos

 

Provincia de Pichincha

15

Paseo procesional del Chagra de Machachi.

Provincia de Pichincha.

16

Rituales en la cosecha de cereales: trigo y cebada en Aloguincho

Provincia de Pichincha

17

Usos y saberes tradicionales asociados a la producción de cacao nacional fino de aroma

Zamora Chinchipe, Vinces.

18

Pasillo ecuatoriano

Nacional

 

19

Músicas de Marimba

Esmeraldas

20

El patrimonio Oral Zápara

Región de la selva amazónica situada entre el Perú y Ecuador.

21

Tejido paja toquilla

 

Manabí, Azuay y Cañar

Fuente: Información tomada de Patrimonios Inmateriales del Ecuador (2019), editada por las autoras.

 

Ecuador es un país que encierra mucha riqueza cultural, en el que no solo lo antiguo es Patrimonio, sino lo artístico y cultural, por lo mencionado en la parte superior, va desde fiestas, bailes folclóricos, técnicas de pesca artesanal, procesiones, rituales, etc., todo esto hace de Ecuador un país con mucho valor cultural, que incita a que propios y extraños se interesen por todo lo bello de este país.

 

Patrimonio inmaterial de Manabí

En la costa de Ecuador, particularmente en la provincia de Manabí, prevalece un patrimonio inmaterial de trascendencia cultural, como es el tejido tradicional del Sombrero de Paja Toquilla y, las Festividades de San Pedro y San Pablo o conocidas también como Fiestas de Blancos y Negros; las mismas que expresan la cultura de las tradiciones populares de esta provincia. En primer lugar, la laboriosidad con la que se caracteriza el tejido del sombrero en la comunidad de Pile del cantón Montecristi, es un conocimiento que revela las destrezas, habilidades y técnicas que poseen los artesanos locales. Sin duda, una tradición que salvaguarda aspectos de la época prehispánica como lo manifiesta el INPC:

Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (2012), los pueblos que habitaron la costa ecuatoriana elaboraron figurinas de cerámica cuyos tocados simulan sombreros que posiblemente se realizaron con paja toquilla. En esta época también usaban fibras vegetales para la confección de sogas, telas, cestas y peculiares objetos para cubrirse del sol, que en la Colonia recibirían el nombre de sombreros. (p.9).

Lo anteriormente expuesto, denota la importancia de las acciones que originan la existencia del sombrero de paja toquilla, y que a partir de ello se muestra una variedad de hechos, que finalmente resulta en la fabricación de una artesanía que identifica al pueblo manabita, pero que no ha sido reconocida como realmente merece este arte de la riqueza nacional.

 

Patrimonio inmaterial de Manta

Manta es una ciudad que tuvo su origen histórico por el asentamiento de la cultura Manteña, quienes denominaron a esta ciudad como Jocay (Casa de los Peces), adoraban a la Diosa Umiña. Manta fue fundada en 1534 por Francisco Pacheco, luego es elevada a Cantón el 4 de Noviembre de 1922, Esta ciudad creció económicamente por la pesca, en la actualidad se encuentra el Turismo como factor de desarrollo económico importante. Al hablar de sus límites tal como lo manifiesta la actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial con especial énfasis en la gestión del riesgo, Manta (2019: 31): “Los límites del Cantón Manta son al: Norte: Limita con el Océano Pacífico. Sur: Limita con el Cantón Montecristi. Este: Limita con los cantones de Jaramijó y Montecristi. Oeste: Océano Pacífico”.

Por otra parte, en la ciudad de Manta se identifican diez manifestaciones culturales que componen el patrimonio tanto material como inmaterial, las mismas que se detallan a continuación:

Provincia

Ciudad

Nombre del atractivo

Categoría

Tipo

Manabí

Manta

Museo de Pacoche

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Infotur Museo Etnográfico

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Zona arqueológica Liguiqui

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Muelle del Puerto de Manta

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Museo del Banco Central

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Sector de Edificaciones Antiguas

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Fiestas del comercio 23-24 octubre

Manifestaciones culturales

Patrimonio inmaterial

Manabí

Manta

Iglesia La Dolorosa

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Astillero de Manta

Manifestaciones culturales

Patrimonio material

Manabí

Manta

Festival de Teatro

Manifestaciones culturales

Patrimonio inmaterial

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos - Ministerio de Turismo 2004. Editada por las autoras

Si bien es cierto, existe un patrimonio inmaterial identificado oficialmente en el inventario de atractivos turísticos del país en el año 2004; se precisa indicar que no existe aún un documento público donde se encuentre actualizado este catastro de atractivos. Esto da lugar a que sea notable el hecho de que se ha invisibilizado el patrimonio realmente existente en el país, particularmente en la ciudad de Manta donde se centra esta investigación.

Tal es el caso de las Fiestas de San Pedro y San Pablo, que no han sido reconocidas como parte de un patrimonio cultural intangible propio de la ciudad de Manta; y esta afirmación se respalda con la historia que se encuentra en las zonas, tanto rural como urbana, donde personajes locales relatan el origen y significado de estas tradicionales fiestas que han pasado de generación en generación.

 

Turismo comunitario

El turismo comunitario es una herramienta importante para el desarrollo económico de las comunidades rurales, tomando las características naturales y culturales del lugar, para beneficiarse, dándoles con esto la oportunidad de brindar servicios de calidad y sostenibles para la comunidad.

Por su parte Vásquez (2018) indica que:

El turismo comunitario debe comprenderse como una estrategia local de aprovechamiento de ventajas comparativas en condiciones complejas desde lo social, económico, ambiental y cultural, que con unas mínimas oportunidades y capacidades pueden transformar su realidad o entorno en oportunidades competitivas para las comunidades involucradas, otorgando así soluciones prácticas o problemas complejos como la paz y el desarrollo. (p.18)

Es por esta razón, que en la actualidad muchas personas que se encuentran dentro de este ámbito han sido beneficiadas económicamente, porque se les presenta la oportunidad de abrir negocios, dentro de estos negocios se encuentran: habilitar dentro de sus casas habitaciones para poderlas ofertar a los turistas que les visitan, la oportunidad de poder ofrecer su gastronomía, formar parte como guías de una comunidad, etc.  

 

Historia de San Pedro y San Pablo

San Pedro

Pedro nació en Betsaida, se desempeñaba como pescador cuando fue convocado por Jesús para ser su apóstol. Su nombre aborda el significado de piedra o roca, y se convierte en la razón por la que Jesús le asigna el mismo para ser la roca sobre la cual construiría su iglesia, reemplazando así su nombre original Simón; un personaje importante en la historia del catolicismo, tal como menciona María de Guadalupe González, (2012).

Es sobre todo después de Pentecostés que su papel destaca con particular esplendor. Él vela entonces por el reemplazo del apóstol perdido y acepta en el rebaño de Cristo a miles de judíos. En la persona de Cornelio, abre también las puertas de la Iglesia a los gentiles. Por un tiempo rige la Iglesia desde Antioquía, pero diez años después de la Ascensión, transfiere su sede apostólica a Roma. (p. 21).

Otra forma de contribuir a la historia del apóstol, es referir lo que sucede posterior a las festividades cincuenta días después de Pascua, en la que se dedicó a la construcción de la Iglesia Romana. Lamentablemente en consecuencia a ello fue crucificado y sepultado en el Vaticano, donde se encuentra la Basílica de San Pedro en su honor.

 

San Pablo

San Pablo también conocido como Saulo, nació en Tarso, hijo de padres judíos, ciudadano romano, persiguió a los discípulos de Jesús, después de tanta persecución él se convierte al escuchar la voz de Jesucristo, después de esa revelación, queda ciego durante tres días,  siendo llevado a Damasco, donde según los escritos mencionan que estuvo tres días sin comer y sin poder ver, después de todo esto el decide ser un discípulo de Jesús, esto se da en el año 34 a. D, tal como lo menciona  Gonzáles (Op cit).

Después de recibir el bautismo y hacer algunos intentos iniciales de predicar, Pablo se retiró al Desierto de Arabia (34-37 a.D), en donde se preparó a sí mismo para su futura misión. Durante este tiempo de retiro tuvo especiales revelaciones de Cristo. Al regresar a Damasco, empezó a predicar pero tuvo que retirarse, pues los judíos amenazaron con matarlo. Fue luego a Jerusalén, a ver a Pedro. Bernabé lo presentó con la comunidad cristiana pero el odio de los judíos lo forzó nuevamente a huir. (p. 22).

Después de lo antes mencionado, Pablo y Bernabé viajan hasta Antioquía, Pablo pasó por Chipre y Asia, luego por Europa donde fundó varias iglesias, viaja a Jerusalén, donde es tomado prisionero, siendo enviado a Roma y durante el año 67 es decapitado. Todo esto demuestra que las personas pueden cambiar su ideología tal como lo realizó Pablo, después de perseguir de manera persistente a los seguidores de Jesús, él se convierte en un discípulo fiel y predicador de la palabra de Dios.

 

Festividades de San Pedro y San Pablo en Manabí y Manta

En la provincia de Manabí, cada año durante los meses de julio y agosto se realizan las fiestas de San Pedro y San Pablo, santos apóstoles reconocidos por la iglesia católica. Festividades las cuales su origen se remonta a la explicación acertada de Naranjo et all (2002) cuando aporta que:

Los habitantes negros de una lejana región llamada Nueva Guinea o la República de África, devota de San Pablo resolvieron visitar a la República de los blancos encomendados a San Pedro. La misión de los blancos era brindarles hospitalidad, comodidades, alimento, fiesta y a su vez hacerles partícipes del gobierno mismo, entregándoles el poder a mitad de la celebración para que los negros tengan oportunidad de retribuir la hospitalidad brindada en un ambiente de confraternidad y regocijo. (p.196).

Esto nos permite reconocer la historia que se esconde detrás de estas celebraciones; en las que además destacan otros hechos como la concentración de los gabinetes de blancos y negros, los cuales constituyen palacios decorados donde se ofrece abundancia de alimentos y alta hospitalidad; donde existe un código de convivencia estrictamente respetado por los miembros de estas dos naciones. En la ciudad de Manta las fiestas se realizan tanto en la zona rural como urbana, adaptando cada una características propias, lo que hace que muchas veces se pierda identidad y el verdadero significado que tienen estas celebraciones. Las variaciones van desde el orden de las presentaciones durante las fiestas, la omisión de actividades, hasta la fecha de celebración; donde destacan fiestas en el mes de julio en Pacoche, agosto en la zona urbana y hasta octubre en Santa Marianita, parroquia rural de Manta.

Por otra parte, hacer peticiones por los pescadores de las familias, y por el reencuentro de las mismas, es otro de los motivos que mantiene la fe en los santos apóstoles; siendo motivos que suman a la decisión de participar en estas festividades; y por las que nadie puede negarse una vez que se les invita a participar como presidente o acompañante del palacio. En ciertas parroquias de Manta, se realiza una procesión donde posteriormente se lleva a los santos a un paseo en alguna embarcación por las costas de la ciudad, acompañados de todos sus feligreses. Esta relación con el mar se justifica con la historia de San Pedro y San Pablo; cuando menciona que Pedro era un pescador antes de ser llamado como discípulo de Jesucristo, y Pablo llevó la palabra de Dios a diferentes lugares mientras navegaba en una embarcación; ambos personajes comprometidos con la fe cristiana.

Es así como se presentan estas celebraciones que están llenas de peticiones y agradecimientos de parte de un pueblo lleno de fe, que cada año muestran su fe participando grandemente en las fiestas de San Pedro y San Pablo, por devoción a estos dos apóstoles.

 

Comuna Pacoche

La Comuna de Pacoche, perteneciente a la Parroquia Santa Marianita, dispone de un clima frío, éste se encuentra a 25 minutos de la ciudad de Manta, zona con mucha historia y cultura, que hace de este lugar maravilloso y visitado por muchas personas. El nombre de la comunidad Pacoche proviene de la Mococha fruto comestible, que en temporada de fuertes lluvias bajaban por el río cantidades grandes de este fruto, lo que permitió que se le atribuyera dicho nombre a esta comunidad.

De esta comunidad salieron personajes históricos para la ciudad de Manta, tal es el caso de José Flavio Reyes, quien gestionóque el agua entubada llegue desde Pacoche a Manta desde 1933, además este personaje fue alcalde de la ciudad, incluso una de las calles lleva su nombre siendo una de las más representativas de la ciudad como es la Flavio Reyes, conocida como la zona rosa.

Actualmente Pacoche cuenta con 137 familias, de las que existe una distribución en distintas actividades, en cuanto a un grupo de mujeres se dedican a la elaboración de sombreros de paja toquilla y distintas polveras, elaboradas de la paja que extraen del bosque de Pacoche esta extracción la realizan en época de garúa; En cuanto a los hombres mayores se dedican a la agricultura y los más jóvenes se dedican a la pesca; Un número pequeño se dedica a la extracción de yeso pero el costo de este es muy bajo; el Turismo es otro de los puntos importantes que está ayudando a la economía del sector, aunque se necesita realizar una promoción turística del lugar.

Muchos hogares de este sector aún preparan sus alimentos en hornos de leña, una de las cosas representativas del lugar, es que las personas realizan la molienda dónde extraen de la caña dulce el guarapo, la panela, el punto. La Comuna de Pacoche cuenta con una Casa Comunal, Juntas de Agua Potable, seguro social campesino de la comuna de Pacoche; dos escuelas como la Escuela Sucre y la Escuela Simón Bolívar; dos parques.  

Otra de las cosas y que le ha dado mayor realce a la comunidad es la existencia de un museo, el cual en principio contaba con distintas piezas arqueológicas de la cultura Manteña las que fueron encontradas en distintas partes de la comuna, pero no era muy visitado y era utilizado más para realizar cursos,  en la actualidad gracias a que cuenta con un convenio entre tres entidades públicas: La Universidad, el Municipio del Cantón Manta y la Junta Parroquial de Santa Marianita, ha permitido que el museo se reactive contando con cinco galerías: la primera corresponde a vestigios de barro, la segunda y tercera es la parte etnográfica, la cuarta es la parte de galería y la quinta encierra la parte de arqueología Industrial lo que ha permitido el ingreso de muchos turistas y el incremento del turismo comunitario en la zona.

 

Resultados de la Investigación

Análisis sobre las festividades religiosas y su importancia en el turismo comunitario

Las festividades de San Pedro y Pablo son fiestas tradicionales de la zona de Manabí, que se celebran todos los años desde los meses de junio hasta agosto, al son de la música de la banda con muchos devotos que cada año se congregan para participar de estas festividades por devoción hacia los Santos Apóstoles, siendo uno de los motivos recibir durante todo un año éxitos en sus faenas de pesca. De estas fiestas se dice que fueron apropiadas por los españoles que llegaron, dejaron su legado y un cambio en las tradiciones del pueblo ecuatoriano, especialmente en la parte de la Costa. Todo esto nace a base de una leyenda donde se habla de los habitantes de la República Africana o también denominada Nueva Guinea quienes tenían devoción por San Pablo decidieron visitar a los de la República de Blancos quienes tenían su devoción puesta hacia San Pedro, los del gabinete negro iban en ambiente de paz y los de blanco querían brindarles todos los manjares con los que contaban, con esto llegaron a un acuerdo de paz, sin distinción de razas o de color de piel.

Cabe mencionar que cada vez las fiestas tradicionales deberían convertirse en parte importante del turismo comunitario dentro de muchas comunidades, he aquí las fiestas tradicionales de San Pedro y San Pablo que actualmente se las ha declarado parte del patrimonio inmaterial, siendo un aspecto importante dentro de una comunidad para poder ejercer un turismo comunitario con beneficios económicos para la misma, el incremento de fuentes de empleo para las personas de una zona, por ello podemos decir que la Comunidad de Pacoche donde se ha encontrado durante la investigación, se identifican riquezas que atraerían la mirada y la visita de muchos turistas, pero mediante la promoción adecuada de la Comuna, porque muchas personas solo se guían por el bosque de Pacoche, sin darle relevancia e importancia a esta comunidad que muestra también riquezas arqueológicas, a través del museo que se encuentra en ella.

Pacoche es una comunidad muy rica en historia y tradiciones, que muchas personas desconocen, así como también es necesario reconocer que sus fiestas se convierten en un impulso para que el turismo comunitario que a su vez es una fuente importante para el ingreso económico de las personas de ese sector que podrán vender sus artesanías, adecuar sus casas y hacer de éstas un lugar de hospedaje donde el turista vivirá una experiencia diferente, gracias a que él podrá compartir con la comunidad su forma de vida, entre las que se presenta la preparación de los alimentos que aún se siguen elaborando en hornos de leña, tomando el café de olla o pasado con ese aroma inconfundible, las tortillas de yuca o maíz, las viviendas aún en su mayoría de caña y cadi, todo eso motiva a querer hacer de Pacoche un lugar que no quede en el olvido sino que se vaya dando a conocer, sin dejar de mencionar que las fiestas son el eje principal de la investigación y que ayudaría a que todo lo plasmado aquí se lleve a cabo por medio del turismo comunitario, porque al hablar del turismo comunitario las personas podrán vivir experiencias nuevas compartiendo las tradiciones, costumbres y a la vez la parte de la naturaleza.

 

Origen de las fiestas de San Pedro y San Pablo Comunidad de Pacoche

Las fiestas de San Pedro y San Pablo son muy antiguas, según los moradores de la comunidad de Pacoche, San Pablo fue encontrado donde actualmente se encuentra la iglesia del sitio, Santo que fue llevado a Roma por unos obispos para realizar los respectivos retoques, pero nunca fue devuelto de Roma, por lo que las personas tuvieron que enviar a realizar otro en Babahoyo, sin embargo el hombre que tenía que realizarlo tardaba mucho en entregarlo a la comunidad y al parecer San Pablo empezó a hacerle caer todas las noches un Santo de los que el realizaba, lo que lo obligó a terminar la escultura del Santo y llevarla a la comunidad.

Se dice también que desde ese entonces en el año 1908 donde empezaron a realizar la celebración de los Santos San Pedro y San Pablo por medio de velorios, para 1940 se realizaron las celebraciones con presidentes de blancos y negros, fiestas que se daban desde el día 27 al 29 y luego se empezaron a realizar desde el 26 al 29. Las primeras fiestas encerraban mucha tradición porque ellos participaban por devoción, se realizaban distintas actividades, el primer día se realizaba el paseo de toros de los cuatros presidentes, después de esa actividad se realizaban los juegos deportivos. En la noche la misa y después de ésta se realizaba la elección de reina en cada palacio, al siguiente día por la mañana se llevaba a efecto la misa, a partir de las 13h00 se realizaba el encuentro, cabe recalcar que durante el encuentro los presidentes negros y todos sus acompañantes se pintaban la cara con tizne de olla; tanto los presidentes de blancos y negros se ubicaban guantes, sombreros, cinta y las mujeres velos. En el encuentro se realizaba elección de la reina de reina de las festividades, entre otras actividades, otras de las cosas que caracterizaba y aún caracteriza a estas festividades es la abundancia de su comida y trago para todos quienes les visitaban, es que cuando se servía a cualquiera de los dos palacios no debían de pasar por el palacio opuesto, porque sería tomado prisionero hasta que llegaran a salvarlo, durante el tiempo que estaba prisionero les hacían tomar un mateancho de chicha y como recompensa podrían pedir dinero, un quintal de arroz o trago para poder dejarle libre.

En la actualidad, se sigue manteniendo lo de la vestimenta donde los acompañantes de cada palacio llevan el mismo tono de ropa, tal como se los solicite cada presidente, éstas festividades se realizan desde el día 26 ingresando los presidentes blancos, ellos realizan una caravana y luego invitan a todos los que les han acompañado a su palacio para que vayan a almorzar. El día 27 es el ingreso de los presidentes negros igual que el día anterior realizan su caravana, al llegar dan comida a todos los que les acompañaron, luego de esto se dirigen a la cancha para realizar el encuentro deportivo donde cada palacio tiene su equipo, con lo cual participan madrinas de todos los equipos para ganar como señorita deporte.

Luego de esto por la noche todos asisten a la misa, ingresando los del palacio de blanco y luego los de negro, así mismo al salir se realiza el baile en la explanada de la iglesia con el sonido de la banda, seguidamente se dirigen al palacio del presidente donde se realiza la elección y proclamación de la reina del palacio al cual pertenecen, realizan tres bailes con la banda y tres con el salón, luego el presidente se dirige al  palacio de la presidenta a elegir a la reina de ese palacio, después de esto el presidente se retira a su palacio a disfrutar con todos sus acompañantes.

Al día siguiente, por la mañana van al Santo Rosario, luego de esto todos se dirigen a vestirse para el encuentro, mismo que se realiza frente al cementerio, cada uno de sus acompañantes va con su cinta, sombrero en el caso de las mujeres y gorra en el caso de los hombres, el primero en ingresar al encuentro son los del palacio negro y luego los de blanco, en este encuentro cada palacio va acompañado por sus abanderados quienes son los primeros en hacer danzar sus banderas, el ganador recibirá una remuneración económica; los Ministros plenipotenciarios son otra parte importante dentro de estas celebraciones, siendo quienes realizan la declamación de un discurso, a estas celebraciones suelen llegar un grupo de mariachis, o grupos de danza folclórica, luego de esto una de las cosas que se realiza durante este evento es el saludo fraterno entre los presidentes de Blancos y Negros como símbolo de paz, luego del brindis realizan el baile del perfume, intercambio de presentes y entrega de banderines y el representativo baile con la banda, luego de esto retornan a sus palacios.

Al día siguiente se realiza la procesión donde se da el respectivo paseo de los Santos por la comunidad, luego de esto para que sean testigos del recibimiento de los nuevos presidentes se los lleva al punto donde se realizará la entrega de cargo a los nuevos mandatarios donde cada presidente entrante regala comida, dulce y bebida a todos los presentes a ese evento.

Se dice que una de las cosas que hacen únicas estas fiestas es que si las personas se niegan a salir de acompañantes o presidentes, son de alguna manera castigados por su negación a la fe en los apóstoles, recibiendo así mala faena en sus actividades de pesca, provocando enfermedades en quienes fueron sujetos de la negación o que se les aparezca una serpiente. Cabe recalcar que cada acompañante tiene una delegación entre las que se encuentra la de Presidente de Honor, Vicepresidente, Ministros de finanza, Ministro de Cultura, Ministros de Defensa, Ministro de Obras Públicas, Secretarios, etc., lo que asemeja a la presidencia de un país con sus delegados.

Otro de los personajes dentro de estas festividades son los cuchilleros quienes se encuentran en la entrada de cada palacio justo donde se va a servir la comida, él es quien ayuda a mantener el orden para que todas las personas coman durante las tres comidas.

Cabe mencionar que cada presidente no quiere dejarse del otro por lo que contrata las mejores orquestas para que disfruten no solo los acompañantes sino las personas que visitan este hermoso rincón, como lo es Pacoche, convirtiéndose en punto de encuentro para muchas familias que viven en el extranjero y que su devoción los hace volver al lugar donde nacieron.

 

Actividades propuestas para mantener la tradición de las fiestas de San Pedro y San Pablo

Una vez realizado el análisis sobre las festividades religiosas y su importancia en el turismo comunitario, se proponen estrategias para mantener vivas las tradiciones de las fiestas de San Pedro y San Pablo:

·         Brindar charlas a la comunidad sobre las fiestas y lo importante de participar en las mismas, lo que se debería realizar por devoción, respetando todas las tradiciones que se llevaban desde que iniciaron las fiestas; y considerando el aporte que brinda la ejecución de este tipo de actividades culturales.

·         Proponer al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta, que las fiestas de San Pedro y San Pablo sean incluidas dentro del inventario de manifestaciones culturales de este cantón.

·         Gestionar el apoyo de las autoridades en la planificación de estas festividades y que de esta manera se involucren en ellas.

·         Promocionar por los diferentes canales de manejo de información, estas tradicionales fiestas previo a su desarrollo en la comunidad.

·         Articular la participación de empresas públicas y privadas, esto se necesitará para que ellos puedan ayudar dándole charlas a la comunidad para que puedan ejercer el turismo de manera adecuada y poder brindar una buena atención al cliente.

·         Socializar el significado de las fiestas de San Pedro y San Pablo entre el GAD Municipal y GAD Parroquial dirigido a la comunidad en general, para que conozcan Pacoche y lo que se realiza en el lugar; sobre todo porque este lugar ha sido muy importante para Manta, y esto tiene lugar a un hecho histórico donde se dice que el agua a la ciudad llegó por medio de tuberías desde Pacoche. Otro punto a su favor es que fue el lugar de nacimiento de Flavio Reyes un hombre muy distinguido de la ciudad de Manta quien vivió durante muchos años en Pacoche para luego convertirse en Alcalde y que una de las calles más conocidas de la ciudad tome su nombre como es la avenida Flavio Reyes.

 

Conclusiones y recomendaciones

En la actualidad la cultura se ha convertido en una motivación para que los turistas visiten un país, región o pueblo; con el fin de conocer y disfrutar los recursos materiales e inmateriales que caracteriza a una comunidad específica. Hasta el presente, en nuestro país se han reconocido oficialmente diecisiete manifestaciones culturales que son parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial Nacional, y que muestran las riquezas que Ecuador posee; dentro de las cuales se encuentran las Fiestas de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, o Fiestas de Blancos y Negros, es importante indicar que estas festividades se llevan a cabo en distintos cantones de la provincia de Manabí.

La comunidad de Pacoche de la parroquia Santa Marianita es un sector donde existen distintas manifestaciones culturales que en la actualidad se han convertido en el patrimonio vivo que identifican a una sociedad, lo que está ayudando a que se tenga como eje principal las fiestas de San Pedro y San Pablo, como iniciativa para la realización del turismo comunitario, existiendo con esto la implementación de fuentes de trabajo, mejora de la calidad de vida de los comuneros, reconocimiento de la comunidad a nivel nacional e internacional, etc.

En el desarrollo de esta investigación hemos constatado que las fiestas de San Pedro y San Pablo representan un gran valor cultural para la comunidad de Pacoche, la zona rural de Manta, y en fin para toda la ciudad; por su popularidad y su enfoque donde predomina la preservación de costumbres, y hechos que a pesar de los cambios de la modernidad presente, en gran parte siguen conservando su identidad.

Sin duda la participación ciudadana en las festividades permite el beneficio económico y social de la misma, a través de las actividades que se generan en los espacios complementarios a las fiestas, ya sean servicios de alimentación, bebidas, estacionamiento, hospedaje, y otros. Con esto podemos asegurar que la realización de las fiestas permite crear la iniciativa de un turismo comunitario, y a su vez el desarrollo económico, social y cultural de la comunidad y de sus habitantes quienes se convierten en agentes de desarrollo.

Finalmente es necesario mencionar que con el objetivo de conservar la identidad cultural, nace la propuesta de llevar a cabo cada año la realización de las fiestas de  San Pedro y San Pablo con el compromiso de conservar en esta celebración diferentes aspectos como la ejecución de las actividades en el orden correspondiente, la participación de los personajes que intervienen en los días de festejos, las caminatas, banquetes, procesión, encuentro, entre otros aspectos ligados a la ideología de estas fiestas. De esta manera se reconocen estas festividades como un aporte al desarrollo de un turismo comunitario, un aporte económico, y una expresión cultural de valor que se convierte en una estrategia de desarrollo de las familias del sector.

 

 

Referencias

1.      Ballesteros, E (2013). “Del machete a la lengua” Agua Blanca y la apropiación en el turismo comunitario (en) Turismo Comunitario en Ecuador desarrollo y sostenibilidad social. Abya Yala, Quito Ecuador

2.      GAD Manta. (2019). actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial con especial énfasis en la gestión del riesgo Manta. Recuperado de http://www.manta.gob.ec/index.php/publico/pdot-2014-2019

3.      Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2012). Tejido del sombrero de paja toquilla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Portoviejo: Ave soluciones gráficas. Recuperado de http://www.amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2018/04/Folleto-manibi-sombrero.pdf

4.      Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2019). Patrimonios Inmateriales del Ecuador. Recuperado de http://patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/

5.      Ministerio de Turismo. (2004). Inventario de Atractivos Turísticos resumen año 2004. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/30-servicios-mintur

6.      Murillo, M. A. (2018). Programa de Turismo Comunitario. Bogotá-Colombia: Mncomercio Industria y Turismo. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/programas-de-turismo-comunitario/informe-programa-turismo-comunitario-2018/informe-programa-turismo-comunitario-2018.pdf.aspx

7.      Naranjo, M. (2002). CULTURA POPULAR E IDENTIDAD: LA FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ - ECUADOR. Recuperado de http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/371/1/Fiesta%20de%20San%20Pablo%20y%20San%20Pedro-Marcelo%20Naranjo.pdf

8.      Pacheco, M. d. (2012). San Pedro y San Pablo. Recuperado de http://basilica.mxv.mx/web1/media/Espiritualidad/pdf/2012junio4.pdf

9.      Ruiz Ballesteros. E. (2005) Intervención social: cultura, discursos y poder. Aproximación desde la Antropología. Madrid: Talasa

10.  Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., Del Campo, A. (2008) Turismo Comunitario en Ecuador. Comprendiendo el Community-based tourism desde la comunidad. PASOS. Revista de turismo y patrimonio cultural. Vol. 6 Nº 3 págs. 399-418. 2008. Disponible en https://doi.org.10.25145/j.pasos.2008.06.031

11.  Ruiz, E. y Solís, D. (2007). Turismo Comunitario en Ecuador. Desarrollo y sostenibilidad social. Quito: Abya-Yala.

12.  Solís,  E. R. (2007). Turismo Comunitario en Ecuador, Desarrollo y Sostenibilidad Social. Abya-Yala, 22. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=7YCV1rBUxx0C&oi=fnd&pg=PA7&dq=turismo+comunitario+en+ecuador&ots=1XroJMiwWo&sig=dIGx4mjegPJLNjd5TnQjfLYZHEs&redir_esc=y#v=onepage&q=turismo%20comunitario%20en%20ecuador&f=false

13.  Solís Carrión, D. (2007) De la resistencia a la sostenibilidad. El proceso histórico del Turismo Comunitario en Ecuador y sus retos actuales.

14.  Solís, E. R. (2013). Turismo Comunitario en Ecuador; Desarrollo y sostenibilidad social. Recuperado de https://animacionsociocultural2013.files.wordpress.com/2013/05/turismo-comunitario-en-ecuador.pdf

15.  UNESCO. (2019). Patrimonio. Recuperado de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf

16.  UNESCO. (2019). Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de https://ich.unesco.org/doc/src/01851-ES.pdf

17.  Vázquez, A. (2018) Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo, Editorial Pirámide, Madrid, España.

 

References

1.      Ballesteros, E (2013). “From the machete to the language” Agua Blanca and the appropriation in community tourism (in) Community Tourism in Ecuador development and social sustainability. Abya Yala, Quito Ecuador

2.      GAD Blanket. (2019). update of the development plan and land planning with special emphasis on Manta risk management. Retrieved from http://www.manta.gob.ec/index.php/publico/pdot-2014-2019

3.      National Institute of Cultural Heritage. (2012). Toquilla straw hat fabric Intangible Cultural Heritage of Humanity. Portoviejo: Ave graphic solutions. Retrieved from http://www.amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2018/04/Folleto-manibi-sombrero.pdf

4.      National Institute of Cultural Heritage. (2019). Intangible Heritage of Ecuador. Recovered from http://patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/

5.      Ministry of Tourism. (2004). Inventory of Tourist Attractions summary year 2004. Recovered from https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/30-servicios-mintur

6.      Murillo, M. A. (2018). Community Tourism Program. Bogotá-Colombia: Mncomercio Industry and Tourism. Recovered from http://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/programas-de-turismo-comunitario/informe-programa-turismo-comunitario-2018/informe-programa-turismo- community-2018.pdf.aspx

7.      Naranjo, M. (2002). POPULAR CULTURE AND IDENTITY: THE PARTY OF SAN PEDRO AND SAN PABLO IN THE PROVINCE OF MANABÍ - ECUADOR. Recovered from http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/371/1/Fiesta%20de%20San%20Pablo%20y%20San%20Pedro-Marcelo%20Naranjo.pdf

8.      Pacheco, M. d. (2012). Saint Peter and Saint Paul. Recovered from http://basilica.mxv.mx/web1/media/Espiritualidad/pdf/2012junio4.pdf

9.      Ruiz Ballesteros. E. (2005) Social intervention: culture, speeches and power. Approach from Anthropology. Madrid: Thalasa

10.  Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., Del Campo, A. (2008) Community Tourism in Ecuador. Understanding Community-based tourism from the community. STEPS. Journal of tourism and cultural heritage. Vol. 6 Nº 3 pages. 399-418. 2008. Available at https: //doi.org.10.25145/j.pasos.2008.06.031

11.  Ruiz, E. and Solís, D. (2007). Community Tourism in Ecuador. Development and social sustainability. Quito: Abya-Yala.

 

12.  Solís, E. R. (2007). Community Tourism in Ecuador, Development and Social Sustainability. Abya-Yala, 22. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?hl=en&lr=&id=7YCV1rBUxx0C&oi=fnd&pg=PA7&dq=turismo+comunitario+en+ecuador&ots=1XroJMiwWo&sig=dIGx4mjegPJQNjdv_cjjjjdv=cQjjjjdv=cQjjjjjdj=jQjjjjjdj=jQjjjjjjdj=j onepage & q = tourism% 20 community% 20in% 20ecuador & f = false

13.  Solís Carrión, D. (2007) From resistance to sustainability. The historical process of Community Tourism in Ecuador and its current challenges.

14.  Solís, E. R. (2013). Community Tourism in Ecuador; Development and social sustainability. Recovered from https://animacionsociocultural2013.files.wordpress.com/2013/05/turismo-comunitario-en-ecuador.pdf

15.  UNESCO (2019). Heritage. Recovered from https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf

16.  UNESCO (2019). Intangible Cultural Heritage. Recovered from https://ich.unesco.org/doc/src/01851-EN.pdf

17.  Vázquez, A. (2018) Local development. A job creation strategy, Editorial Pyramid, Madrid, Spain.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2019 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).