image

DOI:

http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.1076


Ciencias sociales y política Artículo de investigación


Desigualdad de género, diversidad sexual e influencia de las creencias religiosas en la infancia


Gender inequality, sexual diversity and influence of religious beliefs in childhood


Desigualdade de gênero, diversidade sexual e influência de crenças religiosas na infância


Patricia Josefa López-Mero I patricia.lopez@uleam.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-6628-9586


Jazmin Estefanía Moreira-Valencia II jazmin.moreira@uleam.edu.ec https://orcid.org/0000-0001-8019-3209


Mariela Yesenia Chávez-Intriago III marielayes@hotmail.es https://orcid.org/0000-0003-2893-1686


Vanessa Yadira Peláez-TapiaVI nesazinmente2014@live.com https://orcid.org/0000-0003-4951-5166


*Recibido: 09 de octubre de 2019 *Aceptado: 11 de noviembre de 2019 * Publicado: 10 de diciembre de 2019


I Magíster en Gerencia Educativa, Diplomado Superior en Intervención Social, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Castellano y Literatura, Licenciada en Trabajo Social Especialidad Atención a la Familia y al Desarrollo Comunitario, Profesora de Segunda Enseñanza Especialidad Castellano y Literatura., Docente de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.


II Magíster en Dirección del Talento Humano, Licenciada en Trabajo Social, Psicóloga Mención Psicología Clínica., Docente de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, Manta, Ecuador.


III Magíster en Psicología Clínica, Psicóloga Clínica., Docente de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, Manta, Ecuador.


VI Estudiante de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.


image


http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index


Resumen

La presente investigación es una recopilación de varios aspectos teóricos que describen el origen de esta problemática a nivel social y cultural sobre la desigualdad de género, diversidad sexual e influencia de creencias religiosas, las mismas que comienza en la infancia. Este artículo es producto de la Investigación “Creencias religiosas y su incidencia en la diversidad sexual en los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.” El objetivo principal de esta investigación es dar a conocer los diferentes enfoques teóricos que podrían originar la desigualdad de género en la infancia. El tipo de metodología aplicada está basada en la investigación a través de la recopilación de información acerca del tema con enfoque personal, en correspondencia con diferentes autores, que nos permiten tener una mejor visión sobre el desarrollo de la desigualdad de género y diversidad sexual en las interacciones sociales que provocan discriminación, esto nos permitió llegar a la conclusión de obtener un adecuado manejo de la información recopilada para relacionarla con la problemática actual de desigualdad que se presenta en la sociedad, que de una u otra manera repercute en la formación y desarrollo de los roles, tanto femeninos como masculinos que terminan afectando las relaciones personales y la subjetividad del individuo, así mismo la perspectiva de género ayude a pensar cómo alcanzar la eliminación de cualquier relación de dominación-subordinación.

Palabras claves: Desigualdad; género; diversidad; creencias religiosas; infancia; discriminación; cultura.

Abstract

image

The main objective of this research is to make known the different theoretical approaches that could lead to gender inequality in childhood. The type of methodology applied is based on research through the collection of information about the subject with a personal approach according to different authors, which allows us to have a better vision about the development of gender inequality and sexual diversity in interactions. social factors that provoke discrimination, this allowed us to reach the conclusion of obtaining an adequate management of the information collected to relate it to the current problem of inequality that is present in society, which in one way or another affects the formation and development of both feminine and masculine roles that end up affecting the personal relationships and subjectivity of the individual, likewise the gender


perspective helps to think how to achieve the elimination of any relationship of domination- subordination.

Keywords: Inequality; gender; diversity; religious beliefs; childhood; discrimination; culture.


Resumo

A presente investigação é uma compilação de vários aspectos teóricos que descrevem a origem desse problema em nível social e cultural sobre desigualdade de gênero, diversidade sexual e influência de crenças religiosas, o mesmo que começa na infância. Este artigo é um produto da Pesquisa “Crenças religiosas e seu impacto sobre a diversidade sexual em estudantes da Faculdade de Serviço Social da Universidade Leiga Eloy Alfaro de Manabí”. O principal objetivo desta pesquisa é divulgar as diferentes abordagens teóricas isso poderia levar à desigualdade de gênero na infância. O tipo de metodologia aplicada baseia-se em pesquisas por meio da coleta de informações sobre o assunto com uma abordagem pessoal, em correspondência com diferentes autores, o que nos permite ter uma melhor visão sobre o desenvolvimento da desigualdade de gênero e diversidade sexual. interações sociais que causam discriminação, isso nos permitiu chegar à conclusão de obter um gerenciamento adequado das informações coletadas para relacioná-las com o atual problema de desigualdade que ocorre na sociedade, que de uma maneira ou de outra afeta a formação e desenvolvimento de os papéis, femininos e masculinos, que acabam afetando os relacionamentos pessoais e a subjetividade do indivíduo, também a perspectiva de gênero ajuda a pensar em como conseguir a eliminação de qualquer relacionamento de dominação-subordinação. Palavras chaves: Desigualdade, gênero, diversidade, crenças religiosas, infância, discriminação, cultura.


Introducción

image

La construcción del género y la diversidad sexual comprende la red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, conductas y actividades que se esperan de las personas de acuerdo al sexo biológico; se asigna en forma dicotómica a mujeres y hombres como producto de un proceso histórico. A nivel mundial, las niñas y las adolescentes enfrentan con mayor exclusión los retos económicos, sociales y culturales que los varones. Las problemáticas que viven en torno a las crisis económicas, la violencia y la inseguridad se ven acentuadas por dos factores: su edad y


género; condiciones que se agravan al no contar con programas destinados a su desarrollo y al respeto pleno de sus derechos.

Estas desigualdades, aunadas a la discriminación, son el origen de la violación a sus derechos humanos. Por ello, la defensa y promoción de los derechos de las mujeres tiene que iniciar con las niñas, quienes han quedado invisibilizadas no sólo en los datos, sino además en el discurso y las acciones de reconocimiento, promoción y protección de sus derechos. En Ecuador, tres de cada 10 mujeres tienen menos de 14 años de edad, esta es una razón importante para que una de las tareas inmediatas sea establecer las medidas necesarias, con el fin de que las niñas desarrollen todo su potencial. Por ello, diversas organizaciones impulsan el enfoque de derechos de la infancia, las niñas deben ser un tema de prioridad en la agenda nacional, a la vez que promueve relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.


Consideraciones teóricas esenciales

Trabajar con la infancia desde la perspectiva de género, diversidad sexual y creencias religiosas que los padres inculcan a los hijos es una invitación a considerar las diferencias entre niñas y niños como construcciones sociales, para problematizar y desafiar la pretendida esencialidad de su condición humana. Invita también a reflexionar que esas diferencias operan como mecanismos de la desigualdad social, que no son simples factores “que sirven para clasificar personas de diferente sexo, sino son dispositivos sociales que forman parte del entramado de las estructuras y del orden jerárquico de la sociedad” como lo afirma Riquer (1998:16); que esta desigualdad y discriminación es el origen de la violación a los derechos humanos de las niñas en particular. Por lo tanto, es una responsabilidad ética, pero sobre todo una responsabilidad jurídica si nos apegamos a los marcos internacionales y nacionales de derechos humanos, incorporar la perspectiva de género en el trabajo con niñas y niños.

image

El género es una actuación reiterada y obligatoria que las personas realizamos como parte de la práctica social para estar en congruencia con las normas sociales que se imponen a los cuerpos. Esto significa que estamos en un performance constante en el que se negocian posibilidades abiertas de expresión, algunas más apegadas a lo tradicional y otras más alejadas (Buttler, 2001). Es decir, un cuerpo biológicamente más cercano a un varón no necesariamente adopta todo el esquema construido de la masculinidad tradicional; y un cuerpo biológicamente más cercano a una


mujer no necesariamente adopta todo el esquema de la feminidad tradicional construido socialmente. La identidad y diversidad de género, saberse niña o niño se da previo a la identidad sexual, entre los dos y tres años de edad. Jaramillo (2005:45) menciona que:

Antes de saber que existen los cuerpos sexuados y de ser conscientes del suyo, aprenden los significados que la cultura otorga a lo femenino y lo masculino… relacionan lo masculino y femenino no con el cuerpo, sino con la apariencia, los vestidos, los colores, los juegos… (pág. 45)

Esta es una carga simbólica que genera miedo y angustia de no ser lo que se espera de unos y otros. Los niños pueden temer dejar de ser niños si juegan “cosas de niñas” y las niñas de convertirse en niños si se comportan como ellos. Los aprendizajes sobre feminidad y masculinidad se adquieren a través de la socialización, que implica procesos psicosociales en los que se desarrollan históricamente como integrantes de una sociedad en un tiempo y espacio.

Para Martín, (2001:115) esta definición sostiene tres afirmaciones: 1) La socialización es un proceso histórico; 2) Es un proceso de desarrollo de la identidad personal y 3) Es un proceso de desarrollo de la identidad social. A lo largo de la historia hay registros de diferentes significados de ser mujeres y hombres, por tanto, por su carácter histórico, es fundamental revisar los contenidos de los sistemas de creencias donde está incrustado y sedimentado el género, es decir, en las ideologías, los valores, las representaciones sociales que circulan en los discursos, en las narrativas cotidianas, donde coexisten las ideas tradicionales con las ideas novedosas o que pugnan por los cambios. La socialización moral es sin duda el proceso de socialización por excelencia, ya que las normas que definen lo bueno y lo malo y los hábitos correspondientes constituyen la materialización de un orden social que influye en la afectividad y subjetividad de las personas.

Los estudios de género y la diversidad sexual comienzan cuando no coinciden “el cuerpo biológico con el comportamiento que la sociedad espera de una mujer y de un hombre, por lo que se va descubriendo que se trata de un proceso no natural, sino aprendido” (Melgar y Piñones, 2008:6). Por lo tanto, cualquier generalización en términos de identidad, sobre la vida de las niñas y de los niños, puede no ser cierta para algunas de ellas y de ellos, ya que las personas son resultado de su propia circunstancia, y pueden o no apegarse a las normas sociales.

image

Las personas se constituyen por el cuerpo que poseen, porque el sexo con el que se nace marca las experiencias de vida, así como el color de la piel y la apariencia, las edades por las que transitan, la clase social, la orientación sexual y la religión o ausencia de la misma, entre otras. Estos


elementos dan una imagen de sí mismas/os y colocan simbólica y materialmente en un lugar de la estructura social que entraña desigualdades sociales porque se privilegian unas condiciones sobre otras, lo que implica que las relaciones humanas están mediadas por el poder.


Justificación de la investigación

Analizar el género implica considerar las relaciones entre mujeres y hombres, pues la feminidad y la masculinidad no son constructos unitarios. Concebirlos así, significa hacer un reduccionismo que niega la diversidad inherente a la condición humana. El género también analiza las relaciones entre las mujeres y entre los hombres. Es indispensable considerar la diversidad en las expresiones de lo femenino y lo masculino, que funciona como el principal constructo articulador con otros sistemas como la edad, la clase social, la ideología, la etnia o la orientación sexual.

La lógica dicotómica de la identidad de género limita las posibilidades de ser, hacer y desear. Desde el nacimiento, niñas y niños reciben mensajes con los que introyectan el mundo externo, que implica dinámicas complejas en las que interactúan los pensamientos, las emociones, los comportamientos, las formas de tratar y conducir el propio cuerpo; en síntesis, el entendimiento de la vida de acuerdo al ser mujer u hombre.

Nombrar cada parte del cuerpo es fundamental desde los primeros años de vida, con la intención de romper la escisión occidental que separa el cuerpo de la mente, pues genera la oportunidad de que niñas y niños se conciban como seres íntegros y aprendan a temprana edad que las niñas son niñas porque tienen vulva, ovarios y útero; y los niños son niños porque tienen pene y testículos. Así, les resultará más fácil comprender que se puede ser niño y ser niña de muchas formas, lo que reduce temores y evita ver en su propio sexo restricciones que les puedan durar la vida entera (Hernández, 2005).


Referencia esencial del proceso Metodológico

image

El tipo de metodología aplicada está basada en la investigación, a través de la recopilación de información acerca del tema, con enfoque personal, en correspondencia con diferentes autores, utilizando los métodos descriptivos y bibliográficos, las cuales nos proporcionan información directa, de libros para obtener los datos que nos lleven a descubrir algo nuevo del problema y describiendo sus características que pueden generar nuevos aportes y conocimientos a los


exponentes para impulsar nuevas formas de intervención, promoviendo la igualdad de género desde la infancia y la diversidad sexual.


Resultados

La desigualdad en que se educa desde la infancia es la escuela básica del resto de las desigualdades sociales. Aprendemos a ver las diferencias en la condición humana con un sentido negativo, discriminatorio, sea para considerar a alguien inferior o superior. Esa desigualdad forma parte de nuestra conciencia, la interiorizamos, crea imaginarios de acción, pero también limitaciones fatales, como si fuera un designio del destino y emocionalmente impacta en la valoración personal.

Analizar el género y la diversidad sexual implica el tomar en consideración las relaciones entre mujeres y hombres, pues la feminidad y la masculinidad no son constructos unitarios. Concebirlos así, significa hacer un reduccionismo que niega la diversidad inherente a la condición humana. El género también analiza las relaciones entre las mujeres y entre los hombres. Es indispensable considerar la diversidad en las expresiones de lo femenino y lo masculino, que funciona como el principal constructo articulador con otros sistemas como la edad, la clase social, la ideología, la etnia o la orientación sexual.

Esto permite apreciar el movimiento hacia afuera (relaciones intergénero) y hacia adentro (relaciones intragénero), para dar cuenta de una mayor especificidad en las poblaciones. La forma de concebir la realidad nos habla de la identidad, que define quiénes somos, y es la forma como la persona se representa ante sí mismas y ante los demás. Si la identidad de género está compuesta fundamentalmente por elementos culturales, políticos, económicos, sociales y psicológicos, implica la construcción e incorporación del entorno. Por tanto, la representación que los “otros” tengan del género, es lo que construye la identidad social, ya sea en la aprobación de la persona o en su rechazo que recibe de parte de su entorno.


Discusión

image

Las personas de todas las edades que pertenecen a grupos discriminados también discriminan. Una de las razones de la complejidad de esta situación es que los mecanismos de la discriminación se utilizan en la necesidad de la autoafirmación, de diferenciarse de lo no deseable. La esencia de la discriminación es cómo se construyen esos mecanismos profundamente arraigados, en estructuras


presentes históricamente fortalecidas y retroalimentadas permanentemente para no reconocerle a las personas o grupos las mismas condiciones porque son indígenas, porque son mujeres, porque son lesbianas, porque son homosexuales, porque son transexuales, porque son adolescentes, porque son niñas o niños.

Todos los mecanismos de la discriminación se construyen en lo individual y en lo colectivo para tomar decisiones en su nombre, y excluirles de la participación social, de la toma de decisiones, del poder político y del poder económico. No se puede pretender trabajar para eliminar la discriminación de género en la infancia, si no se tienen identificados los mecanismos internos de la discriminación. Para evitar la discriminación se puede empezar con el cambio de actitud personal, pero lo estructuralmente importante son los cambios institucionales.

En materia de género, las diferencias biológicas entre niñas y niños han justificado las desigualdades sociales, cuando en sentido estricto la diferencia sexual no implica ningún tipo de desigualdad entre los sexos, que una inadecuada información implica la imposición de unos significados restringidos y estereotipados al sexo. La desigualdad de género no es irracional, está anclada en la ideología patriarcal. El problema es que está invisibilidad, por la costumbre de un sistema patriarcal que solapa construcciones culturales sustentadas en las diferencias de orden biológico: nadie niega el racismo, la homofobia o la esclavitud, pero nombrar la misoginia cuesta más trabajo porque están implicados los roles y funciones del género culturalmente legitimados. Por su parte, según Belotti, (1984) manifiesta lo que sigue a continuación:

En algunas regiones, cuando nace un niño se vierte un jarro de agua por la calle, simbolizando que el niño que ha nacido está destinado a recorrer las calles del mundo; cuando nace una niña el agua se vierte en el fogón, significando que su vida se desarrollará en el encierro de las paredes domésticas. (Pág. 37).


Conclusiones

image

Mediante esta investigación se llegó a la siguiente conclusión: obtener un adecuado manejo de la información recopilada para relacionarla con la problemática actual de desigualdad que se presenta en la sociedad, que de una u otra manera, repercute en la formación y desarrollo de los roles, tanto femeninos como masculinos, que pueden afectar las relaciones personales y la subjetividad del individuo es tarea necesaria de investigación por parte de los profesionales del Trabajo Social, dado


que es importante entender cómo se ha desarrollado el sistema de desigualdad de género y la diversidad sexual y cómo se reproduce hoy día.

Aunado a ello, luego de realizado este trabajo, es consideración de los autores pensar que hay una responsabilidad ética y política para actuar desde el conocimiento y no desde la ideología. De hecho, la propia experiencia de vida es una fuente de conocimiento, analizarla desde el enfoque de género crea conciencia para impulsar la transformación social; aunque ésta no es un proceso lineal de cambio, puesto que implica conflictos y auto cuestionamientos de orden personal, social y estructural. La idea es que la perspectiva de género y la diversidad sexual ayuden a pensar cómo alcanzar la eliminación de cualquier relación de dominación-subordinación. Y una de las agendas de los derechos de las mujeres, actualmente apunta a la democratización de los espacios privados de la visibilización y valoración del trabajo doméstico y del cuidado no remunerado.


Referencias

  1. Belotti, G. (1984). Las mujeres y los niños primero. Laia. Barcelona, España.

  2. Buttler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México. Editorial Paidós.

  3. Entreculturas (2010). Género: un concepto para el cambio social. Colección: Aulas que cambian el mundo. Madrid.

  4. Hernández, G. (2005). La presencia de los cuerpos sexuados en las aulas, en Tomar en serio a las niñas. Serie Cuadernos de Educación No sexista Nº 17. Madrid-Instituto de la Mujer.

  5. Jaramillo, C. (2005). Recursos simbólicos para prevenir la violencia, en Tomar en serio a las niñas. Serie Cuadernos de Educación No Sexista No. 17. Madrid- Instituto de la Mujer.

  6. Lamas, M. (2002). La antropología feminista y la categoría género, en Cuerpo, Diferencia Sexual y Género. México-Taurus.

    image

  7. Martín, I. (2005) Acción e ideología. Psicología Social desde Centroamérica. UCA. Editores. Universidad Centroamericana “Jo´se Simeón Cañas.” 11ª reimpresión. El Salvador


  8. Melgar, L. y Piñones, P. (2008) Glosario de términos relacionados con violencia y género. México- PUEG-UNAM, 2 de agosto.

  9. Ríquer, F. (Coord.) (1998). Relatoría del taller: la niña de hoy es la mujer del mañana. México- DIF-GIMPTRAP-UNICEF.


References

  1. Belotti, G. (1984). The women and children first. Laia Barcelona, Spain.

  2. Buttler, J. (2001). The gender in dispute. Feminism and subversion of identity. Mexico. Editorial Paidós.

  3. Entreculturas (2010). Gender: a concept for social change. Collection: Classrooms that change the world. Madrid.

  4. Hernández, G. (2005). The presence of sexed bodies in the classrooms, in Taking girls seriously. Series Non-sexist Education Notebooks Nº 17. Madrid-Women's Institute.

  5. Jaramillo, C. (2005). Symbolic resources to prevent violence, in Taking girls seriously. Notebooks Series of Non-Sexist Education No. 17. Madrid- Women's Institute.

  6. Lamas, M. (2002). Feminist anthropology and gender category, Body, Sexual Difference and Gender. Mexico-Taurus.

  7. Martín, I. (2005) Action and ideology. Social Psychology from Central America. UCA Publishers Central American University “Jo´se Simeón Cañas.” 11th reprint. The Savior

  8. Melgar, L. and Piñones, P. (2008) Glossary of terms related to violence and gender. Mexico- PUEG-UNAM, August 2.

  9. Ríquer, F. (Coord.) (1998). Rapporteurship of the workshop: the girl of today is the woman of tomorrow. Mexico- DIF-GIMPTRAP-UNICEF.


image

©2019 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).