Ciencias de la salud

Artículo de investigación

 

Embarazo precoz: riesgos, consecuencias y prevención

 

Early pregnancy: risks, consequences and prevention

 

Gravidez precoce: riscos, consequências e prevenção

 

 

Cristhian Patricio Triviño-Ibarra I

kristrivi6535@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0003-1659-2269

 

Karla Fernanda Pepper-Loza II

karlapepper@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-8591-3033

 

Flor Elizabeth Acosta-Castro III

floracostac@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-7136-8553

 

Jessenia Brigitte Veintimilla-Cedeño IV

jessyveintimilla@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6744-2135

 

*Recibido: 09 de octubre de 2019 *Aceptado: 11 de noviembre de 2019 * Publicado: 10 de diciembre de 2019

 

                    Licenciado en Enfermería, Centro de Salud Manta Tipo C, Manta, Ecuador.

II                     Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador

III                   Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria, Licenciada en Enfermería, Tecnólogo Programador, Docente en la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

IV                   Licenciada en Enfermería, Centro de Salud Manta Tipo C, Manta, Ecuador.

 

Resumen

Se proclama embarazo precoz en la adolescencia como un  problema de salud pública  su comportamiento es similar  tanto en los países desarrollados como subdesarrollados: Se  aborda varias definiciones de la adolescencia emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  y otros autores, han referido la definición de embarazo precoz en estas edades, sus causas más frecuentes, los factores de riesgos y sus consecuencias, enmarcadas en el aspecto psicosocial y biológico, haciendo hincapié en el aborto, entre una de las consecuencias más graves, ya que no deja de elevar la mortalidad en las madres en su adolescencia; consecuentemente  se emiten algunas medidas preventivas, como son el uso de anticonceptivos, educación sexual y el control del riesgo preconcepción, que deben ser adoptadas en los  adolescente, los padres y los servicios de salud.

Palabras claves: Embarazo en la adolescencia; maternidad en la adolescencia; aborto en la adolescencia; factores de riesgo del embarazo precoz; complicaciones del embarazo precoz.

 

Abstract

Early pregnancy in adolescence is proclaimed as a public health problem, its behavior is similar in both developed and underdeveloped countries: It addresses several definitions of adolescence issued by the World Health Organization (WHO) and other authors, have referred to the definition of early pregnancy in these ages, its most frequent causes, risk factors and its consequences, framed in the psychosocial and biological aspect, emphasizing abortion, among one of the most serious consequences, since it does not stop raising the mortality in mothers in their teens; consequently some preventive measures are issued, such as the use of contraceptives, sex education and the control of preconception risk, which must be adopted in adolescents, parents and health services.

Keywords: Teenage pregnancy; maternity in adolescence; abortion in adolescence; risk factors of early pregnancy; complications of early pregnancy.

 

Resumo

A gravidez precoce na adolescência é proclamada como um problema de saúde pública, seu comportamento é semelhante nos países desenvolvidos e subdesenvolvidos: aborda várias definições de adolescência emitidas pela Organização Mundial da Saúde (OMS) e outros autores, referiram-se à definição de gravidez precoce nessas idades, suas causas mais frequentes, fatores de risco e suas conseqüências, enquadradas no aspecto psicossocial e biológico, enfatizando o aborto, entre uma das consequências mais graves, pois não para de elevar a mortalidade em mães na adolescência; consequentemente, são adotadas medidas preventivas, como o uso de contraceptivos, educação sexual e controle do risco de preconceito, que devem ser adotadas em adolescentes, pais e serviços de saúde.

Palavras chaves: Gravidez na adolescência; maternidade na adolescência; aborto na adolescência; fatores de risco de gravidez precoce; complicações do início da gravidez.

 

Introducción 

La adolescencia es una de las etapas específica incorporada al ciclo vital, está unido a cambios biológicos y psicológicos que encarnan la condición del ser adolescente como estado de transición, de superación de la etapa de la niñez y momento problemático de ingreso a la juventud, con toda la carga simbólica que implica el paso hacia momentos como el inicio de la etapa reproductiva. (Rojas Betancur, Mauricio, & Méndez Villamizar, Raquel. 2016).

En diferentes discursos se enuncian los atributos otorgados social e históricamente a los adolescentes. Desde la medicina y la salud pública, por ejemplo, se ha establecido como etapa de transición entre un estado de inmadurez física y mental hacia el desarrollo de las condiciones físicas óptimas para el inicio del ciclo reproductivo; implicando que el embarazo es reverenciado como un problema de salud que debe ser tratado de manera especial en el conjunto de adolescentes embarazadas. (Pineda Pérez S, Aliño Santiago M 2002)

Estudiosos del tema aseguran que la adolescencia es la edad de las contradicciones e incomprensiones donde se hace posible el descubrimiento en uno, de los demás y de la ampliación del horizonte individual. El desarrollo y madurez de estas características psicosociales se desplazan, en el adolescente, a edades más avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz madures biológica imperante en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y a la falta de educación en el orden sexual, posibilita que los adolescentes se crean aptos para concebir, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad y paternidad precoz. (González Sáez, Y, Hernández Sáez, Conde Martín, M, Hernández Riera, R, & Brizuela Pérez, S M. 2010).

 

Asumiendo la definición de otros autores, la adolescencia con precisión es problemático por varias razones. Primero, se sabe que de la madurez física, emocional y cognitiva, entre otros factores, depende la manera en que cada individuo experimenta este período de la vida. Hacer referencia al comienzo de la pubertad, que podría considerarse una línea de demarcación entre la infancia y la adolescencia, no resuelve el problema. También debe acomodarse adecuadamente a las solicitudes propias de este deslumbrante y admirado ciclo vital humano, no dejando de tener en cuenta sus roles propios de la etapa según las condiciones individuales. (La adolescencia Una época de oportunidades. 2011)

La adolescencia es conceptualizada  por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (...) como; período de vida de una persona que tiene entre 10 y 19 años, enmarcada en dos fases; la adolescencia temprana 10 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años, otros autores la clasifican en: Pubertad hasta 14 años, Adolescencia precoz; de 15 a 17 años, Adolescencia intermedia y de 18 a 19 años,  Adolescencia tardía;  por lo que cabe asumir  que, tanto la hembra como el varón, que arriban a los 10 años de edad, se encuentra en plena capacidad fisiológica de reproducirse, despejando que  no así en los aspectos psicológicos de la adultez por lo que pueda  concebir ser  fértiles aproximadamente entre seis o siete años antes de ser maduros  emocionalmente, precisamente en ésta etapa que se encuentran transitando de la niñez a la adultez,  aclarando, más rápido en un sexo que en el otro,  además  se preparan adecuadamente o no, para su proyecto de vida., (Gálvez Espinosa, M, Rodríguez Arévalo, L, & Rodríguez Sánchez, C O. 2016).

Actualmente, en el mundo hay más de 1.000 millones de adolescentes, un porcentaje amplio ya tiene actividad sexual, y los países están tratando cada vez más de abordar la controvertida cuestión de la educación sobre SSR. (Rodríguez Gázquez, M 2008).

 

Resultados

El concepto de  salud integral del adolescente, abarca su condición biopsicosocial, de género, enmarcada en el período del ciclo vital y familiar por el que transita y con satisfacción de sus necesidades de salud, desarrollo y bienestar social; es necesario que la sociedad asegure sus necesidades de salud, desarrollo y bienestar; debido a que los índices de mortalidad de los adolescentes y jóvenes son bajos, tradicionalmente sus problemas de salud habían sido ignorados o atendidos insuficientemente. Es de suma importancia un enfoque clínico-epidemiológico y social en los programas y servicios de salud para adolescentes. (Pineda Pérez S, Aliño Santiago M .2015).

Según Mancilla Ramírez, J. (2012) , este  grupo poblacional se caracteriza por una baja presencia de las enfermedades que ponen en riesgo la vida;  etapa en la que se establecen relaciones interpersonales que determinan el futuro del individuo, tales como el noviazgo y en algunos casos, la formación de una familia

Existen estilos de vidas inadecuados a los cuales el adolescente está sometido a riesgos; consumo de alcohol, drogas ilícitas y el hábito de fumar. Los eventos de violencia y accidentes representan la primera causa de muerte en esta edad. Cada año mueren 2.6 millones de jóvenes por causas prevenibles en 97% de los casos. Casi dos terceras partes de las muertes en la vida adulta se asocian a condiciones o conductas que se iniciaron en la juventud. (UNICEF. Tablas Estadísticas. Adolescentes 2012).

 

Adolescencia y embarazo

Al referirnos a la sexualidad investigadores expresan que es una parte integral de la personalidad, está presente durante toda la vida del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte y la manera de manifestarla y vivirla es diferente en cada persona, así como su forma de expresión varían según cada época de la vida. (Calero Yera, E, Rodríguez Roura, S, & Trumbull Jorlen, A. 2017).

Respecto a la salud sexual y reproductiva, estudios han demostrado que las relacione son   de corta duración y con múltiples parejas. Colectivamente la planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual se comportan de forma inadecuada, por lo que las infecciones por Chlamydia trachomatis, gonorrea, sífilis, virus de papiloma humano y virus de inmunodeficiencia humana son más frecuentes en este grupo. Los casos nuevos de infección por VIH su mayor prevalencia está en el grupo de 15 a 24 años. (Mancilla Ramírez, J 2012).

El PNUD en su informe expone que la pobreza, la falta de condiciones para la ejercitación de los derechos sexuales y reproductivos, además de la ausencia de medidas de protección ante situaciones de riesgo; el embarazo y la maternidad en el adolescente se interrelacionan mano a mano.   Diferentes investigadores expresan que la pobreza es causa del embarazo en la adolescencia, otros dicen que son consecuencia. Datos estadísticos habla que en regiones, donde la pobreza abunda, es más alarmante; destacando que una de cada tres mujeres es una madre adolescente. (PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Desarrollo Humano en República Dominicana 2017).

Revela un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que la tasa de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe es una de las mayores del mundo, solo superada por regiones de África; en la actualidad Venezuela, Colombia y Ecuador son los países en los cuales existe una proporción más alta de nacimientos de madres adolescentes con respecto al total. (Vélez Arango, Alba Lucía 2012). 

En la vida de la adolescente el embarazo influye cuando todavía no alcanza la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas, como son las carencias nutricionales u otras enfermedades. Literaturas estudiadas demuestran que a la gestante adolescente que no ha completado su crecimiento, necesita una ganancia de peso superior al de la embarazada adulta para lograr un neonato con peso adecuado (López Rodríguez, Yamilet. 2011). 

Debemos referirnos que el embarazo en la adolescencia se relaciona con consecuencias no deseadas ni previstas como el aborto ilegal, el abandono y maltrato de los niños y variados conflictos conyugales y familiares, dependencia económica del grupo familiar, delegación del cuidado de los hijos, uniones conyugales forzadas, abandono de los estudios, dificultades en la inserción laboral y variados problemas de salud del niño y su madre, entre otras por lo que se ha determinado  como un "problema" (Climent GI 2009)

Sobre la base de las consideraciones anteriores es esencial saber que estamos asistiendo con una edad que se caracteriza de ser impulsiva, negación del riesgo, que favorecen la presencia   de patologías de suficiente interés y preocupación sanitaria como pueden ser; los embarazos no deseados, los trastornos en la conducta alimentaria, y matizando   las enfermedades de transmisión sexual. Es de importancia señalar que el aborto constituye un elemento fundamental que afecta la salud reproductiva de este sector de la sociedad, y no está exento de complicaciones inmediatas, mediatas y tardías que van desde los accidentes anestésicos, perforaciones uterinas, sepsis, hemorragias, enfermedad inflamatoria pélvica e incluso la muerte, hasta los más tardíos que favorecen la ocurrencia de un embarazo ectópico o la infertilidad. De la misma manera el embarazo no deseado no sólo implica un gran costo para los adolescentes y sus familias, sino que además es una carga económica enorme para las sociedades. (Doblado Donis NI, De la Rosa Batista I, Junco Manrique 2010).

Se estima que cada año dan a luz un millón de chicas de 10-14 años y 16 millones entre 15 y 19 años en el mundo. La mayoría de estos embarazos se producen en países en desarrollo, pero el embarazo en la adolescente también sigue constituyendo un importante problema de salud pública en los países desarrollado. (Colomer Revuelta, J. 2013).

 

Determinantes sociales de la salud para el embarazo en la adolescencia

El embarazo en la adolescencia presenta un carácter multidimensional por lo que requiere un abordaje desde el modelo de determinantes sociales de la salud, a partir del cual crear estrategias intersectoriales que se interconecten y sean orientadas a su prevención y a la postergación de la maternidad y la paternidad (MSPS, Observatorio Nacional e Intersectorial del Embarazo Adolescente, 2013).

Las condiciones sociales median sobre la probabilidad que las personas puedan estar sanas: la pobreza, la inseguridad alimentaria, la deserción escolar, las condiciones de las viviendas, el acceso a servicios, la escasa calificación laboral constituyen factores de buena parte de las desigualdades en los efectos de salud, y son consecuencia de la forma como se distribuye el poder, el dinero y los recursos en todas las escalas territoriales. (MSPS, Observatorio Nacional e Intersectorial del Embarazo Adolescente, 2013).

Es de interés del autor resaltar algunos determinantes sociales de la salud que marcan el desarrollo del embarazo en la adolescencia: entre los factores biológicos tenemos la menarquia y la fertilidad, factores de comportamiento  inicio temprano de relaciones sexuales , nupcialidad, uso /no uso de métodos de planificación y entre los factores estructurales  podemos mencionar : pobreza , inequidad social , relaciones de dominación y subordinación de género , además se debe  tener en cuenta los factores interpersonales como Percepción de oportunidades y proyecto de vida, Edad, educación, Percepciones, actitudes, creencias, Imaginarios sobre sexualidad y amor, Manejo del tiempo libre.( Determinantes sociales del embarazo en la adolescencia. 2018).

 

Problema de salud asociado con el embarazo en la adolescencia

Es de reconocimiento e importancia los riesgos médicos asociados con el embarazo de las madres adolescentes, como patología hipertensiva, anemia, bajo peso al nacer, parto prematuro, así como la nutrición insuficiente, determinan la elevación de la morbimortalidad materna y un aumento estimado de 2 a 3 veces en la mortalidad infantil al compararse con los grupos de edades entre 20 y 29 años. El 80% de los niños hospitalizados por desnutrición grave son hijos de madres adolescentes. (Mora Cancino A M, Hernández Valencia M .2015)

La morbilidad en la gestación de la adolescente se puede clasificar por períodos de la gestación. En la primera mitad destacan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias y la bacteriuria asintomática. En la segunda mitad del embarazo se encuentran los cuadros hipertensivos, las hemorragias asociadas con patologías placentarias, la escasa ganancia de peso con malnutrición materna asociada, anemia, síntomas de parto prematuro, rotura prematura de membranas, desproporción cefalopélvica por desarrollo incompleto de la pelvis ósea materna y trabajo de parto prolongado. (Mora Cancino A M, Hernández Valencia M .2015), (Bendezú, G, Espinoza, D, Bendezú-Quispe, G, Torres-Román, J Smith, & Huamán-Gutiérrez, R M. 2016). 

El hijo de madre adolescente es, sin duda, un niño que causa preocupación ya que se trata de un ser cuyo desarrollo se realiza bajo la dependencia de otro individuo que no ha completado el suyo. (H. García, N.P. Avendaño-Becerra, M.T. Islas-Rodríguez.2008)

En el área biopsicosocial el embarazo en la adolescencia tiene una gran repercusión sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo, y a medida que ocurre en edades más tempranas, esta es más evidente. La mayor cifra de las gestantes adolescentes tiene 16-17 años; constituye, en la actualidad, un reto de gran envergadura. Las consecuencias de este problema repercuten en la calidad de vida de la joven madre y de su familia, y determina un riesgo importante para su descendencia. No escapa a este conflicto la comunidad, que de alguna manera resulta comprometida en el desenlace de este dramático acontecer. (Peláez MJ 2003), (García, N.P. Avendaño-Becerra, M.T. –Rodríguez I 2008)

 

Resumimos una serie de complicaciones del embarazo en la adolescencia

·         Preeclampsia

·         Eclampsia

·         Bajo peso al nacer del producto

·         Muerte materna

·         Algunas optan por el aborto

·         Carga de culpabilidad

·         Riesgos tanto biológicos, psíquicos y sociales

·         Hemorragias

·         Infecciones

·         Reacción depresiva que las puede llevar al suicidio

 

Prevención

La promoción de la salud y la educación para la salud tienen como finalidad conseguir que individuos y grupos poblacionales adopten comportamientos que les ayuden a conservar y mejorar su salud, lo que en muchas ocasiones supone la necesidad de modificar su conducta habitual o de adquirir otra nueva.

Quintero Paredes, P P, et al (2012) pronuncia que existe dos arista en el embarazo precoz: "me convierto en madre adolescente" o "aborto" son las dos disyuntivas que enfrenta el adolescente, siendo esto el desafío al cual se debe afrontar en el terreno de la salud sexual y reproductiva donde entra a jugar un papel importante la sexualidad y su educación.

Es una necesidad imperiosa de la sociedad la educación de la sexualidad, uno de sus objetivos es capacitar al hombre para que en sus relaciones con otro sexo pueda disfrutar de los más elevados valores humanos y crear las condiciones materiales y espirituales óptimas para el fortalecimiento de los más legítimos sentimientos de amor, respeto y solidaridad que sobre la base de la plena igualdad debe existir sobre los miembros. (Quintero Paredes, P P, et al 2012)

La experiencia de diferentes países ha manifestado  que la prevención efectiva de las conductas de riesgo sexual en adolescentes es la consecuencia  de acciones intersectoriales en las que los medios de comunicación, la educación, la comunidad y la atención sanitaria tienen un papel supremo; involucra , a todos los grupos y contextos en contacto con este grupo etario: familia, grupos de iguales, entorno escolar, medios de comunicación, entornos de ocio, profesionales de la salud, políticos, grupos religiosos. (Colomer Revuelta, J. 2013).      

Existen numerosas estrategias de prevención primaria, como el marketing social para la promoción de la salud sexual en la adolescencia, las actividades grupales de educación y desarrollo de habilidades desde el ámbito escolar y comunitario, el asesoramiento individualizado desde de los servicios de salud o la mejora de la accesibilidad a los métodos anticonceptivos y de protección. ES importante desarrollar intervenciones para el fortalecimiento de los factores protectores y detectar factores de riesgo y prevenir conductas de riesgo este grupo tan vulnerable. (Colomer Revuelta, J. 2013).  

Refieren Saeteros Hernández R,   Pérez Piñero J, Sanabria Ramos G. (2018) que   en el Ecuador existen importantes brechas en EIS, en lo relativo a su implementación en las escuelas y las vías no formales. Los datos disponibles corroboran la existencia de una demanda educativa insatisfecha en este ámbito, pues los adolescentes carecen de conocimientos, actitudes y habilidades indispensables para tomar decisiones responsables respecto al inicio de su vida sexual, prevenir el embarazo, negociar en las relaciones sexuales el uso de métodos anticonceptivos, entre otros;   en la última década la tendencia del incremento del embarazo  en adolescentes menores de 15 años es del 74% y en mayores de 15 años del 9% .

León U, S J y colaboradores (2018) en su estudio realizado acerca de la influencia de la familia en adolescentes embarazadas, arrojo que el embarazo en adolescentes no afectó en el rendimiento académico, las adolescentes reciben el apoyo afectivo de la pareja, ya que para las mismas fue difícil enfrentar el embarazo con los padres. Las adolescentes encuestadas, sí aceptan el embarazo y no se avergüenzan de su estado.  Igualmente Guamán  González  J V y Garrido Álvarez G E (2018) en su investigación realizada Parroquia Chiquintad del cantón Cuenca  acerca de la percepción sobre el embarazo en la adolescencia demostró que el  embarazo adolescente es una situación frecuente dentro de la parroquia, se  produce de manera temprana y en una etapa inoportuna para la madurez de un  adolescente, siendo su causa principal la desestructuración familiar, secundaria  a la migración y falta de autoridad en el hogar, además se agregan otros  factores como: curiosidad, búsqueda de nuevas experiencias, mecanismo de  defensa frente a los problemas familiares, información inapropiada en internet/  redes sociales, así como el  consumo de drogas y alcohol.

 

Enunciaremos algunas actividades a realizar para la prevención del embarazo precoz

·         Promover medidas y normas que prohíban el matrimonio infantil y las uniones tempranas antes de los 18 años.

·         Apoyar programas de prevención de embarazo basados en la evidencia que involucren a varios sectores y que apunten a trabajar con los grupos más vulnerables.

·         Aumentar el uso de anticonceptivos.

·         Prevenir las relaciones sexuales bajo coacción.

·         Reducir significativamente la interrupción de embarazos en condiciones peligrosas.

·         Aumentar el uso de la atención calificada antes, durante y después del parto.

·         Incluir a las jóvenes en el diseño e implementación de los programas de prevención de embarazo adolescente.

·         Crear y mantener un entorno favorable para la igualdad entre sexos y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes.

 

Fomentar valores por los padres, morales, el amor responsable, la fidelidad, el respeto por la vida

Crear programas para fomentar la información y los servicios que necesitan los jóvenes, para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable.

Para dar por concluido, se exponen múltiples manifestaciones de que el embarazo en la adolescencia se comporta como un problema de salud, por lo que se hace necesario el desarrollo de políticas serias de salud como la educación sexual y sanitaria, que se encaminen a la reducción de las tasas de embarazo en este grupo, lo que avalará un mejor pronóstico de vida, tanto para la madre como para la descendencia y una efecto satisfactorio en el futro de la sociedad.

 

Propuesta de estrategia de intervención.

Objetivo: confeccionar un programa educativo tomando como base La  falta  de  conocimientos  sobre  las  causas  y  consecuencias  del  embarazo  en  la  adolescencia.

Actividades: capacitar a los adolescentes acerca de las causas y consecuencias del embarazo, planificación familiar, uso de anticonceptivos, funcionamiento corporal y derecho sexual. 

Formas de organización: Charlas educativas, videos, talleres expositivos, entre otros 

Evaluación: Se realizarán evaluaciones sistémicas a través de la participación en los talleres y en las dinámicas de grupo que se establezca para cumplir los objetivos propuestos en cada encuentro

Resultados esperados: Eleva los conocimientos sobre embarazo en la adolescencia y sus causas disminuyendo su incidencia.

 

 

 

Referencias

1.      Bendezú, Guido, Espinoza, Daisy, Bendezú-Quispe, Guido, Torres-Román, Junior Smith, & Huamán-Gutiérrez, Roberto M. (2016). Características y riesgos de gestantes adolescentes. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 62(1), 13-18. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322016000100002&lng=es&tlng=es

2.      Calero Yera, E, Rodríguez Roura, S, & Trumbull Jorlen, A. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Humanidades Médicas, 17(3), 577-592. Recuperado de  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010&lng=es&tlng=es.

3.      Colomer Revuelta, J. (2013). Prevención del embarazo en la adolescencia. Pediatría Atención Primaria, 15(59), 261-269. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000400016

4.      Climent GI. (2009) Representaciones sociales sobre el embarazo y el aborto en la adolescencia: perspectiva de las adolescentes embarazadas. Cuad Fac Humanid Cienc Soc Univ Nac Jujuy. ;37(1) Recuperado de  : http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S166881042009000200010&script=sci_arttext&tlng=pt

5.      Doblado Donis NI, De la Rosa Batista I, Junco Manrique. A. 2010 Aborto en la adolescencia un problema de salud. Rev Cub Obstet Ginecol.;36(3) Recuperado de :  : http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2010000300011&script=sci_arttext

6.      Determinantes sociales del embarazo en la adolescencia. 2018. Ministerio de Salud de Reupublica de Colombia.  Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co › rid › Lists › BibliotecaDigital › RIDE › PSP

7.      García, N.P. Avendaño-Becerra, M.T. Islas-Rodríguez.2008 Morbilidad neonatal y materna en mujeres adolescentes y mujeres adultas. Estudio comparativo. Rev Invest Clin, 60 (2008), pp. 94-100

8.      González  J V y Garrido Álvarez G E (2018). Percepciones sobre  El  Embarazo adolescente en la  Parroquia Chiquintad del cantón Cuenca. Recuperado de : https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31383/1/PROYECTO%20%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

9.      González Sáez, Y, Hernández Sáez, Conde Martín, M, Hernández Riera, R, & Brizuela Pérez, S M. (2010). El embarazo y sus riesgos en la adolescencia. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(1), de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100013&lng=es&tlng=es

10.  Gálvez Espinosa, M, Rodríguez Arévalo, L, & Rodríguez Sánchez, C O. (2016). El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 280-289. Recuperado en 03 de octubre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200015&lng=es&tlng=es.

11.  La adolescencia Una época de oportunidades. (2011). UNICEF  Recuperado de https://www.unicef.org/bolivia/UNICEF_Estado_Mundial_de_la_Infancia_2011__La_adolescencia_una_epoca_de_oportunidades.pdf

12.  López Rodríguez, Yamilet. (2011). Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Revista Cubana de Enfermería, 27(4), 337-350. Recuperado, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192011000400011&lng=es&tlng=es.

13.  León U, S J*, Fernández Aucapiña, N Y ,  Durán Oleas, J C. 2018. Influencia socio familiar en adolescentes embarazadas. Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 1, pp. 49-54. DOI: Recuperado de: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i1.87.

14.  MSPS. (2013). Observatorio Nacional e Intersectorial del Embarazo Adolescente. de Guía Metodológica. Serie: Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales  Nacionales en Salud: Recuperado el 15 de Noviembre de 2017, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ross-embarazo-adolescentes-oniea.pdf

15.  Mora Cancino A M ,. Hernández Valencia M .2015.  Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual. Recuperado de : https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-embarazo-adolescencia-como-ocurre-sociedad-S0187533715000175

 

16.  Mancilla Ramírez, Javier. (2012). Embarazo en adolescentes: Vidas en riesgo. Perinatología y reproducción humana, 26(1), 05-07. Recuperado en 03 de octubre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372012000100001&lng=es&tlng=es.

17.  PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Desarrollo Humano en República Dominicana. Informe sobre “El Embarazo en adolescentes: Un desafío multidimensional para generar oportunidades en el ciclo de vida”. 2017. Editorial Amigos del Hogar. ISBN: 978-9945-9007-1-2.

18.  Pineda Pérez S, Aliño Santiago M.(2002).  El concepto de adolescencia. En: MINSAP, editor. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. Ciudad de la Habana: Ministerio de Salud Pública: , p. 15-23.

19.  Pineda Pérez S , Aliño Santiago M .(2015) El concepto de adolescente . CAp I . http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_i_el_concepto_de_adolescencia.pdf

20.  Peláez MJ. 2003. Adolescencia y juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico Técnica; .

21.  Quintero Paredes, P P, Castillo Rocubert, N, Roba Lazo, B , Padrón González, O, & Hernández Hierrezuelo, M E . (2012). Estrategia de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(1), 132-145. Recuperado, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000100015&lng=es&tlng=es.

22.  Rodríguez Gázquez, M  (2008). Factores de riesgo para embarazo adolescente. Medicina U.P.B., 27(1), undefined-undefined. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1590/159013072007

23.  Rojas Betancur, Mauricio, & Méndez Villamizar, Raquel. (2016). El embarazo en adolescentes: una lectura social en clave cuantitativa. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 48(1), 82-90. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.18273/revsal.v48n1-2016009

24.  UNICEF. Tablas Estadísticas. Adolescentes. En: UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2012. Niñas y niños en un mundo urbano. Fondo de las Naciones Unidas, New York, 2012: 130-3.    

 

References

1.      Os dados foram coletados por meio de entrevistas semiestruturadas e entrevistas semi-estruturadas, com o objetivo de avaliar o desempenho dos participantes. Características e riscos de gestantes adolescentes. Revista Peruana de Ginecologia e Obstetrícia, 62 (1), 13-18. Recuperado em http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322016000100002&lng=en&tlng=en

2.      Calero Yera, E, Rodríguez Roura, S e Trumbull Jorlen, A. (2017). Abordagem da sexualidade na adolescência. Medical Humanities, 17 (3), 577-592. Recuperado em http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010&lng=en&tlng=en.

3.      Colomer Revuelta, J .. (2013). Prevenção da gravidez na adolescência. Pediatrics da atenção primária, 15 (59), 261-269. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000400016

4.      Climent GI. (2009) Representações sociais sobre gravidez e aborto na adolescência: perspectiva de adolescentes grávidas. Cuad Fac Humanid Cienc Soc. Univ Nac Jujuy. ; 37 (1) Obtido em: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S166881042009000200010&script=sci_arttext&tlng=pt

5.      Bent Donis NI, De Rosa Rosa I, Junco Manrique. A. 2010 O aborto na adolescência é um problema de saúde. Rev Cub Obstet Ginecol .; 36 (3) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2010000300011&script=sci_arttext

6.      Determinantes sociais da gravidez na adolescência. 2018. Ministério da Saúde da República da Colômbia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co ›rid› Listas ›Biblioteca Digital› RIDE ›PSP

7.      Garcia, N.P. Avendaño-Becerra, M.T. Islas-Rodríguez 2008 Morbidade neonatal e materna em mulheres adolescentes e mulheres adultas. Estudo comparativo Rev Invest Clin, 60 (2008), pp. 94-100

8.      González JV e Garrido Álvarez GE (2018). Percepções sobre a gravidez na adolescência na freguesia de Chiquintad, no cantão de Cuenca. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31383/1/PROYECTO%20%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

9.      González Sáez, Y, Hernández Sáez, Conde Martín, M, Hernández Riera, R e Brizuela Pérez, S M. (2010). Gravidez e seus riscos na adolescência. Revista Camagüey Medical Archive, 14 (1), de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100013&lng=en&tlng=pt

10.  Gálvez Espinosa, M, Rodríguez Arévalo, L. & Rodríguez Sánchez, CO O. (2016). Gravidez na adolescência na perspectiva da saúde e da sociedade. Revista Cubana de Medicina Geral Compreensiva, 32 (2), 280-289. Recuperado em 3 de outubro de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200015&lng=en&tlng=en.

11.  Adolescência Um tempo de oportunidades. (2011). UNICEF Recuperado de https://www.unicef.org/bolivia/UNICEF_Estado_Mundial_de_la_Infancia_2011__La_adolescencia_una_epoca_de_oportunidades.pdf

12.  López Rodríguez, Yamilet. (2011). Gravidez na adolescência e seu impacto biopsicossocial no organismo da mãe e do futuro filho. Revista Cubana de Enfermagem, 27 (4), 337-350. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192011000400011&lng=en&tlng=en.

13.  León U, S J *, Fernández Aucapiña, NY, Durán Oleas, J C. 2018. Influência sócio-familiar em adolescentes grávidas. Revista Social Killkana. Vol. 2, No. 1, pp. 49-54. DOI: Recuperado de: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i1.87.

14.  MSPS (2013). Observatório Nacional e Intersetorial de Gravidez na Adolescência. do Guia Metodológico. Série: Registros, Observatórios, Sistemas de Monitoramento e Salas Situacionais Nacionais em Saúde: acessado em 15 de novembro de 2017, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/ GCFI / ross-gravidez-adolescentes-oniea.pdf

15.  Mora Cancino, M. Hernández Valencia M.2015. Gravidez na adolescência: como ocorre na sociedade de hoje. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-embarazo-adolescencia-como-ocurre-sociedad-S0187533715000175.

16.  Mancilla Ramírez, Javier. (2012). Gravidez na adolescência: vive em risco. Perinatologia e reprodução humana, 26 (1), 05-07. Recuperado em 3 de outubro de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372012000100001&lng=en&tlng=en.

17.  Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). Desenvolvimento humano na República Dominicana. Relatório sobre “Gravidez em adolescentes: um desafio multidimensional para gerar oportunidades no ciclo da vida”. 2017. Editorial Amigos del Hogar. ISBN: 978-9945-9007-1-2.

18.  Pineda Pérez S, Aliño Santiago M. (2002). O conceito de adolescência. In: MINSAP, editor. Manual de práticas clínicas para assistência integral à saúde na adolescência. Cidade de Havana: Ministério da Saúde Pública :, p. 15-23

19.  Pineda Pérez S, Aliño Santiago M. (2015) O conceito de adolescente. CAp I. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_i_el_concepto_de_adolescencia.pdf

20.  Pelaez MJ. 2003. Adolescência e juventude. Desafios atuais Havana: Editora Técnica Científica; .

21.  Quintero Paredes, PP, Castelo Rocubert, N, Roba Lazo, B, Padrón González, O e Hernández Hierrezuelo, M E. (2012). Estratégia de intervenção educacional para prevenir a gravidez na adolescência. Jornal de Ciências Médicas de Pinar del Río, 16 (1), 132-145. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000100015&lng=en&tlng=en.

22.  Rodríguez Gázquez, M (2008). Fatores de risco para gravidez na adolescência. Medicine U.P.B., 27 (1), indefinido-indefinido. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1590/159013072007

23.  Rojas Betancur, Mauricio e Méndez Villamizar, Raquel. (2016). Gravidez na adolescência: uma leitura social chave quantitativa. Revista da Universidade Industrial de Santander. Health, 48 (1), 82-90. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.18273/revsal.v48n1-2016009

24.  UNICEF Tabelas de estatísticas Adolescentes. In: UNICEF. O estado das crianças do mundo 2012. Meninas e meninos em um mundo urbano. Fundo das Nações Unidas, Nova Iorque, 2012: 130-3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2019 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).